Esther Mor's Blog, page 2

February 26, 2020

MOON, LA NIÑA DEL SOMBRERO DE PAJA

Autora: Sarah Wall

[image error]


En esta novela Sarah empieza a salir de su zona de confort, la romántica, para adentrarse en un drama realista y tremendamente actual, la vida de los niños en el tercer mundo, el entorno de los desfavorecidos, y nos enseña como está creciendo como escritora.
Moon no es una niña real, pero podría serlo en lo que supone la vida en Camboya y otros muchos lugares de Asia. Tenemos en esta novela el retrato de lo que supone nacer en este u otro lado del planeta, una narración desgarradora de aquella verdad a la que evitamos mirar desde este lado. Lo que significa tener una familia que puede atender a sus hijos y lo que pasa cuando no es así.
El estilo con el que está escrito es directo, sencillo, accesible para la gran mayoría de lectores. El impacto que causa en el lector, por este motivo, certero. No hay forma de volver la vista ante los actos, las situaciones, el mundo en el que Moon vive.
Es una novela que atrapa, se lee rápido y deja un sabor agridulce al terminar. Recuerdas que la realidad supera en muchos casos a la ficción, y cabe mencionar en este momento que todo lo recaudado por este libro va a parar a la fundación “Camboya sonríe”.

Link a Amazon:

Leer.la/B07L8C1DHF


#reseñasdelibros #ebook #amorporloslibros #Reseñas #megustaleer #LecturasRecomendadas #lecturaycafé #leeresvivirmilvidas #leeresvivirotrasvidas #reseña2020 #retolectura2020 #reseña4_2020

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2020 13:20

June 29, 2019

MEMENTO MORI

Benjamín Ruiz


[image error]


SINOPSIS

Esta es la historia de Christian Álvarez, un hombre que vivirá la semana más terrorífica de su vida en Villa Grande, un lugar que «no está nada cuerdo. A veces se contrae y a veces se estira, pero casi nunca se está quieto. Donde los sueños son infinitos y los relojes marchan hacia atrás».

Una casa casi tan antigua como el mal que la habita, y a la que Christian deberá enfrentarse durante siete días de locura. Y lo que es peor: tendrá que mirar de frente a los fantasmas de su pasado, un pasado que su mente no quiere recordar.

Bienvenido a Villa Grande. Es muy fácil entrar. No tanto, salir…


MIS IMPRESIONES

Empecé a leer esta novela de noche, cuando todo está en silencio y a oscuras en mi casa, como debe ser con este tipo de lecturas, inocente de mí. A pesar de lo enganchada que quedé a la trama desde sus primeras páginas, no podía seguir. Miedo del bueno. Por si a los fantasmas se les ocurría traspasar las fronteras de las letras, pospuse su lectura a la mañana siguiente. Y entonces sí, la devoré de cabo a rabo y sin miramientos. No me sorprende, pues es algo que este autor me provoca con sus libros, y ya estoy acostumbrada a ello.

El ambiente de casa encantada está muy bien logrado, el terror se desprende en cada elemento, sea constructivo o mueble. Es la propia casa la que se adueña del protagonismo de esta historia, quedando relegados casi a segundo plano los simples seres humanos, sin menospreciarlos, claro. Ella tiene más carisma sola que todos los personajes juntos, y eso me ha dejado impresionada.

Finalmente, acompañan a la narración las habituales alusiones de Benjamin a sus fuentes, lecturas y música con las que comparte su vida e inspiran a la vez que completan su obra. Magnífico. Una gran lectura que no va a defraudarte.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2019 01:42

Memento Mori, de Benjamín Ruiz

TÍTULO : Memento Mori

AUTOR : Benjamín Ruiz

GÉNERO : terror

EDITORIAL : Alma Negra Editorial

PÁGINAS : 216


[image error]


SINOPSIS

Esta es la historia de Christian Álvarez, un hombre que vivirá la semana más terrorífica de su vida en Villa Grande, un lugar que «no está nada cuerdo. A veces se contrae y a veces se estira, pero casi nunca se está quieto. Donde los sueños son infinitos y los relojes marchan hacia atrás».

Una casa casi tan antigua como el mal que la habita, y a la que Christian deberá enfrentarse durante siete días de locura. Y lo que es peor: tendrá que mirar de frente a los fantasmas de su pasado, un pasado que su mente no quiere recordar.

Bienvenido a Villa Grande. Es muy fácil entrar. No tanto, salir…


MIS IMPRESIONES

Empecé a leer esta novela de noche, cuando todo está en silencio y a oscuras en mi casa, como debe ser con este tipo de lecturas, inocente de mí. A pesar de lo enganchada que quedé a la trama desde sus primeras páginas, no podía seguir. Miedo del bueno. Por si a los fantasmas se les ocurría traspasar las fronteras de las letras, pospuse su lectura a la mañana siguiente. Y entonces sí, la devoré de cabo a rabo y sin miramientos. No me sorprende, pues es algo que este autor me provoca con sus libros, y ya estoy acostumbrada a ello.

El ambiente de casa encantada está muy bien logrado, el terror se desprende en cada elemento, sea constructivo o mueble. Es la propia casa la que se adueña del protagonismo de esta historia, quedando relegados casi a segundo plano los simples seres humanos, sin menospreciarlos, claro. Ella tiene más carisma sola que todos los personajes juntos, y eso me ha dejado impresionada.

Finalmente, acompañan a la narración las habituales alusiones de Benjamin a sus fuentes, lecturas y música con las que comparte su vida e inspiran a la vez que completan su obra. Magnífico. Una gran lectura que no va a defraudarte.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2019 01:42

May 22, 2019

CONOCIENDO A GABRIEL

TÍTULO : Conociendo a Gabriel

AUTOR : Javier Piña Cruz

GÉNERO : Novela romántica

EDITORIAL : autopublicación

PÁGINAS : 272


[image error]


SINOPSIS

¿Por qué cuando la mujer pasa de los cincuenta, se la encasilla como ama de casa y no se tienen en cuenta sus deseos?

¿Por qué dan por supuesto que no les apetece tener relaciones sexuales? ¿Qué no se pueden volver a enamorar? ¿Qué sus deseos ya no importan?

La vida no siempre te conduce por el camino correcto. A veces te anima a cambiar de sentido, a retroceder, para después volver a avanzar.

Nada está completamente decidido. El amor a veces tiene fecha de caducidad, puedes enamorarte y tras veinte años, vivir una vida que no es la que deseabas.

Marta pensaba eso mismo de su matrimonio, cuando comenzó a notar que esa no era la vida que deseaba para ella y mucho menos para su hija. A partir de ahora tendrá que tomar una decisión: continuar con una vida y una relación que ya no le llenan o abandonar la estabilidad económica y el refugio de su hogar, cerrar los ojos, y lanzarse a la piscina esperando que el agua evite que se estrelle contra el fondo.


MIS IMPRESIONES

Es la primera vez que leo a este escritor, que por su parte también es la primera vez que se enfrenta a la literatura romántica como autor. Pues tengo que confesar que solventa el mundo de lo emocional de una forma muy correcta.

En primer lugar nos presenta una serie de personajes con los que resulta fácil empatizar, realistas y reales. Nos cuentan su historia en primera persona, alternando su visión en capítulos cortos, amenos, sin dar demasiadas vueltas a las cosas. Al grano y a lo que importa. No se entretiene demasiado en largas descripciones, lo justo para dar un marco a sus personajes, un mínimo entorno; pues no es aquí dónde Javier quiere llevar al lector, sino a las mentes y corazón de sus protagonistas. Ahí sí que su pluma hace un gran trabajo, nos zambulle de lleno en ellos, con sus luces y sombras.

Sus emociones y sentimientos son los verdaderos protagonistas de una novela de lectura rápida que no te suelta con facilidad. El lector siente la necesidad de saber qué va a pasar con Marta y con Gabriel, y hasta la palabra “fin” mantiene en vilo por las circunstancias que rodean su idilio.


Si queréis leer esta bonita historia, aquí mismo lo puedes adquirir

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2019 13:40

May 6, 2019

AVIDA DOLLARS Y LA CIUDAD DE EDÉN

TÍTULO : Ávida Dollars y La ciudad de Edén

AUTOR : Javier Torras de Ugarte

GÉNERO : ciencia ficción

EDITORIAL : Suseya Ediciones

PÁGINAS : 341


[image error]


SINOPSIS

Un asesino en serie tiene en jaque a la ciudad de Edén, último reducto de la humanidad tras una catástrofe natural acontecida hace un siglo y medio. Sus métodos asombran a los investigadores, pues siempre utiliza máquinas de vapor para matar a sus víctimas, única energía permitida, pero no deja pistas más allá de una huella en el cuello de los cadáveres. Ávida Dollars, una delincuente que trafica con información, empieza a investigar el caso cuando uno de sus amigos es asesinado, contando con la colaboración del misterioso inspector Peter Falk y de Lara Vida-Slod.

Ávida y Falk comienzan una trepidante búsqueda del asesino que les lleva a destapar oscuros secretos de sus propios pasados y de la ciudad de Edén, descubriendo que las muertes del “asesino de la máquina de vapor” están relacionadas con los círculos de poder de la ciudad.

Mientras tanto, Lara guiará sus destinos manipulándolos a su antojo. Solo deteniendo al verdadero asesino lograrán salvar la ciudad, pero antes tienen que aprender a confiar el uno en el otro, antes tienen que romper con los secretos de su pasado.


MIS IMPRESIONES

Esta novela tiene muchas características para enganchar al lector. El primero a destacar es la forma en que se nos introduce a este mundo caótico y decadente de Edén, el último reducto en la Tierra en el que el ser humano ha sobrevivido a una ecatombe mundial. Una ciudad construida a medida y manejada por una élite que conoce más de lo que pretende hacer creer. El entramado que une a los personajes principales esta confeccionado como un encaje de bolillos, enrevesado y perpetrado con la finalidad de introducir al lector en un cosmos de mentiras, engaños, fatalidades, asesinatos, secretos y falsas identidades. Una auténtica locura que atrapa en el primer párrafo y no te suelta.

Tantos “por qué” me asaltaban a cada capítulo. Cada nueva averiguación, cada nuevo personaje me traía su propia historia, su propio secreto.

Una segunda cosa a remarcar es la capacidad de descripción que he encontrado en esta historia. Los ambientes, los olores, las recreaciones, las batallas y enfrentamientos entre los diferentes bandos; retratos suburbanos sin una gota de desperdicio, nada que se pudiera omitir y nada que pareciese de más. Las vestimentas ciberpunk de los personajes me han enamorado, el detalle con el que se nos define cada prenda, cada sombrero, el calzado. Es un aporte muy enriquecedor y que introduce mucho en la trama, ya de por sí enigmática.

Tercera cosa que no puedo ni por asomo obviar, las continuas referencias al mundo del arte, al completo: de todos los tiempos y de todas las disciplinas artísticas. Personalmente, adoro encontrar referencias de este tipo en mis lecturas, me aportan la cuadratura del círculo, la perfección.

Cuarto punto a reseñar y no menos importante precisamente es el trabajo realizado con los personajes, de los que convencen. La mayoría, menos los malvados malísimos, claro, son personajes con matices, cargados de historia y grises, muchos grises que dulcifican en cierta medida sus maldades y hacen dudar cuando se muestran bondadosos.

Por cierto, la versión en papel nos presenta una cuidada edición con dibujos, una auténtica joya que guardar en la biblioteca.

Para finalizar, que ya va siendo hora, recomiendo esta lectura por muchos motivos. El misterio, un mundo distópico y el arte se dan cita en esta historia formando un menage a trois impresionante.

Es una novela imperdible para todos amante de la ciencia ficción, del arte, del misterio, del ciberpunk, de los mundos distópicos. Una lectura emocionante capaz de satisfacer a los más exigentes, y pasar el examen con mención de honor.


Se puede adquirir en la página web de Suseya Ediciones, aqui

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2019 10:55

LA VERDAD SOBRE EL CASO QUEBERT

TÍTULO : La verdad sobre el Caso Quebert

AUTOR : Joël Dicker

GÉNERO : Novela negra y thriller

EDITORIAL : Alfaguara

PÁGINAS : 672


[image error]


SINOPSIS

La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker, es una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca de la narrativa extranjera, cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción. El mayor fenómeno editorial de los últimos años: un joven suizo de 27 años con un thriller monumental, literariamente adictivo. La novela ha ganado el Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa. Joël Dicker nació en Suiza en 1985. Su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, resultó ganadora en 2010 del Premio de los Escritores Ginebrinos. La verdad sobre el caso Harry Quebert, descrita como un cruce de Larsson, Nabokov y Philip Roth, ha recibido el favor del público y de la crítica más exigente. Su traducción a treinta y tres idiomas la confirma como el próximo fenómeno literario global.

En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que este tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido


MIS IMPRESIONES

Vi la serie no hace demasiado y tuve la necesidad de leer la versión original, la novela. Por lo general prefiero hacerlo al revés, me resulta más fácil. En la comparación no sale muy mal parada la versión para la pantalla. Es una novela narrada de una manera muy cinematográfica, imagino que eso ayuda. No me da la sensación de que la adaptación haya resultado difícil de realizar, no hay apenas diferencias entre lo leído y lo visto, resultan calcadas casi capítulo por capítulo.

El entramado en tres tiempos sale mejor parado en la versión escrita, eso sí debo remarcarlo, o al menos esa es mi impresión al respecto, y los continuos giros en una trama ya de por sí intrincada, atrapan y entretienen. Como es habitual en estos casos, las pistas nos llevan de la mano de un sospechoso a otro para resultar no encontrar al verdadero culpable hasta el final.

Me ha decepcionado que los personajes femeninos queden bastante desdibujados, excepto en el caso de la chica asesinada. Los masculinos resultan algo más completos, aunque nos topamos con mucho cliché.

De todas formas, recomiendo tanto el libro como la serie, proporciona un agradable entretenimiento.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2019 10:51

April 6, 2019

DIARIO DE MAMI: ESCENAS COTIDIANAS DE UNA MAMÁ DEL SIGLO XXI

TÍTULO : Diario de Mami: Escenas cotidianas de una mamá del siglo XXI

AUTOR : Blue February

GÉNERO : Autobiográfico

EDITORIAL : autopublicado

PÁGINAS : 94


[image error]


SINOPSIS

Si sabes que la mejor forma de acabar el día no es tumbada en el sofá, sino rugiendo un rato; que los superhéroes pueden presentarse de repente en casa para montarte una cama nueva y que, muchas veces, un problema se soluciona contando hasta diez o dando un abrazo, entonces, eres Mami.

Yo no tenía ni idea de éstas ni de otras muchas cosas hasta que mis hijos me las enseñaron. Con el deseo de conservar para siempre todo lo aprendido, un buen día decidí darle a la tecla y recopilar en este diario las escenas cotidianas más divertidas y entrañables de mi día a día familiar.

Ahora, querido lector, lo tienes en tus manos. Espero que las lecciones contenidas en estos capítulos te ayuden a recuperar la sabiduría infantil que perdemos al dejar atrás la infancia. Y si quieres descubrir la magia que hay en el mundo, no te olvides de observar a tu alrededor con la mirada curiosa de los niños, para los que nada es imposible.


MIS IMPRESIONES

Como leer mi vida en compañía de mis peques. Cada una de las situaciones vividas por esta mami y sus retoños son calcadas a otras que reconozco perfectamente en mi día a día. La narración es fluida y amena, las situaciones se desencadenan de forma natural y siempre, aunque se empieza temiendo por la integridad familiar, acaban por reconducirse. Unas veces por la actuación de la narradora, mami incansable, otras por la rápida intervención de Daddy, e incluso en ciertos episodios son los pequeños los que dan con la clave.

El humor y el cariño quedan patentes en este librito de lectura muy rápida, me lo he leído en dos ratos de metro, llamando la atención al resto de pasajeros cuando se me saltaban alguna carcajada. Lo recomiendo si lo que necesitas es pasar un buen rato acompañado de ternura infantil, dulzura a cucharadas y una pizca de amor familiar. Sin ser un libro infantil, es uno de esos libros bonitos para compartir con niños, porque lo comprenderán, se verán retratados y se echaran unas risas contigo. Y al final de todo, lo que me ha terminado de enamorar: que la autora nos regale dibujos de sus pequeños ilustrando sus capítulos. Una auténtica sorpresa de las que emocionan.


Si quieres leerlo por ti mismo, acércate aquí para conseguirlo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2019 10:39

April 5, 2019

SERES MALDITOS. EL ORIGEN

Título : Seres Malditos: El Origen.

AUTOR : Eba Martín

GÉNERO : novela gótica

EDITORIAL : autopublicado

PÁGINAS : 427


[image error]


http://


SINOPSIS

“Seres malditos. El origen” es una novela coral que presenta una galería de personajes sobrenaturales en un mundo urbano, cruel y caótico. Un vampiro atormentado, nigromantes, demonios y cambiaformas conviviendo con prostitutas y todo tipo de seres marginales.

El monstruo dentro del monstruo. El villano dentro del héroe y el héroe dentro del villano en una historia donde nada es lo que parece, que ahonda en la perspectiva del monstruo, en sus miedos e inseguridades, en sus defectos y virtudes. Codicia, crueldad y violencia; desesperación, soledad y dolor; y el humor y el

sexo como vías de escape.

Bienvenidos a un mundo de fantasía negra, en la que se mezclan el humor, el misterio, la ternura, el erotismo, la magia, el terror psicológico y el

suspense.


MIS IMPRESIONES

Me resistí bastante a la idea de leer esta saga. No suelo enredarme en ellas porque no tengo paciencia para esperar un desenlace y no me gusta quedarme a medias y con las ganas de seguir leyendo. Pero conozco el estilo de la autora y me gusta mucho. Todo lo demás que tenía publicado ya lo había leído, así que la decisión no tenía muchas opciones viables. Relecturas (que alguna cayó) o entrar en este mundo. No me arrepiento.

Se nos presentan una cantidad de personajes de lo más interesantes, pues lo que tenemos es una obra totalmente coral, y eso que personalmente odio a los vampiros y no me gustan las brujas. Quizás fuera otro de los motivos que me refrenaban. Pero he descubierto que dentro de ese mundo extraño de seres sobrenaturales aprovecha Eba para describir emociones y sentimientos plenamente humanos, todo un abanico de situaciones a las que se tienen que enfrentar con sus más y sus menos, cada uno según su propia personalidad. No estamos en un universo de malos y buenos donde todo es blanco o negro. Que va, hay multitud de grises por medio. Y eso es lo que me gusta sobre todas las cosas. Enamorarme de un personaje en un capítulo o situación, y odiarlo en el siguiente.

Los capítulos son cortos y en cada uno se nos va introduciendo en sus vidas, al principio puede parecer de forma aleatoria… Nada más lejos de la realidad. Sé que tiene una razón de ser pero me temo que voy a tener que avanzar más en la lectura de los siguientes volúmenes para poder atisbar la lógica. La encontraré.

Al igual que con los personajes, la historia nos mueve por diferentes realidades y épocas, nos deslizamos durante su lectura tanto por siglos pasados como por futuros, y por varias ciudades, tanto españolas como alguna que otra europea, e incluso se atreve con cameos de personajes reales, un guiño que hace todavía más interesante la lectura.

Recomiendo su lectura si te apetece leer algo gótico pero totalmente alejado de los clichés que más abundan en este tipo de novelas. Y aseguro al lector que quedará impresionado por la imaginación que se desborda página tras página.


Si la quieres leer, aquí la encontrarás. Y en este otro sitio, también.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2019 11:51

April 4, 2019

EL FANTASMA QUE VIVE EN MI ARMARIO

El fantasma que vive dentro de mi armario me ha hablado esta noche. No me da ningún miedo, lo prometo. Es una sombra alta casi como la puerta, de color blanco y con los ojos muy grandes.

Por lo general no me molesta que esté ahí, y lo prefiero mil veces a los monstruos. Se limita a salir, sentarse en mi cama, sonreír, y luego se marcha. Nunca antes me había dicho nada.

No es lo normal, lo sé. ¿Qué me de las buenas noches? ¡No! Me refiero a que los fantasmas vivan dentro de los armarios.

¿Te cuento cuándo me enteré de que estaba ahí? Fue hace dos meses, me acuerdo perfectamente porque era la noche de mi cumpleaños. Me fui a dormir supercontento porque me habían regalado una bici. ¡Llevo desde los cuatro años queriendo una sin ruedines y por fin la tenía! Chulísima, de color rojo y la más veloz del mundo. Ni mi primo Luís pudo alcanzarme con la suya de marchas de niños mayores. Y eso que él me lleva cinco. Pero juega conmigo y me deja ir con su pandilla. El tito dice que soy la mascota, y que me hacen bromas tontas que no deberían, pero a mí me da igual. La tita alguna vez incluso lo ha castigado.

Pues lo que te decía, que me enrollo y no avanzo con lo que quería contarte. Esa fue la primera vez. Y a partir de ese día, cada noche hace lo mismo. Se sienta en la esquinita de la cama, me mira, me sonríe, y se va. Confieso que al principio a lo mejor si me asusté un poquito. Pero enseguida se me pasó. No hace nada.

A lo que iba. Esta noche el fantasma abrió la boca y habló.


[image error]


Me dijo “Te quiero”. Justo antes de meterse otra vez en su armario. Y a mí me dio un sentimiento muy grande en el pecho, muy adentro. Un calor especial provocado por esa voz. Creo que la reconozco.

Por la mañana, cuando me he despertado, he corrido a la habitación de mi primo Luís. Él tiene fotos guardadas en un álbum. Tengo que aprovechar que es sábado y se ha ido al fútbol con mi tito, si no se enfada porque le remuevo las cosas. Pero es que es el único que tiene las que quiero ver, al menos que yo sepa. En casa de mis titos no tienen en ninguna parte, dicen que les duele. Y tampoco me hablan de ella. Ya no pregunto aunque la echo de menos.

Encuentro justo la que buscaba. Me veo con ella en una especie de parque, rodeados de verde, y yo soy el bebé regordete en sus brazos, ¡vaya pinta tengo! Con pantalones bombachos y medias, ¡pero si soy un chico! Dicen que era cosa de modas de niños pequeños. Menos mal que ya tengo seis años y no me tengo que poner eso, ¡menuda vergüenza! Está muy guapa con su pelo suelto y sus enormes ojos verdes. Nos miramos y sonríe exactamente igual. Sí, es ella.

“Yo también te quiero, mamá”

Ya tengo ganas que sea otra vez de noche, y creo que estoy más contento que aquel día, el de la bici.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2019 14:08

March 14, 2019

BLUE BAYOU CONJURE

TÍTULO : Blue Bayou: Conjure

AUTOR : Marta Abelló

GÉNERO : ficción histórica

EDITORIAL : autopublicada

PÁGINAS : 209


[image error]


SINOPSIS

Louisiana, año 1830. Harriet, esclava de la plantación Beaumont de Saint Francisville, acude a Marie Laveau, la Reina del Vudú de Nueva Orleans, para vengarse de su amo, hombre tiránico y cruel atormentado por la muerte de su esposa.

En una casa maldita de la Louisiana del Viejo Sur, Harriet vivirá una historia de venganza, magia y libertad.

¿Qué secretos esconde la mansión Beaumont?

¿Qué hay bajo las oscuras aguas del bayou?

Viaja a la Nueva Orleans del siglo XIX, a las plantaciones de algodón y el vudú.

Adéntrate en el misterio de los pantanos y en el alma herida de una mujer esclava.


MIS IMPRESIONES

Es una novela que te sumerje en la América de las plantaciones, en la época en que había dos tipos de personas por ley, los señores y los esclavos. Me ha encantado como la desgracia se va tejiendo entorno a la familia Beaumont, y los dos mundos enfrentados y complementarios. Los tiempos que nos narra Marta Abelló en esta novela fueron muy duros para gran parte de las personas que los vivieron, y es necesario no olvidar esa parte de la historia. Los personajes me han gustado mucho, todos tienen un trasfondo y su forma de ser viene motivada por sus actos, por lo que han visto, por la educación recibida. La ambientación, por otra parte, resulta evocadora en muchos fragmentos: los paisajes, las descripciones tanto de la Mansión como de los aposentos de los esclavos, los cánticos, los rituales, los paisajes, etc.

Se nota que la autora se ha documentado muy bien para poder escribir esta historia de fantasmas centrada en la vida de dos familias que habitaron la gran casa, en lo significaba en ese entorno ser blanco y ser negro, y de entre estos últimos, lo diversa que podía ser la existencia según la posición y favores del señor en las plantaciones del Sur.

Gran trabajo de Marta Abelló, mi enhorabuena por el resultado y mucho éxitos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2019 12:15