Lídia Castro Navàs's Blog, page 43

May 9, 2020

Cita #67

[image error]

¿Quién es Samantha Shannon?

Lídia Castro Navàs

[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2020 00:00

May 6, 2020

Escritoras en la Universidad

El pasado 27 de enero dio inicio la cuarta edición de “Escritoras en la Universidad” organizada por el Departamento de Filologías Románicas y el Observatorio de la Igualdad de la Universidad Rovira y Virgili (URV, Tarragona).


[image error]

Cartel de las Jornadas


 


El que se celebre en estas fechas no es casualidad: el 27 de enero de 1969 moría Víctor Català, el pseudónimo de la escritora Caterina Albert, quien tuvo que adoptar un nombre masculino para tapar su verdadero género, ya que a los sectores más conservadores de la sociedad no les parecía bien que una mujer escribiera. Se convirtió, años después y sin esperarlo, en el símbolo de la resistencia de muchas escritoras que se negaban a dejar de hacer algo por el simple hecho de ser mujeres.


Este año tuve la suerte de participar en dichas jornadas, y dando el pistoletazo de salida, nada menos. Mi intervención fue la primera, justo después de la presentación del acto a cargo de una de sus organizadoras, la doctora María Dolores Jiménez y de Imma Pastor, directora del Observatorio de Igualdad de la URV. 


[image error]


En mi conferencia, dirigida a alumnos, exalumnos y otras persona afines a la Universidad y al mundo de las letras, me centré en mi experiencia como escritora autopublicada. Y expliqué todo el proceso creativo desde que tengo la idea, la desarrollo, la corrijo, la maqueto y la pongo a la venta, no sin antes hacer un poco de márquetin.


Explicado así, parece algo muy rápido y fácil, pero gracias a mis aportaciones, los asistentes pudieron tomar buena nota de la cantidad de faena que se invierte en ello. 


Mi explicación fue acompañada de una presentación de apoyo que me facilitó el enseñar las cubiertas, por ejemplo, o los materiales (marcapáginas, banners, booktrailers, etc.) que diseño después de haber escrito la novela en cuestión. Te muestro la portada y el índice de contenidos que traté: 


[image error]


[image error]


Al final de mi intervención, y como no podía ser de otra manera, sorteé una de mis novelas y para ello tiré por los aires un montón de papelitos con números (lástima no tener una fotografía de ese momento jeje). Aquí tenéis al ganador:


[image error]


El calor del público me llegó a través de sus miradas de atención y de las preguntas que me dirigieron mostrando así su interés en mis explicaciones. Tanto fue así que después del evento recibí mensajes por las redes sociales de algunos de ellos confirmándome que lo que traté de transmitir en mi ponencia, les llegó. Ese punto fue lo que más valió la pena de toda la experiencia: el contacto con la gente. 


De hecho, uno de esos alumnos, realizó una reseña del evento describiendo mi intervención y me la mandó. Sus palabras me llegaron hace unos días, cuando llevamos más de un mes y medio de confinamiento y con los ánimos un tanto bajos. Sus palabras me emocionaron y a la vez hicieron que me acordara que no había compartido en el blog esta experiencia, sin duda inolvidable. 


Os dejo con su reseña (él mismo me permitió compartirla aquí con su nombre. ¡Gracias, Óscar!), porque siempre es mejor una mirada ajena que la propia en estos casos. Si haces clic en la imagen, puedes leerla entera. 


[image error]


Y, para acabar, resulta que al día siguiente de mi participación, salí en el Diari de Tarragona al lado de Marina Mayoral, cosa que fue una sorpresa y a la vez un honor. Si haces clic en la foto puedes leer la noticia digital.


[image error]


Lídia Castro Navàs

[image error]


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2020 00:00

May 4, 2020

Acceso a los archivos

[image error]

Nokris. Imagen sacada de la red


Había conseguido un pase al despacho de Zavala y eso significaba acceso a los archivos del Orador, que se encontraban allí desde su desaparición. 


Estaba deseando consultarlos, pues tenía que presentar un informe sobre Oryx a mi clan y me asaltaban todo tipo dudas: ¿por qué la colmena abandonó Fundamento?, ¿por qué Oryx mató a Akka?, ¿qué oscuros secretos guardaba la descendencia de Oryx?


Aprovechando mi visita a los archivos tenía que comprobar algo que me había encargado un compañero: ¿por qué él no era digno de conseguir el Águila pescadora* cuando todos los del clan ya la habíamos obtenido? 


Esa sería mi prioridad.


Lo primero que consulté fueron los archivos de la colmena, donde había referencias a Oryx y también a sus hijos. El que destacaba entre ellos era Nokris y no precisamente por ser el más poderoso, sino por todo lo contrario. De hecho, descubrí que había sido despreciado desde su nacimiento por su propio padre al no dominar la espada como su hermano Crota, demostrando así que no era apto para el combate por su debilidad. Era la vergüenza de la familia. No podía competir con ninguno de sus hermanos: ni con la fuerza y la destreza de Crota, ni con Ir Halak e Ir Anûk, que se habían convertido en unas poderosas magas, capaces de matar a quien se atreviera a escuchar su canto de muerte. 


Hacía muchos años atrás su padre, junto con sus hermanas, habían hecho un pacto con los dioses gusano; ellos les ofrecían parte de su poder de la oscuridad a cambio de alimentarlos de formas distintas: conquistando el Universo, con guerra y muerte o simplemente asesinando. 


Nokris optó por nutrirse con conocimientos de lo sacrílego. Era la única salida que le quedaba: fortalecer su sabiduría y ser así el más sabio. Descubrió cómo su padre había obtenido el poder y quiso conseguirlo él también, pero para ello tenía que visitar a los dioses gusano. Estos, al ver que era una deshonra para su padre lo humillaron e ignoraron; todos, excepto uno: Xol, quien se sintió identificado con Nokris al ser también el más débil de su estirpe, pero el que atesoraba más conocimientos oscuros. 


Nokris y Xol pactaron dominar juntos el Universo, empezando por Marte, donde nosotros nos enfrentamos a ellos y conseguimos esa preciada arma. 


Había llegado justo en el punto donde quería. Pero los archivos no me precisaban cómo conseguir el Águila pescadora. De hecho no pude sacar nada en claro sobre ese tema, pero sí que descubrí algo que captó mi atención: resultaba que Xol tenía el poder de resucitar, es decir, el poder de volver a la vida. Y en el pacto que hizo con Nokris, el dios gusano le pasaba parte de su poder. ¿Significaba eso que Nokris podía resucitar después de que los guardianes hubiéramos acabado con él?


Tenía que informar de inmediato a mi clan sobre esto. Y referente a lo del Águila pescadora… ¡sigue intentándolo!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2020 01:00

May 3, 2020

Manos y corazón

Creo que hoy es un día para volver a compartir esta entrada que escribí especialmente para mi madre, que sigue al pie del cañón, pasados ya sus años de jubilarse, que ha ido retrasando por el amor que siente por su trabajo. Ahora, con todo esto de la pandemia, siente que no podrá despedirse como Dios manda, pero sí, lo haremos juntas, y dejaremos una huella en la historia del pueblo.


Gracias, mama, por tantos aprendizajes a tu lado ❤


El Blog de Lídia


Sus manos han soportado el calor hasta llegar a ser insensibles; han aguantado la humedad, hasta volverse casi impermeables. Han cortado y han sido cortadas; han golpeado y han sido golpeadas. Han acariciado, mimado, enriquecido y servido hasta quedarse vacías y, a la vez, llenas de satisfacción.



Su corazón acompasa cada uno de sus pasos. Ha latido fuerte, se ha enrabiado, angustiado y emocionado en cada evento preparado. Presente siempre en sus sonrisas, en el fondo de sus ojos y en cada pellizco, cucharada, pizca o puñado.



Manos y corazón, estas son las dos herramientas que mi madre ha hecho servir cada día dedicado a su pasión: la cocina.



Fotos: Montse Si





Este texto lo he escrito especialmente dedicado a mi madre, quien lleva casi toda su vida dedicada a la cocina; un trabajo sacrificado y no siempre agradecido. Con estas palabras quiero agradecerle que me haya transmitido esa pasión…


Ver la entrada original 137 palabras más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2020 02:40

May 2, 2020

Indios y vaqueros

[image error]


(100 palabras sin contar el título)


Esta es mi propuesta para el reto Escribir jugando de mayo. ¡Te invito a participar!


 


Lídia Castro Navàs

[image error]


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2020 01:00

May 1, 2020

Escribir jugando (mayo)

[image error]


Antes de participar consulta las bases y los retos anteriores.



Reto – Mayo

Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
En tu creación debe aparecer el objeto del dado: tipi.

[image error]


Reto opcional:

Que aparezca “Animal de poder” en la historia.

 



¿Juegas?

Mi propuesta saldrá publicada mañana

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2020 01:00

April 30, 2020

EJ: Optimvs mensi

[image error]


El día 28 publiqué todas las creaciones presentadasal reto de Escribir Jugando del mes de abril.


Otro mes que pasa y muchas oportunidades de escribir que también pasan. Tengo que confesar que no estoy escribiendo mucho y lo poco que escribo es en mi diario personal, así que no se trata de ficción, sino de pensamientos que me ayudan a interiorizar y establecer ese diálogo interno tan necesario. “Si no puedes ir afuera, ve hacia dentro”. Esto es algo que he hecho estos días: he interiorizado mucho.


Os invito a hacer lo mismo y os dejo cuatro recomendaciones (intentad buscar momentos de soledad y silencio):



Escribir un diario personal. Un poquito cada día, sin forzar, pero con voluntad de hacerlo. Si no surge nada, puedes plantearte preguntas como: ¿qué estoy llevando mejor estos días?, ¿qué aspecto me cuesta horrores?, ¿me considero una persona fuerte mentalmente?, ¿cuáles son mis puntos fuertes?, ¿qué pensamientos tengo en la cabeza?, ¿me ayudan?…
Realizar algún tipo de actividad física suave (o no tan suave), que te permita conectar cuerpo y alma: yoga, tai chi, chi kung, incluso pilates. Son ejercicios que requieren mantener la respiración unida al movimiento y te obligan a estar muy concentrado/a en lo que estás haciendo.
Practicar mindfulness : El aquí y el ahora. Mantener la atención en el “presente” nos ayuda a no entrar en pánico al pensar en un futuro incierto y a no caer en la nostalgia de un pasado que ya pasó. Solemos llevar la mente a aquello que nos preocupa y desatendemos lo que estamos haciendo. Intentad fregar los platos usando el mindfulness, ¡es una experiencia totalmente diferente!
Meditar: sé que mucha gente escucha esta palabra y piensa en alguien que cierra los ojos y se duerme, pero una meditación puede ser muy activa si la hacemos de forma consciente. Hay muchas meditaciones guiadas en youtube para los que no seáis capaces de hacerlo solos/as.

[image error]

Pixabay


La mención especial de este mes es para un microrrelato que me llevó al momento actual que estamos viviendo, pero haciendo un grito a la esperanza y al cambio; al resurgir de nuestras propias cenizas. Me refiero a: “Reset” por Nevel Marcano.


¡Me encantó! ¡Gracias!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2020 01:00

April 28, 2020

EJ: Creaciones participantes

[image error]


El día 1 puntualmente dio inicio el reto de abril de: Escribir Jugando.


A continuación están todas las creaciones participantes por orden cronológico:



“Disfraces” mi creación.
“Caminos” por Runa Rêve.
“Los peques y el COVID19” por Ratonet.
“Ojalá” por Desiré.
“Una tarea hercúlea” por Javier Sánchez Bernal.
“Superhéroes” por Jessica Galera Andreu.
“Serán” por Sadire.
“Sueños de niño” por Dolobera.
“Tras la puerta”  por Lola.
“Laura” por Alma Baires.
“Sí, señorita” por Carlos Moya.
“El rey U” por Laura Urcelay.
“Ese bello Misterio” por Javi.
“Un mundo en miniatura” por Julie Sopetrán.
“Reset” por Nevel Marcano.
“Hoy son” por Luna Paniagua.
“Antes de la fiesta” por Rosa Boschetti.
“El guardián de los secretos” por Lehna Valduciel.
“Progreso…” por Galaxi Gomel.
“Voluntariat” per Espill Daurat.
“Arcilla con memoria” por Virtudes Torres.
“Ser de crecer” por Maga Qamar.
“Volver a ser un@ mism@” por Joselina Berraz.
“Tragedia”por David Coloma García.
“El gran ojo” por JM Vanjav.
“Mira y dime” por Adelina GN.
“Ingenio escolar” por SariCarmen.

Y el Optimvs mensi es para…


[image error]


Como siempre, en un par de días desvelaré la creación que se lleva el nuevo Optimvs mensi. Mientras tanto, os invito a leer las participaciones.


¡Felices lecturas!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2020 09:00

April 25, 2020

Cita #66

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2020 00:00

April 23, 2020

Mi libro de la semana: Abigail

Y hoy, Día del Libro (o Sant Jordi aquí en Catalunya), he recibido un regalo en forma de reseña de mi compañera y amiga Sadire. Os invito a leer sus impresiones de mi última novela Abigail.

Muchas gracias, Sadire.


❤ ¡Y feliz día del libro a todo el mundo! ❤


Al menos esta cuarentena, ya que ha bloqueado mi inspiración, me está sirviendo para ponerme al día con las lecturas pendientes. Hoy voy a hablaros de la última novela de la compañera Lídia Castro Navàs, titulada “Abigail“.



Lo primero que quiero destacar es la belleza de su edición, como suele ser habitual. Tanto la portada tan hermosa y el interior tan cuidado son sello de la marca Lídia Castro.



Todos los que conocemos a esta autora sabemos que siente predilección por la ciencia ficción y la fantasía; pero en este caso se ha atrevido con otro estilo totalmente diferente.



“Abigail” es una novela romántica ambientada en una época pasada donde la diferencia de clases sociales, las costumbres y las imposiciones de la sociedad encorsetaban a los protagonistas. En esta ocasión la protagonista es una joven de clase alta que, aunque se siente muy cómoda con su posición, es…


Ver la entrada original 144 palabras más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2020 06:38