Fernando Ariel García's Blog, page 115
November 18, 2016
"INVASIÓN ZOMBIE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 9 DE FEBRERO
(Información de prensa) Huir es la única chance de sobrevivir. Si te atrapan, serás uno de ellos. Invasión Zombie (Bu-San-Haeng, Corea del Sur, 2016) se estrena en la Argentina el próximo 9 de febrero (sí, hubo cambios). Escrita y dirigida por Yeon Sang-ho, la película está protagonizada por Yoo Gong, Jung Yu-Mi, Ma Dong-Seok y Kim Su-An, entre otros.
Una catástrofe completamente desconocida azota Corea. Un virus desconocido se propaga en Corea del Sur y se decreta estado de emergencia. Los pasajeros del tren KTX deben luchar con todas sus fuerzas con el fin de sobrevivir hasta Busan, que es la única ciudad en donde estarán a salvo... Entre Seúl y Busan hay 453 km. Hay que hacer lo que sea necesario para proteger a los suyos. ¡Para salvar su vida, tome el tren KTX que va a Busan!
"Cuando estaba trabajando en la realización de Seoul Station, que narra la historia de un virus que transforma en zombies a los pasajeros de una gran estación de metro de Seúl, el equipo me preguntaba constantemente qué iba a suceder después de la infección -contó Yeon Sang-ho-. Entonces imaginé diferentes historias y en ese proceso me convencí de hacer una secuela a la que llamé Bu-San-Haeng (Tren a Busan). Después de The King of Pigs (2011) y The Fake (2013), recibí propuestas para hacer mi primer largometraje con actores. Como actualmente en Corea del Sur la industria cinematográfica se concentra principalmente en el cine con tomas reales, pensé que había llegado el momento de dar mis primeros pasos. Y hablando con mis productores, llegamos a la conclusión de que era pertinente que Bu-San-Haeng no fuera una película de animación".
Invasión Zombie se ha convertido en un fenómeno cinematográfico en Corea, batiendo todos los récords de taquilla en ese país. La cinta de apocalipsis zombie se estrenó el 20 de julio en Corea y en tan sólo cinco días ha logrado más de 5 millones de espectadores. El filme ha sido el más rápido en la historia del cine de Corea en conseguir llegar a esa cantidad de espectadores, lo que traducido en recaudación son unos 38.8 millones de dólares.
Yeon San-ho debuta en el cine de acción real y lo hace a lo grande. El realizador es conocido por películas de animación como The Fake y The King of Pigs y hasta ahora no había rodado una cinta de este género. Invasión Zombie ha logrado romper con todos los récords, superando incluso a Capitán América: Civil War en su primer día de estreno en Corea del Sur, logrando un total de 872.389 espectadores frente a los 727.901 que consiguió la cinta de Marvel.
Dijo la prensa: Variety: Acción y caos emocionantes. Invasión Zombie es claustrofóbica. Hollywood Reporter: Una representación de los impulsos más oscuros de los seres humanos. Almas Oscuras: Rodada con un gusto y habilidad exquisitos, Invasión Zombie tiene secuencias grandiosas llenas de dinamismo. Los efectos visuales son espectaculares. Ésta es una producción que se come al resto de películas de zombies que se han realizado recientemente. TerrorWeekend: Una Master Class de cine de zombies. Un ritmo que deja sin aliento al espectador. Ciempies Magazine: Un soplo de aire fresco en el género zombie. Una reinvención que disfrutarán todos los fans.

Una catástrofe completamente desconocida azota Corea. Un virus desconocido se propaga en Corea del Sur y se decreta estado de emergencia. Los pasajeros del tren KTX deben luchar con todas sus fuerzas con el fin de sobrevivir hasta Busan, que es la única ciudad en donde estarán a salvo... Entre Seúl y Busan hay 453 km. Hay que hacer lo que sea necesario para proteger a los suyos. ¡Para salvar su vida, tome el tren KTX que va a Busan!
"Cuando estaba trabajando en la realización de Seoul Station, que narra la historia de un virus que transforma en zombies a los pasajeros de una gran estación de metro de Seúl, el equipo me preguntaba constantemente qué iba a suceder después de la infección -contó Yeon Sang-ho-. Entonces imaginé diferentes historias y en ese proceso me convencí de hacer una secuela a la que llamé Bu-San-Haeng (Tren a Busan). Después de The King of Pigs (2011) y The Fake (2013), recibí propuestas para hacer mi primer largometraje con actores. Como actualmente en Corea del Sur la industria cinematográfica se concentra principalmente en el cine con tomas reales, pensé que había llegado el momento de dar mis primeros pasos. Y hablando con mis productores, llegamos a la conclusión de que era pertinente que Bu-San-Haeng no fuera una película de animación".

Invasión Zombie se ha convertido en un fenómeno cinematográfico en Corea, batiendo todos los récords de taquilla en ese país. La cinta de apocalipsis zombie se estrenó el 20 de julio en Corea y en tan sólo cinco días ha logrado más de 5 millones de espectadores. El filme ha sido el más rápido en la historia del cine de Corea en conseguir llegar a esa cantidad de espectadores, lo que traducido en recaudación son unos 38.8 millones de dólares.

Yeon San-ho debuta en el cine de acción real y lo hace a lo grande. El realizador es conocido por películas de animación como The Fake y The King of Pigs y hasta ahora no había rodado una cinta de este género. Invasión Zombie ha logrado romper con todos los récords, superando incluso a Capitán América: Civil War en su primer día de estreno en Corea del Sur, logrando un total de 872.389 espectadores frente a los 727.901 que consiguió la cinta de Marvel.

Dijo la prensa: Variety: Acción y caos emocionantes. Invasión Zombie es claustrofóbica. Hollywood Reporter: Una representación de los impulsos más oscuros de los seres humanos. Almas Oscuras: Rodada con un gusto y habilidad exquisitos, Invasión Zombie tiene secuencias grandiosas llenas de dinamismo. Los efectos visuales son espectaculares. Ésta es una producción que se come al resto de películas de zombies que se han realizado recientemente. TerrorWeekend: Una Master Class de cine de zombies. Un ritmo que deja sin aliento al espectador. Ciempies Magazine: Un soplo de aire fresco en el género zombie. Una reinvención que disfrutarán todos los fans.
Published on November 18, 2016 09:40
"INVASIÓN ZOMBIE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 22 DE DICIEMBRE
(Información de prensa) Huir es la única chance de sobrevivir. Si te atrapan, serás uno de ellos. Invasión Zombie (Bu-San-Haeng, Corea del Sur, 2016) se estrena en la Argentina el próximo 22 de diciembre. Escrita y dirigida por Yeon Sang-ho, la película está protagonizada por Yoo Gong, Jung Yu-Mi, Ma Dong-Seok y Kim Su-An, entre otros.
Una catástrofe completamente desconocida azota Corea. Un virus desconocido se propaga en Corea del Sur y se decreta estado de emergencia. Los pasajeros del tren KTX deben luchar con todas sus fuerzas con el fin de sobrevivir hasta Busan, que es la única ciudad en donde estarán a salvo... Entre Seúl y Busan hay 453 km. Hay que hacer lo que sea necesario para proteger a los suyos. ¡Para salvar su vida, tome el tren KTX que va a Busan!
"Cuando estaba trabajando en la realización de Seoul Station, que narra la historia de un virus que transforma en zombies a los pasajeros de una gran estación de metro de Seúl, el equipo me preguntaba constantemente qué iba a suceder después de la infección -contó Yeon Sang-ho-. Entonces imaginé diferentes historias y en ese proceso me convencí de hacer una secuela a la que llamé Bu-San-Haeng (Tren a Busan). Después de The King of Pigs (2011) y The Fake (2013), recibí propuestas para hacer mi primer largometraje con actores. Como actualmente en Corea del Sur la industria cinematográfica se concentra principalmente en el cine con tomas reales, pensé que había llegado el momento de dar mis primeros pasos. Y hablando con mis productores, llegamos a la conclusión de que era pertinente que Bu-San-Haeng no fuera una película de animación".
Invasión Zombie se ha convertido en un fenómeno cinematográfico en Corea, batiendo todos los récords de taquilla en ese país. La cinta de apocalipsis zombie se estrenó el 20 de julio en Corea y en tan sólo cinco días ha logrado más de 5 millones de espectadores. El filme ha sido el más rápido en la historia del cine de Corea en conseguir llegar a esa cantidad de espectadores, lo que traducido en recaudación son unos 38.8 millones de dólares.
Yeon San-ho debuta en el cine de acción real y lo hace a lo grande. El realizador es conocido por películas de animación como The Fake y The King of Pigs y hasta ahora no había rodado una cinta de este género. Invasión Zombie ha logrado romper con todos los récords, superando incluso a Capitán América: Civil War en su primer día de estreno en Corea del Sur, logrando un total de 872.389 espectadores frente a los 727.901 que consiguió la cinta de Marvel.
Dijo la prensa: Variety: Acción y caos emocionantes. Invasión Zombie es claustrofóbica. Hollywood Reporter: Una representación de los impulsos más oscuros de los seres humanos. Almas Oscuras: Rodada con un gusto y habilidad exquisitos, Invasión Zombie tiene secuencias grandiosas llenas de dinamismo. Los efectos visuales son espectaculares. Ésta es una producción que se come al resto de películas de zombies que se han realizado recientemente. TerrorWeekend: Una Master Class de cine de zombies. Un ritmo que deja sin aliento al espectador. Ciempies Magazine: Un soplo de aire fresco en el género zombie. Una reinvención que disfrutarán todos los fans.

Una catástrofe completamente desconocida azota Corea. Un virus desconocido se propaga en Corea del Sur y se decreta estado de emergencia. Los pasajeros del tren KTX deben luchar con todas sus fuerzas con el fin de sobrevivir hasta Busan, que es la única ciudad en donde estarán a salvo... Entre Seúl y Busan hay 453 km. Hay que hacer lo que sea necesario para proteger a los suyos. ¡Para salvar su vida, tome el tren KTX que va a Busan!
"Cuando estaba trabajando en la realización de Seoul Station, que narra la historia de un virus que transforma en zombies a los pasajeros de una gran estación de metro de Seúl, el equipo me preguntaba constantemente qué iba a suceder después de la infección -contó Yeon Sang-ho-. Entonces imaginé diferentes historias y en ese proceso me convencí de hacer una secuela a la que llamé Bu-San-Haeng (Tren a Busan). Después de The King of Pigs (2011) y The Fake (2013), recibí propuestas para hacer mi primer largometraje con actores. Como actualmente en Corea del Sur la industria cinematográfica se concentra principalmente en el cine con tomas reales, pensé que había llegado el momento de dar mis primeros pasos. Y hablando con mis productores, llegamos a la conclusión de que era pertinente que Bu-San-Haeng no fuera una película de animación".

Invasión Zombie se ha convertido en un fenómeno cinematográfico en Corea, batiendo todos los récords de taquilla en ese país. La cinta de apocalipsis zombie se estrenó el 20 de julio en Corea y en tan sólo cinco días ha logrado más de 5 millones de espectadores. El filme ha sido el más rápido en la historia del cine de Corea en conseguir llegar a esa cantidad de espectadores, lo que traducido en recaudación son unos 38.8 millones de dólares.

Yeon San-ho debuta en el cine de acción real y lo hace a lo grande. El realizador es conocido por películas de animación como The Fake y The King of Pigs y hasta ahora no había rodado una cinta de este género. Invasión Zombie ha logrado romper con todos los récords, superando incluso a Capitán América: Civil War en su primer día de estreno en Corea del Sur, logrando un total de 872.389 espectadores frente a los 727.901 que consiguió la cinta de Marvel.

Dijo la prensa: Variety: Acción y caos emocionantes. Invasión Zombie es claustrofóbica. Hollywood Reporter: Una representación de los impulsos más oscuros de los seres humanos. Almas Oscuras: Rodada con un gusto y habilidad exquisitos, Invasión Zombie tiene secuencias grandiosas llenas de dinamismo. Los efectos visuales son espectaculares. Ésta es una producción que se come al resto de películas de zombies que se han realizado recientemente. TerrorWeekend: Una Master Class de cine de zombies. Un ritmo que deja sin aliento al espectador. Ciempies Magazine: Un soplo de aire fresco en el género zombie. Una reinvención que disfrutarán todos los fans.
Published on November 18, 2016 09:40
"LA GRACIA DEL MUERTO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE NOVIEMBRE
(Información de prensa) La gracia del muerto, película escrita y dirigida por Ernesto Aguilar, se estrena comercialmente en la Argentina el próximo 24 de noviembre. El elenco principal está compuesto por Carlos Benincasa, Leticia Gonzalez Aranda, Juan Valente y Facundo Marenco.
Arnaldo tiene una pequeña quinta, donde vive solo y tranquilo, hasta que un zombie ocupa el terreno donde cultiva batata para subsistir. El zombie resulta ser su vecino, esposo de Doña María, quien sabe de magia negra y asesinó a su marido en una pelea matrimonial.
Ante el reclamo de Arnaldo, que ahora no puede seguir plantando batata por haberse transformado su quinta en la tumba que usa el zombie para descansar, María le propone pagarle el alquiler del terreno utilizando a su marido, al que puede dominar todavía, en un macabro pacto de silencio entre vecinos con el que podrán sacar provecho de la situación.

Arnaldo tiene una pequeña quinta, donde vive solo y tranquilo, hasta que un zombie ocupa el terreno donde cultiva batata para subsistir. El zombie resulta ser su vecino, esposo de Doña María, quien sabe de magia negra y asesinó a su marido en una pelea matrimonial.
Ante el reclamo de Arnaldo, que ahora no puede seguir plantando batata por haberse transformado su quinta en la tumba que usa el zombie para descansar, María le propone pagarle el alquiler del terreno utilizando a su marido, al que puede dominar todavía, en un macabro pacto de silencio entre vecinos con el que podrán sacar provecho de la situación.

Published on November 18, 2016 09:17
November 17, 2016
"MONSTER TRUCKS" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 16 DE FEBRERO DE 2017
(Información de prensa) Conoce a Creech. Monster Trucks (EE.UU., 2016) se estrena en la Argentina el próximo 16 de febrero de 2017. El filme, dirigido por Chris Wedge, está protagonizado por Jane Levy, Lucas Till, Amy Ryan, Rob Lowe, Danny Glover, Barry Pepper y Holt McCallany, entre otros.
En busca de una forma para escapar del pueblo en el que nació, Tripp (Lucas Till), un estudiante de preparatoria, construye un Monster Truck a partir de piezas y partes de autos abandonados.
Cuando un accidente en un yacimiento de petróleo libera a una extraña criatura con un gusto y talento para la velocidad, Tripp no sólo encuentra la clave para salir del pueblo, sino también a un amigo más que extraño.
Mezclando efectos visuales y CGI de vanguardia, Monster Trucks es una aventura llena de acción para toda la familia que te mantendrá al borde de tu asiento y te llegará al corazón.

En busca de una forma para escapar del pueblo en el que nació, Tripp (Lucas Till), un estudiante de preparatoria, construye un Monster Truck a partir de piezas y partes de autos abandonados.
Cuando un accidente en un yacimiento de petróleo libera a una extraña criatura con un gusto y talento para la velocidad, Tripp no sólo encuentra la clave para salir del pueblo, sino también a un amigo más que extraño.


Mezclando efectos visuales y CGI de vanguardia, Monster Trucks es una aventura llena de acción para toda la familia que te mantendrá al borde de tu asiento y te llegará al corazón.



Published on November 17, 2016 13:26
"TERROR 5" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 5 DE ENERO DE 2017
(Información de prensa) Previo paso por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Terror 5 se estrenará comercialmente en la Argentina el próximo 5 de enero. La película dirigida por Sebastián y Federico Rotstein está protagonizada por Rafael Ferro, Gastón Cocchiarale, Walter Cornás, Lu Grasso, Nai Awada, Julián Larquier, Cecilia Cartasegna, Jorge Prado, Augusto Álvarez y Marcos Woinsky.
Mientras un político es acusado de ser responsable de una tragedia urbanística en la que fallecieron quince personas, en Buenos Aires se entrecruzan diversas historias basadas en leyendas urbanas y en las que hombres y mujeres acabarán enfrentándose a sus demonios interiores.
Sexo, violencia y caos se dan la mano en la original estructura de Terror 5. Nadie está a salvo.

Mientras un político es acusado de ser responsable de una tragedia urbanística en la que fallecieron quince personas, en Buenos Aires se entrecruzan diversas historias basadas en leyendas urbanas y en las que hombres y mujeres acabarán enfrentándose a sus demonios interiores.
Sexo, violencia y caos se dan la mano en la original estructura de Terror 5. Nadie está a salvo.




Published on November 17, 2016 12:38
CONVOCATORIA PREMIOS BANDA DIBUJADA 2017
(Información de prensa) Banda Dibujada invita a autores y editores de historieta a enviar sus 4 ejemplares por título publicado en 2016. Recuerden que presentarlos antes del cierre del primer llamado, le permite al jurado adelantar el estudio de las obras durante el verano.
Cierre Primer Llamado (en mano*): 19 de diciembre de 2016. Cierre Segundo Llamado (en mano*): 30 de marzo de 2017. (*Ver en las bases los horarios de atención de la sede de UTE y forma de presentación de los libros).
Esta sexta edición de los Premios Banda Dibujada a los libros de historieta para niños y jóvenes de edición argentina, es llevada a cabo nuevamente por el Movimiento Cultural Banda Dibujada,con el objetivo de promover y difundir la creación y edición de historietas para niños y jóvenes. Al mismo tiempo, los "Premios..." destacan la trayectoria y/o labor de un reconocido autor (o difusor) de historietas. En 2012 el homenajeado fue Manuel García Ferré, en 2013 Oswal, en 2014 Eduardo Maicas, en 2015 Quique Alcatena y recientemente en 2016, Quino. Las bases se leen aquí.

Cierre Primer Llamado (en mano*): 19 de diciembre de 2016. Cierre Segundo Llamado (en mano*): 30 de marzo de 2017. (*Ver en las bases los horarios de atención de la sede de UTE y forma de presentación de los libros).

Esta sexta edición de los Premios Banda Dibujada a los libros de historieta para niños y jóvenes de edición argentina, es llevada a cabo nuevamente por el Movimiento Cultural Banda Dibujada,con el objetivo de promover y difundir la creación y edición de historietas para niños y jóvenes. Al mismo tiempo, los "Premios..." destacan la trayectoria y/o labor de un reconocido autor (o difusor) de historietas. En 2012 el homenajeado fue Manuel García Ferré, en 2013 Oswal, en 2014 Eduardo Maicas, en 2015 Quique Alcatena y recientemente en 2016, Quino. Las bases se leen aquí.
Published on November 17, 2016 12:26
MAÑANA, MICKEY MOUSE CELEBRA SU CUMPLEAÑOS
(Información de prensa) El 18 de noviembre, Mickey Mouse celebra su cumpleaños con el debut de su nuevo video musical: What We Got, desde el set del programa de ABC News Good Morning America. Su presentación en la ciudad de Nueva York será la culminación de la gira que emprendió por todo el mundo para celebrar su cumpleaños, donde sorprendió a fans y amigos en las ciudades de Los Ángeles, Kioto, Shanghái, Roma, París, Cusco y Río de Janeiro, mientras creaba su video musical.
En América Latina, el video se presentará en Disney Channel, Disney XD y Disney Junior, en sus canales oficiales en YouTube y fanpages en Facebook; en Disney Latino; y en el sitio y fanpage de Radio Disney. Además, se podrá encontrar en la página de Facebook global de Mickey Mouse.
Ese mismo día, What We Got, de Walt Disney Records, estará disponible en tiendas digitales; y Radio Disney la incluirá dentro de su programación.
Los fans de Mickey en América Latina están invitados a unirse a la celebración en las redes sociales, usando el hashtag #FelizCumpleMickey. También se podrá saludar al querido personaje, a nivel mundial, con el hashtag #HappyBirthdayMickey.
Además, durante todo el día del cumpleaños de Mickey, Disney Channel emitirá bloques de programación especial, incluyendo el estreno de los Mickey Mouse Shorts; y Disney Junior presentará las primeras imágenes de la nueva producción animada Mickey: Aventuras sobre ruedas.
El mismo 18 de noviembre, Walt Disney World y Disneyland Resorts ofrecerán desfiles especiales para conmemorar la ocasión.
El cumpleaños de Mickey se celebra en honor al estreno de su primera película en cine, Steamboat Willie, el 18 de noviembre de 1928, en el Colony Theatre de la ciudad de Nueva York. Desde entonces, el ratón ha protagonizado más de 100 dibujos animados.

En América Latina, el video se presentará en Disney Channel, Disney XD y Disney Junior, en sus canales oficiales en YouTube y fanpages en Facebook; en Disney Latino; y en el sitio y fanpage de Radio Disney. Además, se podrá encontrar en la página de Facebook global de Mickey Mouse.

Ese mismo día, What We Got, de Walt Disney Records, estará disponible en tiendas digitales; y Radio Disney la incluirá dentro de su programación.

Los fans de Mickey en América Latina están invitados a unirse a la celebración en las redes sociales, usando el hashtag #FelizCumpleMickey. También se podrá saludar al querido personaje, a nivel mundial, con el hashtag #HappyBirthdayMickey.

Además, durante todo el día del cumpleaños de Mickey, Disney Channel emitirá bloques de programación especial, incluyendo el estreno de los Mickey Mouse Shorts; y Disney Junior presentará las primeras imágenes de la nueva producción animada Mickey: Aventuras sobre ruedas.


El mismo 18 de noviembre, Walt Disney World y Disneyland Resorts ofrecerán desfiles especiales para conmemorar la ocasión.
El cumpleaños de Mickey se celebra en honor al estreno de su primera película en cine, Steamboat Willie, el 18 de noviembre de 1928, en el Colony Theatre de la ciudad de Nueva York. Desde entonces, el ratón ha protagonizado más de 100 dibujos animados.
Published on November 17, 2016 11:53
November 16, 2016
SUPERHÉROES Y VILLANOS DONARÁN SANGRE EN EL GARRAHAN
(Información de prensa) Este 19 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, La Liga de Superhéroes y Villanos Solidarios estará presente en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan (Combate de los Pozos 1245, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) participando de una jornada de donación de sangre.
Héroes y Villanos solidarios arrancan tempranito y mientras esperan su turno van a sacarse muchas fotos.

Héroes y Villanos solidarios arrancan tempranito y mientras esperan su turno van a sacarse muchas fotos.

Published on November 16, 2016 14:06
"LA NOCHE" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 2 DE DICIEMBRE
(Información de prensa) El 2 de diciembre se estrena en Malba, Bama y Gaumont La noche (Argentina, 2016), premiada opera prima de Edgardo Castro que a lo largo de este año tuvo un paso destacado por festivales nacionales e internacionales de cine. El filme está protagonizado por Dolores Guadalupe Olivares, Federico Figari, Paula Ituriza, Willy Prociuk, Luis Leiva y el propio Castro.
Abasto, mediados de 2013. Martín (43 años) atraviesa la noche porteña como un sonámbulo, con un alma hecha polvo que a duras penas le sigue el ritmo en su eterno y sórdido –aunque tristemente rutinario- derrotero entre travestis, dealers, taxiboys, putas, trasnochados, afters, pooles, bares y telos que son los decorados de su historia.
La Noche narra a través de varias crónicas esta odisea absurda y espiralada. Cada una de ellas con sus personajes, sus escenarios, sus desencuentros y un común denominador: El hastío. Martín en la noche que desborda el día, en encierros de tardes, en giras que parecen infinitas. El sexo, la droga, los gestos de afecto, todo lo que parece perseguir un sentido se licúa en derroche o promiscuidad.
Lo explícito de ciertas situaciones en este filme, borra cualquier atisbo de diferencia entre aquello que es real y aquello que es ficción. Todo filme nace de la experiencia, y este también.
"Decidí hacer La Noche -contó Edgardo Castro- por lo que vivo y también por lo que imagino. ¿Es un documental la recreación de una experiencia? ¿Cuánto de ficción tiene introducir un personaje en la realidad de una ciudad? Estas preguntas me llevaron a hacer La Noche. Esta película plantea un diálogo diferente con la ciudad y con la noche. La idea es que la ficción se instale en una realidad muy concreta sin modificarla ni juzgarla. Simplemente se instala. Es la posibilidad de explorar la verdad. Lo verdadero de las situaciones que se generan… de las actuaciones. Actores que se cruzan con no actores que se dejan llevar por una ficción que a su vez se cuela en la realidad de una noche que transcurre y se desborda. La Noche se debate entre el documental y la ficción para terminar siendo la epopeya de Martín. Para mí, se trata de tomar el mundo real para crear ficción".
Edgardo Castro: Nació en Buenos Aires en 1970. Es director, actor y artista visual. Trabajó en cine junto a Martín Rejtman, Mariano Llinás, Diego Lerman, Albertina Carri y Alejo Moguillansky, entre otros. Es integrante fundador del Grupo Krapp (danza y Teatro), surgido en el 2000. Con sus espectáculos se presentaron en festivales de España, los EE.UU., Venezuela, el Brasil, Uruguay y la Argentina. Como actor se formó con Ricardo Bartís y Alejandro Catalán y trabajó en gran cantidad de proyectos bajo la dirección de -entre otros-: Rafael Spregelburd, Mariano Pensotti, Alejandro Catalán, Diana Szeinblum, Luciana Acuña y Luis Biasotto. La noche es su ópera prima como director.

Abasto, mediados de 2013. Martín (43 años) atraviesa la noche porteña como un sonámbulo, con un alma hecha polvo que a duras penas le sigue el ritmo en su eterno y sórdido –aunque tristemente rutinario- derrotero entre travestis, dealers, taxiboys, putas, trasnochados, afters, pooles, bares y telos que son los decorados de su historia.
La Noche narra a través de varias crónicas esta odisea absurda y espiralada. Cada una de ellas con sus personajes, sus escenarios, sus desencuentros y un común denominador: El hastío. Martín en la noche que desborda el día, en encierros de tardes, en giras que parecen infinitas. El sexo, la droga, los gestos de afecto, todo lo que parece perseguir un sentido se licúa en derroche o promiscuidad.


Lo explícito de ciertas situaciones en este filme, borra cualquier atisbo de diferencia entre aquello que es real y aquello que es ficción. Todo filme nace de la experiencia, y este también.


"Decidí hacer La Noche -contó Edgardo Castro- por lo que vivo y también por lo que imagino. ¿Es un documental la recreación de una experiencia? ¿Cuánto de ficción tiene introducir un personaje en la realidad de una ciudad? Estas preguntas me llevaron a hacer La Noche. Esta película plantea un diálogo diferente con la ciudad y con la noche. La idea es que la ficción se instale en una realidad muy concreta sin modificarla ni juzgarla. Simplemente se instala. Es la posibilidad de explorar la verdad. Lo verdadero de las situaciones que se generan… de las actuaciones. Actores que se cruzan con no actores que se dejan llevar por una ficción que a su vez se cuela en la realidad de una noche que transcurre y se desborda. La Noche se debate entre el documental y la ficción para terminar siendo la epopeya de Martín. Para mí, se trata de tomar el mundo real para crear ficción".

Edgardo Castro: Nació en Buenos Aires en 1970. Es director, actor y artista visual. Trabajó en cine junto a Martín Rejtman, Mariano Llinás, Diego Lerman, Albertina Carri y Alejo Moguillansky, entre otros. Es integrante fundador del Grupo Krapp (danza y Teatro), surgido en el 2000. Con sus espectáculos se presentaron en festivales de España, los EE.UU., Venezuela, el Brasil, Uruguay y la Argentina. Como actor se formó con Ricardo Bartís y Alejandro Catalán y trabajó en gran cantidad de proyectos bajo la dirección de -entre otros-: Rafael Spregelburd, Mariano Pensotti, Alejandro Catalán, Diana Szeinblum, Luciana Acuña y Luis Biasotto. La noche es su ópera prima como director.
Published on November 16, 2016 13:51
"LOS DECENTES" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EN MARZO DE 2017
(Información de prensa) Con estreno comercial pautado para marzo de 2017, Los decentes (Die liebhaberin, Austria/Corea del Sur/Argentina, 2016), tiene funciones programadas durante el 31º Festival de Cine de Mar del Plata (24 de Noviembre a las 13:10 horas y 25 de Noviembre a las 16:00 horas). El filme de Lukas Valenta Rinner está protagonizado por Iride Mockert, Martin Shanly y Andrea Strenitz.
Belén, una joven de 30 años, encuentra un trabajo como empleada doméstica cama adentro en un exclusivo barrio privado en la provincia de Buenos Aires. Ahí, Belén descubre que tras el cerco que protege el barrio privado se alza un mundo extraño, oye la música que proviene de este lugar desconocido y decide ir a ver de qué se trata. Descubre un espacio de vegetación tupida, con aisladas construcciones sin aparente utilidad. Es un club nudista, la gente pasea distendida, otros tienen sexo, hacen asado, o simplemente leen.
Poco a poco Belén se va insertando en este mundo extraño y pasa cada vez más tiempo allí. La tensión entre el country y el club nudista crece exponencialmente y Belén transita entre estos mundos contradictorios, destinados a un trágico final.
"Hace alrededor de un año fui contactado por el Festival de Jeonju -contó Lukas Valenta Rinner-; unos meses antes, mi primer largo, Parabellum, había recibido el Premio Especial del Jurado en la competencia oficial de la muestra. Así es como comenzó la cooperación con Corea del Sur. Justo antes de conocer el Jeonju Cinema Project, había visitado un club de swingers nudistas en Buenos Aires durante la búsqueda de locaciones de rodaje. El marco temporal era todo un desafío, porque el plazo para presentar el primer montaje al Festival de Jeonju 2016 era muy reducido, terminaba en abril. Más tarde conseguimos financiación adicional del Austrian Arts Fund y la provincia de Salzburgo, que habían cofinanciado mi anterior película, y de la Universidad del Cine de Argentina, que proveyó equipo técnico en tanto que coproductor. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, es un lugar peculiar, con diferencias significativas de estatus y clase. De un lado, hay comunidades 'exclusivas', que están aisladas y protegidas por agentes de seguridad, y del otro, hay pobreza, paro, salarios bajos y desesperación. Quería subrayar estos espacios opuestos. Y la inspiración —como en el caso de Parabellum— me vino de la vida real. Había amenazas de la comunidad 'decente', conservadora y cerrada contra los propietarios y visitantes del club nudista. Al abordar estas tensiones de clase, trataba de examinar la violencia estructural, que puede parecer sutil pero que, en mi opinión, es inherente a la sociedad argentina actual. Por su parte, cabe destacar que el espacio del club swinger existe en la vida real, no fue una construcción ni ficcionalización nuestra; lo fuimos descubriendo en el proceso de producción de la película. Existen muchos espacios de estos en la ciudad de Buenos Aires aunque el común de la gente lo desconozca y son muy interesantes para construir diferentes historias".
Dijo la crítica: Cineuropa: Una curiosa aproximación al choque entre dos tipos de vida con bastante poco en común. Una convincente puesta en escena, repleta de planos estáticos y composiciones simétricas. Cinedivergente: El miedo al otro, a la potencial amenaza que puede suponer para nuestra forma de vida, ya presente en Parabellum, vuelve a ser hilo conductor y punto de fascinación del director en Los Decentes. Filmmaker Magazine: Rinner tiene el timing adecuado y el instinto de un gagman de dibujos animados de la gran pantalla para sorprender en los momentos cruciales de la película.
Lukas Valenta Rinner: Director y productor nacido el 16 de mayo de 1985 en Salzburgo, Austria. Estudió cine en Barcelona (ECIB) y en Buenos Aires (Universidad del Cine). En 2010 su primer cortometraje Carta a Fukuyama se proyectó en Bafici y Diagonale Festival of Austrian Film. Su primer largometraje Parabellum (2015), se exhibió en más de treinta festivales internacionales, recibiendo el premio a Mejor Opera Prima (Diagonale Festival of Austrian Film), en Jeonjou IFF (Premio del Jurado) y en el Festival de Cine de Mar del Plata (Mejor película en Panorama Argentino). Es fundador de la productora independiente Nabis Filmgroup con sede en Buenos Aires y en Salzburg, Austria. Participó del Berlinale Talent Campus en 2013.

Belén, una joven de 30 años, encuentra un trabajo como empleada doméstica cama adentro en un exclusivo barrio privado en la provincia de Buenos Aires. Ahí, Belén descubre que tras el cerco que protege el barrio privado se alza un mundo extraño, oye la música que proviene de este lugar desconocido y decide ir a ver de qué se trata. Descubre un espacio de vegetación tupida, con aisladas construcciones sin aparente utilidad. Es un club nudista, la gente pasea distendida, otros tienen sexo, hacen asado, o simplemente leen.
Poco a poco Belén se va insertando en este mundo extraño y pasa cada vez más tiempo allí. La tensión entre el country y el club nudista crece exponencialmente y Belén transita entre estos mundos contradictorios, destinados a un trágico final.

"Hace alrededor de un año fui contactado por el Festival de Jeonju -contó Lukas Valenta Rinner-; unos meses antes, mi primer largo, Parabellum, había recibido el Premio Especial del Jurado en la competencia oficial de la muestra. Así es como comenzó la cooperación con Corea del Sur. Justo antes de conocer el Jeonju Cinema Project, había visitado un club de swingers nudistas en Buenos Aires durante la búsqueda de locaciones de rodaje. El marco temporal era todo un desafío, porque el plazo para presentar el primer montaje al Festival de Jeonju 2016 era muy reducido, terminaba en abril. Más tarde conseguimos financiación adicional del Austrian Arts Fund y la provincia de Salzburgo, que habían cofinanciado mi anterior película, y de la Universidad del Cine de Argentina, que proveyó equipo técnico en tanto que coproductor. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, es un lugar peculiar, con diferencias significativas de estatus y clase. De un lado, hay comunidades 'exclusivas', que están aisladas y protegidas por agentes de seguridad, y del otro, hay pobreza, paro, salarios bajos y desesperación. Quería subrayar estos espacios opuestos. Y la inspiración —como en el caso de Parabellum— me vino de la vida real. Había amenazas de la comunidad 'decente', conservadora y cerrada contra los propietarios y visitantes del club nudista. Al abordar estas tensiones de clase, trataba de examinar la violencia estructural, que puede parecer sutil pero que, en mi opinión, es inherente a la sociedad argentina actual. Por su parte, cabe destacar que el espacio del club swinger existe en la vida real, no fue una construcción ni ficcionalización nuestra; lo fuimos descubriendo en el proceso de producción de la película. Existen muchos espacios de estos en la ciudad de Buenos Aires aunque el común de la gente lo desconozca y son muy interesantes para construir diferentes historias".

Dijo la crítica: Cineuropa: Una curiosa aproximación al choque entre dos tipos de vida con bastante poco en común. Una convincente puesta en escena, repleta de planos estáticos y composiciones simétricas. Cinedivergente: El miedo al otro, a la potencial amenaza que puede suponer para nuestra forma de vida, ya presente en Parabellum, vuelve a ser hilo conductor y punto de fascinación del director en Los Decentes. Filmmaker Magazine: Rinner tiene el timing adecuado y el instinto de un gagman de dibujos animados de la gran pantalla para sorprender en los momentos cruciales de la película.

Lukas Valenta Rinner: Director y productor nacido el 16 de mayo de 1985 en Salzburgo, Austria. Estudió cine en Barcelona (ECIB) y en Buenos Aires (Universidad del Cine). En 2010 su primer cortometraje Carta a Fukuyama se proyectó en Bafici y Diagonale Festival of Austrian Film. Su primer largometraje Parabellum (2015), se exhibió en más de treinta festivales internacionales, recibiendo el premio a Mejor Opera Prima (Diagonale Festival of Austrian Film), en Jeonjou IFF (Premio del Jurado) y en el Festival de Cine de Mar del Plata (Mejor película en Panorama Argentino). Es fundador de la productora independiente Nabis Filmgroup con sede en Buenos Aires y en Salzburg, Austria. Participó del Berlinale Talent Campus en 2013.
Published on November 16, 2016 13:33
Fernando Ariel García's Blog
- Fernando Ariel García's profile
- 14 followers
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
