Lily G. Rafferty's Blog, page 11
May 11, 2020
"A MI AMADA EN UN VIEJO FEBRERO" poesía del autor peruano Jeyson Barreto.
      A MI AMADA EN UN VIEJO FEBRERO 
   imagen https://pixabay.com/es/users/_vane_-1589018/Tengo una mejor vida atrás de mí, que un futuro con los demás. Soy realista, entiendo que enojarse con la vida esta demás. Los fracasos envejecen y las risas están gastadas. Las tristezas encallan con lágrimas atrapadas. Es un cántico al viento para buscar libertad. Y el tiempo de mi amistad, no tiene necesidad. El pasado vagabundo no tiene lugar. Si al avanzar, ya se sabe a donde voy parar... Qué importa si al pasar del tiempo, ya amé, reí y lloré. La fortuna ya me la he gastado, porque de ti me enamoré. Soy un viejo afortunado y un ser joven ilusionado. En este cuerpo que por mucho, nunca se a cansado. Ahora no suelto mis pasos como caballo desbocado. De pelo negro era un caballero y en versos tristes te he besado. Sé que partiste antes, porque todo te gusta tener preparado... Este viejo amante de tu mirada siempre le has gustado. Dicen que hoy catorce de febrero los jóvenes aman o buscan pareja. ¿Dime mi amor, cómo te he enamorado? Si cantaba mal con esa guitarra vieja. Es cierto, tú de nada te has fijado, que hasta para besarme lo hacías con los ojos cerrados. ¡Feliz día mi amor! Sé que siempre te he recordado pero ahora me toca ver la luna otra vez, con la sonrisa mojada, del saber que siempre te he amado. Autor: Jeyson Barreto <<Tigre de Bengala>> Trujillo-Perúhttps://www.facebook.com/tigre.debengala.146
imagen https://pixabay.com/es/users/_vane_-1589018/Tengo una mejor vida atrás de mí, que un futuro con los demás. Soy realista, entiendo que enojarse con la vida esta demás. Los fracasos envejecen y las risas están gastadas. Las tristezas encallan con lágrimas atrapadas. Es un cántico al viento para buscar libertad. Y el tiempo de mi amistad, no tiene necesidad. El pasado vagabundo no tiene lugar. Si al avanzar, ya se sabe a donde voy parar... Qué importa si al pasar del tiempo, ya amé, reí y lloré. La fortuna ya me la he gastado, porque de ti me enamoré. Soy un viejo afortunado y un ser joven ilusionado. En este cuerpo que por mucho, nunca se a cansado. Ahora no suelto mis pasos como caballo desbocado. De pelo negro era un caballero y en versos tristes te he besado. Sé que partiste antes, porque todo te gusta tener preparado... Este viejo amante de tu mirada siempre le has gustado. Dicen que hoy catorce de febrero los jóvenes aman o buscan pareja. ¿Dime mi amor, cómo te he enamorado? Si cantaba mal con esa guitarra vieja. Es cierto, tú de nada te has fijado, que hasta para besarme lo hacías con los ojos cerrados. ¡Feliz día mi amor! Sé que siempre te he recordado pero ahora me toca ver la luna otra vez, con la sonrisa mojada, del saber que siempre te he amado. Autor: Jeyson Barreto <<Tigre de Bengala>> Trujillo-Perúhttps://www.facebook.com/tigre.debengala.146
  
    
    
     imagen https://pixabay.com/es/users/_vane_-1589018/Tengo una mejor vida atrás de mí, que un futuro con los demás. Soy realista, entiendo que enojarse con la vida esta demás. Los fracasos envejecen y las risas están gastadas. Las tristezas encallan con lágrimas atrapadas. Es un cántico al viento para buscar libertad. Y el tiempo de mi amistad, no tiene necesidad. El pasado vagabundo no tiene lugar. Si al avanzar, ya se sabe a donde voy parar... Qué importa si al pasar del tiempo, ya amé, reí y lloré. La fortuna ya me la he gastado, porque de ti me enamoré. Soy un viejo afortunado y un ser joven ilusionado. En este cuerpo que por mucho, nunca se a cansado. Ahora no suelto mis pasos como caballo desbocado. De pelo negro era un caballero y en versos tristes te he besado. Sé que partiste antes, porque todo te gusta tener preparado... Este viejo amante de tu mirada siempre le has gustado. Dicen que hoy catorce de febrero los jóvenes aman o buscan pareja. ¿Dime mi amor, cómo te he enamorado? Si cantaba mal con esa guitarra vieja. Es cierto, tú de nada te has fijado, que hasta para besarme lo hacías con los ojos cerrados. ¡Feliz día mi amor! Sé que siempre te he recordado pero ahora me toca ver la luna otra vez, con la sonrisa mojada, del saber que siempre te he amado. Autor: Jeyson Barreto <<Tigre de Bengala>> Trujillo-Perúhttps://www.facebook.com/tigre.debengala.146
imagen https://pixabay.com/es/users/_vane_-1589018/Tengo una mejor vida atrás de mí, que un futuro con los demás. Soy realista, entiendo que enojarse con la vida esta demás. Los fracasos envejecen y las risas están gastadas. Las tristezas encallan con lágrimas atrapadas. Es un cántico al viento para buscar libertad. Y el tiempo de mi amistad, no tiene necesidad. El pasado vagabundo no tiene lugar. Si al avanzar, ya se sabe a donde voy parar... Qué importa si al pasar del tiempo, ya amé, reí y lloré. La fortuna ya me la he gastado, porque de ti me enamoré. Soy un viejo afortunado y un ser joven ilusionado. En este cuerpo que por mucho, nunca se a cansado. Ahora no suelto mis pasos como caballo desbocado. De pelo negro era un caballero y en versos tristes te he besado. Sé que partiste antes, porque todo te gusta tener preparado... Este viejo amante de tu mirada siempre le has gustado. Dicen que hoy catorce de febrero los jóvenes aman o buscan pareja. ¿Dime mi amor, cómo te he enamorado? Si cantaba mal con esa guitarra vieja. Es cierto, tú de nada te has fijado, que hasta para besarme lo hacías con los ojos cerrados. ¡Feliz día mi amor! Sé que siempre te he recordado pero ahora me toca ver la luna otra vez, con la sonrisa mojada, del saber que siempre te he amado. Autor: Jeyson Barreto <<Tigre de Bengala>> Trujillo-Perúhttps://www.facebook.com/tigre.debengala.146
  
        Published on May 11, 2020 11:36
    
May 10, 2020
Viviendo historias episodio 4 Begoña Gallego de la Iglesia
      Hoy me gustaría compartirles la charla que tuve con la escritora española, Begoña Gallego de la Iglesia, via Zoom, donde hablamos de su libros, y nos brinda consejos para quienes deseen iniciarse en este maravilloso mundo de la escritura.
Los invito a mirar la entrevista completa y conocer mas de esta genial autora del género gótico y de aventuras.
https://youtu.be/L6F5yrPtPoo
BEGOÑA GALLEGO DE LA IGLESIA: asturiana, licenciada en economía, vio despertar su inquietud por la escritura a los 13 años tras leer el libro “El Club de los poetas muertos”. Comenzó con la poesía pero pronto descubrió que no era lo suyo a pesar de ganar el “Concurso de  poesía por la paz organizado por La AAVV Alfonso Camín de Gijón”.Dejó las rimas y los versos para introducirse en el mundo del relato, en el que hoy sigue inmersa gracias, entre otras cosas, a los talleres de escritura de Gijón en los que está inscrita. El relato y microrrelato le trajeron alegrías cómo ser finalista del concurso relatos breves revista You, ser seleccionada para incluir un micro relato en el libro de microrrelatos “II certamen de microrrelato Ciutat d’Elx” y  en libro del “concurso de microrrelatos comarca joven (edición digital)”,  además de ser jurado en el I Concurso de Microrrelatos El Alquimista (2019).Pronto surgieron en su mente ideas demasiado complejas para condensarse en un pequeño texto así que comenzó con las novelas. Las primeras sin documentación y sin más ambición que probar, hasta llegar a “Cazadores con Alma” a la que da continuidad con su segunda parte “Las almas de los inocentes”.CAZADORES CON ALMA
asturiana, licenciada en economía, vio despertar su inquietud por la escritura a los 13 años tras leer el libro “El Club de los poetas muertos”. Comenzó con la poesía pero pronto descubrió que no era lo suyo a pesar de ganar el “Concurso de  poesía por la paz organizado por La AAVV Alfonso Camín de Gijón”.Dejó las rimas y los versos para introducirse en el mundo del relato, en el que hoy sigue inmersa gracias, entre otras cosas, a los talleres de escritura de Gijón en los que está inscrita. El relato y microrrelato le trajeron alegrías cómo ser finalista del concurso relatos breves revista You, ser seleccionada para incluir un micro relato en el libro de microrrelatos “II certamen de microrrelato Ciutat d’Elx” y  en libro del “concurso de microrrelatos comarca joven (edición digital)”,  además de ser jurado en el I Concurso de Microrrelatos El Alquimista (2019).Pronto surgieron en su mente ideas demasiado complejas para condensarse en un pequeño texto así que comenzó con las novelas. Las primeras sin documentación y sin más ambición que probar, hasta llegar a “Cazadores con Alma” a la que da continuidad con su segunda parte “Las almas de los inocentes”.CAZADORES CON ALMA
   Las leyes de los vampiros dicen que quien mata al rey del clan se convierte en monarca del mismo. Eso fue lo que diez años atrás le sucedió a Naiara en un desafortunado atardecer en el que defendiéndose acabó con el más poderoso de los regentes que había tenido su clan.Antes de una de las reuniones del Consejo de vampiros Naiara se duerme y al despertar comprueba que el sol no la ha matado como cabría esperar. Entonces toma la decisión de abandonar aquella mansión en la que la habían recluido para volver con su familia y amigos e intentar retomar su vida anterior.Cuando va en busca de su hermano para convencerle de que no es un monstruo, se encuentra con que él está ayudando a un grupo de úpiros disidentes que libran una guerra contra sus antiguos súbditos. Entre los rebeldes se halla Hidekel, del que su hermano Natanael es fiel escudero.A su lado descubrirá el entramado de razas distintas que hay en el mundo de los vampiros. Las luchas, la realidad de la guerra en la que se verá envuelta, entre los defensores de los humanos y los que pretenden dominarlos, así como el papel que ella juega en esta lucha de poder. Descubrirá que su conversión no fue una casualidad sino un plan perfectamente orquestado por el Consejo para utilizarla en su estrategia de dominar el mundo.LAS ALMAS DE LOS INOCENTES
Las leyes de los vampiros dicen que quien mata al rey del clan se convierte en monarca del mismo. Eso fue lo que diez años atrás le sucedió a Naiara en un desafortunado atardecer en el que defendiéndose acabó con el más poderoso de los regentes que había tenido su clan.Antes de una de las reuniones del Consejo de vampiros Naiara se duerme y al despertar comprueba que el sol no la ha matado como cabría esperar. Entonces toma la decisión de abandonar aquella mansión en la que la habían recluido para volver con su familia y amigos e intentar retomar su vida anterior.Cuando va en busca de su hermano para convencerle de que no es un monstruo, se encuentra con que él está ayudando a un grupo de úpiros disidentes que libran una guerra contra sus antiguos súbditos. Entre los rebeldes se halla Hidekel, del que su hermano Natanael es fiel escudero.A su lado descubrirá el entramado de razas distintas que hay en el mundo de los vampiros. Las luchas, la realidad de la guerra en la que se verá envuelta, entre los defensores de los humanos y los que pretenden dominarlos, así como el papel que ella juega en esta lucha de poder. Descubrirá que su conversión no fue una casualidad sino un plan perfectamente orquestado por el Consejo para utilizarla en su estrategia de dominar el mundo.LAS ALMAS DE LOS INOCENTES
   
Naira es La Fuerza, un ser mitológico de los vampiros que surge cuando la superpoblación de úpiros amenaza la pervivencia de la humanidad, decide luchar contra todos aquellos de su especie que pretenden hacerse con el dominio del mundo para relegar a los humanos al estatus de ganado.Tres años después de haber vencido a Abimael en el que era su hogar, decide volver a su tierra para anunciar a su familia el compromiso con Hidekel. Es entonces cuando descubren que el vacío de poder que habían dejado ha sido ocupado por Ersebeth, la condesa sangrienta, una vampiresa desequilibrada que quiere hacerse con el poder de todas las razas de vampiros.En su regreso descubrirá que su débil hermano lidera una guerrilla que hasta el momento mantenía a raya a la condesa y a sus acólitos. Pero los planes de Ersebeth van más allá de la dominación mundial. Su mente enferma está organizando ejércitos de bebés vampiros con el único fin de utilizarlos de alambiques y cómo plaga en la consecución de sus objetivos.Naiara tendrá que enfrentarse a su yo más oscuro en esta entrega teniendo que decidir si salva a su alma, su familia y a la raza humana, o deja que el deseo de venganza se apodere de ella corriendo el peligro de perderlo todo, incluso a si misma por acabar con su enemiga Ersebeth Bathory.SEGUNDA OPORTUNIDAD 
En su 25 cumpleaños Alex descubre que es el elegido para descubrir el secreto de los templarios guardado durante siglos y con el que se puede dominar a la humanidad. Para encontrarlo deberá descifrar una serie de pistas que le llevará por distintos puntos de la geografía española (Carballiño, San Martin de Castañeda, Gijón, Burgos, Ledesma...) acompañado de Sheila, su compañera de piso y Estela, la persona que le descubrió su misión. ¿Descubrirá Alex el secreto de los templarios? ¿Conseguirá reunir a las almas que hace siglos se separaron por guardarlo? Una historia de aventuras, amor, y reflexión en la que nada es lo que parece.Redes sociales:https://www.instagram.com/cazadores_con_alma/https://www.facebook.com/cazadoresconalma/https://www.celebreeditorial.es/producto/las-almas-de-los-inocentes/?fbclid=IwAR0_YJmFJIh4_SM_dv7HJk5DYci-GqwrtzW-DVZq1YcftFk2erb1p2idYoghttps://shop.edicionesalfeizar.es/producto/cazadores-con-alma/https://www.amazon.com/-/es/BEGO%C3A-GALLEGO-IGLESIA-ebook/dp/B087B3G8C9/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1589126268&sr=1-1
  
    
    
    Los invito a mirar la entrevista completa y conocer mas de esta genial autora del género gótico y de aventuras.
https://youtu.be/L6F5yrPtPoo
BEGOÑA GALLEGO DE LA IGLESIA:
 asturiana, licenciada en economía, vio despertar su inquietud por la escritura a los 13 años tras leer el libro “El Club de los poetas muertos”. Comenzó con la poesía pero pronto descubrió que no era lo suyo a pesar de ganar el “Concurso de  poesía por la paz organizado por La AAVV Alfonso Camín de Gijón”.Dejó las rimas y los versos para introducirse en el mundo del relato, en el que hoy sigue inmersa gracias, entre otras cosas, a los talleres de escritura de Gijón en los que está inscrita. El relato y microrrelato le trajeron alegrías cómo ser finalista del concurso relatos breves revista You, ser seleccionada para incluir un micro relato en el libro de microrrelatos “II certamen de microrrelato Ciutat d’Elx” y  en libro del “concurso de microrrelatos comarca joven (edición digital)”,  además de ser jurado en el I Concurso de Microrrelatos El Alquimista (2019).Pronto surgieron en su mente ideas demasiado complejas para condensarse en un pequeño texto así que comenzó con las novelas. Las primeras sin documentación y sin más ambición que probar, hasta llegar a “Cazadores con Alma” a la que da continuidad con su segunda parte “Las almas de los inocentes”.CAZADORES CON ALMA
asturiana, licenciada en economía, vio despertar su inquietud por la escritura a los 13 años tras leer el libro “El Club de los poetas muertos”. Comenzó con la poesía pero pronto descubrió que no era lo suyo a pesar de ganar el “Concurso de  poesía por la paz organizado por La AAVV Alfonso Camín de Gijón”.Dejó las rimas y los versos para introducirse en el mundo del relato, en el que hoy sigue inmersa gracias, entre otras cosas, a los talleres de escritura de Gijón en los que está inscrita. El relato y microrrelato le trajeron alegrías cómo ser finalista del concurso relatos breves revista You, ser seleccionada para incluir un micro relato en el libro de microrrelatos “II certamen de microrrelato Ciutat d’Elx” y  en libro del “concurso de microrrelatos comarca joven (edición digital)”,  además de ser jurado en el I Concurso de Microrrelatos El Alquimista (2019).Pronto surgieron en su mente ideas demasiado complejas para condensarse en un pequeño texto así que comenzó con las novelas. Las primeras sin documentación y sin más ambición que probar, hasta llegar a “Cazadores con Alma” a la que da continuidad con su segunda parte “Las almas de los inocentes”.CAZADORES CON ALMA
   Las leyes de los vampiros dicen que quien mata al rey del clan se convierte en monarca del mismo. Eso fue lo que diez años atrás le sucedió a Naiara en un desafortunado atardecer en el que defendiéndose acabó con el más poderoso de los regentes que había tenido su clan.Antes de una de las reuniones del Consejo de vampiros Naiara se duerme y al despertar comprueba que el sol no la ha matado como cabría esperar. Entonces toma la decisión de abandonar aquella mansión en la que la habían recluido para volver con su familia y amigos e intentar retomar su vida anterior.Cuando va en busca de su hermano para convencerle de que no es un monstruo, se encuentra con que él está ayudando a un grupo de úpiros disidentes que libran una guerra contra sus antiguos súbditos. Entre los rebeldes se halla Hidekel, del que su hermano Natanael es fiel escudero.A su lado descubrirá el entramado de razas distintas que hay en el mundo de los vampiros. Las luchas, la realidad de la guerra en la que se verá envuelta, entre los defensores de los humanos y los que pretenden dominarlos, así como el papel que ella juega en esta lucha de poder. Descubrirá que su conversión no fue una casualidad sino un plan perfectamente orquestado por el Consejo para utilizarla en su estrategia de dominar el mundo.LAS ALMAS DE LOS INOCENTES
Las leyes de los vampiros dicen que quien mata al rey del clan se convierte en monarca del mismo. Eso fue lo que diez años atrás le sucedió a Naiara en un desafortunado atardecer en el que defendiéndose acabó con el más poderoso de los regentes que había tenido su clan.Antes de una de las reuniones del Consejo de vampiros Naiara se duerme y al despertar comprueba que el sol no la ha matado como cabría esperar. Entonces toma la decisión de abandonar aquella mansión en la que la habían recluido para volver con su familia y amigos e intentar retomar su vida anterior.Cuando va en busca de su hermano para convencerle de que no es un monstruo, se encuentra con que él está ayudando a un grupo de úpiros disidentes que libran una guerra contra sus antiguos súbditos. Entre los rebeldes se halla Hidekel, del que su hermano Natanael es fiel escudero.A su lado descubrirá el entramado de razas distintas que hay en el mundo de los vampiros. Las luchas, la realidad de la guerra en la que se verá envuelta, entre los defensores de los humanos y los que pretenden dominarlos, así como el papel que ella juega en esta lucha de poder. Descubrirá que su conversión no fue una casualidad sino un plan perfectamente orquestado por el Consejo para utilizarla en su estrategia de dominar el mundo.LAS ALMAS DE LOS INOCENTES
   
Naira es La Fuerza, un ser mitológico de los vampiros que surge cuando la superpoblación de úpiros amenaza la pervivencia de la humanidad, decide luchar contra todos aquellos de su especie que pretenden hacerse con el dominio del mundo para relegar a los humanos al estatus de ganado.Tres años después de haber vencido a Abimael en el que era su hogar, decide volver a su tierra para anunciar a su familia el compromiso con Hidekel. Es entonces cuando descubren que el vacío de poder que habían dejado ha sido ocupado por Ersebeth, la condesa sangrienta, una vampiresa desequilibrada que quiere hacerse con el poder de todas las razas de vampiros.En su regreso descubrirá que su débil hermano lidera una guerrilla que hasta el momento mantenía a raya a la condesa y a sus acólitos. Pero los planes de Ersebeth van más allá de la dominación mundial. Su mente enferma está organizando ejércitos de bebés vampiros con el único fin de utilizarlos de alambiques y cómo plaga en la consecución de sus objetivos.Naiara tendrá que enfrentarse a su yo más oscuro en esta entrega teniendo que decidir si salva a su alma, su familia y a la raza humana, o deja que el deseo de venganza se apodere de ella corriendo el peligro de perderlo todo, incluso a si misma por acabar con su enemiga Ersebeth Bathory.SEGUNDA OPORTUNIDAD
 
En su 25 cumpleaños Alex descubre que es el elegido para descubrir el secreto de los templarios guardado durante siglos y con el que se puede dominar a la humanidad. Para encontrarlo deberá descifrar una serie de pistas que le llevará por distintos puntos de la geografía española (Carballiño, San Martin de Castañeda, Gijón, Burgos, Ledesma...) acompañado de Sheila, su compañera de piso y Estela, la persona que le descubrió su misión. ¿Descubrirá Alex el secreto de los templarios? ¿Conseguirá reunir a las almas que hace siglos se separaron por guardarlo? Una historia de aventuras, amor, y reflexión en la que nada es lo que parece.Redes sociales:https://www.instagram.com/cazadores_con_alma/https://www.facebook.com/cazadoresconalma/https://www.celebreeditorial.es/producto/las-almas-de-los-inocentes/?fbclid=IwAR0_YJmFJIh4_SM_dv7HJk5DYci-GqwrtzW-DVZq1YcftFk2erb1p2idYoghttps://shop.edicionesalfeizar.es/producto/cazadores-con-alma/https://www.amazon.com/-/es/BEGO%C3A-GALLEGO-IGLESIA-ebook/dp/B087B3G8C9/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1589126268&sr=1-1
        Published on May 10, 2020 13:54
    
May 3, 2020
Viviendo historias, Silvina Sant episodio 3
      Hoy quiero compartirles la charla que tuve con Silvina Sant el día de ayer y que gracias a Julio Orué hoy puedo compartirla con todos ustedes.
https://youtu.be/_KdQCBQJXPQ
Silvina Sant
   Argentina, escritora y actriz, dicta talleres de narrativa sobre técnicas de escritura para la realización de relatos, cuentos cortos y novela.Ha escrito, publicado cuatro libros, y una obra de teatro, de los cuales nos comenta en la entrevista.Dentro de su obras se encuentran:El ángel del mausoleo
Argentina, escritora y actriz, dicta talleres de narrativa sobre técnicas de escritura para la realización de relatos, cuentos cortos y novela.Ha escrito, publicado cuatro libros, y una obra de teatro, de los cuales nos comenta en la entrevista.Dentro de su obras se encuentran:El ángel del mausoleo
   Sabrina es una joven profesional, que ha sufrido un accidente cerebro vascular, que le ha dejado como secuela, la pérdida de memoria.Lo único que recuerda es una ensoñación que supuestamente tuvo cuando se encontraba en coma.
Sabrina es una joven profesional, que ha sufrido un accidente cerebro vascular, que le ha dejado como secuela, la pérdida de memoria.Lo único que recuerda es una ensoñación que supuestamente tuvo cuando se encontraba en coma.
A instancias de su médico, decide escribir aquello que recuerda, con la esperanza de que le ayude a recuperar su pasado.
A medida que Sabrina va metiéndose en su relato, también lo hace el lector, adentrándose en las remembranzas y pensamientos de la joven, cuya vida cambia dramáticamente a partir de trágicos y extraños sucesos, emparentados con una casa que su estudio inmobiliario compró en la localidad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires.
Oscuros secretos de un pasado familiar, (que casualmente parecen estar ligados a la propiedad, construida por un antepasado irlandés, desaparecido a principio del siglo XX), más, una sucesión de hechos siniestros, hacen que Sabrina sienta que su cordura se pierde en una delgada línea entre lo real y lo ilusorio.
Contará con la ayuda de un joven sacerdote católico, el Padre Javier, un anciano lugareño de Cañuelas, obsesionado con las historias de la casa, y Agustín Paredes, un hombre de negocios, interesado en adquirir la propiedad, con quien entablará una relación.
Tal vez, ellos puedan salvarla de la oscuridad y de un destino tenebroso que está escrito en su sangre y en una antigua maldición que carga, a través de sus antepasados irlandeses.El pasajero Es la narración de un hombre sobre su extraña y longeva vida, él atravesó milenios, fue testigo de la caída de grandes civilizaciones y del renacer de nuevas eras. Un relato donde el lector, de la mano del protagonista, se meterá en un recorrido por la historia de la humanidad, y de este hombre, que arrastrando a dioses, y creencias a través de los tiempos, busca respuestas y un sentido a su vida y al accionar del humanidad. ¿Las encontrará?.Lalaya, más allá de la historia Versión Kindle
Es la narración de un hombre sobre su extraña y longeva vida, él atravesó milenios, fue testigo de la caída de grandes civilizaciones y del renacer de nuevas eras. Un relato donde el lector, de la mano del protagonista, se meterá en un recorrido por la historia de la humanidad, y de este hombre, que arrastrando a dioses, y creencias a través de los tiempos, busca respuestas y un sentido a su vida y al accionar del humanidad. ¿Las encontrará?.Lalaya, más allá de la historia Versión Kindle
   Lalaya, más allá de la historia, es una novela corta, ambientada en un supuesto neolítico.Es un personaje que se desprende del libro, El Pasajero, de la misma autora.
Lalaya, más allá de la historia, es una novela corta, ambientada en un supuesto neolítico.Es un personaje que se desprende del libro, El Pasajero, de la misma autora.
Basada en la transcripción de unas tablillas de arcilla, encontradas en el yacimiento arqueólogico, de Kemalpasa, Turquía, en el año 1997.Lalaya es una mujer que creció con el estigma de ser hija del "Extraño que llegó de occidente", un hombre que, con sus conocimientos y su ciencia, no solamente puso en duda la existencia de seres sobrenaturales y dioses, también ayudó a convertir el caserío en un pueblo sofisticado para los cánones de la época.El padre de Lalaya, nombrado Hapsawalar, se fue de la aldea, cuando ella tenía nueve veces a Hamshar (nueve años), aquello sin dudas, le dejó una marca imborrable.Pero ella continuó y engrandeció la labor de su padre, e hizo grandes cosas, como convertir a la empalizada de troncos en una muralla de piedra, fundir metales, para crear herramientas y armamentos, hasta la creación de una represa, y canales, para aprovechar el agua de un río.Fue obligada, por su hermano Cellar, a casarse con Karasai, el jefe de los Taddaskai Amii, un pueblo nómada, llegado de las lejanas estepas del este. Convirtiéndose, luego de la muerte de su esposo, (alcanzado por un rayo, probando esto, que los elementos la protegían), en jefa de aquellos miembros de la tribu que decidieron asentarse permanentemente, en terrenos a la vera del Río Verde.Tuvo dos hijos mellizos, que crió con la ayuda de su amada Nui, la mujer que fue su pareja y la roca en la que se apoyó siempre.Supo aprovechar los recursos del entorno y los regalos de los dioses, como el metal que cayó del cielo, enviado por los espíritus, hallazgo que la enfrentó con su hermano Cellar.Junto con Feallar otro de sus hermanos, fundó y construyó el nuevo poblado, que con el correr de los siglos fue conocido como: "La Gema del Valle", cuya historia se detalla en el libro: Lalaya, una mujer más allá de la historia y en El Pasajero.La impronta de Lalaya, trascendió los siglos, y mil años después de su muerte, uno de sus descendientes, ordenó que su vida fuese escrita, para que ni ella, ni el pueblo que fundó, sean olvidados, después de un diluvio que destruyó a la Gema del Valle, su ciudad. Antología de realidades con pizcas de fantasía y viceversa. Versión Kindle
   Este libro es una antología de cuentos y relatos cortos, encuadrados en la ficción, inspirados en realidades y adornados por un elemento fantástico, y viceversa, tal como reza el título. Algunos se ambientan en Buenos Aires, y otros en algún lugar del mundo a elección de quienes gusten leerlos.https://silvinasantescritora.blogspot.com/?fbclid=IwAR0g9YItzVwl0-eMS4J1gfmtrG0ALnf9KD_WBSWZQpZRDDY6e_pqPTphtq4https://www.facebook.com/Silvinasantautora/https://www.facebook.com/groups/219901739077913/https://www.instagram.com/silvina_sant_autora/
Este libro es una antología de cuentos y relatos cortos, encuadrados en la ficción, inspirados en realidades y adornados por un elemento fantástico, y viceversa, tal como reza el título. Algunos se ambientan en Buenos Aires, y otros en algún lugar del mundo a elección de quienes gusten leerlos.https://silvinasantescritora.blogspot.com/?fbclid=IwAR0g9YItzVwl0-eMS4J1gfmtrG0ALnf9KD_WBSWZQpZRDDY6e_pqPTphtq4https://www.facebook.com/Silvinasantautora/https://www.facebook.com/groups/219901739077913/https://www.instagram.com/silvina_sant_autora/
  
    
    
    https://youtu.be/_KdQCBQJXPQ
Silvina Sant
 Argentina, escritora y actriz, dicta talleres de narrativa sobre técnicas de escritura para la realización de relatos, cuentos cortos y novela.Ha escrito, publicado cuatro libros, y una obra de teatro, de los cuales nos comenta en la entrevista.Dentro de su obras se encuentran:El ángel del mausoleo
Argentina, escritora y actriz, dicta talleres de narrativa sobre técnicas de escritura para la realización de relatos, cuentos cortos y novela.Ha escrito, publicado cuatro libros, y una obra de teatro, de los cuales nos comenta en la entrevista.Dentro de su obras se encuentran:El ángel del mausoleo
   Sabrina es una joven profesional, que ha sufrido un accidente cerebro vascular, que le ha dejado como secuela, la pérdida de memoria.Lo único que recuerda es una ensoñación que supuestamente tuvo cuando se encontraba en coma.
Sabrina es una joven profesional, que ha sufrido un accidente cerebro vascular, que le ha dejado como secuela, la pérdida de memoria.Lo único que recuerda es una ensoñación que supuestamente tuvo cuando se encontraba en coma.A instancias de su médico, decide escribir aquello que recuerda, con la esperanza de que le ayude a recuperar su pasado.
A medida que Sabrina va metiéndose en su relato, también lo hace el lector, adentrándose en las remembranzas y pensamientos de la joven, cuya vida cambia dramáticamente a partir de trágicos y extraños sucesos, emparentados con una casa que su estudio inmobiliario compró en la localidad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires.
Oscuros secretos de un pasado familiar, (que casualmente parecen estar ligados a la propiedad, construida por un antepasado irlandés, desaparecido a principio del siglo XX), más, una sucesión de hechos siniestros, hacen que Sabrina sienta que su cordura se pierde en una delgada línea entre lo real y lo ilusorio.
Contará con la ayuda de un joven sacerdote católico, el Padre Javier, un anciano lugareño de Cañuelas, obsesionado con las historias de la casa, y Agustín Paredes, un hombre de negocios, interesado en adquirir la propiedad, con quien entablará una relación.
Tal vez, ellos puedan salvarla de la oscuridad y de un destino tenebroso que está escrito en su sangre y en una antigua maldición que carga, a través de sus antepasados irlandeses.El pasajero
 Es la narración de un hombre sobre su extraña y longeva vida, él atravesó milenios, fue testigo de la caída de grandes civilizaciones y del renacer de nuevas eras. Un relato donde el lector, de la mano del protagonista, se meterá en un recorrido por la historia de la humanidad, y de este hombre, que arrastrando a dioses, y creencias a través de los tiempos, busca respuestas y un sentido a su vida y al accionar del humanidad. ¿Las encontrará?.Lalaya, más allá de la historia Versión Kindle
Es la narración de un hombre sobre su extraña y longeva vida, él atravesó milenios, fue testigo de la caída de grandes civilizaciones y del renacer de nuevas eras. Un relato donde el lector, de la mano del protagonista, se meterá en un recorrido por la historia de la humanidad, y de este hombre, que arrastrando a dioses, y creencias a través de los tiempos, busca respuestas y un sentido a su vida y al accionar del humanidad. ¿Las encontrará?.Lalaya, más allá de la historia Versión Kindle
   Lalaya, más allá de la historia, es una novela corta, ambientada en un supuesto neolítico.Es un personaje que se desprende del libro, El Pasajero, de la misma autora.
Lalaya, más allá de la historia, es una novela corta, ambientada en un supuesto neolítico.Es un personaje que se desprende del libro, El Pasajero, de la misma autora.Basada en la transcripción de unas tablillas de arcilla, encontradas en el yacimiento arqueólogico, de Kemalpasa, Turquía, en el año 1997.Lalaya es una mujer que creció con el estigma de ser hija del "Extraño que llegó de occidente", un hombre que, con sus conocimientos y su ciencia, no solamente puso en duda la existencia de seres sobrenaturales y dioses, también ayudó a convertir el caserío en un pueblo sofisticado para los cánones de la época.El padre de Lalaya, nombrado Hapsawalar, se fue de la aldea, cuando ella tenía nueve veces a Hamshar (nueve años), aquello sin dudas, le dejó una marca imborrable.Pero ella continuó y engrandeció la labor de su padre, e hizo grandes cosas, como convertir a la empalizada de troncos en una muralla de piedra, fundir metales, para crear herramientas y armamentos, hasta la creación de una represa, y canales, para aprovechar el agua de un río.Fue obligada, por su hermano Cellar, a casarse con Karasai, el jefe de los Taddaskai Amii, un pueblo nómada, llegado de las lejanas estepas del este. Convirtiéndose, luego de la muerte de su esposo, (alcanzado por un rayo, probando esto, que los elementos la protegían), en jefa de aquellos miembros de la tribu que decidieron asentarse permanentemente, en terrenos a la vera del Río Verde.Tuvo dos hijos mellizos, que crió con la ayuda de su amada Nui, la mujer que fue su pareja y la roca en la que se apoyó siempre.Supo aprovechar los recursos del entorno y los regalos de los dioses, como el metal que cayó del cielo, enviado por los espíritus, hallazgo que la enfrentó con su hermano Cellar.Junto con Feallar otro de sus hermanos, fundó y construyó el nuevo poblado, que con el correr de los siglos fue conocido como: "La Gema del Valle", cuya historia se detalla en el libro: Lalaya, una mujer más allá de la historia y en El Pasajero.La impronta de Lalaya, trascendió los siglos, y mil años después de su muerte, uno de sus descendientes, ordenó que su vida fuese escrita, para que ni ella, ni el pueblo que fundó, sean olvidados, después de un diluvio que destruyó a la Gema del Valle, su ciudad. Antología de realidades con pizcas de fantasía y viceversa. Versión Kindle
 Este libro es una antología de cuentos y relatos cortos, encuadrados en la ficción, inspirados en realidades y adornados por un elemento fantástico, y viceversa, tal como reza el título. Algunos se ambientan en Buenos Aires, y otros en algún lugar del mundo a elección de quienes gusten leerlos.https://silvinasantescritora.blogspot.com/?fbclid=IwAR0g9YItzVwl0-eMS4J1gfmtrG0ALnf9KD_WBSWZQpZRDDY6e_pqPTphtq4https://www.facebook.com/Silvinasantautora/https://www.facebook.com/groups/219901739077913/https://www.instagram.com/silvina_sant_autora/
Este libro es una antología de cuentos y relatos cortos, encuadrados en la ficción, inspirados en realidades y adornados por un elemento fantástico, y viceversa, tal como reza el título. Algunos se ambientan en Buenos Aires, y otros en algún lugar del mundo a elección de quienes gusten leerlos.https://silvinasantescritora.blogspot.com/?fbclid=IwAR0g9YItzVwl0-eMS4J1gfmtrG0ALnf9KD_WBSWZQpZRDDY6e_pqPTphtq4https://www.facebook.com/Silvinasantautora/https://www.facebook.com/groups/219901739077913/https://www.instagram.com/silvina_sant_autora/
        Published on May 03, 2020 10:10
    
April 28, 2020
Pordiosero, relato del Autor Alfredo Romero
      Hoy les comparto este bello y triste relato del escritor venezolano Alfredo Romero.Pordiosero
   foto Alexas_FotosEvitaba mirarlo de frente cuando pasaba junto a él de camino a la escuela donde trabajaba, pero era imposible ignorarlo por el olor que desprendía. Contenía la respiración, pensando en la cantidad de bacterias y gérmenes que se alojarían en mis pulmones si respiraba su pestilencia.Desde lejos lo analizaba, tal vez por alguna razón morbosa, o alguna pizca de bondad que se alojaba en lo profundo de mi alma. Muy en lo profundo.Vestía un pantalón que le iba pequeño,y que mucho tiempo atrás fue azul. O eso me parecía. No tiene botón y se lo sostiene en la escuálida cintura con un pedazo de cable rojo. Usa una camiseta en la que es imposible discernir color alguno, y su cabellera, amén de tener meses (o años) sin conocer el champú, lo tiene excesivamente largo.Su mirada es fiera por momentos, pero la mayoría de las ocasiones, tierna, y todos los días, al ir y venir de la escuela, está en el mismo lugar, bajo esa mata de guayacán con la mitad amarillenta y la otra en eterno verdor. Las semillas se acumulan a sus pies descalzos, y el muchacho las patea a medida que pasan las personas, no se si en un arranque de furia y frustración, o en un imaginario partido de fútbol. Le calculaba unos nueve años, pero era difícil estar seguro con toda esa costra de tierra adherida a su cuerpo macilento.Una mañana preparé una arepa extra, le unte bastante mantequilla y mucho queso, y con cierta reticencia me detuve delante de él y se la puse a los pies, en la carretera, para evitar tocarlo.Me vio sorprendido. Movió un brazo,y el tufo hirió mi olfato.
foto Alexas_FotosEvitaba mirarlo de frente cuando pasaba junto a él de camino a la escuela donde trabajaba, pero era imposible ignorarlo por el olor que desprendía. Contenía la respiración, pensando en la cantidad de bacterias y gérmenes que se alojarían en mis pulmones si respiraba su pestilencia.Desde lejos lo analizaba, tal vez por alguna razón morbosa, o alguna pizca de bondad que se alojaba en lo profundo de mi alma. Muy en lo profundo.Vestía un pantalón que le iba pequeño,y que mucho tiempo atrás fue azul. O eso me parecía. No tiene botón y se lo sostiene en la escuálida cintura con un pedazo de cable rojo. Usa una camiseta en la que es imposible discernir color alguno, y su cabellera, amén de tener meses (o años) sin conocer el champú, lo tiene excesivamente largo.Su mirada es fiera por momentos, pero la mayoría de las ocasiones, tierna, y todos los días, al ir y venir de la escuela, está en el mismo lugar, bajo esa mata de guayacán con la mitad amarillenta y la otra en eterno verdor. Las semillas se acumulan a sus pies descalzos, y el muchacho las patea a medida que pasan las personas, no se si en un arranque de furia y frustración, o en un imaginario partido de fútbol. Le calculaba unos nueve años, pero era difícil estar seguro con toda esa costra de tierra adherida a su cuerpo macilento.Una mañana preparé una arepa extra, le unte bastante mantequilla y mucho queso, y con cierta reticencia me detuve delante de él y se la puse a los pies, en la carretera, para evitar tocarlo.Me vio sorprendido. Movió un brazo,y el tufo hirió mi olfato.
—Muchas gracias, señor— expresó correctamente.Lo miré sorprendido y emprendí mi camino. A los pocos segundos me dio alcance.
—Señor— me interpeló— disculpe el abuso, ¿tendrá otra arepita que pudiera regalarme?—¿Que? Tu si eres abusador vale, no te es suficiente una. Al menos te estoy dando algo, ¿No te parece que deberías ser agradecido?El chico bajó la mirada compungido.—Lo siento, señor, no quise abusar.Y caminó de vuelta a su lugar bajo la mata. Lo oí gritar, y al voltear, por curiosidad, ví que un perro se llevaba en el hocico la arepa que le dejara momentos antes. Sentí un poco de piedad, pero la parte divertida ganó, y mientras reía, saqué mi desayuno y me dispuse a comerlo antes de llegar a mi trabajo.Cuando regresé al mediodía, lo hallé sentado bajo la mata. El sol estaba inclemente, y el viento no se dignaba a regalarnos su frescor.
—¿Estás cansado?— le pregunté sin detenerme ni mirarlo.—No, señor, es que… —rompió a llorar.Traté de que no me importara, de no involucrarme en eso que no era asunto mío, y caminé mas rápido, ignorando su llanto. Después de unos pasos, me devolví.—¿Qué te ocurre?Se sopló la nariz y se limpió con la camiseta.—Es que hoy no he conseguido nada para comer.—¿Nada? ¿Con tanta gente que transita por aquí?—Le doy asco a las personas, señor… Así como a usted.Sentí sonrojarme.—… Si quieres espérame y te traigo algo de comida al rato.—¿Y no puedo ir con usted?Lo primero que pensé es que podía ser una treta para intentar meterse a mi casa y robar, como hacen muchos otros. El muchacho pareció leerlo en mi cara.—No se preocupe, señor, lo esperaré aquí.—Hablas muy educadamente para ser un simple pordiosero, ¿porque?—Es que antes yo estudiaba. Llegué al cuarto grado, y tuve que abandonar…—Bueno, bueno… Acompáñame a la casa, comerás conmigo y ya me contarás lo que te sucedió.Su rostro se iluminó.Caminamos uno al lado del otro en silencio. Y a los cinco minutos ya estábamos en el jardín de mi casa, donde lo dejé sentado a la sombra de una mata de mamón mientras preparaba un arroz con pollo y plátano frito.A la media hora me asomé y lo vi acariciando a "Juguetón", que movía la cola alegremente y saltaba de un lado a otro emocionado con su nuevo amigo.
—¡Muchacho! Ven a comer.Titubeó un momento.—No quiero molestarlo, señor, puedo comer aquí afuera.—No te preocupes, pasa.El tufo agrio hirió mi olfato. Intenté que no se me notara.—¿Puedo lavarme las manos antes?—Claro, al final a la derecha.Mi casa no es muy grande, apenas un recibidor que uso de comedor frente al televisor, mi habitación, una desocupada al lado, una pequeña cocina, y al final, el baño.—Toma asiento.Miró asombrado el plato ante él.—Señor, esto es mucho para mi solo… ¿Podría llevarme la mitad a mi casa?—No te preocupes, come, que también te daré para que lleves a casa.Un par de lágrimas asomaron a sus ojos. Comió con avidez. Cuando el plato estuvo casi vacío, se detuvo, tomó agua, y habló.—Estudiaba el cuarto grado, y tuve que abandonar la escuela cuando mi mamá se enfermó y no pudo cuidar a mi hermanita, ni prepararnos comida, ni lavarnos la ropa…—¿Y de que enfermó tu madre?—No se, algo raro, porque siempre tosía y escupía sangre, y el día que murió tosió muchísimo, escupió mas sangre que nunca, parecía que botaba toda la sangre por la boca. Yo estaba a su lado… murió en mis brazos. Cubrió la mitad de mi espalda con su sangre, pero no me importa.Se infló como sintiéndose un héroe ante una gran hazaña.—Pero Alejandra si se asustó muchísimo y lloró bastante.—¿Y cuándo ocurrió eso?—Hace muchos meses…—.Dudó.—¿Y tu padre?Se encogió de hombros.¿Y dónde está tu hermanita? ¿Qué edad tiene?—Ah, la cuida Andrés, tiene un año y seis meses… creo.Respiré aliviado al suponer que ese tal Andrés sería alguien confiable y responsable, aunque no tanto al permitir que un niño saliera a la calle a pedir dinero o comida.Lo dejé un momento a solas, y cuando regresé con un envase con suficiente comida, lo hallé admirando mi pequeña biblioteca.
—¿Te gustan los libros?—Antes si, señor… Ahora no tengo tiempo para leer y escribir, que me gustaba mucho, quería ser escritor de grande, así como Stephen King.—Aún puedes serlo, muchacho…—No, señor, tengo que trabajar para ayudar a mi hermanita, no tengo a nadie más en este mundo…Y entonces, lo oí toser.—Dime una cosa, ¿Como hicieron para sepultar a tu madre?Se encogió de hombros, y me miró largamente antes de responder.—La enterré tres días después de morir detrás de la casa, señor… No quería que me dejara solo, estaba muy, muy asustado—. Bajó la cabeza y empezó a llorar.Quise abrazarlo, pero su aspecto, el aroma que desprendía su cuerpo, y ahora esa tos, me detuvieron.Cuando ya se marchaba, luego de jugar unos momentos más, entre toses, con el perro, me dejé llevar por un arrebato de ternura, y lo llamé. Estaba ya en la carretera, el sol le daba de pleno en el rostro.—¿Por qué tu hermana y tu no se vienen a la casa? Puede ser por unos días, si quieren…— me miró sorprendido.—No, señor, no se preocupe. Estaremos bien—. Tuvo un acceso de tos—. Gracias.Y lo vi alejarse con los rayos del sol a sus espaldas, como una pesada mochila. El viento ya refrescaba, y la música estridente de los viernes se dejaba escuchar ya en algunos hogares. Lo contemplé hasta que se perdió de vista tras las ramas de las matas de ya que que sobresalían en la autopista.Durante todo el fin de semana no dejé de pensar en el pordiosero, del cual no conocía su nombre, y el lunes, bien temprano, me levanté y preparé cuatro arepas; una para mi, y tres para él, su hermanita y el tal Andrés.Andaba con nerviosismo, no se porque, y ya desde lejos noté que el espacio bajo el guayacán estaba desierto. Una especie de desazón se apoderó de mi, y sin detenerme, ni observar mucho a mi alrededor, caminé rápidamente hasta llegar a la escuela.Cuando volvía, al mediodía, continuaba solitario el guayacán. Lo noté triste, pero supuse que serian ideas mías, moviéndose perezosamente al compás del cálido aire. Continué hasta mi casa, y antes de entrar me detuve en el jardín y contemplé la solitaria calle, con la esperanza de verlo aparecer."Juguetón" me recibió, y contra mi costumbre, me detuve unos momentos a jugar y acariciar su peludo lomo blanco.El miércoles en la mañana, ya muy preocupado por el chico al no verlo en su acostumbrado puesto, me adentré por un estrecho camino, y lo seguí hasta llegar a un destartalado rancho, unos quinientos metros más allá, de cartón, sin ventanas ni puertas que pudiera protegerla de posibles rateros.Avancé cuidadosamente, y al poco me salió un gigantesco perro marrón con manchas blancas y negras, que ladró sin ánimos, para luego proceder a situarse al lado de una pequeña, a todas luces desnutrida, que jugueteaba con unas piedras sentada desnuda sobre un pedazo de cartón. El can se echó a su lado, sin dejar de observarme.
—Dres— dijo la pequeña— señalando al animal.—¿Dres?—Ti—. Sonrió mostrando unas encías desnudas— Dres, Dres...Y caí en cuenta. Ese era el tal Andrés del que hablaba su hermano, el que cuidaba a la pequeña.Avancé unos pasos en la penumbra del rancho. En un rincón, en un colchón más desvencijado que el propio rancho, yacía el chaval.Me aproximé y lo toqué por el hombro, empujándolo suavemente para que abriera los ojos, pero desistí al notar un charco de sangre, reciente, a un lado del lecho. Sus labios amoratados manchados del liquido rojo.Las lágrimas afloraron a mis ojos. De tristeza, dolor, frustración. Después de una hora, y con dolores en todos los músculos de mi cuerpo, levantaba el macilento cuerpo del pordiosero y lo colocaba con cuidado en la improvisada tumba. De nada serviría avisar a las autoridades, niños como ellos no existían para la sociedad. Luego de rezar un padre nuestro, al lado de una escueta cruz donde supuse estarían los restos de su madre, y de nuevas lágrimas, dejé que la tierra se apropiara de su cuerpecito.Antes de marcharme, tomé a la niña en mis brazos, luego de convencer a "Andrés", y con él pisandome los talones, nos dirigimos a casa.
La pequeña aun está delgada, pero se está recuperando satisfactoriamente. No está enferma. Come cuatro y hasta cinco veces al día, y es la alegría de la casa, de mis ojos, de mis oídos. "Andrés" también tiene mucho mejor aspecto. Se separa de ella a regañadientes, cuando salimos para la escuela, ella a la guardería.Al no conocer su verdadero nombre, la presenté como mía, y le puse Micaela, como mi difunta esposa. Le hubiera gustado.Cada mañana, cuando pasamos frente al guayacán camino de la escuela, o de regreso a casa, Micaela señala el árbol, y con voz cantarina, alegrándose tal vez al imaginarlo, o viéndolo, expresa, antes de aplaudir con entusiasmo:
—¡Angel! ¡Angel!Jueves 10-04-2020AlRoFerDerechos reservados®
https://www.instagram.com/elgrankaliman/https://www.facebook.com/alfredo.romero.12720?__tn__=%2CdC-R-R&eid=ARB4rgggNzSUKDURk-FjAFTkW0AsqsIk_BeXGO8kSwACC5WYpgqeYoftQxzzvi0bC_t_PO79S_0tEoHj&hc_ref=ARTQ2tJrLAPVhQbD7gKR8TX9BvqF96LBuDOEFJdIGQ0mwNiGGjYNpPBUaVBrLOpLoGw&fref=nf
  
    
    
     foto Alexas_FotosEvitaba mirarlo de frente cuando pasaba junto a él de camino a la escuela donde trabajaba, pero era imposible ignorarlo por el olor que desprendía. Contenía la respiración, pensando en la cantidad de bacterias y gérmenes que se alojarían en mis pulmones si respiraba su pestilencia.Desde lejos lo analizaba, tal vez por alguna razón morbosa, o alguna pizca de bondad que se alojaba en lo profundo de mi alma. Muy en lo profundo.Vestía un pantalón que le iba pequeño,y que mucho tiempo atrás fue azul. O eso me parecía. No tiene botón y se lo sostiene en la escuálida cintura con un pedazo de cable rojo. Usa una camiseta en la que es imposible discernir color alguno, y su cabellera, amén de tener meses (o años) sin conocer el champú, lo tiene excesivamente largo.Su mirada es fiera por momentos, pero la mayoría de las ocasiones, tierna, y todos los días, al ir y venir de la escuela, está en el mismo lugar, bajo esa mata de guayacán con la mitad amarillenta y la otra en eterno verdor. Las semillas se acumulan a sus pies descalzos, y el muchacho las patea a medida que pasan las personas, no se si en un arranque de furia y frustración, o en un imaginario partido de fútbol. Le calculaba unos nueve años, pero era difícil estar seguro con toda esa costra de tierra adherida a su cuerpo macilento.Una mañana preparé una arepa extra, le unte bastante mantequilla y mucho queso, y con cierta reticencia me detuve delante de él y se la puse a los pies, en la carretera, para evitar tocarlo.Me vio sorprendido. Movió un brazo,y el tufo hirió mi olfato.
foto Alexas_FotosEvitaba mirarlo de frente cuando pasaba junto a él de camino a la escuela donde trabajaba, pero era imposible ignorarlo por el olor que desprendía. Contenía la respiración, pensando en la cantidad de bacterias y gérmenes que se alojarían en mis pulmones si respiraba su pestilencia.Desde lejos lo analizaba, tal vez por alguna razón morbosa, o alguna pizca de bondad que se alojaba en lo profundo de mi alma. Muy en lo profundo.Vestía un pantalón que le iba pequeño,y que mucho tiempo atrás fue azul. O eso me parecía. No tiene botón y se lo sostiene en la escuálida cintura con un pedazo de cable rojo. Usa una camiseta en la que es imposible discernir color alguno, y su cabellera, amén de tener meses (o años) sin conocer el champú, lo tiene excesivamente largo.Su mirada es fiera por momentos, pero la mayoría de las ocasiones, tierna, y todos los días, al ir y venir de la escuela, está en el mismo lugar, bajo esa mata de guayacán con la mitad amarillenta y la otra en eterno verdor. Las semillas se acumulan a sus pies descalzos, y el muchacho las patea a medida que pasan las personas, no se si en un arranque de furia y frustración, o en un imaginario partido de fútbol. Le calculaba unos nueve años, pero era difícil estar seguro con toda esa costra de tierra adherida a su cuerpo macilento.Una mañana preparé una arepa extra, le unte bastante mantequilla y mucho queso, y con cierta reticencia me detuve delante de él y se la puse a los pies, en la carretera, para evitar tocarlo.Me vio sorprendido. Movió un brazo,y el tufo hirió mi olfato.—Muchas gracias, señor— expresó correctamente.Lo miré sorprendido y emprendí mi camino. A los pocos segundos me dio alcance.
—Señor— me interpeló— disculpe el abuso, ¿tendrá otra arepita que pudiera regalarme?—¿Que? Tu si eres abusador vale, no te es suficiente una. Al menos te estoy dando algo, ¿No te parece que deberías ser agradecido?El chico bajó la mirada compungido.—Lo siento, señor, no quise abusar.Y caminó de vuelta a su lugar bajo la mata. Lo oí gritar, y al voltear, por curiosidad, ví que un perro se llevaba en el hocico la arepa que le dejara momentos antes. Sentí un poco de piedad, pero la parte divertida ganó, y mientras reía, saqué mi desayuno y me dispuse a comerlo antes de llegar a mi trabajo.Cuando regresé al mediodía, lo hallé sentado bajo la mata. El sol estaba inclemente, y el viento no se dignaba a regalarnos su frescor.
—¿Estás cansado?— le pregunté sin detenerme ni mirarlo.—No, señor, es que… —rompió a llorar.Traté de que no me importara, de no involucrarme en eso que no era asunto mío, y caminé mas rápido, ignorando su llanto. Después de unos pasos, me devolví.—¿Qué te ocurre?Se sopló la nariz y se limpió con la camiseta.—Es que hoy no he conseguido nada para comer.—¿Nada? ¿Con tanta gente que transita por aquí?—Le doy asco a las personas, señor… Así como a usted.Sentí sonrojarme.—… Si quieres espérame y te traigo algo de comida al rato.—¿Y no puedo ir con usted?Lo primero que pensé es que podía ser una treta para intentar meterse a mi casa y robar, como hacen muchos otros. El muchacho pareció leerlo en mi cara.—No se preocupe, señor, lo esperaré aquí.—Hablas muy educadamente para ser un simple pordiosero, ¿porque?—Es que antes yo estudiaba. Llegué al cuarto grado, y tuve que abandonar…—Bueno, bueno… Acompáñame a la casa, comerás conmigo y ya me contarás lo que te sucedió.Su rostro se iluminó.Caminamos uno al lado del otro en silencio. Y a los cinco minutos ya estábamos en el jardín de mi casa, donde lo dejé sentado a la sombra de una mata de mamón mientras preparaba un arroz con pollo y plátano frito.A la media hora me asomé y lo vi acariciando a "Juguetón", que movía la cola alegremente y saltaba de un lado a otro emocionado con su nuevo amigo.
—¡Muchacho! Ven a comer.Titubeó un momento.—No quiero molestarlo, señor, puedo comer aquí afuera.—No te preocupes, pasa.El tufo agrio hirió mi olfato. Intenté que no se me notara.—¿Puedo lavarme las manos antes?—Claro, al final a la derecha.Mi casa no es muy grande, apenas un recibidor que uso de comedor frente al televisor, mi habitación, una desocupada al lado, una pequeña cocina, y al final, el baño.—Toma asiento.Miró asombrado el plato ante él.—Señor, esto es mucho para mi solo… ¿Podría llevarme la mitad a mi casa?—No te preocupes, come, que también te daré para que lleves a casa.Un par de lágrimas asomaron a sus ojos. Comió con avidez. Cuando el plato estuvo casi vacío, se detuvo, tomó agua, y habló.—Estudiaba el cuarto grado, y tuve que abandonar la escuela cuando mi mamá se enfermó y no pudo cuidar a mi hermanita, ni prepararnos comida, ni lavarnos la ropa…—¿Y de que enfermó tu madre?—No se, algo raro, porque siempre tosía y escupía sangre, y el día que murió tosió muchísimo, escupió mas sangre que nunca, parecía que botaba toda la sangre por la boca. Yo estaba a su lado… murió en mis brazos. Cubrió la mitad de mi espalda con su sangre, pero no me importa.Se infló como sintiéndose un héroe ante una gran hazaña.—Pero Alejandra si se asustó muchísimo y lloró bastante.—¿Y cuándo ocurrió eso?—Hace muchos meses…—.Dudó.—¿Y tu padre?Se encogió de hombros.¿Y dónde está tu hermanita? ¿Qué edad tiene?—Ah, la cuida Andrés, tiene un año y seis meses… creo.Respiré aliviado al suponer que ese tal Andrés sería alguien confiable y responsable, aunque no tanto al permitir que un niño saliera a la calle a pedir dinero o comida.Lo dejé un momento a solas, y cuando regresé con un envase con suficiente comida, lo hallé admirando mi pequeña biblioteca.
—¿Te gustan los libros?—Antes si, señor… Ahora no tengo tiempo para leer y escribir, que me gustaba mucho, quería ser escritor de grande, así como Stephen King.—Aún puedes serlo, muchacho…—No, señor, tengo que trabajar para ayudar a mi hermanita, no tengo a nadie más en este mundo…Y entonces, lo oí toser.—Dime una cosa, ¿Como hicieron para sepultar a tu madre?Se encogió de hombros, y me miró largamente antes de responder.—La enterré tres días después de morir detrás de la casa, señor… No quería que me dejara solo, estaba muy, muy asustado—. Bajó la cabeza y empezó a llorar.Quise abrazarlo, pero su aspecto, el aroma que desprendía su cuerpo, y ahora esa tos, me detuvieron.Cuando ya se marchaba, luego de jugar unos momentos más, entre toses, con el perro, me dejé llevar por un arrebato de ternura, y lo llamé. Estaba ya en la carretera, el sol le daba de pleno en el rostro.—¿Por qué tu hermana y tu no se vienen a la casa? Puede ser por unos días, si quieren…— me miró sorprendido.—No, señor, no se preocupe. Estaremos bien—. Tuvo un acceso de tos—. Gracias.Y lo vi alejarse con los rayos del sol a sus espaldas, como una pesada mochila. El viento ya refrescaba, y la música estridente de los viernes se dejaba escuchar ya en algunos hogares. Lo contemplé hasta que se perdió de vista tras las ramas de las matas de ya que que sobresalían en la autopista.Durante todo el fin de semana no dejé de pensar en el pordiosero, del cual no conocía su nombre, y el lunes, bien temprano, me levanté y preparé cuatro arepas; una para mi, y tres para él, su hermanita y el tal Andrés.Andaba con nerviosismo, no se porque, y ya desde lejos noté que el espacio bajo el guayacán estaba desierto. Una especie de desazón se apoderó de mi, y sin detenerme, ni observar mucho a mi alrededor, caminé rápidamente hasta llegar a la escuela.Cuando volvía, al mediodía, continuaba solitario el guayacán. Lo noté triste, pero supuse que serian ideas mías, moviéndose perezosamente al compás del cálido aire. Continué hasta mi casa, y antes de entrar me detuve en el jardín y contemplé la solitaria calle, con la esperanza de verlo aparecer."Juguetón" me recibió, y contra mi costumbre, me detuve unos momentos a jugar y acariciar su peludo lomo blanco.El miércoles en la mañana, ya muy preocupado por el chico al no verlo en su acostumbrado puesto, me adentré por un estrecho camino, y lo seguí hasta llegar a un destartalado rancho, unos quinientos metros más allá, de cartón, sin ventanas ni puertas que pudiera protegerla de posibles rateros.Avancé cuidadosamente, y al poco me salió un gigantesco perro marrón con manchas blancas y negras, que ladró sin ánimos, para luego proceder a situarse al lado de una pequeña, a todas luces desnutrida, que jugueteaba con unas piedras sentada desnuda sobre un pedazo de cartón. El can se echó a su lado, sin dejar de observarme.
—Dres— dijo la pequeña— señalando al animal.—¿Dres?—Ti—. Sonrió mostrando unas encías desnudas— Dres, Dres...Y caí en cuenta. Ese era el tal Andrés del que hablaba su hermano, el que cuidaba a la pequeña.Avancé unos pasos en la penumbra del rancho. En un rincón, en un colchón más desvencijado que el propio rancho, yacía el chaval.Me aproximé y lo toqué por el hombro, empujándolo suavemente para que abriera los ojos, pero desistí al notar un charco de sangre, reciente, a un lado del lecho. Sus labios amoratados manchados del liquido rojo.Las lágrimas afloraron a mis ojos. De tristeza, dolor, frustración. Después de una hora, y con dolores en todos los músculos de mi cuerpo, levantaba el macilento cuerpo del pordiosero y lo colocaba con cuidado en la improvisada tumba. De nada serviría avisar a las autoridades, niños como ellos no existían para la sociedad. Luego de rezar un padre nuestro, al lado de una escueta cruz donde supuse estarían los restos de su madre, y de nuevas lágrimas, dejé que la tierra se apropiara de su cuerpecito.Antes de marcharme, tomé a la niña en mis brazos, luego de convencer a "Andrés", y con él pisandome los talones, nos dirigimos a casa.
La pequeña aun está delgada, pero se está recuperando satisfactoriamente. No está enferma. Come cuatro y hasta cinco veces al día, y es la alegría de la casa, de mis ojos, de mis oídos. "Andrés" también tiene mucho mejor aspecto. Se separa de ella a regañadientes, cuando salimos para la escuela, ella a la guardería.Al no conocer su verdadero nombre, la presenté como mía, y le puse Micaela, como mi difunta esposa. Le hubiera gustado.Cada mañana, cuando pasamos frente al guayacán camino de la escuela, o de regreso a casa, Micaela señala el árbol, y con voz cantarina, alegrándose tal vez al imaginarlo, o viéndolo, expresa, antes de aplaudir con entusiasmo:
—¡Angel! ¡Angel!Jueves 10-04-2020AlRoFerDerechos reservados®
https://www.instagram.com/elgrankaliman/https://www.facebook.com/alfredo.romero.12720?__tn__=%2CdC-R-R&eid=ARB4rgggNzSUKDURk-FjAFTkW0AsqsIk_BeXGO8kSwACC5WYpgqeYoftQxzzvi0bC_t_PO79S_0tEoHj&hc_ref=ARTQ2tJrLAPVhQbD7gKR8TX9BvqF96LBuDOEFJdIGQ0mwNiGGjYNpPBUaVBrLOpLoGw&fref=nf
        Published on April 28, 2020 15:24
    
April 26, 2020
Viviendo historias, Fidel Salgueiro episodio 2
      Hola, buen domingo para todos los que están del otro lado de la pantalla! hoy me gustaría iniciar una nueva sección en mi Blog, para compartir a partir de este post, el trabajo que realizan mis amigos y compañeros de las letras alrededor del mundo, doy gracias a Dios, la dicha de haber podido cruzarme con gente muy talentosa, grandes personas, que siempre están ahí para apoyar el trabajo de los demás.El nombre de la sección ha nacido de una iniciativa que realizamos un grupo de amantes de las letras, y la hemos bautizado con el nombre "Viviendo historias", de a uno los iré presentando para que todos ustedes accedan a conocer sus libros, redes sociales y puntos de venta.
https://youtu.be/YbiTaP8AAoQ
La charla completa desde Zoom.
Uno de ellos es Fidel Salgueiro, quien además hoy cumple años, y aprovecho la oportunidad para enviarle un gran deseo de felicidad el cual cruce el Atlántico hasta España. Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar"
Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar" 
   Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.
Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.
https://www.amazon.es/mirada-del-Fidel-%C3ngel-Salgueiro-ebook/dp/B07G1V1RN8
"El extraño caso del asesino del Raval" La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento de
La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento de
Homicidios ha puesto al frente de la investigación a dos de sus mejores detectives, Pau Sánchez y Montse Esteve. La búsqueda incansable de pistas las lleva a recorrer los bajos fondos de Barcelona, enfrentarse a la mafia de trata de blancas e investigar una serie de extraños sucesos, en la galería de asesinos famosos, del museo del horror del Raval.Una carrera contra el tiempo para atrapar a un asesino, con un desenlace inesperado.
https://www.plateroeditorial.es/libro/el-extrano-caso-del-asesino-del-raval_105784/
Sus redes sociales son:https://fidelsalgueiro.com/https://www.instagram.com/fidel_salgueiro/
https://www.facebook.com/fidelangelsalgueiro
  
    
    
    https://youtu.be/YbiTaP8AAoQ
La charla completa desde Zoom.
Uno de ellos es Fidel Salgueiro, quien además hoy cumple años, y aprovecho la oportunidad para enviarle un gran deseo de felicidad el cual cruce el Atlántico hasta España.
 Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar"
Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar" 
   Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.
Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.https://www.amazon.es/mirada-del-Fidel-%C3ngel-Salgueiro-ebook/dp/B07G1V1RN8
"El extraño caso del asesino del Raval"
 La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento de
La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento deHomicidios ha puesto al frente de la investigación a dos de sus mejores detectives, Pau Sánchez y Montse Esteve. La búsqueda incansable de pistas las lleva a recorrer los bajos fondos de Barcelona, enfrentarse a la mafia de trata de blancas e investigar una serie de extraños sucesos, en la galería de asesinos famosos, del museo del horror del Raval.Una carrera contra el tiempo para atrapar a un asesino, con un desenlace inesperado.
https://www.plateroeditorial.es/libro/el-extrano-caso-del-asesino-del-raval_105784/
Sus redes sociales son:https://fidelsalgueiro.com/https://www.instagram.com/fidel_salgueiro/
https://www.facebook.com/fidelangelsalgueiro
        Published on April 26, 2020 08:32
    
Viviendo historias, Fidel Salgueiro episodio 1
      Hola, buen domingo para todos los que están del otro lado de la pantalla! hoy me gustaría iniciar una nueva sección en mi Blog, para compartir a partir de este post, el trabajo que realizan mis amigos y compañeros de las letras alrededor del mundo, doy gracias a Dios, la dicha de haber podido cruzarme con gente muy talentosa, grandes personas, que siempre están ahí para apoyar el trabajo de los demás.El nombre de la sección ha nacido de una iniciativa que realizamos un grupo de amantes de las letras, y la hemos bautizado con el nombre "Viviendo historias", de a uno los iré presentando para que todos ustedes accedan a conocer sus libros, redes sociales y puntos de venta.Uno de ellos es Fidel Salgueiro, quien además hoy cumple años, y aprovecho la oportunidad para enviarle un gran deseo de felicidad el cual cruce el Atlántico hasta España.
   Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar"
Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar" 
   Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.
Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.
https://www.amazon.es/mirada-del-Fidel-%C3ngel-Salgueiro-ebook/dp/B07G1V1RN8
"El extraño caso del asesino del Raval" La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento de
La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento de
Homicidios ha puesto al frente de la investigación a dos de sus mejores detectives, Pau Sánchez y Montse Esteve. La búsqueda incansable de pistas las lleva a recorrer los bajos fondos de Barcelona, enfrentarse a la mafia de trata de blancas e investigar una serie de extraños sucesos, en la galería de asesinos famosos, del museo del horror del Raval.Una carrera contra el tiempo para atrapar a un asesino, con un desenlace inesperado.
https://www.plateroeditorial.es/libro/el-extrano-caso-del-asesino-del-raval_105784/
Sus redes sociales son:https://fidelsalgueiro.com/https://www.instagram.com/fidel_salgueiro/
   https://www.facebook.com/fidelangelsalgueiro
https://www.facebook.com/fidelangelsalgueiro
  
    
    
     Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar"
Biografía:Fidel Ángel Salgueiro, nació en Caracas, Venezuela. Tras graduarse como Ingeniero en Comunicaciones, desarrolla una carrera como gerente de telecomunicaciones y ejerce como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela, le dio pie a iniciarse en la escritura. Entre los años 2002 y 2007, fue articulista de humor político para el diario El Universal, Venezuela y durante esos mismo años y hasta el 2015 mantuvo una columna semanal para la revista digital Inside Telecom. Está casado, y es padre de tres hijos, actualmente reside en Barcelona, España."La mirada del mar" 
   Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.
Escondida en los márgenes de un viejo libro de Hemingway un periodista descubre los secretos de una emocionante y conmovedora historia.Guillermo, escritor y periodista de Barcelona, apasionado buscador de tesoros escondidos en antiguos libros de texto, se tropieza en una oxidada librería del Raval con una primera edición de la novela El viejo y el mar. El maltratado libro esconde entre sus líneas, la travesía por alta mar de un joven pescador de Lanzarote que en 1953, obligado por las circunstancias políticas y económicas de España, decide emprender en un viejo velero de pesca, y junto a una cincuentena de tripulantes, un arriesgado viaje hacia el Caribe.Las anotaciones hechas, al tenor del carboncillo, en las páginas del libro le permiten a Guillermo reconstruir la olvidada historia y convertirse, sin proponérselo, en el artífice de un apasionante y conmovedor desenlace.Basada en mil historias reales, La mirada del mar es una novela sencilla, mágica y cálida sobre la determinación, el valor, la fuerza del destino y los secretos que puede esconder el mar.https://www.amazon.es/mirada-del-Fidel-%C3ngel-Salgueiro-ebook/dp/B07G1V1RN8
"El extraño caso del asesino del Raval"
 La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento de
La policía investiga una serie de violentos crímenes ocurridos en el barrio el Raval de Barcelona.Las víctimas, mujeres entre dieciséis y veinte años, son salvajemente mutiladas. Las investigaciones se orientan a que se trata de un criminal de firma, imitador de Enriqueta Martí, la Vampira del Raval, sospechosa de asesinar una docena de niños a principios del siglo XX. Daniel Pardo, un atormentado periodista adicto a las drogas y el sexo y que intenta recuperar su malograda carrera, tiene la oportunidad cubrir el caso. El Departamento deHomicidios ha puesto al frente de la investigación a dos de sus mejores detectives, Pau Sánchez y Montse Esteve. La búsqueda incansable de pistas las lleva a recorrer los bajos fondos de Barcelona, enfrentarse a la mafia de trata de blancas e investigar una serie de extraños sucesos, en la galería de asesinos famosos, del museo del horror del Raval.Una carrera contra el tiempo para atrapar a un asesino, con un desenlace inesperado.
https://www.plateroeditorial.es/libro/el-extrano-caso-del-asesino-del-raval_105784/
Sus redes sociales son:https://fidelsalgueiro.com/https://www.instagram.com/fidel_salgueiro/
 https://www.facebook.com/fidelangelsalgueiro
https://www.facebook.com/fidelangelsalgueiro
        Published on April 26, 2020 08:32
    
April 24, 2020
Viviendo historias episodio 1 Maika Mantilla Vara
      Hola, chicos ¿cómo están? Los quiero invitar compartir conmigo una serie de charlas, con autores de diferentes estilos y géneros, dónde encontrarán un denominador común, el amor por la escritura, y la amistad que nos une en este camino de las letras. Junto a mi querida amiga, y super talentosa, Maika Mantilla Vara, autora del libro "Me sobran los motivos" en el recopila relatos de ficción inspirados en los títulos de las letras de Joaquín Sabina, aquellos amantes de su música, no pueden perderse esta charla. 
Les comparto su Instagram junto con la portada y sinopsis de su libro.
Los invito a conocer a
https://youtu.be/q2Ia4-8386E
   
Maika Mantilla Vara nació en Valladolid, aunque lleva prácticamente toda su vida viviendo en Cantabria. Su abuelo materno Félix es el que la enseñó a leer y a escribir antes de ir al colegio y la contagió su devoción por la cultura y el arte.
Su segundo amor después de la escritura es la música, así que decidió que su primer libro debía unir sus dos grandes pasiones. Así nació “Me sobran los motivos”, 35 relatos basados en canciones de Joaquín Sabina, autopublicado por primera vez en 2014 y relanzado en 2019 tras una pausa temporal como escritora.
Su lema es “Escribo porque respiro” y tiene claro que vivir sin escribir es vivir a medias. En este 2020 está inmersa escribiendo su primera novela mientras publica pequeños escritos en sus redes sociales (Instagram: maika_mantilla. Facebook: Maika.Mantilla.Vara.Escritora).
https://www.instagram.com/maika_mantilla/
   https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
  
    
    
    Les comparto su Instagram junto con la portada y sinopsis de su libro.
Los invito a conocer a
https://youtu.be/q2Ia4-8386E
 
Maika Mantilla Vara nació en Valladolid, aunque lleva prácticamente toda su vida viviendo en Cantabria. Su abuelo materno Félix es el que la enseñó a leer y a escribir antes de ir al colegio y la contagió su devoción por la cultura y el arte.
Su segundo amor después de la escritura es la música, así que decidió que su primer libro debía unir sus dos grandes pasiones. Así nació “Me sobran los motivos”, 35 relatos basados en canciones de Joaquín Sabina, autopublicado por primera vez en 2014 y relanzado en 2019 tras una pausa temporal como escritora.
Su lema es “Escribo porque respiro” y tiene claro que vivir sin escribir es vivir a medias. En este 2020 está inmersa escribiendo su primera novela mientras publica pequeños escritos en sus redes sociales (Instagram: maika_mantilla. Facebook: Maika.Mantilla.Vara.Escritora).
https://www.instagram.com/maika_mantilla/
 https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
  
        Published on April 24, 2020 14:10
    
viviendo historias episodio 1 Maika Mantilla Vara
      Hola, chicos ¿cómo están? Los quiero invitar compartir conmigo una serie de charlas, con autores de diferentes estilos y géneros, dónde encontrarán un denominador común, el amor por la escritura, y la amistad que nos une en este camino de las letras. Junto a mi querida amiga, y super talentosa, Maika Mantilla Vara, autora del libro "Me sobran los motivos" en el recopila relatos de ficción inspirados en los títulos de las letras de Joaquín Sabina, aquellos amantes de su música, no pueden perderse esta charla. 
Les comparto su Instagram junto con la portada y sinopsis de su libro.
Los invito a conocer a
https://youtu.be/q2Ia4-8386E
   
Maika Mantilla Vara nació en Valladolid, aunque lleva prácticamente toda su vida viviendo en Cantabria. Su abuelo materno Félix es el que la enseñó a leer y a escribir antes de ir al colegio y la contagió su devoción por la cultura y el arte.
Su segundo amor después de la escritura es la música, así que decidió que su primer libro debía unir sus dos grandes pasiones. Así nació “Me sobran los motivos”, 35 relatos basados en canciones de Joaquín Sabina, autopublicado por primera vez en 2014 y relanzado en 2019 tras una pausa temporal como escritora.
Su lema es “Escribo porque respiro” y tiene claro que vivir sin escribir es vivir a medias. En este 2020 está inmersa escribiendo su primera novela mientras publica pequeños escritos en sus redes sociales (Instagram: maika_mantilla. Facebook: Maika.Mantilla.Vara.Escritora).
https://www.instagram.com/maika_mantilla/
   https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
  
    
    
    Les comparto su Instagram junto con la portada y sinopsis de su libro.
Los invito a conocer a
https://youtu.be/q2Ia4-8386E
 
Maika Mantilla Vara nació en Valladolid, aunque lleva prácticamente toda su vida viviendo en Cantabria. Su abuelo materno Félix es el que la enseñó a leer y a escribir antes de ir al colegio y la contagió su devoción por la cultura y el arte.
Su segundo amor después de la escritura es la música, así que decidió que su primer libro debía unir sus dos grandes pasiones. Así nació “Me sobran los motivos”, 35 relatos basados en canciones de Joaquín Sabina, autopublicado por primera vez en 2014 y relanzado en 2019 tras una pausa temporal como escritora.
Su lema es “Escribo porque respiro” y tiene claro que vivir sin escribir es vivir a medias. En este 2020 está inmersa escribiendo su primera novela mientras publica pequeños escritos en sus redes sociales (Instagram: maika_mantilla. Facebook: Maika.Mantilla.Vara.Escritora).
https://www.instagram.com/maika_mantilla/
 https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
https://www.amazon.com/Me-sobran-los-motivos-Spanish-ebook/dp/B00I1GZ7GC/ref=sr_1_1?crid=EV5LI0EMH1O7&dchild=1&keywords=me+sobran+los+motivos&qid=1588102424&s=books&sprefix=me+sobran+los+motivos%2Cstripbooks-intl-ship%2C406&sr=1-1
  
        Published on April 24, 2020 14:10
    
Charlas con escritores por Instagram episodio 1
      Hola, chicos ¿cómo están? Los quiero invitar compartir conmigo una serie de charlas, con autores de diferentes estilos y géneros, dónde encontrarán un denominador común, el amor por la escritura, y la amistad que nos une en este camino de las letras. 
Mañana sábado a las 16 hs de Argentina, 21 hs en España voy a estar realizando un directo desde mi Instagram https://www.instagram.com/lily.g_rafferty/
Junto a mi querida amiga, y super talentosa, Maika Mantilla Vara, autora del libro "Me sobran los motivos" en el recopila relatos de ficción inspirados en los títulos de las letras de Joaquín Sabina, aquellos amantes de su música, no pueden perderse esta charla.
Les comparto su Instagram junto con la portada y sinopsis de su libro.
Los invito a conocer a:https://www.instagram.com/maika_mantilla/Me sobran los motivos es un libro de relatos cortos que giran en torno a canciones del maestro Joaquín Sabina, desde su primer disco «Inventario» (1978) hasta «Física y Química» (1992). Una selección propia de treinta y cinco canciones convertidas en cuentos.Las palabras bailan al son de la música y se unen para contar historias protagonizadas por mujeres y hombres imperfectos con sus vidas imperfectas, pero sin duda fascinantes. Porque, seamos sinceros, las personas perfectas no existen. Y si así fuera, seguro que serían tremendamente aburridas.Pasen, ocupen su localidad, lean y disfruten del espectáculo.
   
  
    
    
    Mañana sábado a las 16 hs de Argentina, 21 hs en España voy a estar realizando un directo desde mi Instagram https://www.instagram.com/lily.g_rafferty/
Junto a mi querida amiga, y super talentosa, Maika Mantilla Vara, autora del libro "Me sobran los motivos" en el recopila relatos de ficción inspirados en los títulos de las letras de Joaquín Sabina, aquellos amantes de su música, no pueden perderse esta charla.
Les comparto su Instagram junto con la portada y sinopsis de su libro.
Los invito a conocer a:https://www.instagram.com/maika_mantilla/Me sobran los motivos es un libro de relatos cortos que giran en torno a canciones del maestro Joaquín Sabina, desde su primer disco «Inventario» (1978) hasta «Física y Química» (1992). Una selección propia de treinta y cinco canciones convertidas en cuentos.Las palabras bailan al son de la música y se unen para contar historias protagonizadas por mujeres y hombres imperfectos con sus vidas imperfectas, pero sin duda fascinantes. Porque, seamos sinceros, las personas perfectas no existen. Y si así fuera, seguro que serían tremendamente aburridas.Pasen, ocupen su localidad, lean y disfruten del espectáculo.
 
  
        Published on April 24, 2020 14:10
    
April 21, 2020
Un relato en 3 imágenes. "Perdida"
        Published on April 21, 2020 17:55
    

 
 
 


