Lily G. Rafferty's Blog, page 14
February 1, 2020
Nuevo booktrailer "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot"
      Queridos lectores, les quiero compartir el estreno del booktrailer del libro "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot" el cual se encuentra disponible en mi canal de youtube.
  
   
   
  
    
    
     
 
        Published on February 01, 2020 15:26
    
January 31, 2020
Reseña de Pablo Alejandro Rojas Camacho "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot"
      Quiero dar las gracias a Pablo Rojas por tan maravillosa reseña a mi libro de "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot"
https://libroslectoresescritorescafe.wordpress.com/2020/01/31/resena-a-jack-y-los-fantasmas-de-la-casona-de-eliot-de-lily-g-rafferty/?fbclid=IwAR29Dfu40v09jy3HS-NyUJ1HqMLFyJr7zNQdBdNIMqCAvZ5WL6CW7hJU0Z8
Aquí les adelanto un poco para que la comiencen a leer. Les pego el link para que puedan leerla completa.
Reseña a “Jack y los fantasmas de la casona de Eliot” de Lily. G Rafferty31 ENERO, 2020 / PABLOROJAS1988Conocí a Lily. G Rafferty gracias a una lectura conjunta que se organizó en Facebook en manos de Pepe Toni Roman, donde diez autores entregamos nuestras obras cada semana para leernos entre nosotros, reseñarnos y aportándonos consejos y puntos de vista. Leer este libro fue una experiencia maravillosa, no hay nada que le falte. Es una lectura fluida y ágil, nuestra autora sabe dónde ser breve y dónde detallar. Sentí la casa como si estuviera dentro, al igual que el barco. Capté la esencia de cada uno de sus personajes. Los capítulos están acompañados por sutiles imágenes al final, que le dan cierto sabor a la historia y la refuerzan.Sobre la trama la verdad que la he disfrutado de principio a fin, me ha obligado a desvelarme porque no podía dormir sin saber cómo seguía. La historia trata sobre una casona del estilo Victoriano en Londres, donde sus habitantes son fantasmas; sin embargo, ellos tienen su vida aun después de la muerte, y la búsqueda de transcender fuera de la casona donde están obligados a “vivir”. Me ha conmovido, emocionado, entristecido, y hasta hecho reflexionar. Las historias de cada uno de los personajes están muy bien hiladas y tratadas, y sus giros se dan de manera excelente. Y el final fue fantástico, con dos sorpresas muy agradables.Como lector, tengo que decir que es una obra, como dije antes, maravillosa. Como escritor, esta obra marcó un antes y un después, porque sinceramente su manera de escribir siento que me aportó, sobre todo en su manera de expresarse. Lily. G Rafferty es una escritora para tomar como ejemplo.
Leer este libro fue una experiencia maravillosa, no hay nada que le falte. Es una lectura fluida y ágil, nuestra autora sabe dónde ser breve y dónde detallar. Sentí la casa como si estuviera dentro, al igual que el barco. Capté la esencia de cada uno de sus personajes. Los capítulos están acompañados por sutiles imágenes al final, que le dan cierto sabor a la historia y la refuerzan.Sobre la trama la verdad que la he disfrutado de principio a fin, me ha obligado a desvelarme porque no podía dormir sin saber cómo seguía. La historia trata sobre una casona del estilo Victoriano en Londres, donde sus habitantes son fantasmas; sin embargo, ellos tienen su vida aun después de la muerte, y la búsqueda de transcender fuera de la casona donde están obligados a “vivir”. Me ha conmovido, emocionado, entristecido, y hasta hecho reflexionar. Las historias de cada uno de los personajes están muy bien hiladas y tratadas, y sus giros se dan de manera excelente. Y el final fue fantástico, con dos sorpresas muy agradables.Como lector, tengo que decir que es una obra, como dije antes, maravillosa. Como escritor, esta obra marcó un antes y un después, porque sinceramente su manera de escribir siento que me aportó, sobre todo en su manera de expresarse. Lily. G Rafferty es una escritora para tomar como ejemplo.
  
    
    
    https://libroslectoresescritorescafe.wordpress.com/2020/01/31/resena-a-jack-y-los-fantasmas-de-la-casona-de-eliot-de-lily-g-rafferty/?fbclid=IwAR29Dfu40v09jy3HS-NyUJ1HqMLFyJr7zNQdBdNIMqCAvZ5WL6CW7hJU0Z8
Aquí les adelanto un poco para que la comiencen a leer. Les pego el link para que puedan leerla completa.
Reseña a “Jack y los fantasmas de la casona de Eliot” de Lily. G Rafferty31 ENERO, 2020 / PABLOROJAS1988Conocí a Lily. G Rafferty gracias a una lectura conjunta que se organizó en Facebook en manos de Pepe Toni Roman, donde diez autores entregamos nuestras obras cada semana para leernos entre nosotros, reseñarnos y aportándonos consejos y puntos de vista.
 Leer este libro fue una experiencia maravillosa, no hay nada que le falte. Es una lectura fluida y ágil, nuestra autora sabe dónde ser breve y dónde detallar. Sentí la casa como si estuviera dentro, al igual que el barco. Capté la esencia de cada uno de sus personajes. Los capítulos están acompañados por sutiles imágenes al final, que le dan cierto sabor a la historia y la refuerzan.Sobre la trama la verdad que la he disfrutado de principio a fin, me ha obligado a desvelarme porque no podía dormir sin saber cómo seguía. La historia trata sobre una casona del estilo Victoriano en Londres, donde sus habitantes son fantasmas; sin embargo, ellos tienen su vida aun después de la muerte, y la búsqueda de transcender fuera de la casona donde están obligados a “vivir”. Me ha conmovido, emocionado, entristecido, y hasta hecho reflexionar. Las historias de cada uno de los personajes están muy bien hiladas y tratadas, y sus giros se dan de manera excelente. Y el final fue fantástico, con dos sorpresas muy agradables.Como lector, tengo que decir que es una obra, como dije antes, maravillosa. Como escritor, esta obra marcó un antes y un después, porque sinceramente su manera de escribir siento que me aportó, sobre todo en su manera de expresarse. Lily. G Rafferty es una escritora para tomar como ejemplo.
Leer este libro fue una experiencia maravillosa, no hay nada que le falte. Es una lectura fluida y ágil, nuestra autora sabe dónde ser breve y dónde detallar. Sentí la casa como si estuviera dentro, al igual que el barco. Capté la esencia de cada uno de sus personajes. Los capítulos están acompañados por sutiles imágenes al final, que le dan cierto sabor a la historia y la refuerzan.Sobre la trama la verdad que la he disfrutado de principio a fin, me ha obligado a desvelarme porque no podía dormir sin saber cómo seguía. La historia trata sobre una casona del estilo Victoriano en Londres, donde sus habitantes son fantasmas; sin embargo, ellos tienen su vida aun después de la muerte, y la búsqueda de transcender fuera de la casona donde están obligados a “vivir”. Me ha conmovido, emocionado, entristecido, y hasta hecho reflexionar. Las historias de cada uno de los personajes están muy bien hiladas y tratadas, y sus giros se dan de manera excelente. Y el final fue fantástico, con dos sorpresas muy agradables.Como lector, tengo que decir que es una obra, como dije antes, maravillosa. Como escritor, esta obra marcó un antes y un después, porque sinceramente su manera de escribir siento que me aportó, sobre todo en su manera de expresarse. Lily. G Rafferty es una escritora para tomar como ejemplo.
  
        Published on January 31, 2020 07:48
    
January 27, 2020
En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la mano Promo para Argentina
      Ya se encuentra disponible en Argentina el libro de cuentos en formato acordeón.
Las historias se han dividido en tres libritos de tamaño 18 cm x 11 cm impresos en las dos caras del acordeón, cada uno posee su portada y contratapa."El príncipe Leroy""Fuga en el gallinero""La pena de la sirena"https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-836316035-en-un-mu…
Este formato esta disponible solo en Argentina ya que en el resto del mundo se encuentra en formato libro tapa blanda de 21.59cm x 13.97 cm y digital en amazon.https://www.amazon.com/MUNDO-LEJANO-DONDE-CUENTOS-MANO/dp/108625435X/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1575976994&sr=1-1
   
   
   
   
   
   
   
   
  
    
    
    Las historias se han dividido en tres libritos de tamaño 18 cm x 11 cm impresos en las dos caras del acordeón, cada uno posee su portada y contratapa."El príncipe Leroy""Fuga en el gallinero""La pena de la sirena"https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-836316035-en-un-mu…
Este formato esta disponible solo en Argentina ya que en el resto del mundo se encuentra en formato libro tapa blanda de 21.59cm x 13.97 cm y digital en amazon.https://www.amazon.com/MUNDO-LEJANO-DONDE-CUENTOS-MANO/dp/108625435X/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1575976994&sr=1-1
 
 
 
 
 
 
 
 
        Published on January 27, 2020 12:47
    
Promoción de descarga gratuita Kindle
      Durante dos días: el 28 y 29 de enero el libro "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot" estará disponible para descargar gratis, o enviar de regalo a otro dispositivo.
Les dejo aquí el enlace para que puedan acceder.
https://www.amazon.com/dp/B07TSRBNJC
   
  
    
    
    Les dejo aquí el enlace para que puedan acceder.
https://www.amazon.com/dp/B07TSRBNJC
 
        Published on January 27, 2020 12:35
    
January 24, 2020
Booktrailer "En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la mano"
      Hola, queridos lectores les comparto el booktrailer de mi libro de cuentos espero lo disfruten.
"En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la mano"
El libro de cuentos ilustrado está formado por tres historias:"El príncipe Leroy" "Fuga en el gallinero""La pena de la sirena"
Impreso con letra mayúscula imprenta, para niños hasta los 8 años, ideales para leer a la hora de dormir, narran distintas aventuras que ocurren en un reino mágico donde convergen todos los cuentos, un príncipe aburrido que no tiene con quien jugar, un ratón cartero que debe cumplir una misión en el gallinero, y dos amigos que se encuentran con una sirena en problemas.Disponible en formato Kindle y tapa blanda en Amazón.En Argentina disponible en formato impreso y digital 
   
   
  
    
    
    "En un mundo muy lejano donde los cuentos se dan la mano"
El libro de cuentos ilustrado está formado por tres historias:"El príncipe Leroy" "Fuga en el gallinero""La pena de la sirena"
Impreso con letra mayúscula imprenta, para niños hasta los 8 años, ideales para leer a la hora de dormir, narran distintas aventuras que ocurren en un reino mágico donde convergen todos los cuentos, un príncipe aburrido que no tiene con quien jugar, un ratón cartero que debe cumplir una misión en el gallinero, y dos amigos que se encuentran con una sirena en problemas.Disponible en formato Kindle y tapa blanda en Amazón.En Argentina disponible en formato impreso y digital
 
   
   
        Published on January 24, 2020 14:19
    
Reseña "No lo esperas venir" @olor_a_libronuevo Instagram/Facebook
      Estefanía Sánchez Plana 
  en
 Escritores Amazonhttps://www.facebook.com/photo.php?fbid=10220634289503699&set=gm.2616311598655656&type=3&av=655625318202566&eav=AfYB49KzVnk05SMoxkWFlFndtQinSNtSuzCRO5kUif4Qlx3LsZm--IS3AaTxJz-ZCy4&theater&ifg=1
¡Hola a todos! Gracias a Lily.g.rafferty , miembro de este maravilloso grupo, soy también una más, pues lo conocí por ella
    
    
    ¡Hola a todos! Gracias a Lily.g.rafferty , miembro de este maravilloso grupo, soy también una más, pues lo conocí por ella
        Published on January 24, 2020 09:06
    
January 21, 2020
Mathew and Austin, descubriendo reinos lejanos fragmentos
 
"—Hola, Evelyn, ¿a dónde vas tan apurada? —preguntó la ninfa de la laguna.—Voy al bosque. Conseguí telas muy lindas para Tania y quiero dárselas lo antes posible —contestó sin perder ni un instante más en esperar a que la ninfa le volviera a interrogar.De inmediato cruzó el portal y se encontró volando sobre el Bosque Encantado y, sin escalas en ningún lugar, fue directo a la casa de su mejor amiga.—¡Tania, mira lo que te traje! —le gritó emocionada desde el aire antes de pisar el suelo—. ¡Telas, y muy bellas! —frenó frente a la casa y fue sacando de su bolso cada una—. Con estas puedes hacer hermosos vestidos, y donde encontré estas hay una caja enorme con muchísimas más.—Gracias, Evelyn, eres una muy buena amiga.En ese momento, Evv notó la túnica que estaba sobre la mesa.—¿Esta la hiciste con la tela que te traje hace unos días?—Sí, la terminé hoy. Mañana la llevaré a vender al mercado, porque la reina irá y seguramente su dama se la compre; estoy muy emocionada, espero que le guste.—No lo dudo, eres una artesana maravillosa, además de muy prolija y meticulosa. Se enamorará de ella en cuanto la vea. Ya puedo ver a la reina usándola en la víspera de Todos los Santos.—¡Sí! Espero que le guste —decía, mientras para sí repetía su sueño anhelado de que la reina la convirtiera en un hada. “Tania, eso no pasará, ya te lo he dicho”: esas palabras resonaban en su cabeza y ella intentaba bloquearlas.—Tienes muchos dones maravillosos, solo que no te das cuenta. Mira las hermosas prendas que coses. ¡Eso también es magia! —exclamó Evelyn.Tania desea tanto ser un hada. Sabe que va a encontrar la forma de obtener su tan ansiado deseo, y hará lo que sea para conseguirlo".
 
"Sigmund había llegado al castillo y estaba esperando escondido detrás de la vegetación. Un cuervo se posó sobre una de las ventanas del salón del trono y esperó pacientemente hasta que el espía notó su presencia. El caballero abandonó el castillo y se dirigió a los jardines para salir por los portones laterales; dio orden a los guardias de que abrieran el portón y caminó acompañado por el ave, que había volado desde la ventana y le marcaba la ubicación a donde debía dirigirse.—¿Qué está haciendo aquí? —preguntó a Sigmund al verle—. Es muy peligroso; si nos ven, puedo quedar en descubierto.—Tengo órdenes de mi señora. Dice que nos libere una entrada y aliste a sus aliados. Cuando todo esté listo, solo envíenos el ave de vuelta y atacaremos".—Informe a la señora que el rey ordenó llamar al Maestre de los Gurris para que lo ayude a desarmar el hechizo. Los soldados van salir esta noche. Los voy a enviar por el bosque para que atraviesen la aldea Robols: que preparen una emboscada, así ese mensaje no llega a manos del Maestre.—Así lo haré, señor.El caballero volvió sobre sus pasos y se dirigió hasta la entrada, donde estaban los dos guardias que eran leales a sus órdenes.—Quiero que estén listos. Esta zona la quiero limpia: ningún soldado leal al rey debe estar por esta entrada y este sector de los jardines.—Sí, señor, me ocuparé de ello —respondió el soldado".
 "La bruja y su ejército salieron de la cueva. Los elfos corrían, mientras que la bruja, el cuervo, las harpías y los Drogus se fueron volando. No pasó mucho hasta que se encontraron en la zona del castillo. Entonces, la bruja volvió a ordenar al cuervo que volara, y este así lo hizo. El general, al ver el ave, dio a sus soldados la orden de que abrieran la puerta lateral, y en ese instante una horda de elfos entró por allí, tomando por sorpresa a los que encontraban a su paso. Las harpías luchaban con los soldados alados, que portaban espadas llameantes con las que decapitaban a algunas en pleno vuelo. Otros no corrían con esa suerte y eran alcanzados por las flechas de los elfos. En el interior, el rey, avisado de que el castillo había sido tomado, ordenó que se cerraran todas las puertas para impedir que pudieran ingresar. Trabaron los grandes portones que daban ingreso y pusieron barricadas para tratar de frenar a esas salvajes criaturas".
"La bruja y su ejército salieron de la cueva. Los elfos corrían, mientras que la bruja, el cuervo, las harpías y los Drogus se fueron volando. No pasó mucho hasta que se encontraron en la zona del castillo. Entonces, la bruja volvió a ordenar al cuervo que volara, y este así lo hizo. El general, al ver el ave, dio a sus soldados la orden de que abrieran la puerta lateral, y en ese instante una horda de elfos entró por allí, tomando por sorpresa a los que encontraban a su paso. Las harpías luchaban con los soldados alados, que portaban espadas llameantes con las que decapitaban a algunas en pleno vuelo. Otros no corrían con esa suerte y eran alcanzados por las flechas de los elfos. En el interior, el rey, avisado de que el castillo había sido tomado, ordenó que se cerraran todas las puertas para impedir que pudieran ingresar. Trabaron los grandes portones que daban ingreso y pusieron barricadas para tratar de frenar a esas salvajes criaturas".
  
        Published on January 21, 2020 19:06
    
Mathew and Austin, descubriendo reinos lejanos.
Mathew and Austin, descubriendo reinos lejanos.CAPÍTULO II
 
” La habitación tenebrosa”
Los tres se quedaron unos instantes inmóviles frente a la puerta del desván hasta que Austin tomó la iniciativa de abrir la puerta, buscó la tecla de la luz, encontró una vieja perilla de color negro con una palanquita y, al subirla, hizo que el foco que estaba al pie de la escalera se encendiera.—¿Viste que hay luz? ¡Vamos!De a poco fueron subiendo los escalones que los llevaban a esa habitación. Cuando llegaron al descanso de la escalera, encendieron el otro bombillo, que apenas iluminaba ese espacio gigante.—¡A buscar! Algo tiene que haber por acá.Austin estaba emocionado por encontrar alguna aventura fantástica, como la de los personajes de los libros que tanto amaba leer. Sobre la pared izquierda había una serie de puertas. El lugar se usaba para almacenar, y lo único que veían era tierra y telarañas. Se quedaron un rato buscando por los cajones y estantes, llenos de cosas viejas y polvorientas, pero no encontraron nada.Lucy subió las escaleras.—¿Y mis exploradores? ¿Encontraron algo?—No hay nada, mamá, ese viejo loco seguro nos jugó una broma. Me voy abajo, sigan buscando ustedes.Era muy común en Mathew pasar rápidamente al desánimo y enojarse cuando las cosas no salían como esperaba.—Vamos, chicos, sigan mañana. Dense un baño y vamos a comer: este lugar es enorme, y seguro con la luz del día van a ver mejor.—Sí, yo tengo hambre, Austin.—¿Y cuándo no tienes, Nick? —le dijo Lucy, y los tres se rieron.…El día terminaba y no habían logrado encontrar nada que les diera alguna idea de qué era lo que esos chicos que habían vivido allí hacían, pero aún quedaba mucho por buscar y seguramente en algún lugar de casa o del terreno encontrarían algo que los llevaría a resolver ese misterio.Ya era de día. Mathew estaba en su computadora, que había ubicado en el escritorio, a un lado de la ventana balcón. No había logrado dormir mucho porque quería descubrir si realmente existía algo que le permitiera hacer ese viaje o pasar a ese “otro lado”, como el señor Anthony había comentado. En sus libros y programas favoritos de internet había visto y oído muchas veces hablar de portales y agujeros de gusano. Muchos habían relatado que podían viajar a través del tiempo y el espacio: ¿sería eso a lo que se refería este señor? La intriga le había empezado a picar, y no se quedaría con la duda.—Lástima que no hay internet aquí —murmuró, y, al seguir ordenando sus cosas mientras Austin dormía, notó que una de las tablas del fondo del placard estaba suelta.Al empujarla desde arriba, la zona inferior de esta se levantó, dejando a la vista un espacio. Tomó la linterna de Nicholas, quien la había dejado sobre su escritorio la noche anterior, e iluminó dentro. Ahí pudo observar un trozo de papel amarillento que estaba doblado por la mitad. Lo sacó con cuidado, le sacudió el polvo y pudo ver que era una nota. La leyó y corrió a la cama de Austin para despertarlo sacudiendo su brazo.—¡Austin, Austin, despierta, mira lo que encontré! —le dijo mientras lo seguía zarandeando.Austin, que apenas podía abrir los ojos, hacía fuerza para entender qué estaba pasando.—¿Qué pasa? ¿Qué encontraste? ¿La llave? —dijo medio dormido.—Lee esto. Lo encontré en un hueco dentro del armario. Se ve que los chicos lo usaban para dejarse notas.Austin se sentó en la cama y leyó la nota en voz alta:—“ALFRED, PAPÁ ENCONTRÓ LA LLAVE Y LA ESCONDIÓ, SE ENOJÓ PORQUE NO QUIERE QUE SIGAMOS UTILIZÁNDOLA, NO SÉ DÓNDE PUEDE HABERLA DEJADO, DICE QUE LA TIRÓ Y QUE JAMÁS LA ENCONTRAREMOS. HE HABLADO CON MAMÁ, PERO ELLA NO SABE NADA, ME HA DICHO QUE SALIÓ CON DIRECCIÓN AL CAMINO DE LOS PÁJAROS. DE TODOS MODOS, NO SE SABE A DÓNDE FUE.FIRMA: BALTHAZAR”.Se miraron durante unos segundos y Austin agregó:—¿Era entonces verdad? ¿Estos chicos habían descubierto algo?Ellos tenían que saber qué era y dónde lo había escondido su padre, pero, por sobre todo, qué era lo que hacían y a dónde iban.—Eso no lo sé, tenemos que averiguar, pero primero hay que ver si hay más notas o algo que nos diga a dónde iban.—¿Miraste donde encontraste la nota si hay algo más?—Sí, y no hay nada, solo estaba esta. Hay que mirar en todos los placares si hay otras tablas flojas o rendijas donde pueda haber otras.—Voy a cambiarme y vamos a investigar.…Durante la mañana, los dos miraron cada madera y hueco de la habitación. Tenían que ver dónde dormían los chicos. Todo indicaba que el dormitorio de Math había sido hace tiempo la recámara de Alfred. Como Lucy dormía aún, decidieron buscar en las otras piezas para no despertarla. Revisaron en las dos restantes del primer piso, pero, al no encontrar nada, fueron a la de Nick.—¿Habrá sido esta la habitación de Balthazar? —Austin miró a Mathew.Entraron de puntillas para no despertar a su hermano. Miraron en el armario, pero ninguna tabla estaba suelta, ni en la pared ni en el techo, tampoco en el suelo. Ahí no había nada. Cuando se empezaron a frustrar, notaron que el zócalo en el rincón, cerca de la puerta de la habitación, sobresalía. Lo movieron haciendo palanca con la llave del camión de juguete de Nicholas. La madera se soltó de la pared: ahí había otra nota.Austin estiró el brazo para alcanzarla y, al tomarla, se la pasó a Math.
—“BALTHAZAR, PAPÁ QUIERE SACARNOS LA LLAVE, DEBEMOS HALLAR LA MANERA DE ESCONDERLA. LA DEJARÉ EN EL DESVÁN, DEBAJO DE LA VENTANA. POR FAVOR, BÚSCALA Y PONLA A SALVO.FIRMA: ALFRED”.
Antes de decir algo, salieron disparados, dejando la madera del zócalo tirada en el suelo, y subieron al desván. Parecía que un león los perseguía para cenarlos en medio de la sabana africana. Fueron al extremo de la habitación, donde estaba la ventana. No sabían dónde buscar, ni siquiera el “qué” estaban buscando. No había tablas, la pared era de mampostería, y lo único que se veía era la mancha de humedad que tenía el muro: se notaba que el agua había estado entrando por ahí desde hacía bastante tiempo. El piso no estaba flojo ni mucho menos.—¿Cómo sería la llave, y dónde la pondría?Mathew abrió la ventana y miró hacia fuera; inspeccionó el borde que quedaba con la unión de los ladrillos y el marco del lado exterior. Los primeros dos ladrillos parecían flojos. Sacó medio cuerpo hacia fuera para ver mejor.—Dame algo, Austin, hay que sacar esto.Austin fue a las estanterías a ver si encontraba alguna herramienta que los pudiera ayudar; vio un destornillador en una caja, así que lo tomó y se lo alcanzó a Math.—Toma, prueba con esto —le dijo mientras le alcanzaba el destornillador.Mathew volvió a asomarse por la ventana y movió despacio el primer ladrillo, lo sacó y luego hizo lo mismo con el otro. Había un espacio en el que se notaba que alguien había guardado algo, pero ahora estaba vacío.—La nota de Balthazar decía que el padre se la había llevado. Los debe haber descubierto cuando la guardaron acá, pero ¿dónde la habrá puesto? Tenemos que seguir buscando por la casa. Falta ver en la habitación de tu mamá. Abajo puede haber otros escondites. Si encontramos estos dos, es obvio que hay más.Ahora los dos estaban más que entusiasmados por seguir revisando la casa.Austin bajó las escaleras para inspeccionar el estudio de Lucy, y Mathew se dirigió a su dormitorio. Cuando entró, notó que una de las aves que habían visto en el camino al lago estaba posada sobre su escritorio, justo arriba de la carta de Balthazar. El ave tenía los ojos rojos. Él se quedó inmóvil porque no entendía qué hacía ahí aquel pájaro, que, de pronto, bajó su cabeza, viendo hacia el papel, y emitió un sonido que no pudo identificar, porque era más un chillido que un canto típico de las aves que conocía. Tras esto, salió volando por la ventana, en dirección a los arbustos. Otra vez el viento empezó a soplar de la nada. Mathew cerró rápido la ventana y bajó. Pensó en contarle lo del pájaro a Austin, pero luego se arrepintió. Austin estaba en el estudio, inspeccionando, cuando Mathew entró.—¿Encontraste algo?—Nada… Hay que volver a buscar arriba, en el desván: estoy seguro de que tiene que haber algo más si guardaron la llave ahí.Entraron nuevamente al desván y siguieron buscando entre los libros y cajas que estaban ahí arrumbadas. Detrás de la última puerta notaron que había una inscripción del lado de adentro, hecha con lápiz casi imperceptible: seguramente quien la había escrito no quería que cualquiera la llegara a leer.
“MAMÁ NOS DIJO QUE NOS TENEMOS QUE IR, PAPÁ ESTÁ MUY FURIOSO Y TEME QUE NOS HAGA DAÑO. NO TENEMOS LA LLAVE PARA PODER VOLVER, TAMPOCO HAY TIEMPO PARA BUSCARLA. SÉ QUE LEERÁS ESTO, EVELYN, PERDÓN POR HABER PERDIDO TU REGALO.FIRMA: ALFRED.
Ahora estaban más confundidos que antes. Austin empezaba a creer que estaban en un callejón sin salida. Ahora se sumaba un nombre más: ¿quién era Evelyn? ¿Y por qué les había dado la llave?
        Published on January 21, 2020 18:58
    
January 16, 2020
Reseña blog Silvina Sant "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot"
      Quiero agradecer a la escritora Silvina Sant por la reseña que ha realizado en su blog sobre mi libro "Jack y los fantasmas de la casona de Eliot"les voy a copiar un poco de su reseña y les dejaré el link de su blog para que puedan leerla completa.
"Aprovecho, este espacio, para visibilizar, a otros autores y autoras independientes, que como yo, nos embarcamos en la aventura de escribir, autopublicar, y promocionar nuestra obra.
Es un camino nuevo, en el que encontré mucho talento, que necesita ser descubierto, que necesita ser disfrutado.
En esta oportunidad, voy a reseñar el primer libro que tuve el placer de leer, de esta talentosa autora Argentina, que vive en Salta.LilY G. Rafferty.Lily, es una creadora de mundos fantásticos, lo hace de manera tan minuciosa, que es imposible no adentrarse en ellos y vivir las aventuras de sus protagonistas codo a codo, siéntendo lo que ellos sienten, viendo lo que ellos ven. Son historias, con: Efecto 4D, así que, después de compartir tantas aventuras, no podemos menos que enamorarnos de sus personajes maravillosos.
  
    
  
   
  
    
  
  
    
Jack y los fantasmas de la casona de Eliot.
Si bien, es una obra destinada al público juvenil y se encuentra relatada desde Jack, que es un niño, nada nos impide a los adultos, quedar subyugados por la historia, que se desarrolla en una casona victoriana, en Inglaterra.No voy a adentrarme en la trama, porque sería tal vez, adelantarle al lector un sinfín de sorpresas.Basta con saber que tal como lo expresa el título, es una historia donde hay fantasmas. por lo tanto, nos encontraremos con misterios, sustos, vértigo y carreras contra reloj; pero, por sobretodo, mucha emoción y esto se logra a través de los climas que la escritora supo imprimirle a su narración."
La reseña completa la pueden leer en:
https://silvinasantescritora.blogspot.com/p/resenas-jac.html?spref=fb&fbclid=IwAR0Tcdb8XxbLW4sohXidUcq13uSIRd2yvc1S5LuzToscLUY8Z0R7E8dcf8k
    
    
    "Aprovecho, este espacio, para visibilizar, a otros autores y autoras independientes, que como yo, nos embarcamos en la aventura de escribir, autopublicar, y promocionar nuestra obra.
Es un camino nuevo, en el que encontré mucho talento, que necesita ser descubierto, que necesita ser disfrutado.
En esta oportunidad, voy a reseñar el primer libro que tuve el placer de leer, de esta talentosa autora Argentina, que vive en Salta.LilY G. Rafferty.Lily, es una creadora de mundos fantásticos, lo hace de manera tan minuciosa, que es imposible no adentrarse en ellos y vivir las aventuras de sus protagonistas codo a codo, siéntendo lo que ellos sienten, viendo lo que ellos ven. Son historias, con: Efecto 4D, así que, después de compartir tantas aventuras, no podemos menos que enamorarnos de sus personajes maravillosos.
 
  
    Jack y los fantasmas de la casona de Eliot.
Si bien, es una obra destinada al público juvenil y se encuentra relatada desde Jack, que es un niño, nada nos impide a los adultos, quedar subyugados por la historia, que se desarrolla en una casona victoriana, en Inglaterra.No voy a adentrarme en la trama, porque sería tal vez, adelantarle al lector un sinfín de sorpresas.Basta con saber que tal como lo expresa el título, es una historia donde hay fantasmas. por lo tanto, nos encontraremos con misterios, sustos, vértigo y carreras contra reloj; pero, por sobretodo, mucha emoción y esto se logra a través de los climas que la escritora supo imprimirle a su narración."
La reseña completa la pueden leer en:
https://silvinasantescritora.blogspot.com/p/resenas-jac.html?spref=fb&fbclid=IwAR0Tcdb8XxbLW4sohXidUcq13uSIRd2yvc1S5LuzToscLUY8Z0R7E8dcf8k
        Published on January 16, 2020 14:27
    
"Oferta Laboral" relato corto del libro No lo esperas venir.
      Quiero compartirles este relato que podràn encontrar en el libro "No lo esperas venir, relatos cortos de ficciòn, fantasìa y suspenso"Disponible en Amazon, Kindle y tapa blanda. Gratis con Kindle Unlimited.https://www.amazon.com/dp/B081RZSLV8
"Oferta Laboral" 
Habían vivido allí toda la vida. La casa había pasado de generación en generación por décadas. Pero, como ocurre hasta en las mejores familias, un día los caminos se separan y alguien llama a reunión familiar:—Marcelo, ¿qué era eso tan urgente que no podía esperar al lunes?—Es que vengo dilatando tanto esta decisión... Si no lo hago ni lo digo porque pienso que no es el mejor momento, nunca va a ser el ideal.No podía dejar de moverse. Cruzaba las manos y hacía tornar los dedos. Por más que quería, no encontraba valor para mirar a su hermana a la cara; le rompería el corazón. Pero ahora tenía una familia propia en la cual pensar; el viaje a Berlín era la oportunidad que venía esperando desde hacía mucho... Tragó saliva, como si eso le diera algo de coraje antes de responder a la pregunta que Silvia le estaba por hacer:—Marcelo, por favor, ¿qué es lo que pasa? ¿Ocurrió algo? Me estás asustando.Se sentaron en el sillón del living.—Quiero que vendamos la casa —dijo sin más dilaciones.Las palabras salieron temblorosamente de su boca; no había una fórmula con anestesia para que dolieran menos.—¿Qué? ¿Es una broma? ¿Qué te picó?—Silvia, me salió una oferta de trabajo en Berlín.—¿Y? ¿Qué tiene que ver eso con la idea de vender la casa?—Necesitamos la plata con Andrea.—Ah, ok, ahora entiendo todo. Fue idea de ella, seguro. ¿Por qué no vende la casa de sus padres? —increpó Silvia a su hermano mientras hacía bruscos ademanes con sus manos y llevaba hacia atrás de su oreja izquierda uno de los mechones que habían caído sobre su cara.—Silvia, ¡porque ahí vive la madre!Marcelo tomó el vaso de cerveza que estaba frente a él y bebió un trago.—¡Y aquí vivo yo! ¿Me puedes decir cuál es la diferencia?, porque no la entiendo.—Sos necia... Uy, Dios, Silvia, ¿no ves que vos tienes treinta y la madre de Andrea sesenta y cinco? Además, una parte de esta casa me corresponde por herencia.En ese momento, la puerta del jardín se cerró con tal fuerza que los sobresaltó a ambos, haciendo que bajara la tensión generada por la discusión.—Marcelo, no se puede vender la casa, vos no entiendes.—¿Qué cosa no entiendo?En ese preciso instante, del reproductor de música de la habitación contigua empezó a sonar Claro de luna. Ambos se miraron por unos segundos. Marcelo, sin entender qué era lo que estaba ocurriendo, preguntó:—¿Hay alguien más en la casa?Tras un silencio incómodo de parte de ella, acompañado de la canción, Marcelo acotó:—Silvia, ¿me estás escuchando? ¿Hay alguien más, o no?Visiblemente nerviosa, Silvia siguió sin dar respuesta, lo que enfureció a su hermano, que se dirigió entonces hacia el aparato para apagarlo. Al volver con su hermana, le preguntó si era normal que arrancase solo, a lo que ella respondió:—Sí, pasa todo el tiempo, debe tener un corto...La música se reanudó con aún más volumen que antes. Marcelo caminó nuevamente hacia el equipo para desconectarlo, pero antes de apagarse aquel cambió la canción: la que un segundo antes era una clásica lenta a solo de piano viró a un estruendoso heavy metal que siguió sonando unos cuantos segundos antes de que el silencio se apoderase del ambiente.—A esto me refería, Marcelo: no me puedo ir de esta casa. Si no, ya lo hubiera hecho. Pero no me deja.—¿Qué es lo que no te deja ir, Silvia? ¿Me puedes explicar?Marcelo tomó de los hombros a su hermana y la colocó frente a él. Necesitaba una respuesta. Ambos estaban parados frente a las escaleras. Levantó él entonces la mirada por un segundo y vio una sombra que atravesaba el corredor. Una mezcla de sorpresa y terror se apoderó de él en ese momento. Miró a su hermana con extrañeza y entonces se precipitó escaleras arriba para ver qué estaba ocurriendo, mientras ella intentaba detenerlo diciéndole:—¡No, por favor, no subas!Él logró zafarse y subir. Necesitaba una respuesta. Se encontró entonces en medio del corredor. Su imagen se reflejaba en el espejo que estaba al final del pasillo. Al verlo, notó que detrás suyo había un niño de no más de doce años. Pero, al girar, no logró ver nada, como si la criatura se hubiese esfumado. Al volverse de vuelta hacia el espejo, vio que el niño aún seguía allí, mirándolo con una sonrisa siniestra que pronto se transformó en una horrible carcajada. Pudo ver entonces que su boca tenía colmillos sumamente afilados y que su cara se deformaba y cambiaba de apariencia hasta volverse la de un demonio de cuyos ojos negros y vacíos brotaba sangre. Aterrado, se abalanzó hacia las escaleras; pero, cuando empezó a bajar, sintió que era empujado por la espalda, por lo que rodó escaleras abajo. Silvia llegó de inmediato a su lado para auxiliarlo.—¡Tienes que irte, por favor, yo no puedo hacerlo! ¡Por favor, hermano!Dolorido y aturdido, Marcelo se incorporó como pudo y salió de allí, subió al auto y, antes de ponerlo en marcha, miró una vez más hacia a la casa. Vio que la cortina de la ventana del primer piso se corría. Pudo ver entonces allí a Silvia, parada junto a aquel siniestro ser que lo observaba, y dentro de su auto empezó de pronto a escuchar la risa de la criatura, retumbando por todos lados.
    
    
    "Oferta Laboral"
 
Habían vivido allí toda la vida. La casa había pasado de generación en generación por décadas. Pero, como ocurre hasta en las mejores familias, un día los caminos se separan y alguien llama a reunión familiar:—Marcelo, ¿qué era eso tan urgente que no podía esperar al lunes?—Es que vengo dilatando tanto esta decisión... Si no lo hago ni lo digo porque pienso que no es el mejor momento, nunca va a ser el ideal.No podía dejar de moverse. Cruzaba las manos y hacía tornar los dedos. Por más que quería, no encontraba valor para mirar a su hermana a la cara; le rompería el corazón. Pero ahora tenía una familia propia en la cual pensar; el viaje a Berlín era la oportunidad que venía esperando desde hacía mucho... Tragó saliva, como si eso le diera algo de coraje antes de responder a la pregunta que Silvia le estaba por hacer:—Marcelo, por favor, ¿qué es lo que pasa? ¿Ocurrió algo? Me estás asustando.Se sentaron en el sillón del living.—Quiero que vendamos la casa —dijo sin más dilaciones.Las palabras salieron temblorosamente de su boca; no había una fórmula con anestesia para que dolieran menos.—¿Qué? ¿Es una broma? ¿Qué te picó?—Silvia, me salió una oferta de trabajo en Berlín.—¿Y? ¿Qué tiene que ver eso con la idea de vender la casa?—Necesitamos la plata con Andrea.—Ah, ok, ahora entiendo todo. Fue idea de ella, seguro. ¿Por qué no vende la casa de sus padres? —increpó Silvia a su hermano mientras hacía bruscos ademanes con sus manos y llevaba hacia atrás de su oreja izquierda uno de los mechones que habían caído sobre su cara.—Silvia, ¡porque ahí vive la madre!Marcelo tomó el vaso de cerveza que estaba frente a él y bebió un trago.—¡Y aquí vivo yo! ¿Me puedes decir cuál es la diferencia?, porque no la entiendo.—Sos necia... Uy, Dios, Silvia, ¿no ves que vos tienes treinta y la madre de Andrea sesenta y cinco? Además, una parte de esta casa me corresponde por herencia.En ese momento, la puerta del jardín se cerró con tal fuerza que los sobresaltó a ambos, haciendo que bajara la tensión generada por la discusión.—Marcelo, no se puede vender la casa, vos no entiendes.—¿Qué cosa no entiendo?En ese preciso instante, del reproductor de música de la habitación contigua empezó a sonar Claro de luna. Ambos se miraron por unos segundos. Marcelo, sin entender qué era lo que estaba ocurriendo, preguntó:—¿Hay alguien más en la casa?Tras un silencio incómodo de parte de ella, acompañado de la canción, Marcelo acotó:—Silvia, ¿me estás escuchando? ¿Hay alguien más, o no?Visiblemente nerviosa, Silvia siguió sin dar respuesta, lo que enfureció a su hermano, que se dirigió entonces hacia el aparato para apagarlo. Al volver con su hermana, le preguntó si era normal que arrancase solo, a lo que ella respondió:—Sí, pasa todo el tiempo, debe tener un corto...La música se reanudó con aún más volumen que antes. Marcelo caminó nuevamente hacia el equipo para desconectarlo, pero antes de apagarse aquel cambió la canción: la que un segundo antes era una clásica lenta a solo de piano viró a un estruendoso heavy metal que siguió sonando unos cuantos segundos antes de que el silencio se apoderase del ambiente.—A esto me refería, Marcelo: no me puedo ir de esta casa. Si no, ya lo hubiera hecho. Pero no me deja.—¿Qué es lo que no te deja ir, Silvia? ¿Me puedes explicar?Marcelo tomó de los hombros a su hermana y la colocó frente a él. Necesitaba una respuesta. Ambos estaban parados frente a las escaleras. Levantó él entonces la mirada por un segundo y vio una sombra que atravesaba el corredor. Una mezcla de sorpresa y terror se apoderó de él en ese momento. Miró a su hermana con extrañeza y entonces se precipitó escaleras arriba para ver qué estaba ocurriendo, mientras ella intentaba detenerlo diciéndole:—¡No, por favor, no subas!Él logró zafarse y subir. Necesitaba una respuesta. Se encontró entonces en medio del corredor. Su imagen se reflejaba en el espejo que estaba al final del pasillo. Al verlo, notó que detrás suyo había un niño de no más de doce años. Pero, al girar, no logró ver nada, como si la criatura se hubiese esfumado. Al volverse de vuelta hacia el espejo, vio que el niño aún seguía allí, mirándolo con una sonrisa siniestra que pronto se transformó en una horrible carcajada. Pudo ver entonces que su boca tenía colmillos sumamente afilados y que su cara se deformaba y cambiaba de apariencia hasta volverse la de un demonio de cuyos ojos negros y vacíos brotaba sangre. Aterrado, se abalanzó hacia las escaleras; pero, cuando empezó a bajar, sintió que era empujado por la espalda, por lo que rodó escaleras abajo. Silvia llegó de inmediato a su lado para auxiliarlo.—¡Tienes que irte, por favor, yo no puedo hacerlo! ¡Por favor, hermano!Dolorido y aturdido, Marcelo se incorporó como pudo y salió de allí, subió al auto y, antes de ponerlo en marcha, miró una vez más hacia a la casa. Vio que la cortina de la ventana del primer piso se corría. Pudo ver entonces allí a Silvia, parada junto a aquel siniestro ser que lo observaba, y dentro de su auto empezó de pronto a escuchar la risa de la criatura, retumbando por todos lados.
        Published on January 16, 2020 14:20
    



