Maite Mateos's Blog, page 7
January 26, 2025
Leyendo «El túnel» de Ernesto Sabato…
Mientras no superemos y escapemos del túnel, como metáfora de la mentalidad dominante y egoísta de la sociedad patriarcal, la literatura de la desesperanza seguirá tan vigente como necesaria. Eso es lo que está en el transfondo de «El túnel» de Ernesto Sabato…
Lee la reseña completa en Librosmagazine
El túnel – Ernesto Sabato
January 21, 2025
Leyendo «Antología total» de Vicente Aleixandre…
Sus potentes imágenes poéticas me han impactado, pero a pesar de su fuerza, son oscuras, contradictorias, dificultan la conexión. Yo al menos, en mis primeras lecturas no he conseguido conectar con ellas, a mi pesar y eso me ha crispado. No disfrutar de una poesía que en el fondo percibo como interesante me enerva. No ayuda el percibir también toda esa aparente supuración de una mentalidad puramente tradicional, patriarcal, en lucha con la búsqueda de formas innovadoras que van dejando atrás a las más convencionales, de ideas innovadoras, de reflexiones y pensamientos pasados por cedazos laberínticos que los críticos llaman aforismos ambiguos o falso estilo aforístico. Y con todo, sus potentes imágenes poéticas consiguen hechizar entre tanto tedio lector. Leer los versos de Vicente Aliexander me han despertado tantas contradicciones como supongo que debió experimentar él al escribirlos.
Leer la reseña completa en Librosmagazine
Antología Total – Vicente Aleixandre
January 16, 2025
Leyendo «La ciudad y sus muros inciertos» de Haruki Murakami
Yo soy de las que al comenzar a leer «La ciudad y sus muros inciertos» pensé desconcertada que no estaba leyendo más que una copia de «El fin del mundo y despiadado país de las maravillas». Incluso fui a buscar el libro de «El fin del mundo y despiadado país de las maravillas» que tenía en un estante y comparé las dos historias. Parecían la misma pero había diferencias, incluso desde el principio. De modo que continué leyendo intrigada. Y no me ha decepcionado…
Lee la reseña completa en Librosmagazine
La ciudad y sus muros inciertos – Haruki Murakami
January 9, 2025
Leyendo «Chéri» de Colette…
Colette es otra de mis autoras preferidas. Hace tiempo que compré sus obras completas en una librería de anticuario. Cuatro volúmenes preciosos que contienen tanto la novela de «Chéri» como la de «El fin de Chéri». En las redes se está hablando bastante últimamente de «Chéri» porque recientemente se ha reeditado… No tiene desperdicio.
Lee la reseña completa en Librosmagazine
Chéri – Colette
January 5, 2025
Leyendo «Biblioteca pública» de Ali Smith…
Es inevitable disfrutar de la lectura de una autora tan rompedora y apasionada de las palabras y de la metaliteratura como es Ali Smith. Muchos opinan que «Biblioteca pública» es el libro ideal para iniciarse en la lectura de esta autora. Yo pienso que cualquiera de sus libros es ideal.
Lee la reseña completa en Librosmagazine
Biblioteca Pública – Ali Smith
December 29, 2024
Podcast de «La trompetilla acústica»
En su afán de rescatar o descubrir grandes joyas de la literatura, en Librosmagazine se hablará en esta ocasión de una extravagante novela de Leonora Carrington, conocida como «La trompetilla acústica»:
Podcast de «La trompetilla acústica
En su afán de rescatar o descubrir grandes joyas de la literatura, en Librosmagazine se hablará en esta ocasión de una extravagante novela de Leonora Carrington, conocida como «La trompetilla acústica:
December 23, 2024
Leyendo el «Werther» de Goethe…
Es muy necesario releer los clásicos del pasado para entender la evolución de la literatura y con ella la evolución de nuestras mentalidades, de nuestro pensamiento como especie socializada. Y precisamente el Werther se convirtió en unos de esos puntales del pensamiento, para bien y para mal, porque en realidad, la dicotomía no es más que uno más de los posibles caminos, un mal camino seguramentte siempre muy mal entendido. Como el mismo Werther…
Lee la reseña completa en librosmagazine
Werther – Johann W. Goethe
December 21, 2024
El solsticio de invierno en el «Memento Fabulis»
Un cuento de navidad en el contexto de las tradiciones originarias entorno a estas fechas tan entrañables, tan significativas, como el Tió de los bosques, también conocido como Cagatió. Porque en las tradiciones originarias encontramos la auténtica mentalidad de respeto hacia el mundo que nos rodea, hacia la naturaleza, hacia nosotros mismos…
December 20, 2024
Leyendo «Los ingratos» de Pedro Simón
Durante la sesión de Lectura en la biblioteca de Cervià me sorprendió que hubiera quien opinara que el ritmo narrativo de «Los ingratos» le pareciera monótono o que la novela se le hubiera antojado indiferente, porque esperaba más realismo y más miseria en las historias que hablan de épocas pasadas. Pero pensando en ello es comprensible. Eran opiniones que provenían de generaciones cuya infancia no había transcurrido en el transcurso de los años setenta, si no mucho antes o mucho después.
Otro tema que surgió fue el del handicap de escribir una novela desde la mirada de un niño. No se puede esperar autenticidad, desde luego, un niño de siete años difícilmente explicaría las cosas como las explica un adulto. Pero se ha de entender como una mirada retrospectiva, una mirada adulta que intenta recordar la mirada de la infancia y en ese sentido el resultado es un conseguido tono nostálgico que a tantos nos ha encandilado…
Lee la reseña completa en librosmagazine
Los ingratos – Pedro Simón


