Maite Mateos's Blog, page 10
October 11, 2024
Leyendo «La dama y el unicornio» de Tracy Chevalier…
A esta novela llegué a partir del intercambio de libros, atraída por las ficciones históricas que son más que un puro entretenimiento y que inducen a la reflexión. En «La dama y el unicornio» encontramos reivindicación feminista, interés por lass pulsiones sexuales de los individuos y sus anhelos más íntimos en una época en el que el sistema patriarcal comenzaba a oprimir con más fuerza a las mujeres…
Lee la reseña completa en Librosmagazine
La dama y el unicornio – Tracy Chevalier
October 7, 2024
Leyendo «El descontento» de Beatriz Serrano…
Esta novela no me ha acabado de convencer, por mucho que la mayoría de los lectores afirmen partirse de risa con ella. Yo no he conseguido sentir demasiada afinidad con su protagonista, que solo transmite egoísmo y se pasa toda la historia mirándose el ombligo. En el fondo, con esa afirmación de que «nadie puede cambiar el mundo, tan solo intentar que el mundo no le cambie demasiado», la novela se me antoja más derrotista y conformista que otra cosa…
Lee la reseña completa en:
October 2, 2024
Leyendo «El profesor del deseo» de Philip Roth…
Esta es otra de las novelas que cayeron en mis manos al heredar la biblioteca de mis suegros. En «El profesor del deseo» se radiografía la libido masculina, que no se diferencia tanto de la libido femenina… Porque generalizar y caer en esa tendencia de separar lo masculino de lo femenino es, al fin y al cabo, algo propio del patriarcado. Pero sí, en la novela asistimos a una perspectiva concreta de la concepción del deseo, una concepción marcada por la cultura patriarcal, una concepción que conduce a la insatisfacción también a los hombres, como demuestra Philip Roth…
El profesor del deseo – Philip Roth
September 29, 2024
¿Acaso desaparece el deseo alguna vez?
Cuando intento seleccionar unas novelas en lugar de otras, lo hago atraída no solo por el nombre de sus autores, sino también por los temas que abordan y si esos temas son tabú, mayor será la atracción y más útiles serán también para intentar ganar atención, algo que a veces no tengo muy claro si es lo que quiero, por mucho que en el fondo escribo para que me lean ¿o no? ¿O escribo simplemente para intentar aclarar mis propias ideas? Porque plasmar las ideas sobre un papel a menudo ayuda, aunque las ideas siempre deban estar en continua evolución.
El tema de la sexualidad o el deseo femenino en la vejez, a la que todos más tarde o más temprano, lo más seguro es que acabemos acercándonos, si no nos sorprende la muerte antes, aparece en muy pocas ocasiones en las novelas, como si fuera algo que no existiera, algo sobre lo que no mereciera la pena hablar. Pero aparece, y más debería aparecer. Por eso en mi canal de YouTube de librosmagazine he analizado unas cuentas novelas que hablan de ello.
Novelas que exploran el tema de la sexualidad femenina en la vejez…
September 25, 2024
Leyendo «Paraíso inhabitado» de Ana María Matute…
Esta novela cayó en mis manos a través de un intercambio de libros. Me atrajo el nombre de la autora una vez más, pues acaparo todo lo que encuentro escrito por ella. La historia de «Paraíso inhabitado» me ha recordado a las de sus primeros tiempos, cuando recurría a la memoria en su tono más nostálgico. Ana María Matute es una de esas autoras obsesionadas por el tema de la diferencia y la infancia. Diferente es la protagonista, la niña Adriana, y su tía la que vive en un castillo en ruinas, imagen evocadora, como la del unicornio escapándose de la réplica de un famoso tapiz…
Paraíso inhabitado – Ana María Matute
September 20, 2024
Leyendo «El amante» de Margarite Duras…
Encontrarse ante una obra tan idolatrada por muchos y tan denostada por otros, da pereza en ocasiones. Por eso «El amante» era una lectura que siempre iba postergando. Es tan amplio el surtido de lecturas que no resulta difícil pasar por alto, de tanto en tanto, pequeñas joyas literarias, por mucho que te las estén señalando continuamente.
El amante – Marguerite Duras
September 17, 2024
Leyendo «Robaiyyat» de Omar Jayyam…
Tanta repercusión ha tenido Omar Jayyam y su «Robaiyyat» en la literatura, que hasta Oscar Wilde lo menciona en su novela «El retrato de Dorian Gray», Juan Ramón Jiménez lo menciona en «Platero y yo»; impregna también «Las crónicas de la verdad oculta» de Pere Calders; J.L. Borges hace referencia a él a lo largo de toda su obra. «El libro del desasosiego» de Pessoa le debe mucho. Amin Maaluf convierte a Omar Jayyam en el personaje principal de su novela «Samarcanda» y Salman Rushdie crea un personaje también así llamado en su novela «Vergüenza», por no hablar de tantos otros autores menos conocidos que también se han dejado impregnar de su influencia. No creo que yo vaya a ser menos. También a mí me ha cautivado…
Con la lectura de «Robaiyyat» de Omar Jayyam hemos dado por iniciado el nuevo curso de lectura de poesía en la biblioteca de Les Borges Blanques, lo hemos pasado genial y hemos acabado brindando por el autor y su obra, que seguramente debería ser el poemario de cabecera de todas las degustaciones de vino y bodegas habidas y por haber.
Robaiyyat – Omar Jayyam
September 13, 2024
Leyendo “Mueren más por desamor” de Saul Bellow…
Esta novela llegó a mis manos al heredar toda la biblioteca de mis suegros, que voy leyendo poco a poco. Antes de eso, Saul Bellow era un autor completamente desconocido para mí. Lo he leído en una traducción catalana, qué remedio, porque prefiero leer en castellano todo lo que puedo. Más que nada porque escribo preferiblemente en castellano y me interesa pulirme más en esta última lengua. En la traducción catalana el título es «N´hi ha que moren de desamor» y la he disfrutado bastante, a pesar de su perspectiva tan masculina y patriarcal respecto a todo.
Mueren más por desamor – Saul Bellow
September 9, 2024
Leyendo «Nueve cuentos malvados» de Margaret Atwood…
Es curioso. Primero los leyó mi madre. Pero a ella no le gustaron. Para ella nada contaba que estuvieran escritos por la gran Margaret Atwood. Claro que a veces el estado de ánimo de cada uno y el momento en la vida en el que leemos algo, influye muchísimo. Porque yo he disfrutado muchísmos leyendo «Nueve cuentos malvados». Son una auténtica delicia, una «delicatessen» literaria. Hacía tiempo que no leía algo que me supusiera un placer tan grande.
Nueve cuentos malvados – Margaret Atwood
September 8, 2024
Para no perderse en la búsqueda de todos los libros posibles…
Libros y libros, miles de libros se publican y se han publicado a lo largo de la historia, conformando una misteriosa vorágine de sabiduría que librosmagazine pretende ayudarte a desentrañar, homenajeando para empezar a J.L. Borges con unos versos a él dedicados…
Para no perderse en la búsqueda de todos los libros posibles…


