Esther Mor's Blog, page 4
July 8, 2018
AÑOS MALGASTADOS
Título : Años Malgastados
AUTOR : Benjamín Ruiz
GÉNERO : Thriller
EDITORIAL : Autopublicado
AÑO DE PUBLICACIÓN : 2017
PÁGINAS : 350
[image error]
SINOPSIS
Rachel es una profesora de literatura muy especial. Sus ojos llamean cuando se enfada. Tiene mal humor, pero es adorable. Cuando llega para dar clase a la escuela de Toni y sus amigos, quedan fascinados por ella: hay algo que esconde a toda costa y de lo que huye sin cesar. Algo la tiene aterrorizada, pero intenta disimular. Toni llegará un paso más allá para descubrir el misterio que oculta y empeñará su alma para siempre.
Ésta no es una historia de terror, pero hay escenas que espeluznan. No es romántica, pero el amor está presente. No es una historia de suspense, pero el misterio flota en el ambiente. No es un relato sobre la educación sentimental, pero sí de aprendizaje hacia la madurez. No es un libro melancólico, pero sí nostálgico.
Esta novela es un homenaje a la amistad, a la juventud, al amor y a la propia vida. Aquélla que sucede mientras estamos preocupados por el futuro y no somos conscientes de que el tiempo se agota.
MIS IMPRESIONES
Una historia de amor imposible es la base en la que la se desarrolla la acción, enmarcada en la preciosa ciudad de Jaén, que Benjamín Ruiz demuestra conocer al dedillo. La describe de una manera especial, destacando sus mil y un detalles, tanto, que tiene la capacidad de transportarnos a ese lugar y esa época, los años 80.
Desarrolla un primer prólogo en el que el protagonista se acerca a la tumba de su amada Rachel, ya mayor, en boca de un narrador omnisciente para después pasar, todo el grueso de la novela, a la narración en primera persona de las aventuras y desventuras de Toni, el protagonista, y sus amigos, cinco chicos entorno a los 14 años. Es sin lugar a dudas, un auténtico canto a la amistad, al compañerismo, a las tardes de paseos por la ciudad, por el campo y las risas.
Rachel es la profesora de literatura, una esquiva y enigmática mujer, incapaz de alejarse del joven de quince años que le ha robado el corazón y alegrado los días. Su personaje está rodeado de misterio, y se hace patente en toda la lectura que no es solo la diferencia de edad lo que separa estas dos almas atormentadas por un amor verdadero y sincero.
El escritor no repara a la hora de dar continuas referencias literarias, musicales y culturales, tanto de su época como de los clásicos. Benjamin Ruiz tiene un enorme bagaje cultural que queda plasmado de principio a fin.
Con esta novela he revivido una parte de mi propia existencia, mi infancia en aquellos años y algo posterior adolescencia.
La recomiendo a todo aquel que quiera recordar esos días en que la cultura digital no estaba presente, y la libertad era realmente libertad. A todos los que echan de menos, un poco, esa juventud perdida, a la sombra de los árboles y en plena naturaleza. A todos los libros, películas y lugares que aparecen en la historia. A mí, personalmente, me ha provocado el revisionado de varias cintas y procurado lecturas pendientes que ya ni recordaba que tenía y que, seguro, retomaré en cuanto me sea posible.
Es una de esas obras que llegan a la vida para quedarse en la memoria por siempre, y que se acompañarán, cada una de las veces que invadan mi recuerdo, con una sonrisa y una mirada de melancolía.
June 30, 2018
DEL PROCÉS A LA REPÚBLICA
TÍTULO: Del Procés a la República.
AUTOR: Arsenio Rodríguez Quintana
GÉNERO: crónica
EDITORIAL: Ediciones La Tempestad
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018
SINOPSIS
Son las crónicas sobre los sucesos de octubre a diciembre de 2017 en Bercelona. Fueron escritas por Arsenio Rodríguez, historiador cubano afincado en Barcelona, desde el asfalto de la ciudad, donde respiró cada día de estos acontecimientos. Tanto de independentistas como de nacionalistas españoles. Con la ilusión de creer que su hija, nacida aquí, catalana, tuviese una visión familiar de un suceso histórico que ha removido no sólo a España, sino a Europa.
[image error]
MIS IMPRESIONES
En este libro se recoge un pedazo de mi historia, de la historia de mi gente. Un suceso histórico sin precedentes en este último siglo, el intento de parir un país dentro de otro. Esto no sucede de forma habitual, y hay que remontarse varios años para encontrar casos similares en Europa. Arsenio lo vive en primera persona y lo traslada en palabras, frases, hechos. En una visión desencorsetada de las instituciones, de unas y otras. Es imposible entender la situación en Catalunya desde las televisiones, los medios de comunicación al uso, lo establecido. Depende de donde acudas, los hechos están tergiversados, negados, sesgados. Este señor, a pie de calle y en conversaciones con transeúntes, charlas en los cafés, me acerca a la verdad. A lo que en realidad me interesa. Lo que está pasando.
Empieza sus crónicas el 11 de septiembre de 2017, la Diada, la macromanifestación que lleva años siendo el eje de este día, y finaliza el 21 de diciembre, con escritos casi a diario, sobre el movimiento en las calles, y todo esto mientras va dejando caer sus incertidumbres, sus pensamientos, su forma de entender la libertad de expresión. En sus redes, que también sigo, las opiniones se defienden y se debaten, y no se silencia según el bando al que represente. Visión global, que llamaría así a voz de pronto.
Como él mismo dice en la introducción, “Si la historia no circula, y no se dan a conocer las crónicas vitales de una sociedad, tienden a repetirse, tanto sus virtudes, que no está mal, pero también sus errores. La misión de quien escribe es intentar que ciertos sucesos sociales no se olviden.”
Lo recomiendo a todo aquel interesado en temas políticos y sociales, a quien quiera saber que está pasando aquí, pero de verdad, no lo que se cuenta desde las instituciones, explicado desde una prosa sencilla y fácil de entender, sin florituras ni terminología específica.
Si alguien quiere leerlo, se puede encontrar aquí.
ÁNGELA
Título : ÁNGELA
AUTORA : Eba Muñoz
GÉNERO : Thriller
EDITORIAL : Autopublicado
AÑO DE PUBLICACIÓN : 2018
PÁGINAS : 359
SINOPSIS
¿Cómo empezó la maldición de la familia Aguirre? ¿Qué ocurrió con David? ¿Y con Natalia? Todos estos interrogantes, y muchos otros, se desvelarán en esta novela, donde seguiremos los pasos de Ángela y descubriremos miles de secretos ocultos. ¿Preparado para enfrentarte a la verdad y la Muerte?
[image error]
MIS IMPRESIONES
“Ángela” es la segunda parte de “Los ojos de la muerte”, el libro con el que descubrí a esta escritora. En esta segunda entrega se desvelan los misterios que rodean al extraño ser que persigue a la familia Aguirre desde tiempos inmemoriales, y vuelve a sorprender con su estructura variable de escritos en un diario, pensamientos lanzados al ritmo de las frases, en las que se combinan, por una parte, los terrores y sentimientos encontrados de David, el descendiente aún vivo de la familia, envuelto en una apasionada historia de amor con Angela, la personificación de la Muerte, la asesina y fuente de todos los males que han acechado siempre a sus seres queridos; y por otra, el deseo de esta extraña entidad, que se ve atormentada por la necesidad de ser madre, y un sentimiento que es incapaz de controlar por quien debería ser una víctima más.
Reconozco que no me ha atraído demasiado la forma en la que se expresa esta supuesta “Muerte rediviva”, Ángela, pero que me ha encantado el cinismo y su humor negro y terrible. David, en cambio, como personaje, me enamoró desde el primer párrafo. Un chico sencillo, en contacto directo con sus sentimientos, conocedor de la naturaleza de su enamorada y debatiéndose durante toda la trama entre el bien y el mal. Su evolución es, quizás, la que más me ha sorprendido y gustado.
Sorprendente obra, mucho, aunque en mi opinión no llega a superar en intensidad a su predecesora, Los ojos de la Muerte, que me traspasó hasta niveles increíbles. Desde luego, es un personaje difícil de describir y llevar, y la empatia con la muerte como protagonista no es algo fácil de tragar. En los pocos puntos en que esto es así, ¡como lectora me tenía que rebelar! ¡Cómo voy a entender y escuchar la opinión de Ángela! ¡Cómo me va a parecer bien o incluso natural algunas de las cosas que hace y explica! Esta sensación es la que me ha quedado más presente tras la lectura.
Recomiendo esta obra a los lectores de la primera entrega, por supuesto, ya que cierra el círculo y redondea esta fantasía-thriller impresionante, y sorprende. Siempre sorprende. Nuestra Eba tiene esa capacidad. La recomiendo también a todos aquellos que quieran leer algo diferente con una protagonista ultrahumana, completamente humanizada. Esto provoca, sin lugar a dudas, un tremendo ‘click’ en la mente y obliga a cambiar percepciones preconcebidas. Y por último, y como siempre, la recomiendo a todo aquel dispuesto a entrar en un mundo diferente, el imaginario de esta autora. Brutal y que dará mucho que hablar.
Por último, si os interesa saber más, pasaros por aquí. Y en estos enlaces podrás cotillear o conseguir tanto esta novela como el resto de sus libros:
https://lektu.com/a/eba-martin-munoz/3432https://www.kobo.com/es/es/search… https://play.google.com/store/books/author… También en papel: https://www.lulu.com/shop/search.ep?contributorId=1433591 (o puedes pedírselas con dedicatoria incluida, yo ya tengo alguna y voy a querer más).
June 19, 2018
EL ALETEO DE LAS MARIPOSAS
AUTORA: Luz Maestre
EDITORIAL: autopublicada
FECHA: 2017
GÉNERO: thriller romántico
PÁGINAS: 255
[image error]
SINOPSIS
Darío y Mariposa estaban unidos por el destino, aunque ellos no lo sabían. Él era despreocupado y vivía ajeno a los asuntos turbios que lo rodeaban. Creía que el mayor de sus problemas era verse obligado a casarse con una mujer a la que aborrecía, pero su futuro se tornó más incierto cuándo en su despedida de soltero quedó maravillado por una de las bailarinas.
Una sola noche logró cambiar dos vidas para siempre, apenas unos minutos fueron los causantes de hechos que desenterrarían secretos destinados a extinguirse. Incógnitas tan perturbadoras que podían llevarlos a cruzar líneas que terminarían por destruirlos. Romance, intriga y venganza, en una historia cargada de secretos.
MIS IMPRESIONES
Definitivamente, no es una historia de amor de color de rosa, sino de venganzas e intrigas. Todos los personajes esconden secretos, menos Mariposa, la joven invidente que es protagonista de la novela, lo cual me resulta casi una ironía cruel por parte de la escritora. Los secretos que la envuelven, si pudiera ver, tampoco podría descubrirlos, no de forma inmediata.
Vive recluida desde su nacimiento en un ambiente muy sórdido, el interior de un club de alterne regentado por Roxana, que la mantiene escondida y sólo le permite salir a bailar al escenario. El odio que la proxeneta le muestra es salvaje, roza la paranoia y cae en la brutalidad en varias ocasiones.
Dario, hijo de la dueña del burdel, se enamora de forma incontrolable de ella, la necesita aún sin acabar de entenderlo, y es capaz de todo para estar a su lado. Engañar a quien sea preciso, hasta a la pequeña Mariposa. La desea sobre todas las cosas y casi parece que la personifica como su antigua libertad, la que su madre le ha arrebatado casándolo por conveniencia.
La única figura positiva en la vida de la joven es su cuidadora, Susana, otro personaje también conocedor de grandes secretos y también con mucho que esconder. Ella trabajó desde joven en el burdel, primero para el padre de Roxana, y después para ella, al hacerse cargo del negocio familiar. Ella fue quien la educó y enseñó a bailar.
La lectura es muy fluida, amena, como lectora estaba completamente rendida a la historia y deseando saber el porqué de todos esos tejemanejes, urdides y malos tratos. Luz consiguió tenerme con los ojos pegados a las páginas hasta llegar a la palabra “fin”.
Quizás lo que más me ha impactado es que no es en absoluto el tipo de historia que esperaba en las primeras páginas. Esta mezcla de géneros hace muy difícil catalogar la novela de Luz Maestre, y en ello radica su originalidad.
June 11, 2018
NO ES TIEMPO DE HÉROES
[image error]
—Señoras y señores, pues como se suele decir, lo prometido es deuda. Hace unas semanas afirmamos en la cadena que lo tendríamos sentado en este plató para una entrevista. Recuerden que pueden enviar sus propias preguntas por medio del hastag #amomasasupermanquealois. (Ya os vale, compañeros… Sois de lo que no hay. Graciosísimos). Así que sin más dilación, buenas tardes, Superman.
—Buenas tardes, Churri
—No me digas Churri en la TV, te lo advertí, SuperMan.
—Uy, perdón, Churri… Digo, buenas tardes, Srta Lane.
—Su personaje público es muy conocido, así que nos gustaría, si no tiene inconveniente, centrar esta entrevista en el Superman más humano, el Superman en la intimidad.
—¡Hostia, nena! ¿Puedo contar como te empotro? ¿Y cuando te pillo en la encimera y…?
—¡¡¡Noooooo!!! ¡No me refiero a eso! Superman, cuenta a nuestra audiencia, ¿cómo es la vida detrás del héroe?
—¿Me traes a la tele para decirme que por fin me vas a dejar darte por detrás? ¡Eres lo más, nena!
—¡¡¡Nooooooooo!!! Superman, por favor, céntrate…. Mira, nos entra aquí una pregunta a través de nuestras redes. MARUCHI213 está interesada en saber como te relajas después de un duro día salvando a la humanidad.
—¡Hostia, Churri!! ¿Pero no era que no podía hablar de sexo? ¡Pues empotrando a mi chu…!
—¡¡Es suficiente!! ¡Ya nos hacemos a la idea! Pasamos a otra consulta que también nos llega a través del hastag. KLeoPIS… A ver que dice… Que ella se ofrece voluntaria para que ¡le des por detrás! Compañeros, por favor, ¿quién está filtrando las consultas que pasan a antena? Luego vamos a tener una conversación muy interesante… Quitad eso de la pantalla.
—Esperad, esperad, que aún no me ha dado tiempo a darle al follow a la muchacha. Churri, no me mires así, tengo que cuidar mis contactos… Nunca se sabe…
—Sabía que no era buena idea esta entrevista. Lo sabía. No sé cómo me he dejado liar.
—Churri, si lo estás haciendo bien.
—Que no me llames Churri, que estamos en directo.
May 26, 2018
DESPIERTA
Se retuerce ante mis ojos, mudo, la lengua fuera de su boca. Leo en sus gestos el miedo. Su sangre, caliente, nos salpica. Intenta luchar, los espasmos provocan descoordinación en sus movimientos. ¡Me teme!
El cuchillo rasga su piel sin esfuerzo, separando capas, abriendo órganos. Las mariposas recorren mi vientre excitado y exaltado, ¿placer o venganza? Penetro y mutilo para ser testigo de la caída de esta bestia inmunda, que agoniza, y a la que no permitiré la paz ni muerta, pues me condeno a su lado para ello. Quizás pensó que ya me había doblegado, que era incapaz de reaccionar, que era suya. No, aguardaba mi momento. Hoy, esta tarde, esta cama, la posesión de esta arma afilada entre mis pertenencias son la clave.
[image error]
“No me vas a tocar nunca más, ni a mí, ni a nadie. Mírame bien; fui tu víctima, pero hoy y siempre seré tu verdugo.”
Microrrelato seleccionado y publicado en la Antología de la Editorial Círculo Rojo, “II Corcurso microrrelatos de terror”.
May 24, 2018
TORTURA
Somos el pasatiempo.
Un simple divertimento.
Fuimos creados por y para cubrir esos deseos. Siempre tiene que hacer daño. Ya estamos acostumbrados y forma parte de la existencia que nos ha brindado a saber qué extraño dios. Sufrimos desde siempre con una penitencia heredada de ancestros y sin posibilidad de redención.
Unas veces se entretiene tomando nuestros suaves y aromáticos apéndices y, tirando de ellos, arrancar doliendo desde esa punta insignificante hasta el epicentro de nuestro ser. Otras, dobla con fruición, provocando contorsiones físicas imposibles, y ver escapar el líquido que nos procura la vida es una de las peores experiencias vitales que se pueden tener. Lo sentimos gotear, escapar, estrellarse contra el suelo. Echado a perder, desperdicio de todas nuestras lesiones, incurables.
Somos torturados a conciencia.
Machacadas nuestras vidas, en un santiamén, a golpes. Certeros. El primero, seco; después, retorcer con brío y furia. Y cada vez tenemos menos que ofrecer y nos faltan más fuerzas. Cualquier día tememos no poder atesorar las necesarias para mantenernos con vida.
[image error]
Pero si pensamos en lo peor, en lo más doloroso, esto es, sin duda alguna, el contacto frio. La nieve congelada que en su abrazo aletarga sentidos. Durante un breve lapso, ese dolor queda disfrazado de manto invernal profundo, y orbitamos en el líquido amargo y ácido que nos envuelve.
Nuestra vida, como hojas de menta, ya tiene los segundos contados, cada vez que se escuchan las palabras más odiadas:
—¡Camarero, otro mojito para las señoritas!
Reglamento General de Protección de Datos. USUARIOS
OBJETIVO
En el blog. https://julesesasi.wordpress.com tratamos la información que nos facilita (por medio de alguno de los formularios o correo facilitado en suscripción) con el fin de prestarles acceso a los artículos que se publiquen o información sobre nuevas novelas publicadas, con ninguna otra intención que vulnere sus derechos. Si Vd. quiere la supresión de su email de la lista de contactos, puede enviar un correo electrónico a:
julesesasi@gmail.com (será eliminado de dicha lista de manera inmediata)
Respetamos la privacidad del email de todos los visitantes que se registren a través de alguno de los formularios de este blog.
Si SIGUE el blog, su email podrá ser consultado por el administrador del blog pero el encargado del tratamiento sera la empresa AUTOMATTIC (wordpress.com), pueden leer su política de privacidad.
Este blog tiene el objetivo de informarle sobre temas relacionados con la autopublicación y dar a conocer las novelas de Andrea Golden. En ningún caso se facturará por ningún tipo de servicio, ni se realizará publicidad intrusiva, ni se pretende fines lucrativos por ningún tema, ni existe ninguna sociedad ni empresa detrás de este blog informativo/cultural. El objetivo pretendido es beneficiar, en todo caso, la cultura de aquel lector que lo visite o se suscriba.
NOTA: NO se suscriba, NO rellene ninguno de los formularios si no está de acuerdo con la política de privacidad de datos expuesta.
RESPONSABILIDAD
Toda persona que acceda a este sitio web asume el papel de usuario, comprometiéndose a la observancia y cumplimiento riguroso de las disposiciones aquí dispuestas, así como a cualquier otra disposición legal que fuera de aplicación.
El prestador se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su sitio web y por la falta de disponibilidad (caídas) del sitio el cual efectuará además paradas periódicas por mantenimientos técnicos. Además, el prestador se reserva el derecho a modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar o poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente con la publicación en el sitio web del prestador.
USO DE COOKIES
El sitio web del prestador puede utilizar cookies (pequeños archivos de texto que el servidor envía al ordenador de quien accede a la página). Se trata de una técnica usada de manera habitual en Internet para llevar a cabo determinadas funciones que son consideradas imprescindibles para el correcto funcionamiento y visualización del sitio. Las cookies utilizadas en el sitio web tienen, en todo caso, carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficaz su transmisión ulterior y desaparecen al terminar la sesión del usuario. En ningún caso se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
Desde el sitio web del cliente es posible que se redirija a contenidos de terceros sitios web. Dado que el prestador no puede controlar siempre los contenidos introducidos por los terceros en sus sitios web, éste no asume ningún tipo de responsabilidad respecto a dichos contenidos. En todo caso, el prestador se compromete a la retirada inmediata de cualquier contenido que pudiera contravenir la legislación nacional o internacional, la moral o el orden público, procediendo a la retirada inmediata de la redirección a dicho sitio web, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes el contenido en cuestión.
BLOG DE WORDPRESS.COM política de cookies
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El prestador cumple con la normativa española de protección de datos de carácter personal, y garantiza el cumplimiento íntegro de las obligaciones dispuestas la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el Real Decreto 26 mayo de 2.016 se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD y demás normativa vigente en cada momento, y vela por garantizar un correcto uso y tratamiento de los datos personales del usuario.
May 23, 2018
LA RUEDA DEL DESTINO
Título: La rueda del destino
Autora: Scarlett van Veen
Genero: romance
Edicion: 2017
[image error]
SINOPSIS
Tras un grave accidente, la vida de la joven Kyla Dunes da un giro de ciento ochenta grados de la noche a la mañana. A partir del fatídico día, el mundo que conoce y todo aquello por lo que tanto ha luchado se convierten en un mero espejismo, en una terrible pesadilla. Y a cada segundo que pasa en Nueva York, su día a día se torna más abrasador y agobiante. A punto de explotar y de quedarse sin aliento, gira la rueda de su propio destino y, dispuesta a empezar de cero, encuentra refugio en un lugar remoto. Su nuevo hogar resulta un auténtico paraíso, una bocanada de aire fresco. Su nuevo vecino, una peligrosa tentación, que, poco a poco, se irá convirtiendo en una bomba de oxígeno. Sin embargo, por mucho que la señorita Dunes quiera cambiar su rumbo, pasa por alto un pequeño detalle: la diosa Fortuna es muy caprichosa y voluble y, aunque nuestro futuro ya esté trazado y sea irreversible, a veces, la muy cabrona disfruta dándonos un buen golpe de timón. Romance y algo más…
MIS IMPRESIONES
En “La rueda del destino” he descubierto, además de ritmo y romance, mucha acción. Es una novela con un aire muy cinematográfico. La narración y las descripciones del entorno permiten visualizar bastante fidedignamente lo que rodea a los personajes, ¡resulta casi como ver una película!
Aunque al principio es más pausada la acción, según vamos avanzando en la lectura, la sucesión de acontecimientos crece, consiguiendo con ello un desarrollo veloz y que, justo al final, hecha el freno en las últimas páginas para dejarnos degustar el final que estabamos esperando.
Es una de esas historias que demuestran que el amor llega cuando tiene que llegar. Que, cuando parece que la vida te ha dejado en la peor de las condiciones, justo entonces, un cambio puede revolucionarlo todo.
He devorado esta novela muy rápido, la he leído en apenas dos ratos. La narración es rápida, amena y ligera, con mucho diálogo, cosa que acentúa ese ya mencionado ritmo. En estos, la autora nos plantea el trasfondo psicológico de sus personajes de forma ágil, a la vez que nos va dando pinceladas de su evolución personal. He sido capaz de leer entre lineas el mismo desparpajo que la autora que muestra en sus redes sociales, y la misma fuerza interior que nos muestra su protagonista, Kyla, una joven exitosa que de la noche a la mañana ve truncada su carrera y futuro, en todos los sentidos, laboral y emocional.
Es una novela que recomiendo a quienes busquen un romance con una chispa especial, con ganas de vivir aventuras. A los que una buena película de acción les parece una buena forma de pasar la tarde, pero siempre y cuando no renieguen de la historia de amor y de un pequeño punto de enredo y malinterpretaciones por ambas partes.
May 15, 2018
LOS OJOS DE LA MUERTE
Titulo: Los ojos de la muerte
Autora: Eba Miren
Género: Psicothriller
Edición: Julio 2017
[image error]
SINOPSIS
Cuando la joven Natalia abandona el orfanato para reunirse con un padre totalmente desconocido, no se podía imaginar que la verdadera pesadilla estaba a punto de comenzar para ella. A través de los diarios de su madre muerta, descubrirá una realidad que llevaba oculta largo tiempo. Los fantasmas despiertan y una oscura amenaza se cierne sobre ella hasta que abandona el hogar.
Años después, la pesadilla volverá a comenzar. Sólo que, quizá, esta vez no haya escapatoria…
1.La Muerte ha regresado.
2.Tiene hambre.
3.Te está buscando.
4.No la mires a los ojos.
5.Si tu ventana aparece abierta, ¡huye!
MIS IMPRESIONES
Empecé a leer esta historia de una curiosa forma. Me enganchó en desparpajo y la simpatía rayando lo raro de su autora. Una auténtica curiosidad del destino, un encuentro del todo fortuito, mediatizado en redes.
Confieso que no es el tipo de literatura que suelo frecuentar. Y digo desde ya, que no me ha desagradado en absoluto.
Para no desgranar la trama, pues no es mi estilo, diremos que es la historia de cierto fenómeno extraño, sucedido en el sino de una familia, durante varias de sus generaciones. Un fenómeno oscuro y trágico que se nos va desgranando poco a poco, que sube de intensidad y, sin llegar a provocarme el temido terror que pensaba, sí que tiene momentos con fenómenos extraños y paranormales de los que te hacen mirar atrás. Sobre todo si se comete el inocente hecho de leer de noche y con poca luz en casa.
Pero no es solo eso. También hay sentimientos, inseguridad adolescente, amor, familia, encanto y desencanto, situaciones duras y momentos de cierta ternura. Vida.
Una estructura original, a base de cartas, anotaciones en un diario, algo de diálogo y muy poca narración en tercera persona, y hasta transcripciones. A mí, que personalmente, no me habían conseguido atraer nunca con este tipo de estructuras, me veo en apenas unas pocas páginas leídas entrando y sumergiéndome en todo el misterio. Quería saber más. Y quería saber más ya.
Y es cierto cuando digo que, en otros casos que lo he intentado, jamás antes me habían conseguido cautivar así.
Y es que es una obra bien construida, de personajes completos, acordes a sus circunstancias y en sus múltiples facetas en una trama que se desarrolla de forma lineal, sin artificios porque no los necesita para encandilar al lector y desear cada vez más.
Recomiendo si lo que se busca es lectura de las que amordazan el corazón, de las que consiguen la empatía lector-personajes desde las primeras líneas. Si lo que se busca es algo más que miedo, algo más que romances, algo más que color de rosa y algo más que fantasmeo y crudeza per se. Para todos estos casos, es una buena opción.
https://lektu.com/l/eba-martin/los-ojos-de-la-muerte/8982
Y, si además quieres tener un personaje en uno de sus libros, que te incluya en la sección de dedicatorias, y recibir contenido exclusivo, regalos y sorpresas, entras en http://www.patreon.com/ebamartin donde, por sólo un euro al mes, contribuyes a que la autora pueda seguir escribiendo libros para vosotros y ser parte de su éxito.


