Esther Mor's Blog, page 6

April 10, 2018

RESEÑANDO UN POCO 13: CONTRA EL VIENTO DEL NORTE

Título: Contra el viento del norte

Autor: Daniel Glattauer

Género: romance

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 2010

Páginas: 264


[image error]


SINOPSIS

Una historia de amor a través de internet. 

En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo de internet?

Leo Leike recibe emails por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo.

Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro.

¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?


MIS IMPRESIONES

Es una novela fresca y amena, estructurada entorno a la serie de mails que los dos protagonistas, auténticos desconocidos al principio, se van intercambiando. Primero cordiales, cada vez más personales e introspectivos. Refleja bastante bien cómo surge y se mantiene el fenómeno del enamoramiento virtual, tema de actualidad en nuestra sociedad on-line. Se lee muy rápido y personalmente me ha dejado un agridulce sabor de boca.

Hoy en día todos tenemos multitud de relaciones con personas de todos los rincones del mundo. El espacio físico ha dejado de ser una barrera. El amor, la amistad, el compañerismo, todas estas cosas, han roto los convencionalismos y hoy debates igual con tu pareja que con alguien a diez mil kilómetros. Y no pasa nada. Y somos grandes amigos. En los peores casos, se aparta a quien está más cerca. Y los casos más extremos, esa cercanía virtual se usa para hacer daño. Un dolor que atraviesa paredes, barrios, ciudades y países. Es algo para lo que no sé hasta que punto estamos preparados los seres humanos, esa ausencia de límites entre lo real y lo virtual.

Emmi y Leo se conocen de una forma peculiar, nada extraña para los tiempos que corren, pero en su relación se deja entrever la inseguridad de ambos, la poca capacidad a enfrentarse a una realidad. Ambos están bastante satisfechos con su existencia, pero ambos fantasean con algo diferente. Ninguno se atreve a llevar a cabo el cambio. Ninguno parece preparado para ello. Los dos son imágenes que han creado el uno para el otro, y el miedo a defraudarse, al otro y a sí mismos, es leif motiv presente en toda la novela.

La recomiendo a quien le guste el género romántico pero no empalagoso, y que no espere encontrar erotismo aunque sí una relación muy muy íntima, aunque diferente a lo convencional, pues el grado de confianza entre los dos protagonistas tiene una dualidad muy difícil de comprender y que, a la vez, convence.

7/10

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2018 13:27

April 8, 2018

RESEÑANDO UN POCO 12. LA CONDESA MUERTA

Título : La Condesa muerta

Autora : Eba Martín Muñoz

Género : novela negra

Editorial : Independiente, 28 noviembre 2016

Páginas: 288


[image error]


SINOPSIS

Una mujer de época casada con un conde sanguinario. Un extraño asesinato en un hotel de Nápoles, que dará comienzo a una espiral de misteriosos asesinatos. Dos tramas, aparentemente inconexas, que se revelarán como una sola.

Misterio, sorpresa y ficción sobrenatural se unirán en esta trepidante novela negra que te cautivará.


MIS IMPRESIONES

Con esta nueva novela Eba Martín Muñoz se adentra en el género del misterio y el mundo de las intrigas de detectives con la gracia que solo ella posee. Un mundo de por sí extenso, con miles de títulos maestros, en el que la innovación es ardua y complicada, y que enriquece con su enorme capacidad para crear con su punto de fantasía terrorífica. He alucinado con la manera de cruzar dos historias en paralelo, en dos épocas diferentes, para meter al lector en la trama desde la primera página. Dos parejas de protagonistas, en dos momentos históricos en un mismo lugar geográfico, con dos realidades contrapuestas. El lector, pobre, a dos bandas. ¿Cuál será la siguiente vejación del Conde hacia la Condesa? ¿Qué van a hacer ahora Segreto y Victoria para averiguar el  gran misterio?

Los personajes de época están muy bien perfilados, es una gozada leer como actúan según sus patrones de comportamiento, sus miedos y la que sería su educación en el momento histórico que nos presenta. El Conde, un peligroso, demente y sádico hombre poderoso, que tiene la certeza de poseer todo lo que le rodea, ya sean tierras, animales o personas, para hacer lo que plazca a sus instintos. La Condesa, una mujer la límite de su inteligencia por sobrevivir unas horas más.

Los personajes más actuales, quizás un poco más clásicos, el detective desastre y abandonado a su vida profesional, y la chica, Victoria, tan guapa y pizpireta como su inesperado romance. Una pareja peculiar con mucho sarcasmo como base en su relación.

Cada pista lleva a un nuevo interrogante, los que parecen ser, luego no son, hay sorpresas en cada capítulo. Todo un homenaje a este tipo de novela, a lo Agatha Christie, con el peculiar estilo de esta escritora, única en su maravillosa crueldad y sus notas de humor siempre presentes, curiosas historias de amor, la del detective y Victoria por una parte, desenfadada y casi juvenil, y la sangrienta y enfermiza relación de amor-odio y dependencia entre el Conde y su esposa.

Porque resulta que es una de esas novelas que se comienzan por curiosidad y esta misma curiosidad se cuela tan adentro que por muchas responsabilidades que tengas y mucho que se intente, necesitas seguir leyendo. Es adictiva. Y mucho.

El final, totalmente sorprendente. Puede no gustar, pero bien vale la pena llegar hasta él y quedarte odiando a la escritora. O amándola desde lo más profundo. Llevo ya unos cuantos de sus libros, y seguiré sumando, porque no tiene desperdicio y el talento, visto lo visto, va a más.

Recomiendo su lectura a los amantes del thriller clásico que quieran encontrar un ‘algo’ diferente o inusual. A los que se sienten atraídos por lo paranormal, pues hay una gran historia de fantasmas en su trama. A todo aquel que busque una novela negra para olvidarse del mundo (sí, se olvida uno del entorno al entrar de lleno en esta historia).


Si lo quieres, aquí lo encontrarás

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2018 00:36

April 5, 2018

Caperucita feroz y el lobo

—Lobo querido, ven conmigo al bosque. Me da miedo adentrarme sola. Los peligros ahí en la oscuridad acechan.

—Caperucita, Caperucita, ya tus trucos me los sé. Quieres que me interne contigo, y cuando estemos en lo más profundo, me atacarás con tu conocida lascivia.

—¡Cómo puedes pensar algo así de mí!

—Nos conocemos, Caperucita. No es la primera vez que con artimañas y lastimosas palabras, me arrastras a los matorrales, y en ellos das rienda suelta a tus sentidos. Me juego ya tres manzanas y dos lechugas, pues soy lobito vegano, a que saliste de tu casa ya sin bragas.

—Pues no te lo puedo negar, porque mentir no me gusta. Acércate un poco más, lo podrías comprobar tú mismo.

—Lo sabía. Me debes algo, mi querida y voraz Caperucita.

—Y digo yo, ¿no prefieres algo más suculento en lugar de lechugas o manzanas? Entre mis piernas tengo un tesoro que podrías degustar si me lo pides… Acompáñame un poco más adentro, por aquí podría aparecer mi abuelita, de camino hasta su hogar. La dejé hace un rato en el mercado, y no creo que tarde, mi buen Lobo.

—Eres una provocadora, Caperucita. Y te encanta. Llevas la blusa abierta. Cualquiera podría mirarte las tetas, ¿no te avergüenza ni un poco, que sonríes? Observa, si hago este simple gesto, alargar apenas una zarpa hacia tu escote, puedo acariciarte los pezones sin apenas dificultad.

—Es para que tus garras tengan donde sujetarse.

—Y mira lo corta que es tu falda.

—Es para que te deleites con la vista, además del tacto.

—Y caminas de esa manera, contoneando las caderas de uno a otro lado. Nadie se mueve de esa forma tan sugerente.

—Es para anular tus sentidos y hacerte caer en la tentación. Lobo, lobito, ¿me acompañas entonces?

—No me va a quedar más remedio, me tienes tan excitado que voy a necesitar ayuda para solucionar el enorme problema que habita ahora mismo mis pantalones.

—Bien conoces que soy diligente felatriz y no puedo verte en semejante trance. No te apures, detrás de aquel abeto, fuera del camino, no nos molestará nadie. Y quizás te apetezca probar mis ricos efluvios. Me siento tan cachonda que resbalan por el interior de mis muslos, los siento.

—¿Tanta es la excitación que sientes, Caperucita? Pues sí, cierto es. No exageras lo más mínimo. Algo haremos para aliviarte a ti también, no temas. Y deja de sonreír así. Sí, ya sé, tú ganas. Siempre consigues llevarme al huerto.

—Al huerto no, Lobo mío. Al bosque.


 


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2018 10:06

RESEÑANDO UN POCO 11: CASTIEL, EL DHAMPIRO

RESEÑANDO UN POCO. CASTIEL, EL DHAMPIRO


Título : Castiel, el Dhampiro

Autora : Cecilia de Blas Cambara

Género : Novela Gótica

Editorial : Independiente, 12 abril 2017

Páginas : 52


[image error]


Aquí tienes enlace


SINOPSIS:

Primera regla: Mantenerse alejado de la Luz.

Segunda regla: No confiar en los vampiros y huir de los humanos.

Tercera regla: Ser frío como el hielo y jamás enamorarse.

«Los vampiros te destrozaran el corazón, los humanos el alma»

Bakewell, Londres: Nace un niño en la mansión de la Señora Elona; matrona, enfermera e hija de la Madre Natura. Pero él no es un chico normal. Él es un Dhampiro.

Años más tarde conoce a una dulce y joven muchacha de la que se enamora. Una bailarina exótica que huye de un destino cruel. Una profecía. Una maldición.

Su objetivo: Enamorarla, salvarla y buscar la felicidad.

Un viaje épico desde Londres hasta la selva Lacandona.


MIS IMPRESIONES

Debo advertir, antes de nada, que la temática vampírica no es de las que suelo tener en consideración a la hora de escoger lectura. No obstante, el ser un libro corto y tener ganas de leer algo de esta autora equilibraron la balanza a su favor.

La historia me ha sorprendido muy gratamente, he encontrado un romanticismo no empalagoso, la pasión concentrada en puntos estratégicos, donde debía y para nada gratuita. No he podido situar cronológicamente la trama, pues aunque hay datos que me llevaban a un principio del siglo XX, ciertos detalles entorno a los personajes y su forma de hablar me llevaban a pensar en tiempos más contemporáneos. De todas formas, dado su carácter fantástico, no es algo que me haya molestado, tan solo que no me ha dejado encuadrar temporalmente en alguna época concreta o conocida, y entiendo que no tiene porque ser tan fácil.

El desarrollo de la historia, por otra parte, me ha resultado muy atrayente, aunque en algunos momentos apresurado. Tengo la sensación de que a Cecilia de Blas las imágenes y el devenir de sus personajes le apremiaba tanto dentro de su cabeza, tanto, que debía plasmar cada idea, cada suceso, cada escena, toda su esencia, y que sus dedos no daban abasto para escribir lo que su cerebro vislumbraba. Por momentos leía y pensaba ‘su mundo interior es muy grande, más de lo que ha plasmado en esta novela’. La primera persona y la forma temporal empleadas en su redacción supongo también resulta de ayuda en esta extraña sensación de apuro, la velocidad por saber que va a sucederle al pobre Castiel, la criatura medio humana y medio vampiro que la protagoniza. O eso, o las ganas que personalmente tenía de saber que sería lo siguiente en acaecerle.

La recomiendo a todo aquel que busque una lectura diferente en lo que son las actuales historias de vampiros, alejado del perfil que en la actualidad Hollywood y literatura juvenil nos tienen acostumbrados. A personas que quieran un libro ameno y rápido de leer, sin pretensiones de romper con los esquemas pero sí dar a conocer un poco la cultura gótica, que no es lo que usualmente y de una forma muy sesgada entendemos los no habituados a ella.

En fin, y para concluir esta reseña, es una pequeña gran novela con mucho por ofrecer.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2018 07:23

March 29, 2018

RESEÑANDO UN POCO 10: DIÁLOGOS CON MI POLLA

 


Título : Diálogos con mi polla

Autor : Alberto Asecas

Editorial : Ediciones Camelot

Año de publicación : 1 Julio 2015

Páginas : 370


[image error]



SINOPSIS

Esta antología reúne el grueso de relatos del autor, casi todos ellos surgidos de las tertulias semanales que organizaba el Kolectivo Literario Puntos Subversivos, o Kalepesia, durante una época dorada en la que descubrió una capacidad para discurrir ideas y elaborar narraciones que hasta entonces no estaba seguro de poseer. Aunque alguna de las historias, como la que le dio título, son altamente paródicas, y ocasionalmente sobrepasan el denominado “buen gusto”, suponen un porcentaje escaso, mínimo, entre las demás. Se trata de una obra muy heterogénea, donde el elemento fantástico (habitualmente metafórico pero la mayor parte de veces justificado realistamente) se cuela constantemente, alcanzando e incluso superando ligeramente la mitad del total; donde las circunstancias llevan al límite a los personajes, ahondando en los aspectos más oscuros, temidos, imprevistos… Sin embargo, acaso sí resulta acertada, y mucho, una posible interpretación del título y la imagen escogidos para DIÁLOGOS CON MI POLLA, y es que Alberto Asecas ha hecho lo que le ha salido de ahí, sin comedirse, sin frenarse por nada, intentando ir siempre más lejos. Quien decida leer el libro, tendrá que estar preparado para ello.


MIS IMPRESIONES

Alberto Asecas es un escritor con una sensibilidad muy especial planteando situaciones de lo más absurdas y sorprendiendo con los desenlaces de cada uno de los relatos presentados. Sus personajes se caracterizan por ser tremendamente negativos con los acontecimientos, y se muestran rendidos ante un mundo que parece dejarlos fuera. Esta es la constante que se repite en los cortos que conforman esta peculiar antología. Una y otra vez expone a los protagonistas a la desidia, al aburrimiento, al agobio. Disecciona como si de un científico se tratara la secuencia de sensaciones y emociones a las que los obliga a enfrentarse, al entorno y a ellos mismos. Y todo con una narración fluida, concreta, correcta, muy descriptiva y realista, aunque lo que nos está explicando, paradójicamente, y la verosimilitud, parezcan, a priori, conceptos contradictorios. Daré unos pocos ejemplos:

-los pensamientos y preocupaciones de un ser que se está pudriendo sin estar muerto, su búsqueda de la lógica en lo que está no-viviendo, pues el caso es que no está vivo, supone, el pobre desgraciado.

-La paranoia de un ser humano, solitario por obligación e imposición, que descubre un agujero en una pared que da a un universo paralelo y alternativo, y sus dudas ante las posibilidades que le acarrearía pasar al otro lado.

En ocasiones consigue arrancarnos una sonrisa macabra, apelando a esa terrible costumbre humana por reírnos de desgracias ajenas, cuanto más inverosímiles, mejor. A veces consigue inducirnos una especie extraña de compasión, pues la situación en la que mete al pobre protagonista alcanza niveles que rozan la más absoluta crueldad por el ser humano, desvalido y descorazonado, en sus manos y sus letras.

Decir que lo he disfrutado, no sería correcto, pues no es esa la sensación que provoca esta lectura, pero lo he pasado bien con ella. Soy mala gente, en el fondo, parece ser.

Enlace de compra aquí

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2018 09:35

March 27, 2018

RESEÑANDO UN POCO 9: EL PRÍNCIPE DE ARABIA

Título completo: Saga Genios de la lámpara Libro 1 El principe de Arabia


Autora: Begoña Medina

Género: Fantasía juvenil

Páginas: 218

Fecha de publicación: 1 nov 2017

Páginas: 218

Editorial: Autopublicado


[image error]


 


SINOPSIS

En el colegio Maravillas andan revolucionados por un concurso de una famosa editorial. Fátima ansía hacerse con él. Pero pronto se dará cuenta que escribir un libro no es tan fácil. Decepcionada y frustrada por no encontrar una idea original para sus escritos, agita un extraño reloj de arena mientras expresa su deseo de vivir una aventura. De repente, se aparece en medio de un desierto bajo un sol abrasador.

Y ahí es donde comenzará realmente esta aventura de alfombras voladoras, lámparas mágicas y genios, hechizos y encantamientos. ¿Preparado para sumergirte en este mundo de tules, dunas y secretos?


MIS IMPRESIONES

Acabé de leer esta historia hace unos días y quise dejarla reposar antes de realizar la reseña.

A pesar de ser un relato de aventuras dirigido a un público mayoritariamente adolescente, no puede ser en absoluto ese el motivo que frene al público adulto a leerla, pues es una novela que te sumerje en un ambiente maravilloso de magia.

Cuando decidí darle la oportunidad, lo que encontré fue una redacción ligera y sin ornamentos, sencilla y con un punto de humor que la hace leer de una vez, tal y como encaja para el publico juvenil, muy ágil, pero para nada carente de factores sorpresivos en la trama y unas discripciones muy cuidadas. El embrujo del clásico ‘las mil y una noches’ se nos viene a la cabeza una y otra vez, y esa dulzura que tienen las leyendas épicas de califatos antiguos, princesas envueltas en seda, príncipes valerosos dispuestos a todo por salvar a su amada, genios que habitan en lámparas de aceite y la alfombra voladora como medio de locomoción prioritario, ¡quien pudiera tener una y olvidarse del coche y de buscar aparcamiento!

Creo que es adecuada desde los once o doce años, y que en estas tempranas edades ya la van a saber apreciar y disfrutar, una aventura en toda regla a disfrutar desde sus primeras páginas y que en el desenlace resulta de una trepidante acción.

Recomiendo esta lectura a todo aquel, y en todos aquellos momentos, en que se tiene añoranza de una historia de las de siempre, de las que hacen vibrar y sacan la sonrisa con cada pequeño avance de los protagonistas por cumplir su destino, pues la narración te lleva de la mano y no te suelta hasta que le ves la palabra ‘fin’.


Enlace de compra aquí

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2018 09:23

March 26, 2018

Marzo apasionado

El día asignado llegó, después de muchos pensando en cómo. No se hizo intento de desestimación, pues es tarea infructuosa intentar razonar con corazones desquiciados.


Craso error.


Pérdida de tiempo sin igual.


Los locos enamorados no se controlan ante nada, y la posibilidad de probar sus labios, su piel, sus abrazos y sus suspiros en la propia, a ambos pareció la mejor de las ideas.


Otra descabellada declaración de intenciones.


No funcionan así los sentimientos. Se magnifican y se complican las situaciones.


Ahora, bajo las estrellas, llega el momento de decir adiós, de esperar el próximo encuentro, furtivo y en apariencia fortuito. Más que este y a contraviento y mareas concienciadoras.


De soñar con los momentos compartidos y revivirlos. Una y otra vez. Aunque duela y escueza el alma. Pero optimistas, pues tras este vendrá otro.


Los amantes de eso están seguros.


 


[image error]

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2018 09:18

January 23, 2018

La Trampa

Me tendiste una trampa, y caí de lleno. Tu hombro, de continuo, estaba siempre atento y listo para recibir mis lágrimas. Fueran por amores perdidos, por problemas laborales o por simple descarga emocional, tras la película de la sobremesa. 


A tu lado, Vida mía. 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2018 07:52

January 21, 2018

RESEÑANDO UN POCO 8: SEGUNDAS OPORTUNIDADES

RESEÑANDO UN POCO 8

SEGUNDAS OPORTUNIDADES


Como últimamente voy reseñando los pocos títulos que me dejan leer mis enanos, aprovecharé para poner en el blog también. Por si a alguien le resulta interesante, junto a mis impresiones, el enlace de compra, no sea que no sepa dónde encontrarlo.


[image error]


Título: Segundas oportunidades

Autora: Eba Martín Muñoz

Género: ficción urbana

Fecha de publicación: 11 nov 2017

Editorial: Dolce Selection

Páginas: 226


rxe.me/CRZ2J7


SINOPSIS

¿Alguna vez has pensado cómo habría sido tu vida de haber cambiado una sola de tus decisiones? ¿Qué habría sucedido si ese día hubieras hecho aquello otro? ¿Dónde estarías ahora? ¿Con quién? ¿Serías más feliz? Ahora tienes la oportunidad de hacerlo y de vivir, varias veces, múltiples vidas según tus elecciones.


MIS IMPRESIONES

Por lo general, estaba acostumbrada a una Eba siniestra y oscura, vampírica, de seres infrahumanos y sobrehumanos, asesinatos, maldades y malas personas, y demás barbaries. Pero de buen rollo, y ya en estas macabras historias, consigue que el lector empatice con las más extrañas criaturas y más delicados protagonistas (no lloré poco por Natalia, no, que va… Nivel cataratas del Niagara)

Las historias de Eba tienen, en efecto y de por sí, el mágico poder de entrar con pocas frases en el interior del lector y hacerte partícipe. En esta aventura, esto se lleva a la máxima expresión. De capítulo en capítulo, según los opciones que nos plantea y que el lector escoge con total libertad, se plasman diferentes posibles finales para un primer y único inicio. Brutal. Como en aquellos libritos que tenía de peque en los que debía decidir qué hacer, “elige tu propia aventura”. Una vuelta a la infancia, pero con temas adultos. Una vuelta de tuerca más a su especial forma de hacer literatura. ¡Cómo no! Siempre experimentando con las estructuras. Quizás en esta ocasión ya estaba inventada, pero eso no le resta mérito, pues la retoma y la hace suya. Y de una forma impresionante.

Por una parte, es un reencuentro con el juego que resultaba implícito. Todo un acierto, muy lúdico, que a mi forma de entender, es el propósito de este librito. Por otra, estamos ante una lectura superligera y muy amena, rápida, sin grandes artificios y a la altura de lectores que busquen diversión.

Bien escrita, impecable, como es natural en Eba Martín, consciente de para qué y para quien la escribe. Funcional. Fresca. Un cambio de registro que suma a la increíble progresión de esta joven y talentosa escritora que sigue sorprendiendo con cada nueva obra.

Así, ¿cómo no seguir su progresión? Que alguien me lo explique. Porque no veo la forma de no leer el próximo que publique. Sea de estos, que forman parte de una serie, o sea algo nuevo, una nueva sorpresa.

Recomiendo a todo aquel que lo que quiera sea leer un libro fácil, pasar un buen rato, echarse unas risas pegado a las páginas y que no le importe ir adelante y atrás siguiendo los diferentes caminos que sus elecciones le marquen. Casi puedo asegurar que no lo dejará hasta comprobar todos y cada uno de los finales posibles, y hasta recorrer cada una de las diferentes alternativas.


rxe.me/CRZ2J7

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 21, 2018 11:42

January 6, 2018

RESEÑANDO UN POCO 7: GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS

GUSTAVO Y LA MÁQUINA DE MONTAR MONSTRUOS


Como últimamente voy reseñando los pocos títulos que me dejan leer mis enanos, aprovecharé para poner en el blog también. Esta me ha costado menos, también es cierto, pues la están disfrutando ellos lo mismo que yo, que no más, a pesar mio, me temo. Por si a alguien le resulta interesante, junto a mis impresiones, el enlace de compra, no sea que no sepa dónde encontrarlo.


[image error]


Título : Gustavo y la máquina de montar monstruos

Autor: Enrique Carlos Martín

Fecha de edición : Diciembre 2017

Editorial: Hilos de emociones

Páginas: 145


http://hilosdeemociones.es/producto/gustavo-y-la-maquina-de-montar-monstruos/


SINOPSIS

Gustavo tiene diez años, mucha imaginación y pretensiones poco habituales, llegar a ser un gran científico y crear vida. Quiere ser como el Dr. Frankenstein, construir su propio monstruo para dar su merecido a los abusones que le hacen la vida imposible en la escuela. Pero en la escuela, además de abusones, hay también chicos que, aunque no tienen su capacidad ni intelecto, resultarán ser lo que necesitaba.


MIS IMPRESIONES

Este libro se lo trajo Papa Noel a mis hijos, pero no he podido seguir su ritmo de lectura, lo confieso y no me avergüenza lo más mínimo, y lo he acabado por mi cuenta. Ahora tendré que hacerme la sorprendida, eso sí. Cosas de la impaciencia.

¡Pues resulta que me robó el corazón Gustavo desde el primer capítulo! Un niño de esos raros, poco usuales, extremadamente inteligente y soñador. Y sus amigos: Mariola la dicharachera nueva compañera, recién llegada al colegio y parlanchina convulsiva; Juanillo el chico tímido y casi sin voz que resulta ser más de lo que aparenta; y Edu, el diccionario andante. Juntos en una aventura de ritmo trepidante, y con una forma de narrar totalmente a tono, con mil cambios de tipografía, tamaños, cursivas y negritas. Como opción en un libro que es esencialmente para niños entre 8 y 12 años, muy acertada, pues le otorga dinamismo a todo el efecto visual que tan importante resulta en los más pequeños.

Y para amenizar aún más la lectura, divertidas  ilustraciones del mismo autor, con un estilo peculiar, desenfadado y que me recuerda a los cómics que leía en mi niñez del magnífico Ibáñez. Todo un lujo encontrar algo así, pero nuevo y original, para los niños de hoy en día.

Lo recomiendo a todo aquel, no entre 8 y 12 años, sino de 8 a 99, o más incluso, que pretenda, por unas dos o tres horas que se tarda en leer, volver a la niñez, a la infancia, a los ratos de merienda con los amiguetes después del cole. A esas tardes inventando historias y viviendo aventuras en el salón de casa, tal que si fuera el laboratorio de un científico loco.


http://hilosdeemociones.es/producto/gustavo-y-la-maquina-de-montar-monstruos/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 06, 2018 12:56