Lily G. Rafferty's Blog, page 7

August 29, 2020

Experiencias de una taxista De María de las Mercedes Gasparrini.

 

Reseña: Experiencias de una taxista
De María de las Mercedes GasparriniUn viaje en compañía. 

 

El hecho que me haya decidido a escribir este libro es porque, entre todo lo injusto que hay en este mundo, también se piensan y se hacen cosas injustas contra los TAXISTAS. Y, de alguna manera, alguien tenía que demostrar nuestra realidad.

Pienso que cada uno de los mortales tendría que dar a conocer los pros y los contras de sus actividades (como yo intento en estas páginas), para que todos podamos comprender las controversias que se suscitan en cada Oficio, trabajo, tarea, profesión, actividad...

Y, desde nosotros mismos, colaboremos para la construcción de un mundo mejor…
María de las Mercedes Gasparrini es de nacionalidad argentina. Nacida en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Es TAXISTA… Y muchas cosas más, una mujer sumamente creativa que desarrolla varias actividades en su tiempo libre, artesana, pintora de estatuas, paisajismo, bonsái, y además fotógrafa de naturaleza. Un excepcional combo.



Mi reseña:
Como ya les adelanté al inicio, Mercedes es taxista, una mujer que trabaja en una ocupación de hombres y rodeada de hombres, ella en su libro de relatos nos narra sus vivencias en un mundo tan complejo y con sus características tan distintivas.

Ser taxista y asociarlo al "machismo" es muy común... A veces cuesta que a una la acepten como compañera y uno debe ir de a poco ganándose el respeto y la confianza.

Conoceremos sus intrincados recovecos y las diferentes experiencias vividas a lo largo de sus años frente al volante.

De este libro, hay dos cosas que me gustaría resaltar, una de ellas es la maravillosa simpleza con la cual está narrado, y a pesar de utilizar un lenguaje cotidiano el cual refleja como es ella, con frases que lograrán arrancarnos una sonrisa.

 
¿Y cuándo uno hace veinte cuadras por un llamado y el cliente "vivito y coleando" se fuga con el vecino que ha sacado su coche? Te acuerdas de su TATARABUELA, y toda la PARENTELA junta que no es poco... ¿Son o se hacen? ¡Dios los cría y ellos se juntan!


Cada historia que plasmó en el libro tiene su condimento especial, algunas vividas en primera persona, y otras evocadas de situaciones compartidas por compañeros, presentes o ausentes, a los cuales les rinde homenaje.
Los relatos  de misterio y fantasmas, infaltables al transitar las calles oscuras y desiertas de cualquier ciudad, estarán presentes. 

Disculpe ¿me puede indicar hacia dónde vamos? Silencio absoluto... Reitero la pregunta, por si no me había escuchado y nada... Entonces insisto dándome vuelta para mirarlo a la cara, pero no estaba...

Lo siguiente que me llamó la atención es la fotografía, en cuanto abrí las páginas del libro me enamoré de esas bellas postales de la increíble ciudad de Mar del Plata.

Cuando avancemos en la lectura habremos podido realizar un viaje imaginario a bordo de su taxi, y junto a ella recorreremos la calle, las historias y la vida que se mueve sin descanso en un destino turístico tan popular para los argentinos.

Reconoceremos aquellos trabajadores del asfalto, que muchas veces son nuestros psicólogos, consejeros, choferes de ambulancia, parteros, curas o porque no héroes. Nunca lo pensaron ¿verdad?

 

Me quedo esperando adentro del coche, y la mujer no aparecía... Decido bajarme del auto para averiguar que pasaba, y la veo en una roca queriéndose tirar al mar... Corro, bajo hasta donde estaba y trato de que desista con su actitud, pero ella "quería morirse"



Gracias Mercedes por regalarnos este viaje y tu compañía, por mostrarnos una realidad que muchos desconocemos, y por sobre todo porque tu genial prosa, que a pesar de como tu misma te calificas, y anclaras al hablar de tu libro no eres escritora, sino que escribiste un libro, puedo decirte que te equivocas, porque si lo eres, solo un verdadero escritor puede volcar de esta manera las historias en el papel.Un libro sencillo, corto y que se lee en un rato.EXPERIENCIAS DE UNA TAXISTA quedará como un gran ejemplo y recuerdo latente de un oficio arriesgado, de un trabajo solitario expuesto a la deriva de distintas situaciones, de una tarea para los hombres, pero muy bien llevada por una MUJER... Como en tantos otros casos. 

Mi calificación: 3 1/2 de 5

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2020 16:53

August 26, 2020

La niebla, relato de suspenso

 

La niebla



Hoy tanto tiempo después, no logro encontrar una explicación a lo que ocurrió aquella noche, en la ruta 51 camino a San Antonio de Areco.

Habíamos manejado muchas horas sin parar, y la noche nos tomó  lejos de nuestro destino, una neblina espesa que casi no permitía ver más allá del alcance de nuestros focos nos hizo detenernos a un costado de la banquina,  junto a lo que parecía una sequía, intentamos estacionar lo más lejos de la ruta sin ingresar al camino de tierra demasiado, pero lo suficiente para no arriesgarnos que algún otro vehículo nos embistiera,  encendimos las balizas y nos resignamos a pasar ahí la noche.  Los chicos se habían quedado dormidos hacía rato, producto del movimiento del propio andar, si bien Lucas mi hijo mayor había estado más atento a todo lo que veía a través de la ventanilla, y nos relataba cuantas vacas había podido ver y se emocionaba con los caballos de los campos aledaños, cuando la oscuridad se hizo cerrada no pudo resistirse y, terminó dormido igual que su pequeña hermana Julia, de un año.

De pronto pudimos observar un pequeño destello de luz que provenía entre los árboles, no lo niego me aterroricé, en ese momento Esteban intentó calmarme diciendo que seguramente era un vehículo que se acercaba, cuando la luz estuvo más cerca me tranquilicé al ver que eran dos baqueanos a caballo los cuales traían consigo un farol, uno de ellos muy amablemente se quitó el sombrero, y nos preguntó si necesitábamos algo, mi esposo bajo la ventanilla de mi lado para poder hablar con aquel caballero, le explicó que la niebla nos impedía avanzar y por precaución decidimos detenernos, ya que viajábamos con nuestros hijos pequeños, el hombre muy amable nos invitó a ingresar a la finca que se encontraba a pocos metros de ahí, si bien al principio dudamos, sentimos que era mejor que pasar la noche al costado de la ruta, le agradecimos y condujimos detrás de los caballos algo más de seiscientos metros hasta una tranquera que se encontraba abierta. Por suerte a esa altura la niebla era menor y frente a nosotros pudimos observar una casona de estilo colonial.

Estacionamos el automóvil  bajamos a los chicos que continuaban dormidos, el otro hombre que acompañaba tomó los caballos de las riendas y se dirigió hacia el interior de la finca.

Cuando atravesamos la puerta que daba ingreso a la casa, una sensación extraña se apoderó de nosotros, el lugar se sentía frío y la iluminación que solo provenía de velas ubicadas en candelabros dispersos por toda la sala, terminó de inquietarnos. Fue en ese instante en el que sentí un profundo impulso, quería salir y alejarme de la casa, pero Esteban me tomó del brazo y buscando una respuesta racional, me explico que estábamos en medio de la nada, en el campo,  y  por lo tanto es muy común que la gente utilice velas para iluminarse de noche, fue en ese momento en que una señora que venía desde la cocina con una bandeja en sus manos, nos saludo y nos invitó a sentarnos en la mesa para que pudiéramos comer algo, nos indico que podíamos recostar a los niños en los grandes sillones que estaban en torno a la chimenea, así lo hicimos y luego nos sentamos a comer, la mujer no volvió hablar mientras duró la cena, solo el hombre y pocas ocasiones, lo primero que pensé es que era la típica esposa sumisa que solo hablaba si el esposo así lo indicaba, porque cuando le pregunté si vivían hace mucho tiempo en la propiedad  ella levantó la vista del plato y miró al esposo como pidiendo permiso para contestar, inmediatamente me disculpé, por incomodarla, pero no recibí respuesta alguna por parte de ninguno de los dos, a los pocos minutos el otro caballero que había ido a dejar los caballos ingresó, y sin mirar hacia la mesa del comedor, se dispuso a subir las escaleras para perderse apenas llegó al piso superior.

Cuando terminó la cena, aquel matrimonio nos ofreció quedarnos en unos de los dormitorios que estaban en la planta baja, pero yo de inmediato decliné la oferta y aduje que no queríamos continuar importunando que dormiriamos en el auto y mañana temprano saldríamos. Les dimos las gracias tomamos a los chicos que continuaban dormidos y salimos.

Al llegar al vehículo, Esteban me reprochó que no aceptáramos quedarnos dentro de la casa, dejar toda la noche la calefacción encendida y los focos terminaría agotando la batería, algo en esa casa y por sobre todo en sus habitantes me inquietaba demasiado como para dormir dentro.

A los pocos minutos las luces del interior fueron apagándose una a una, y la casa quedó completamente a oscuras, solo envuelta por el velo de la noche. Me abracé a Esteban y luego de unos instantes nos quedamos profundamente dormidos.

El sol que comenzó a ingresar por el parabirsas  me hizo despertar, Lucas y Julia también lo estaban, habíamos tenido una noche tranquila,  cuando mi hijo me pidió ir al baño, Esteban me dijo que porque no pedía a la gente de la finca nos permitiera llevar a los chicos, así podría también cambiar a el pañal a la nena, la idea de volver a ingresar no me seducía, pero terminé bajando del auto con ellos, el lugar se veía distinto, los postigos estaban cerrados, no se escuchaba ningún sonido proveniente del interior,  lo primero que pensé es que seguían durmiendo. Golpearía la puerta una vez, y si no recibía respuesta no insistiría, me acerque a cargando a Julia y llevando a Lucas con mi mano derecha,  cuando estaba por golpear escucho que Esteban me llama, doy vuelta para mirarlo, y puedo notar la  expresión  de su cara, estaba pálido y  señalando a la casa, lo único que me dijo fue, vámonos ya de aquí, volví mi cabeza y la misma sensación de terror que había sentido la noche anterior me invadió, cuando pude ver que la casa no estaba, solo el frente se erigía en el terreno, se notaba que el resto de lo que alguna vez fue estaba derrumbado hace mucho tiempo y solo quedaban algunas pocas paredes de pie.

No podíamos creer lo que estaba ocurriendo, ingresamos lo más rápido que pudimos al coche y nos alejamos sin volver a mirar hacia atrás, y aún sin poder digerir los que acababa de pasar, para nuestro espanto, cuando nos acercabamos a la ruta pudimos ver varios patrulleros y el camión de bomberos los agentes intentaban sacar un vehículo debajo del acoplado de un camión, el cual estaba en el mismo lugar donde nosotros la noche anterior. Según nos informó el policía un hombre había detenido su auto producto de la intensa niebla aparentemente, y que el camión lo embistió al perder el control en la ruta debido a el cruce de dos caballos que se salieron de la nada.

 

 

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2020 20:32

La sonrisa del mal Germán Vega

 

La sonrisa del mal
Germán Vega
Tus secretos y miedos se conocerán


Germán Vega (Las Palmas, 1966) es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, Máster en Gestión Empresarial y Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Sociología Aplicada por Euroinnova Bussiness School.

Desde que tiene uso de razón se ha sentido atraído por la música y la escritura expresando su creatividad, primero componiendo decenas de canciones y multitud de poemas, y luego con la narrativa.

Influenciado por escritores como Stephen King, el thriller psicológico y los fenómenos paranormales tienen una fuerte presencia en sus novelas. Muchas cosas inexplicables forman parte esencial de todo aquello que envuelve la vida de la gente.

Germán Vega también es autor de Verdades Cruzadas (CamPDS, 2016).

Mi reseña:

La historia comienza narrando María, una de las propietarias de aquel residencial, asombrada por la presencia de un camión de la empresa de mudanzas REMOVER, el cual se encuentra estacionado en la entrada de su casa, y todo apunta que el dúplex número cuatro que lleva años desocupado al fin ha encontrado dueño, el estado de deterioro de la propiedad es notable y causaba inquietud a los restantes vecinos por miedo a que esta terminara transformándose en una guarida de delincuentes.

Algo la inquieta, pero no puede explicarlo, de pronto nota que un objeto está tirado en su jardín, lo primero que cruza por su cabeza es que se trata de un juguete olvidado, por lo cual decide salir para recogerlo, pero al llegar para su espanto ve que se trata de una paloma muerta, y con un importante deterioro, una mezcla de asco y pavor la inundan al ver la gran cantidad de moscas que sobrevuelan el ave muerta. Luego de decidir que haría con el pobre animal se da cuenta que por todo el residencial, en cada una de las casas excepto en la del dúplex cuatro hay palomas muertas.

Cuando llegamos a este punto de la lectura conocemos a un niño, el cual tendrá un papel muy interesante en la historia, él es Raúl, siente, percibe y sabe más que el resto de los residentes sobre que es lo que está ocurriendo.

 

Su voz seguía sonando en la distancia, repitiendo aquello una y otra vez con su voz cantarina.

—¡Lluvia negra, lluvia negra, de la mala!

 

Luego de que no lograban ponerse de acuerdo que hacer con las aves, debido al día festivo, el servicio de recolección no pasaría, uno de ellos José, el traumatólogo viudo de la casa ocho, se ofrece a guardar en su contenedor las palomas, para tratar de poner un alto a la discusión entre los demás residentes.

María, es la primera en conocer al nuevo vecino, un anciano delgado, pálido de ojos celestes, sonrisa macabra y dientes extremadamente blancos, cuya mano de aspecto cadavérico le trae el recuerdo de la paloma muerta cuando la estrecha para saludarlo.

Desde la llegada del nuevo residente Víctor Román, ya nada será igual.

 

La risa del viejo lo hacía doblarse por mitad y cuando volvía a erguirse, sus ojos se clavaban en los de Santiago como si quisiera traspasarlo con la mirada. Se acercó a su vecino de repente hasta que sus caras casi se rozaron. Su voz se tornó áspera.

—¿Cómo te atreves a venir a mi casa? Soy yo el que decide cuando nos vemos, Santi. No vuelvas a entrar aquí o tendré que matarte antes de tiempo. ¿Lo has entendido?

 

Todos irán siendo víctimas de una serie de pesadillas, donde podrán ver, vivir sus miedos, miserias y por sobre todo sus culpas, las cuales serán relatadas  por cada uno de  los  habitantes del residencial, en cada una de ellas, irán conociendo mejor  al recién llegado, hasta el día en el que se vean inmersos en una gran pesadilla colectiva, Víctor los conducirá directamente hacia los brazos de la bestia, lo que nos llevará una y otra vez a pensar, si lograrán salvarse o sucumbirán todos a la oscura y espesa lluvia negra.





Una excelente novela de terror y suspenso. Si tuviera que decir que es lo que más me ha sorprendido al leerla, diría sin dudar, su genial trama y personajes, cada uno de los residentes tiene una personalidad particular, a unos le tomaremos cariño y a otros lo llegaremos aborrecer, y por sobre todo a uno de ellos Víctor a temer.

 

Mi calificación: 5

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2020 10:28

August 24, 2020

Drambuy en Penumbra II De Sol Arenales.

 

Drambuy en Penumbra II

De Sol Arenales.

Llegó el momento de tomar decisiones.


Len ha hecho las paces con su pasado y ahora se ve atrapada entre dos mundos: entre la familia que crió de joven y la que recuperó junto a un mundo sobrenatural. Con sus poderes luchando por manifestarse e intentando controlar una guerra en ciernes, descubrirá que nada duele tanto como los secretos que se guardan, aunque sea para proteger lo que queremos. Nadie es quien creemos y terribles grietas aparecen en el presente de Len, quien deberá, una vez más, tratar de mantener sus mundos unidos ya sus seres queridos a salvo.

Mi reseña:

Nos encontramos nuevamente es este misterioso pueblo llamado Drambuy, han pasado ya tres años desde aquel fin que nos dejaba el libro I, y nos enfrentamos a la desaparición de Henry, y el retorno de su padre, en estos momentos Len se encuentra atrapada entre dos mundos, dos realidades. Está viviendo una relación con Sam, todo parece ir bien, pero como siempre se dice, la calma que antecede a la tormenta...

La maleza que se reproducía estaba comenzando a desmoronar las casas abandonadas. Todo se hallaba en un estado ruinoso y sobre todo peligroso. A mitad de la calle, un chasquido a mi espalda me puso en alerta. Giré sobre mis pasos y miré para saber de dónde procedía.

Muy pronto se verán inmersos en una lucha feroz, ya que los más antiguos vampiros los tratarán de cazar, no solo ellos correrán peligro, esos dos mundos tendrán la misma suerte y Drambuy puede sucumbir y ser parte de los daños colaterales.

Conoceremos más a fondo más sobre el pasado de Len, así como del orfanato y su familia adoptiva.

Nuestros protagonistas deberán encontrar la forma de frenar la lucha, cada uno armará un plan, lo interesante es tanto ellos como nosotros los lectores nos iremos enterando de cada jugada al mismo tiempo, sorprendiéndonos por cada una de las decisiones que ellos tomen. Ya sea intentar el diálogo o enfrentarse directamente en una lucha sangrienta.

Asentí. E inmediatamente cada uno por un lado corrió en mi dirección y reaccioné. Corría sin rumbo mientras oía el eco de la persecución, podía sentirlos a mis espaldas.

Ninguno tenía intención de parar y por un momento la expresión de Ailén me hizo vacilar. Sus ojos llameaban, pero no de furia sino de ¿miedo?, o tal vez ¿de incertidumbre?

Seremos testigos como los personajes han evolucionado, han crecido. Sus personalidades como las hemos conocido cambian y algunos serán en esta ocasión diferentes.

El final nos deja con un sabor en la boca, que pide a gritos la parte III.

Mi calificación: 5

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 24, 2020 09:45

August 23, 2020

Réquiem de los cielo: Interludio de Danny Navarrete

 

Réquiem de los Cielos: Interludio de Danny Navarrete

Todo vuelve a empezar

 

Si aún no leyeron el libro 1 Obertura, tengan en cuenta

 que esta reseña   puede contener  spoilers.

 

Nos encontramos con la segunda entrega del libro Réquiem de los cielos, de Danny Navarrete, donde conoceremos el destino que tuvieron Isaac y Sara, luego de la gran batalla contra Mefistófeles. 

Al iniciar la historia en esta segunda parte nos encontramos que Asmodeo ya no existe, al menos no como lo fue alguna vez. Perdido, desorientado y a la deriva, sin recuerdos balanceándose en un limbo que no da más espacio que para él, solo el vacío lo circunda, sin vida, ni muerte.

De a poco los recuerdos van apareciendo y todo se aclara.

La luz se mueve conmigo, me digiere hasta transformarme en un pensamiento que se vuelve tangible. Todo toma sentido cuando soy devuelto a la realidad. Soy un ángel. Soy Asmodeo, y mi alma se rehace y vuelvo a sentir mi esencia inmortal en ella. Pero ya no existo en el mundo real.

Sara antes Almendra, se encuentra grave producto de las lesiones que sufrió en el ataque que le propinó Mefistófeles. Asmodeo se ha sacrificado por ella y le entregó su colgante el cual contiene toda su energía angelical.

Ella tenía mi collar, ahora lo recordaba con claridad. Esa joya fue mi último regalo antes de resignarme a desaparecer, un obsequio para evitar el fatal desenlace al que se acercaba su existencia. Lo que quedaba de mi vida entregada a través de ese objeto con el fin de que ella conservara la suya. Todo cobraba sentido entonces y lo que quedaba de mi memoria desfilaba frente a mí antes de ser devorada por el Olvido.

Sara, despierta algún tiempo después y comprende que lo ha perdido todo, incluso ya no tiene aquel colgante, se sumerge en una profunda tristeza y toma la difícil decisión de terminar con todo, pero en el instante en el que decide morir, una extraña presencia la frena, allí detrás de ella se encuentra Gabriel.

El ángel le habla, y le dice que no debe perder las esperanzas, le entrega nuevamente el colgante y le da a entender que volverá a encontrar a Isaac. Esta no será la única vez que aquel ángel se presente, todo indica que está de acuerdo con el amor que hay entre ellos, a pesar de ir en contra de los mandamientos de su padre, donde está terminantemente prohibido el amor entre ángeles y humanos. Se volverá su protector cuando el demonio Bafemot la ataque.

Cuando es dada de alta se muda con su hermano, no desea ver a nadie, solo sale para completar sus terapias y tratamientos.

Después de que el diario fuera destruido por la explosión, tampoco posee trabajo, hasta que su antiguo jefe la motiva para aceptar una oferta en una importante revista, Allí conocerá a Diego.

Los caminos de Sara y De Isaac parecen separarse y todo indica que no volverán a estar juntos nuevamente, cada día se vuelve más difícil sentir su presencia al aferrarse a la piedra roja que se encuentra engarzada en la joya.

Mientras tanto, Asmodeo va uniendo las piezas del rompecabezas y de pronto se ve nuevamente parado antes las puertas del reino y Miguel a su lado dándole la bienvenida.

Es recibido y la luz lo limpia, todos sus recuerdos van desapareciendo, a pesar de que lucha para conservar el más preciado no lo logra y todo se desvanece.

Pronto se dará cuenta de que sus compañeros lo miran diferente, puede notar recelo, miedo y desconfianza. Encontrará apoyo en un ángel llamado Aniel, quien lo ayudará.

La gran batalla se desatará aún más violenta y cruenta que la anterior, allí en las puertas del cielo.

Las bestias tenían una ancha cabeza sin ojos, con un hocico poblado de filosos dientes del cual brotaba un negro vapor. Sus patas acababan en poderosas garras que rasgaban la roca con cada paso y una cola terminada en punta se movía haciendo chasquidos en el aire como si estuviera dando latigazos.

De inmediato los jinetes empezaron a brillar cada vez con más intensidad y la luz que emanaba de ellos se expandió hasta rodear a los caídos, como si se tratara de una densa niebla que rápidamente abarcaba todo con su fulgor plateado. Luego ocurrió algo que me dejó perplejo y aún más asustado.

La guerra que inició Lucifer está lejos de terminar.

De lectura rápida como la primera entrega, pero con más acción y con la misma dosis de sexo, No es una lectura recomendada para menores de 18 años.

Lo único que disiento del autor es que hay un par de escenas eróticas que  están de más, las sentí como relleno ya que no aportan a la historia en ese momento indicado, y para mi entender quedan descolgadas, no así las restantes.

Si recomiendo el libro: Claro que sí, supongo que tendremos una tercera entrega por como nos deja planteada la historia el autor.

Mi calificación: 4

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2020 16:20

El secreto de Jean Austen de Gabriela Margall.

 

 El secreto de Jean Austen, de Gabriela Margall.

Amor, secretos y romance

Gabriela Margall nació en noviembre de 1977 en Rafael Castillo, Partido de La Matanza, Gran Buenos Aires, Argentina. Estudió en la ciudad de Morón. ​ Al terminar la escuela secundaria, se inscribió en la Universidad de Buenos Aires, en la carrera de Historia, de la que se graduó con honores.

Mi reseña: 

Debo reconocer que lo primero que me llamó la atención fue la portada del libro, me pareció bellísima, y además el título que es por demás llamativo, me provocó mucha intriga de cual sería ese secreto.

Al comenzar mi lectura pude darme cuenta que la historia en realidad no era sobre Jean Austen, sino sobre Laura Robles una profesora de la facultad de filosofía y letras que tiene un gran sueño escondido, ser escritora... guarda en una caja todo lo que ha escrito desde que tenía doce años, y ahora se encuentra feliz al por fin concluir con su novela a la cual le ha dedicado los últimos dos años, y especialmente estas vacaciones en las cuales debería haber avanzado con su tesis e informes de la beca que ha recibido, pero que no lo ha hecho, esta en problemas y lo sabe.

Su madre es la culpable de su admiración a Jean Austen, por leerle "Orgullo y perjuicio" cuando era chica y se aburría en las tardes de lluvia.

Había intentado recuperar ese tono de voz y transformarlo en el narrador de su novela: una mezcla entre la voz de Jean Austen y su mamá

Laura vive con sus tíos desde que sus padres murieron cuando ella tenía trece años, Renato y Claudia pasaron a ocupar ese lugar, su gato Darcy es su gran compañero, a quien nombró así por uno de los personajes su escritora favorita, conoce de memoria partes de sus libros y hace reflexiones de sus obras, la defiende cuando escucha que le dicen que escribió novelitas románticas y ella les contesta:

—¿Qué me recomendás de Jane Austen?

—¿Para leer?

—Si. Mucho no me gustan las novelitas románticas, esas sin sexo...

—Pará- dijo ella alzándole la mano frente a la cara—. Pará. No son novelitas, primero. Y segundo, Austen no es romántica. Así que no, no son novelitas románticas.

 

La autora logra contagiarte esa admiración por la obra de Austen, y de desentrañar los secretos que se ocultan tras ella.

Los caminos de Laura se cruzan con los de Julián, un licenciado en letras, escritor y editor. Quien tiene una complicada  vida personal  luego de un divorcio conflictivo, sufre un bloqueo que no le está  permitiendo escribir, y dedica  todo su  tiempo al  trabajo  sumido en una gran tristeza.

Al principio su relación es tensa y hasta incómoda, se ven como polos opuestos, pero con el correr de los días algo parece empezar a encajar, y mientras se conocen, el amor aflora entre ellos. Pero los dos tienen el corazón cicatrices que no cierran, y deberán elegir entre el miedo y la confianza...

 

Laura se dio la vuelta y tuvo que pestañear varias veces al chocarse otra vez con los ojos de Julián.

De nuevo se sentía en la duda: que Julián la admirara no le molestaba, pero estaba tan serio que no sabía si entenderlo como admiración... Entonces, más que un admirador, ya le estaba pareciendo un pesado, uno de esos criminales seriales cuyos amigos aparecían después en la televisión diciendo, precisamente, que "era un buen tipo".

 

Esta lectura me ha tomado prisionera, y es de los libros que no pude soltar hasta terminarlo, le agradezco a mi amiga Izas Astiazaran que me lo ha recomendado, incluso ella misma se sorprendió de mi velocidad para terminarlo.

En la historia hay muchos tramos que la vuelven cercana y agradezco por la infinidad de recuerdos que me hizo evocar, al estar narrada en Buenos Aires donde pasé gran parte de mi vida, la vuelve muy cercana, los viajes en colectivo en la hora pico, el subte, las facturas y las idas a la facultad, además de nombrar a la bella librería El Ateneo tan característica de mi ciudad natal, y todo acompañado por la música de los Beatles.

Hay un solo pasaje en el que los protagonistas Austen se tocan y de ese roce se produce una sensación física y emocional. Está en Persuasión. Wentworth toca a Anne, la ayuda a subir a un coche. Ella se emociona por ese roce. Le trae recuerdos. Y si le trae recuerdos es porque se rozaron en el pasado. Ahí donde se esconde el amor que sienten. En Austen el amor siempre se está fugando hacia el secreto.

La escritora nos regala una hermosa historia de amor, real y posible, donde ambos personajes intentarán curar sus heridas del pasado y se atreven a creer nuevamente.

He pasado por un sin fin de sensaciones y durante leía sus páginas, reí y lloré, pero por sobre todo disfruté mucho su lectura.

Mi calificación:5

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2020 16:20

Leyendas dracomanas II, El jinete oscuro de Julián Cáceres Narizzano

 

Leyendas dracomanas de Julián Cáceres Narizzano
El jinete oscuro II

El viaje del elegido.

 

Julián Cáceres Narizzano. escritor argentino.

"A los 15 años empecé con el proyecto de la saga de novelas fantásticas, jugando a ser escritor, después quedó encajonado y a los 18, en el año 2008 lo saqué del cajón y me decidí a terminarlo y hacer un libro concretamente”.

“Me inspiré en la experiencia que tuve en los viajes, pude hacer varios como mochilero con mis hermanos y eso me ayudo a plasmar bastante algunos de los personajes que cree, pero después es un juego de probar ser Dios y crear nuevos lenguajes, poderes, personajes, razas y eso fue lo que me apasionó, ya desde chico venía con la inspiración de dibujos, historietas, juegos y fue lo que me llevó a hacer la saga”

“Estudiaba diseño industrial, por el lado del dibujo, que siempre me apasionó y por motivos familiares tuve que volver de Buenos Aires. Había metido el primer año de mi carrera y tuve que venir a hacerme cargo de los negocios de mi familia y desde ahí siempre tuve a la literatura más bien como un cable a tierra”.

foto de la web del autor
Luego de vencer a dos poderosos aliados de los bullkanos, Szusa, el dragón de los hielos, e lgnícules, el dragón de las flamas de Khalim, Svalbard continúa su incansable búsqueda de las dos bestias que le quedan por desafiar. En compañía de la joven Azanthias, pasa la noche en la aldea de Wandra desde donde navegarán rumbo a la famosa corriente de Zosterops para llegar a Fágaros Zei, una antigua ciudad humana esclavizada por los bullkanos y gobernada por el Gran Embajador, un estafador poco serio que les vende armas y petroplasma, y a quien Svalbard combatirá. De allí, el joven partirá en ayuda de las fuerzas del Imperio comandadas por Gartmir, para luchar contra un antiguo y perverso artilugio desempolvado por los bullkanos que puede conducir a Gaia y las Siete Tierras de Fuego hacia su perdición. Mientras tanto, en el remoto Cementerio de Dragones, un misterioso jinete conoce a una bestia tan sombría como peligrosa con la que tratará de interponerse en el camino del Elegido. ¿Podrá Svalbard, habiendo ya dejado su niñez entre los escombros de tanta guerra, enfrentarse a ese enigmático jinete, incluso luego de conocer su verdadera identidad? ¿Será este joven capaz de desbaratar las maquinaciones más siniestras del Señor del Abismo? Svalbard, el Niño Dragón última esperanza de los pueblos rebeldes, se esforzará por coronar su legendaria marcha de la mano de Raptor, su dragón, y de sus amigos. A su paso hará muchos amigos, pero también cosechará enemigos por doquier.

 

—Quién eres? —Interrogó el dracomano.

Pero la sombra le devolvió solo un eco inanimado. Alzó sus manos en el aire y palpó la oscuridad, parecía estar en lo profundo de una cueva, tal vez en un abismo.

—Tú me conoces —le contesto, al cabo de un tiempo, la misma voz que producía aquel carcajeo.

—¿A qué juegas? Ni siquiera puedo verte el rostro —Exclamó Svalbard.

—No necesitas hacerlo...

Casi podía escuchar su corazón palpitando como un tambor lejano en las paredes invisibles de ese abismo y el cadáver de aquella voz sombría que volvía y volvía como un eco revolcándose en su tumba.

—Pronto comprenderás mi juego... —dijo la misteriosa voz.

 

Mi reseña.

A pesar de que puede leerse y no pasa inadvertido que el autor escribió la trilogía cuando tenía quince años, debo reconocer que en este segundo libro se nota mucho la evolución que ha tenido con respecto a la técnica narrativa, que es completamente diferente a la que podemos encontrar en el primer libro, ya no haciendo uso excesivo de las comparaciones y la lectura fluye mucho más.

Si bien nos toparemos con muchos clichés de la literatura fantástica que puede parecer algo exagerada para quienes no son fanáticos del género, debo reconocer que pasa a un segundo plano, al sumarse todos los seres que ha creado y le dan vida a la historia, Un villano no malo, malísimo que trae detrás de él un gran misterio, conoceremos a una nueva raza los Bulcanos, cuyas características, historia y cultura son realmente interesantes.

Otro punto a favor que tiene es que en esta entrega la historia la veremos desde varios puntos de vista, ya no solo tendremos la de su protagonista Svalbard, sino que también podremos conocer como lo ven y viven otros personajes que los acompañan en este viaje.

Me han gustado las ilustraciones que encontraremos en algunos capítulos, como en la que podemos ver a Svalbard en una escena donde flota misteriosamente en la plataforma del río y tanto Raptor como Azanthias lo confunden con un rinocefalodonte virkano.

Mi calificación: 4

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2020 07:20

August 21, 2020

Reseña Jack y los fantasmas de la casona de Eliot por Yaiza Mendez

Estoy sumamente agradecida a la escritora española Yaiza Mendez, por realizar una maravillosa video reseña, de mi libro Jack y los fantasmas de la casona de Eliot, la cual pueden ver a traves de su Instagram en la sección videos por IGTV.

https://www.instagram.com/yaizaa.mendez/

https://www.instagram.com/p/CEHo9iRiyz-/?igshid=agfhnc71nq3f&fbclid=IwAR2peoKfpywoVHX9So5B1FUh-YAr1utOyviGHTp7rQQWXAKTNVU3by0jZvw





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2020 08:49

Inesperándote L. V. Velásquez.

 

 

 Inesperándote L. V. Velásquez.

Para amar hay que ser valiente.


Reseña:

Si es verdad, para amar hay que tener mucho valor, así como para enfrentarse al mundo, y defender nuestras convicciones, muchos por no contradecir a sus familias, amigos y a la sociedad misma que juzga y dice como, de que manera y a quien amar, nos enfrenta a tomar decisiones que cambian para siempre el rumbo de nuestras vidas.

Simplemente no todos están preparados, a dar ese salto al vacío, aun sabiendo que no caerán, y se quedan parados al borde del abismo, inmóviles y en ese momento a pesar de que saben que lo perderán todo, se resignan, y dejan de luchar.

Con un maravilloso juego de palabras en su título, la autora nos introduce a la historia.

En esta novela se encuadra en el género de drama romántico, conoceremos a Claudia quien perdió al amor de su vida hace veinticinco años por no tener el valor de enfrentar a su familia. No estaría bien visto que se supiera que amaba a otra mujer.

Cumpliendo con los designios familiares acepta casarse con José Enrique un joven que conoce desde niña, pero a quien no ama, acatando la decisión que le han impuesto, por considerar que es "apropiado y conveniente"

Una noche, dejándome perdida en un océano de miedos, tristezas y dolores con la impotencia de no sentirme capaz de pelear esa batalla.

<<No es nada importante>>, fue lo único que dijeron todo el tiempo.

Nada importante.

Y ese fue el último hálito de fuerzas que me quedó para tratar de salvarme.

Después de eso ya no hubo lucha, solo resignación y adaptación a mi nueva tragedia. Ya no me quedaba nada

Si bien él sospecha del secreto que Claudia guarda, no es capaz de enfrentarse del todo a la realidad de lo que ella siente, y prefiere ignorar la incómoda verdad, pero siempre que puede lo saca a relucir en sus peleas y escenas de celos.

Esto la llevará a sumergirse en una vida rutinaria, sin amor y llena de una infinita tristeza, lo único que alivia su dolor es el amor de sus hijas, por quienes vive.

Pero por esas cosas raras del destino, el que nos recuerda que los caminos que se han cruzado, lo volverán hacer, su monótono día se pone de cabeza y una llamada telefónica le sacudirá el alma, hará que su corazón vuelva hablarle con más fuerza, y le dé el empujón que necesita para dar ese salto, corregir errores y vivir un gran amor.

Te, besé. Lentamente primero, mientras superaba todos mis miedos, y profundamente después, completamente aterrorizada de las consecuencias; temblando, pero sin poderme contener. Y el mundo cambió.

Te besé y no podías creerlo.

«Inesperándote», es la historia de una segunda oportunidad de vivir, es un viaje al pasado que nos demuestra cómo, por miedo, a veces somos capaces de sacrificar aquello por lo que debimos luchar hasta las últimas consecuencias.

 

Y a pesar de no estar segura de si tendré la fuerza necesaria para enfrentar el juicio de todos y dejar ir mis culpas, lo pasado y lo sin remedio, espero poder hacer esta vez —aunque sea tarde— lo que siempre fue correcto

Debo decirles que me ha encantado, y les recomiendo leerla.  Otro gran trabajo de la escritora L. V. Velásquez agregado a mi lista de libros favoritos.

Mi calificación: 5

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2020 07:39

August 1, 2020

RÉQUIEM DE LOS CIELOS, OBERTURA DANNY NAVARRETE


RÉQUIEM DE LOS CIELOS, OBERTURA DANNY NAVARRETELos Ángeles caídos

Biografía. Danny Navarrete Cuevas, escritor chileno, nacido en Santiago el 24 de abril de 1983. En 2016 publicó su primera novela, “Réquiem de los Cielos – Obertura”, gracias a los servicios de auto publicación de la editorial española Me Gusta Escribir, actual Caligrama. En 2017 obtuvo el Fondo del Libro del Ministerio Nacional de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, por su novela “Sumer”, la que fue publicada por la editorial chilena Aguja Literaria en 2018. Ese mismo año en conjunto con la escritora española Laura Torneiro, lanzó “Valquiria, Amor Inmortal I”, y dos precuelas de la misma historia: “Crónicas de Días Pasados I” (escrita íntegramente por mí), y “Crónicas de Días Pasados II”, escrita por Laura. En 2019 encontramos “Interludio”, la segunda parte de “Réquiem de los Cielos”, y una reedición de “Obertura”, la que incluye una mini novela “Preludio” dentro de sus páginas. En 2019 obtiene el Fondo del Libro por segunda vez por el proyecto titulado “Xalpen”, una historia de terror basada en la mitología Selknam y su trágica historia en Punta Arenas.Hace apenas unas semanas, Laura Torneiro publicó la segunda parte de la serie Amor Inmortal, titulada Quimera, después de dos largos años de trabajo. Los cuatro libros que componen esta historia (Valquiria, Crónicas de Días Pasados I, Crónicas de Días Pasados II y Quimera), fueron revisados, corregidos y editados por Laura.A la fecha, ha participado solo en dos concursos literarios. Quintero, 150 años de Puerto Mayor, obteniendo el segundo lugar y la IV versión de Magallanes en Cien Palabras, donde fue seleccionado entre los 100 mejores cuentos.
Mi reseña:La historia que nos trae hoy, les comento que se encuentra dividida en  dos partes: Preludio y Obertura. Preludio es una  mini novela incluida a modo introductorio a la historia, donde el autor nos narra por un lado un ángel caído el cual se enfrenta al padre al desobedecer sus órdenes de matar a Lilith, por revelarse y no aceptar ser la madre de la descendencia de Adán, Lucifer, negándose a cumplir con su misión opta por desterrarla del paraíso y enviarla a lo que luego entenderemos como infierno, una zona donde estará rodeada de alimañas, seres ponzoñosos y un ambiente hostil con el cual deberá aprender a convivir hasta que sus días terminen.
Cuando los rebeldes salieron de las montañas y emprendieron su camino hacia Edencia, se encontraron frente a frente con Miguel y sus ángeles, quienes permanecían en vuelo estático en el aire, en un enorme murallón que les impedía el paso. Sin embargo, su actitud distaba mucho de ser agresiva, pues todos estaban con los ojos cerrados y los brazos abiertos, sumergidos en una profunda plegaria
Una feroz batalla se llevará a cabo en los cielos donde algunos ángeles perderán mucho más que la protección celestial. Luego de concluida, los ángeles caídos son enviados junto a Lucifer, al infierno y allí obligados a permanecer hasta el final de los tiempos, pero uno de ellos ya convertido en demonio, Asmodeo, o Isaac, como lo conoceremos luego, logra escapar y empieza a tramar su venganza contra el Hijo de Dios.
La guerra comenzó en los cielos. Hermanos derramaron la sangre de sus hermanos en una contienda salvaje y sin precedentes que tiñó el sagrado suelo de color rojo. Por primera vez el aire se llenó de los gritos de dolor de los inmortales lastimados, quienes no podían morir a pesar de sus heridas, pero que sí sentían el agónico dolor que el metal causaba en sus cuerpos
Ya en la segunda parte llamada: Obertura conoceremos a Almendra o Linda, dos partes de un solo personaje, nuestra protagonista, una joven periodista que se esconde tras dos seudónimos para escribir sus libros. Linda, escribe para niños y Almendra Lyon, una mujer completamente distinta directa y con mayor morbo, capaz de describir sin tapujos una sangrienta escena del crimen o escribir con lujo de detalles acerca de la psicópata obsesión de un asesino en serie. Esta mujer tímida, solitaria, reprimida, pero que esta muy lejos de ser vulnerable o débil, recibe un día de su hermano un libro que le dará la idea de crear una nueva historia para Almendra, lo que obligará a nuestra protagonista a iniciar una investigación en un mundo completamente desconocido para ella, y en ese momento su camino y el de Isaac, se cruzarán, este enigmático personaje la arrastrará de lleno a su infierno personal, repleto de terror y seducción.
Desde el momento en que contesté la llamada me sentí observada, como si en realidad Isaac Montenegro estuviera tan cerca de mí que en cualquier momento podría tocarme. La perturbadora imagen de una silueta mirándome desde las sombras cruzaba con persistencia por mi cabeza. ―Ahora descansa ―dijo con total naturalidad―. Nos veremos mañana en tu oficina. Estoy ansioso porque eso ocurra. Y sin más, colgó.
El encuentro de ambos, provocará dudas e incertidumbres, obligando Isaac a replantearse si debe seguir su batalla o dejarse llevar por este nuevo presente y los sentimientos que aquella simple mortal provoca en él, y en Almendra si debe o no lanzarse en un espiral descendente o escuchar a esa voz interior que le dice que debería escapar.
 Isaac sonrió, una sonrisa extraña, maliciosa. Sentí que sus ojos me devoraron por completo y eso me hizo estremecer. ―La entrevista ha acabado por hoy ―dijo entonces y se puso de pie―. Un taxi vendrá por ti y te llevará a tu casa. Acomodó la silla y se fue a abrir la puerta, indicándome la salida. Me sentía cada vez más extraña dentro del extravagante mundo que pisaba. Estaba tan confundida que no sabía qué hacer, pero traté de recomponerme y partí en silencio hacia donde Isaac me señalaba, aún sin comprender lo que acababa de ocurrir.
Hasta su última página seremos testigos como el bien y el mal luchan, ángeles y demonios se enfrentarán, solo queda leerlo para llegar a saber quién será el vencedor.Cave aclarar que la lectura no es recomendada para menores de edad ya que cuenta con algunos tramos con contenido erótico, algo que podemos esperar si uno de los protagonistas es ni más ni menos que Asmodeo el demonio de la lujuria y el sexo.
Este libro cuenta con una continuación  llamada:
 Réquiem de los Cielos: Interludio.
                                       Un libro apasionante, si me preguntan si lo recomiendo les digo un sí rotundo,  una novela que se lee de corrido, a pesar de su gran volúmen, pues cuenta con más de 300 páginas, pero eso no los debe amedrentar, los invito  adentrarse en una increíble historia cargada de acción y erotismo.  
Mi calificación: 4
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2020 11:52