Lídia Castro Navàs's Blog, page 46
March 30, 2020
EJ: Optimvs mensi
El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de marzo.
Bueno, pues resulta que este mes está siendo un poco raro: llevo confinada desde el viernes día 13/03 y me ha dado tiempo de leer, limpiar el piso, escribir mucho y también de reflexionar sobre la humanidad y nuestro paso por este planeta. Pero no quiero enrollarme con esto… Solo os diré que esta situación no es más que una oportunidad para crear, compartir, hacer introspección y empatizar con el resto. Te animo a que lo pruebes.
[image error]
La mención especial de este mes es para un microrrelato que contiene todos los elementos del reto de forma muy ingeniosa y que, además, aprovecha las circunstancias reales para darnos una lección de humanidad. Me refiero a: “La sabiduría de la naturaleza” por Jascnet.
¡Me encantó! ¡Gracias!
March 28, 2020
EJ: Creaciones participantes
El día 1 puntualmente dio inicio el reto de marzo de: Escribir Jugando.
A continuación están todas las creaciones participantes por orden cronológico:
“Cambio” mi creación.
“A salvo” por Ángel García Riol.
“Rostro alegre” por Adelina GN.
“El bosque espejo” por Whatgoesaround.
“Shintra” por Antonio Caro.
“Despertar”por Nevel Marcano.
“Furtivos” por Mayte Blasco.
“Un señor decente” por Javi.
“El cofre de las palabras dormidas” por Julie Sopetrán.
“El bosque de Alicia” por Desiré.
“Fëanturi” por Javier Sánchez Bernal.
“Los cazadores del Bosque Imaginado” por Ratonet.
“El pequeño cazador” por Jm Vanjav.
“El bosque de los inmortales” por Jessica Galera Andreu.
“El destino en las estrellas del cielo” por Maga de Qamar.
“Humano en el bosque” por Rosa Boschetti.
“Yin Yang” por Virtudes Torres.
“De guerrera a erudita” por LehnaValduciel.
“El ritual” por Sadire Lleire.
“Al otro lado” por Lola.
“La sabiduría de la naturaleza” por Jascnet.
“Venganza mágica” por Galaxi Gomel.
“Otro final” por Luna Paniagua.
Y el Optimvs mensi es para…
[image error]
Como siempre, en un par de días desvelaré la creación que se lleva el nuevo Optimvs mensi. Mientras tanto, os invito a leer las participaciones.
¡Felices lecturas! 
March 24, 2020
Lectura GRATIS
En estos días en que tenemos más tiempo y necesitamos más que nunca evadirnos un poco de nuestra realidad, ¿qué mejor modo de hacerlo que a través de la lectura?
[image error]
Clic para descargar
A partir de hoy y hasta el día 27 tenéis GRATIS en Amazon la versión digital de mi última novela Abigail. Os dejo a continuación el booktrailer y también tenéis más información AQUÍ.
Además, quiero recordaros que en la sección BIBLIOTECA tenéis relatos largos para leer directamente aquí o descargar GRATIS en Lektu.
March 21, 2020
Cita #62
March 16, 2020
¿Don o maldición?
Pixabay
Volvía a estar en el ala derecha del Manicomio, esta vez había sido un falso incendio. Los chillidos del perro me alertaron y tuve que allanar esa vivienda para salvarlo. Aunque nadie lo viese, todo estaba ardiendo. Me han vuelto a acusar de tomar drogas, incluso han falsificado los resultados de mis analíticas para probarlo y que nadie investigue. Solo yo sé que tengo el don de ver cosas que nadie más puede… Aunque no sé si debo llamarlo don, pues se ha convertido en mi maldición.
Esta es mi propuesta para el Va de reto, desafío literario del blog de JascNet. Escogí la siguiente noticia:
[image error]
[image error]
Lídia Castro Navàs
March 14, 2020
Cita #61
March 13, 2020
Perdida en la quinta dimensión
[image error]
Abrí los ojos y no sabía dónde me encontraba. Miré a mi alrededor y parecía un bosque, como el que tantas otras veces visitaba en mis “viajes”, pero esta vez había algo diferente: relojes por todas partes. Fui paseando entre ellos, como si siguiera un sendero de tiempo y observé que todos avanzaban hacia adelante, como debería hacer un reloj, pero había uno que retrocedía. Me paré a mirarlo con detenimiento. Su movimiento a la inversa casi me hipnotiza. Parpadeé mientras llevaba la mirada al frente. A lo lejos vi otro reloj diferente por su forma, me pareció una clepsidra griega, aunque en vez de contener agua, tenía aire: una especie de fuerza magnética mantenía el viento en movimiento en un recorrido interno y este hacía mover unos engranajes que rodaban sobre sí mismos y estaban gravados con unos símbolos extraños. ¿Qué querrían decirme con esta visión?
Entonces, empecé a escuchar esa música cadenciosa y apareció ella: sus trenzas enmarcaban un rostro que había visto ya muchas primaveras; de su cabello pendían plumas y cintas de cuero, mientras que de su cuello colgaban varios collares de conchas y cuentas. Estaba sentada con las piernas cruzadas y entre ellas tenía un tambor recubierto de pelo marrón y blanco. Con sus dos mazas tocaba el tambor de forma alterna, ofreciendo un sonido un tanto trémulo y profundo.
Me acerqué a ella, pues supuse que sería la encargada de darme el mensaje esta vez.
—Hola —dije sin más.
—No te obsesiones con el tiempo —me espetó sin esperarlo. No hice mucho caso.
—¿Por qué hay tantos relojes? —la interrogué para ver si podía entender mejor ese mensaje.
—Es para recordarte que el tiempo es algo terrenal, propio de la tercera dimensión que habitas.
—¿Y qué tipo de reloj es ese tan extraño? —pregunté señalando la especie de clepsidra.
—Es tu reloj de viento celestial.
—¿Mío?
—Sí, marca tu tiempo de evolución espiritual.
Me quedé mirando el funcionamiento de dicho reloj un poco aturdida.
—Si el viento se mantiene en movimiento y está casi todo en el recipiente de abajo, ¿qué significa?
—Pues que tu tiempo de evolución está llegando a su fin. Pronto recibirás tus dones.
—¿Dones?
No tuve tiempo ni de terminar mi pregunta cuando todos los relojes empezaron a sonar de golpe. El ruido ensordecedor me obligó a taparme los oídos con fuerza, pues parecía que los tímpanos iban a explotarme. Cerré los ojos al tiempo que cubría las orejas con mis manos.
Al cabo de unos segundos, todo cesó: el ruido, la música y la visión.
Aparecí de nuevo en la sala de meditación. El olor de incienso llegó a mi olfato antes de que abriera los ojos de nuevo. Cada vez mis meditaciones era más… vívidas. Ahora me tocaba interpretar el mensaje recibido.
Esta es mi propuesta para el Desafío Literario del blog de Jessica Galera Andreu. Lubra me indicó los siguiente requisitos para el reto:
1- Reloj que retrocede.
2- Clepsidra.
3- Reloj de viento y funcionamiento.
[image error]
Lídia Castro Navàs
March 12, 2020
Mi faro
[image error]
¡Oh, mi faro, mi luz!
Guíame por las sendas oscuras,
no permitas que mi alma se pierda entre las sombras,
muéstrame el camino hasta ti.
(25 palabras sin contar el título)
Esta es mi participación al reto “Emociones en 50 palabras” del blog de Sadire Lleire.
[image error]
Lídia Castro Navàs
March 8, 2020
Ladgerda, ¿reina?
Vikingos (Serie de Netflix)
Hace un tiempo me entrevistaron para preguntarme acerca de si históricamente era posible que Ladgerda, de la serie “Vikingos“, reinara. Al momento dudé, pero me dispuse a indagar sobre el tema y esto es lo que saqué en claro sobre las mujeres vikingas y su sociedad:
Hay que diferenciar entre la mujer libre y la esclava. Mientras que la mujer vikinga libre gozaba de unas leyes y una consideración, la esclava era un mero objeto. Así pues, una esclava podía ser violada con total impunidad; no pasaba lo mismo con una libre, acto que era penado con la muerte del violador.
La vikinga (libre) era una mujer fuerte y conocedora del manejo de las armas, pero ella no tomaba parte en las guerra, sino que tenía una misión muy importante al hacerse cargo del cuidado de la familia, la granja y defendiendo el poblado en ausencia de los hombres que habían ido a luchar. Esa tarea era muy valorada por los hombres que tenían confianza plena en sus mujeres para gestionarlo. Esto no significa que, de forma excepcional, alguna mujer, que tuviera las condiciones físicas y así lo decidiera, no pudiera luchar en una guerra de forma activa, pero como digo debía ser algo excepcional.
No debemos tomar esto como algo discriminatorio, pues en época griega, por ejemplo, era impensable que una mujer decidiera algo; se la consideraba una eterna menor de edad al cargo de un hombre. En cambio, la mujer vikinga tiene su propia autonomía e incluso puede decidir si casarse o quedarse soltera. Del mismo modo, existía el divorcio, ley que también existió en época romana, pero solo el hombre podía hacer uso de ella; por contraste, en época vikinga, tanto hombre como mujer, podían divorciarse por voluntad propia.
Si hablamos de la toma de decisiones es imprescindible conocer que los vikingos se reunían en asambleas de clanes y las mujeres participaban de forma activa en ellas, aunque las decisiones sobre guerras, saqueos, etc. eran los hombres los que tenían la última palabra, pues eran ellos los que los llevarían a cabo.
Creo que en el caso de la serie “Vikingos” han exagerado el papel de la mujer guerrera y en concreto el caso de la protagonista, Ladgerda; es bastante improbable que una mujer llegara a reinar, a no ser que fuera de regente (mientras el verdadero rey estuviera ausente, enfermo o hasta que el heredero al trono obtuviera la mayoría de edad). De hecho, Ladgerda forma parte de la mitología vikinga y se dice de ella que era una valkiria (ser que se encargaba de llevar a los muertos en batalla hasta el Valhalla).
[image error]
“Valkiria” por Pablo Fernández ArtWork
Así pues, voy a concluir diciendo que la mujer vikinga no participaba en las guerras de forma activa, pero podía manejar armas y defender su poblado si era necesario, aunque raramente tomaría parte en una batalla; ni tampoco podía reinar, pero tenía un grado de independencia y un poder de decisión envidiables si las comparamos con otras mujeres de la época.


