RESEÑANDO UN POCO 10: DIÁLOGOS CON MI POLLA
Título : Diálogos con mi polla
Autor : Alberto Asecas
Editorial : Ediciones Camelot
Año de publicación : 1 Julio 2015
Páginas : 370
[image error]
SINOPSIS
Esta antología reúne el grueso de relatos del autor, casi todos ellos surgidos de las tertulias semanales que organizaba el Kolectivo Literario Puntos Subversivos, o Kalepesia, durante una época dorada en la que descubrió una capacidad para discurrir ideas y elaborar narraciones que hasta entonces no estaba seguro de poseer. Aunque alguna de las historias, como la que le dio título, son altamente paródicas, y ocasionalmente sobrepasan el denominado “buen gusto”, suponen un porcentaje escaso, mínimo, entre las demás. Se trata de una obra muy heterogénea, donde el elemento fantástico (habitualmente metafórico pero la mayor parte de veces justificado realistamente) se cuela constantemente, alcanzando e incluso superando ligeramente la mitad del total; donde las circunstancias llevan al límite a los personajes, ahondando en los aspectos más oscuros, temidos, imprevistos… Sin embargo, acaso sí resulta acertada, y mucho, una posible interpretación del título y la imagen escogidos para DIÁLOGOS CON MI POLLA, y es que Alberto Asecas ha hecho lo que le ha salido de ahí, sin comedirse, sin frenarse por nada, intentando ir siempre más lejos. Quien decida leer el libro, tendrá que estar preparado para ello.
MIS IMPRESIONES
Alberto Asecas es un escritor con una sensibilidad muy especial planteando situaciones de lo más absurdas y sorprendiendo con los desenlaces de cada uno de los relatos presentados. Sus personajes se caracterizan por ser tremendamente negativos con los acontecimientos, y se muestran rendidos ante un mundo que parece dejarlos fuera. Esta es la constante que se repite en los cortos que conforman esta peculiar antología. Una y otra vez expone a los protagonistas a la desidia, al aburrimiento, al agobio. Disecciona como si de un científico se tratara la secuencia de sensaciones y emociones a las que los obliga a enfrentarse, al entorno y a ellos mismos. Y todo con una narración fluida, concreta, correcta, muy descriptiva y realista, aunque lo que nos está explicando, paradójicamente, y la verosimilitud, parezcan, a priori, conceptos contradictorios. Daré unos pocos ejemplos:
-los pensamientos y preocupaciones de un ser que se está pudriendo sin estar muerto, su búsqueda de la lógica en lo que está no-viviendo, pues el caso es que no está vivo, supone, el pobre desgraciado.
-La paranoia de un ser humano, solitario por obligación e imposición, que descubre un agujero en una pared que da a un universo paralelo y alternativo, y sus dudas ante las posibilidades que le acarrearía pasar al otro lado.
En ocasiones consigue arrancarnos una sonrisa macabra, apelando a esa terrible costumbre humana por reírnos de desgracias ajenas, cuanto más inverosímiles, mejor. A veces consigue inducirnos una especie extraña de compasión, pues la situación en la que mete al pobre protagonista alcanza niveles que rozan la más absoluta crueldad por el ser humano, desvalido y descorazonado, en sus manos y sus letras.
Decir que lo he disfrutado, no sería correcto, pues no es esa la sensación que provoca esta lectura, pero lo he pasado bien con ella. Soy mala gente, en el fondo, parece ser.
Enlace de compra aquí


