Fernando Ariel García's Blog, page 116

November 14, 2016

COMENZÓ EL RODAJE EN LA ARGENTINA DE "NUMB. AT THE EDGE OF THE END", CON HAYDEN CHRISTENSEN Y HARVEY KEITEL

(Información de prensa) Comenzó el rodaje en la Argentina del thriller apocalíptico Numb. At The Edge Of The End, con Hayden Christensen, Harvey Keitel, Fernán Mirás, Rafael Spregelburd y Liz Solari, dirigida por el argentino Rodrigo H. Vila. El film producido por Cinema 7 films y Aicon Music Pictures, completa su elenco con el reconocido actor italiano Marco Leonardi y el canadiense Justin Kelly. 

Numb. At The Edge Of The End cuenta la historia de Kurt Matheson (Hayden Christensen), un veterano de guerra con trastorno de estrés post traumático que cree que el fin del mundo se acerca. 

Luego de establecer una relación con un dudoso Mesías (Harvey Keitel) abandona su vida cotidiana y comienza a entrenarse de una manera extrema en un refugio subterráneo. 

Todos dudan de su integridad mental pero cuando él mismo empieza a planteárselo algo extraordinario sucede.  

Hayden Christensen: Elogiado por su actuación como Sam en Life as a House, ha obtenido varias nominaciones tanto al Globo de Oro como al Premio del Sindicato de Actores. Se ganó la fama internacional por su interpretación del joven Anakin Skywalker / Darth Vader en Star Wars Episodio II: El ataque de los clones y Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith. Fue nominado al Premio Saturn como mejor actor y ganó el Premio Revelación del Festival de Cannes por las películas de la saga Star Wars

Harvey Keitel: Fue nominado al Premio Oscar de la academia y al Globo de Oro. Participó en películas como Mother Jugs & Speed de Peter Yates, Mean Streets y Taxi Driver de Martin Scorcese, The Duellists y Thelma & Louise de Ridley Scott, Reservoir Dogs y Pulp Fiction de Quentin Tarantino, The Piano de Jane Campion, Bad Lieutenant de Abel Ferrara, From Dusk till Dawn de Robert Rodríguez, Cop Land de James Mangold, Youth de Paolo Sorrentino, National Treasure y su secuela National Treasure: Book of Secrets. Es el actual co-presidente del Actors Studio junto a los actores Al Pacino y Ellen Burstyn. 
Rodrigo H. Vila (Director): Escribió, dirigió y produjo más de 10 largometrajes filmados en diferentes países. Luego de graduarse como Productor Audiovisual, estudió Dirección de Teatro con Juan Carlos Gené y asistió a diferentes talleres en España, Francia e Italia. Ganó el premio “Cóndor de Plata” en 2015, dos premios “Martín Fierro” por Mejor Producción Internacional y también un premio “Carlos Gardel”. Sus filmes han sido seleccionados y premiados en más de 30 Festivales Internacionales.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2016 11:54

November 10, 2016

"EL ABOGADO DEL MAL", CON KEANU REEVES Y RENÉE ZELLWEGER, SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Jura solemnemente decir ¿toda la verdad? y nada más que la verdad. Que Dios lo ayude. El abogado del mal (The Whole Truth, EE.UU., 2016) se estrena en la Argentina el próximo 8 de diciembre. El thriller protagonizado por Keanu Reeves y Renée Zellweger, está dirigido por Courtney Hunt, nominada al Oscar por su labor en Frozen River

Keannu Reeves interpreta a Richard Ramsay, un abogado que se enfrenta ante un caso muy complicado: Debe defender a un joven de 17 años que es acusado de haber asesinado a su padre millonario. Ramsay reclutará a una colega para que lo ayude en su tarea. Él está decidido a descubrir la verdad sobre lo que pasó ese día... 

Para Alan Scherstuhl, crítico de The Village Voice, “esta película es mucho más intrigante, y sin duda mucho más inteligente, que la mayoría de los thrillers estrenados este año. Keanu Reeves resuelve admirablemente un rol complicado”.

El resto del elenco se completa con Gugu Mbatha-Raw, James Belushi, Jodi Lyn Brockton, Kenneth Choi, Gabriel Basso, Patrick Kearns, Christopher Berry, Erica McDermott, Jackie Tuttle y Lara Grice.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2016 12:08

November 9, 2016

DOCTOR STRANGE: GIRA MÁGICA Y (NO TAN) MISTERIOSA

Doctor Strange: Hechicero Supremo. Director: Scott Derrickson. Escena intercréditos finales a cargo de Taika Waititi. Protagonistas: Benedict Cumberbatch (Doctor Strange, voz y captura facial de Dormammu), Chiwetel Ejiofor (Karl Mordo), Rachel McAdams (Christine Palmer), Benedict Wong (Wong), Mads Mikkelsen (Kaecilius), Tilda Swinton (The Ancient One), Michael Stuhlbarg (Dr. Nicodemus West) y Mark Anthony Brighton (Daniel Drumm), entre otros. Participación especial de Chris Hemsworth (Thor) y Stan Lee (como él mismo). Guionistas: Jon Spaihts, Scott Derrickson, C. Robert Cargill, basado en personajes y situaciones creados por Stan Lee y Steve Ditko para los cómics Strange Tales y Doctor Strange. Marvel Studios. EE.UU, 2016. Estreno en la Argentina: 24 de noviembre de 2016. 
Arranquemos con los detalles que van a dejar babeando a los fanáticos del cómic. Benedict Cumberbatch es el Doctor Strange, externa e internamente. Otro gran logro de los responsables del casting de un universo cinematográfico cada vez más grande, más complejo y más variado. La Dimensión Oscura de Dormammu es la versión 3D del escenario alucinógeno, lisérgico, daliniano y neuronalmente fantasmagórico, que Steve Ditko dibujó con las puertas de su percepción clavada en la psicodelia contracultural de los años ’60 que parieron el cómic del Doctor Strange. 

Sigamos. Internamente, el Sanctum Sanctorum del tordo puede no tener mucho que ver con el que visualmente construyó la historieta, pero cumple (y con creces) con aquello que el imaginario colectivo ha decantado como idea de Sanctum Sanctorum. Y además, está apostado en el 177 A de la calle Bleecker, corazón neurálgico del Greenwich Village que las viñetas Marvel se cansaron de mostrar. 

¿Qué más? La parafernalia mística (Ojo de Agamotto y Capa de la Levitación incluidas) están presentes y muy bien reinventadas. La utilización del cuerpo astral la rompe (visual y conceptualmente). Y se aprovecha el backup médico de Strange de una manera que el cómic (casi) nunca supo capitalizar. Si hasta se rescató a Christine Palmer (Rachel McAdams), personaje secundario de la olvidadísima revista setentosa Night Nurse, como interés romántico y compañera laboral de Strange. 

Más personajes de las historietas, tirados como al azar, de esos que te perdés si pestañeás. Daniel Drumm, uno de los guardias que muere defendiendo el Sanctorum de Nueva York, tiene el mismo nombre que el espíritu que se transforma en Brother Voodoo cuando se mete en el cuerpo de su hermano vivo. El doctor Nicodemus West, colega de Strange con destino de mago. Y el (gran) cameo de Stan Lee, a esta altura otra criatura más de ficción. Lo último: La inclusión en la banda sonora del Interstellar Overdrive de Pink Floyd, banda británica que escondió parte de una viñeta del Doctor Strange (dibujada por Marie Severin) en la carátula del álbum A Saucerful of Secrets; y que supo mencionar al Hechicero Supremo en la letra de Cymbaline, canción incluida en el disco More

Pero (pienso) si tuve tiempo de encandilarme con todos estos detalles intrascendentes, es porque la película como experiencia global no me terminó de cerrar. Y, la verdad, no me terminó de cerrar. Porque, a pesar de su propuesta visual tan espectacular como imponente, la historia que cuenta resulta lineal y demasiado estirada, sumamente previsible, amigablemente resuelta por el poderío envolvente de la imagen y los efectos especiales. 

O sea, se queda en un relato de iniciación, de aprendizaje y de elevación espiritual por sobre la acumulación material, que combina rutinas humorísticas de stand up con una lavada metáfora new age del descubrimiento personal. A caballo de un misticismo oriental típico de magazine televisivo mañanero, seguimos a Stephen Strange, cirujano engreído, egoísta, narcisista y arrogante, una especia de rockstar de las neurociencias que hace quedar al Doctor House como un mero practicante, en su recorrido hacia la luz previo paso por el polo místico de Kamar-Taj (movido del Tibet a Katmandú, Nepal, para ahorrarse posibles problemas de exhibición en China). De allí a salvar el Multiverso y establecerse como Hechicero Supremo del Universo Marvel, un paso de casi dos horas de metraje. Y una serie de peleas definidas en un caleidoscopio urbano más deudor de M.C. Escher y Matrix que de Steve Ditko. ¿A favor? La eterna batalla entre el bien y el mal se define por la inteligencia antes que por la fuerza. 

Digamos que la clave de Doctor Strange: Hechicero Supremo (Doctor Strange) está en la correcta reelaboración respetuosa del canon historietístico, donde la mayor parte de los personajes que aparecen son y no son aquellos en los que están basados, pero eso no importa ni molesta. El fuerte está puesto en la milimétrica inmersión dentro de la continuidad del Universo Marvel fílmico, preparando el terreno para el próximo estreno de Thor: Ragnarok, sembrando las semillas justas y necesarias para Doctor Strange 2 y haciendo avanzar la gran trama que explotará en Avengers: Infinity War. Para todo eso, por supuesto, hay que quedarse hasta el final (final) de la película. Como si alguien fuera a irse antes, no? Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 09, 2016 14:16

November 7, 2016

"NOCHE DIABÓLICA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 10 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Ruega para que amanezca. Noche diabólica (From the Dark, Irlanda, 2014) se estrena en la Argentina el próximo 10 de noviembre. La película dirigida y guionada por Conor McMahon, está protagonizada por Niamh Algar, Stephen Cromwell y Gerry O’Brien. 

Sarah y Mark son una joven pareja que quiere pasar un fin de semana en el campo. 

Todo venía bien hasta que se pierden y acaban con su automóvil atascado en el barro en medio de un camino desconocido y desolado. 

Al caer la noche no tardarán en darse cuenta de que hay algo que los intenta cazar. 

Dijo la prensa: Fangoria: Una adrenalínica pieza de subgénero. Una espléndida narrativa hacia lo sangriento.

Horror News: Asfixiante. 

Terror Weekend: Inquietante y oscura.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2016 14:11

EN DICIEMBRE, CHICKS ON COMICS LLEGA A PROA

(Información de prensa) Por primera vez se presenta en Proa el colectivo "Chicks on Comics", integrado por Bas, Clara Lagos, Delius, Julia Homersham, Maartje Schalkx, Powerpaola y Sole Otero, siete mujeres historietistas de la Argentina, Colombia, Holanda y Nueva Zelanda, quienes desde 2008 exploran los recursos narrativos del cómic como medio de comunicación e intercambio, utilizando plataformas virtuales el grupo produce diálogos, publicaciones y exhibiciones para dar visibilidad a mujeres historietistas y promover el intercambio y el diálogo entre las disciplinas afines a la historieta y sus diversos públicos. 

En diciembre de 2016 se inaugura esta exposición (que se extenderá a marzo de 2017) y del 10 al 20 de febrero de 2017 habrá talleres, feria de publicaciones, charlas en el auditorio, dibujo en vivo y acciones, con el objetivo de dar a conocer la obra de autoras de historieta locales y extranjeras. Este encuentro cuenta con la visita de integrantes extranjeras del colectivo (Bas y Maartje Schalkx) y resulta posible gracias a una ayuda económica otorgada por el "Mecenazgo Cultural - Buenos Aires Ciudad", Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con esta muestra buscamos crear un espacio de difusión y encuentro entre mujeres historietistas, un elemento que nos une es la ironía constante sobre cuestiones de género, tema que llevamos a las historietas como un sello del grupo. A pesar de que haya muchas mujeres trabajando en esta disciplina todavía seguimos siendo poco visibles, es por esto que no sólo es interesante para las mujeres sino para todos, el trabajo en colectivo hace que se generen nuevos diálogos y nuevas miradas. 
Fechas muestra: Diciembre de 2016 a marzo 2017. Lugar: Fundación PROA. Avenida Don Pedro de Mendoza 1929, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2016 13:51

November 3, 2016

ANTHROPOID: DE LA TRAICIÓN Y DE LOS TRAIDORES

Anthropoid. Director: Sean Ellis. Protagonistas: Cillian Murphy, Jamie Dornan, Charlotte Le Bon, Anna Geislerová, Harry Lloyd, Alena Mihulová, Marcin Dorocinski, Bill Milner, Sam Keeley, Jirí Simek, Mish Boyko, Václav Neuzil, y Andrej Polak, entre otros. Participación especial de Toby Jones. Guionistas: Sean Ellis, Anthony Frewin. LD Entertainment / Lucky Man Films. República Checa / Reino Unido / Francia, 2016. Estreno en la Argentina: 3 de noviembre de 2016. 
Si Anthropoid plantea una hipótesis, se me ocurre, es la siguiente: Antes y durante la Segunda Guerra mundial, la traición motorizó la Historia checoslovaca. Todo arrancó en 1938, con la firma del Pacto de Munich mediante el cual el Reino Unido, Francia e Italia acordaron la entrega de Checoslovaquia a Alemania, como si eso fuera a calmar las ansias expansionistas de Hitler. Poco le importó a los Aliados que el nazismo aplastara y asesinara con sadismo y crueldad a todo un pueblo, mientras pudieran mantener la sensación de seguridad sobre sus propios territorios. 

Un año después, con la invasión a Polonia las cosas cambiaron. Para los Aliados, claro, porque Checoslavaquia seguía ocupada a sangre y fuego bajo la salvaje represión comandada por el general de las SS Reinhard Heydrich, bautizado El carnicero de Praga por su salvaje accionar represivo, uno de los principales arquitectos del Holocausto y tercero en importancia jerárquica del Reich, tras el Führer y Himmler. 

Sobre este escenario, el director Sean Ellis narra (de manera impecable y algo morosa, por cierto) el desarrollo de la operación que da título al filme. Un hecho histórico al que el guión (imagino) inoculó algo de ficción melodramática para humanizar al grupo de paracaidistas checoslovacos que vuelven a su patria con un único objetivo: Matar a Heydrich, sin permitirse pensar qué podría llegar a pasarles (a ellos y a su Nación) después de semejante hecho. 

Articulada en tres grandes momentos (la preparación del atentado, el atentado y las represalias nazis), Anthropoid trabaja muy bien los climas, la tensión, la inseguridad, el miedo y la determinación férrea que balancean (no muy equilibradamente) los personajes principales, siempre manipulados y utilizados por los Aliados y el Gobierno checoslovaco establecido en Londres. Una misión suicida para una resistencia tan heroica como diezmada, que desembocará en la última larga secuencia, inscripta en el realismo bélico de cuidado trazo grueso, espectacular en la pantalla pero mucho menos movilizador que los pocos minutos documentales que abren la película. 

Y si todo empezó con una traición, es lógico que termine con otra. Más vil y representativa de los verdaderos poderes en juego en esos campos de batalla (el real y el simbólico, claro). Una película checa (co-producida con Francia e Inglaterra), que narra un épico momento de la historia checoslovaca, protagonizado por checoslovacos hoy considerados héroes patrios que, sin embargo, está íntegramente hablada en inglés. Como para que quede claro quién ganó la guerra, no? Fernando Ariel García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2016 14:58

November 2, 2016

"CRÍMENES Y VIRTUDES" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 24 DE NOVIEMBRE

(Información de prensa) Quien menos conoces podría salvarte. Crímenes y virtudes (Anesthesia, EE.UU., 2015) se estrena en la Argentina el 24 de noviembre. El drama dirigido por Tim Blake Nelson está protagonizado por Sam Waterston, Kristen Stewart, Glenn Close, Corey Stoll, Gretchen Mol, Jessica Hecht, K. Todd Freeman, Ben Konigsberg, Hannah Marks, Gloria Reuben y el propio Blake Nelson. 

En una fría noche en la ciudad de Nueva York, un profesor universitario es atacado violentamente al llegar a su casa. A partir de este episodio casi habitual en una gran ciudad, se desarrolla un abanico de historias entrelazadas, en un efecto dominó de eventos que cambiarán las vidas de sus protagonistas definitivamente. 

Una secuencia que saca a la superficie muchas preguntas existenciales que nos hacemos como habitantes de este mundo moderno, reflejo de nuestras decisiones conscientes para ser activos o pasivos en la introspección de nuestras propias vidas.

"He vivido en Nueva York durante más de dos décadas -contó Tim Blake Nelson-. Al igual que para muchos, la intención era quedarme un período breve (cuatro años de posgrado) pero nunca pude marcharme. Mi esposa y yo estamos criando aquí a nuestros hijos. Crímenes y virtudes pretende explorar los colores, el ritmo y las enloquecedoras contradicciones de este extraordinario lugar y hacerlo en el contexto de preguntas que no puedo dejar de hacerme. Los avances tecnológicos que han acortado distancias y democratizado el acceso a la información, ¿de verdad han mejorado nuestras vidas? ¿ahora somos más felices? ¿estamos más realizados? y, más importante, ¿vivimos de manera tan completa como hace un siglo, y aún queda espacio para el tipo de introspección que nos define como seres humanos?". 

Para el director, "nos estrellamos contra estas abstracciones asomándonos directamente a una variedad de personajes específicos relacionados de manera inesperada. Son inteligentes, en ocasiones abiertamente elocuentes, y en algunos casos, profundamente sabios, pero cada uno comparte cierta inclinación a bloquear las heridas de un mundo impredecible y agresivamente indiferente. Filmada completamente en la ciudad con un grupo compuesto casi de manera exclusiva de actores con base en Nueva York, buscamos una autenticidad en la que las conjeturas iniciales pueden resultar falsas, como suele suceder en una ciudad clasista en la que estamos cada vez más involucrados, trágica e incluso irreprochablemente. Como habitante de la ciudad que nunca pretendió serlo, se trata de una película extremadamente personal; una que no hubiera podido hacer, si no gracias a un equipo joven, entusiasta y a un estupendo reparto". 

Dijo la prensa: Screen International: Un drama tierno finamente actuado, Crímenes y virtudes viene del corazón. The Playlist: Emocional, cautivadora y estimulante. The Film Stage: Ofrece un conjunto intrigante de hechos sin perder el tono familiar. El relato se expande en numerosas aristas. La historia relata cómo las vidas de una docena de extraños se cruzan y entrelazan de maneras inesperadas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2016 12:48

"EL FIN DEL SUEÑO AMERICANO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 15 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Basada en la novela de Philip Roth, ganadora del Premio Pulitzer, el 15 de diciembre llega a los cines argentinos El fin del Sueño Americano (American Pastoral, EE.UU., 2016). El debut tras las cámaras de Ewan McGregor cuenta con un reparto de lujo: Dakota Fanning, Jennifer Connelly, el propio McGregor, Uzo Aduba, Rupert Evans, Molly Parker y David Strathairn.

El filme revela la evolución de una familia americana durante varias décadas, en las que su existencia idílica se desmorona por la agitación social y política que cambiaría la cultura americana para siempre. 

Ewan McGregor nos sorprende con su debut como director y con su interpretación de Seymour "Swede" Levov, un legendario atleta de su escuela que ahora es un exitoso hombre de negocios casado con Dawn, una ex reina de belleza. Pero su aparente vida perfecta se desmorona cuando su hija, Merry, desaparece y es acusada de cometer un acto violento. 



En ese momento, Swede abandona su vida para dedicarse a encontrarla y unir a su familia; pero descubre algo que lo sacudirá hasta la médula, obligándolo a mirar debajo de la superficie y a enfrentar el caos que da forma al mundo moderno: ninguna familia estadounidense volverá a ser como antes.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2016 12:22

"PRESENCIA SINIESTRA" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) De algunos miedos no se puede escapar. Presencia siniestra (Shut In, Francia, 2016) se estrena en la Argentina el próximo 8 de diciembre. Producida por Luc Besson, el inquietante thriller psicológico dirigido por Farren Blackburn está protagonizada por Naomi Watts (La llamada, 21 gramos), Charlie Heaton (Stranger Things), Jacob Tremblay (La habitación) y Oliver Platt, entre otros. 

Naomi Watts nos vuelve a sorprender con su impactante interpretación de una psicóloga infantil, viuda, que vive aislada en una zona rural de Nueva Inglaterra. 

Atrapada en una mortal tormenta de nieve, deberá encontrar la manera de rescatar a un niño perdido antes de que desaparezca para siempre.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2016 11:57

"EL NUEVÍSIMO TESTAMENTO" SE ESTRENA EN LA ARGENTINA EL 8 DE DICIEMBRE

(Información de prensa) Dios atiende en Bruselas. El nuevísimo testamento (Le Tout Nouveau Testament, Bélgica / Francia / Luxemburgo, 2015) se estrena en la Argentina el próximo 8 de diciembre. La comedia dirigida por Jaco Van Dormael está protagonizada por Benoît Poelvoorde, Catherine Deneuve, François Damiens, Yolande Moreau y Pili Groyne, entre otros. 

Dios existe y vive en Bruselas. Es grosero y odioso con su esposa y con su hija. Mucho se ha hablado de su hijo, pero muy poco de su hija. 

Su hija soy yo, mi nombre es Ea y tengo 10 años. Para vengarme de él, he mandado por SMS a la humanidad las fechas de sus muertes.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2016 11:43

Fernando Ariel García's Blog

Fernando Ariel García
Fernando Ariel García isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Fernando Ariel García's blog with rss.