Ruy Xoconostle W.'s Blog, page 16
November 3, 2018
Muy emocionado porque esta semana terminé los dos primeros capítulos de Aveline
Muy emocionado porque esta semana terminé los dos primeros capítulos de Aveline
October 6, 2018
GTA y mis libros

Llevo década y media jugando #grandtheftauto. Estos juegos han influido más en mi escritura que muchos libros y películas. Y no por la temática, sino por las posibilidades creativas de pasar horas, días enteros en el ocioso acto de vagabundear en mundos abiertos, imaginando y haciendo — justo eso es escribir. Escribir es moverse todo el tiempo adentro de un “sandbox” mental: ¿ahora a dónde iré, qué haré, qué contemplarán mis personajes, qué sucederá? Entre 2004 y 2005, mis madrugadas se iban entre conectar el PS2 (y luego el Xbox) entrar a #gtavicecity, jugar un par de horas y meterme de lleno a mi novela. Sí era una inspiración (aquella novela en la que trabajaba sucedía en los 80, igual que el juego), pero sobre todo un calentamiento. Podía amanecerme escribiendo, alternando los párrafos de mi libro con las misiones del juego. El control de GTA liberó mi pluma. Me dio una sensación de libertad como escritor. Ahora lo entiendo mejor todo.
https://medium.com/media/1f9f2b7eb26f32019776d64243901f5d/href
GTA y mis libros was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.
September 12, 2018
La playera de la suerte

Quizá solo tenía 9 años, pero entendía a la perfección que para el día del partido necesitaba un talismán, un boost extra con el que yo no contaba y que además me podía salvar de una lesión o una decisión incorrecta en el campo de juego. Con el paso de los años he visto cómo crece esta idea de que tenemos por “default” todo lo que necesitamos, y aunque me parece una idea genial porque refuerza el pensamiento de bondad básica (nacemos completos, abiertos y generosos, etc), al mismo tiempo todas las culturas de todos los tiempos siempre han tenido en su catálogo tótems de poder como un anillo o una pulsera o una piedra que proveen a su poseedor con una fuerza extra que le permite triunfar en su viaje. Cuando yo tenía 9 años simplemente sabía que mi playera de Mickey Mouse (disfrazado de vaquero, en alusión a mi equipo de toda la vida) era ese accesorio con el que yo tenía que salir al campo de juego; de lo contrario, las consecuencias serían funestas. Con el tiempo fui creciendo y el poder de la playera de Mickey Mouse se trasladó a los “tacos de la suerte” —no me refiero a unos al pastor, sino a calzado deportivo – , luego a las “muñequeras de la suerte” y finalmente a las “guantes de la suerte”. Dejé de jugar futbol y un día me di cuenta, insospechadamente, que tenía una “laptop de la suerte”: era una iBook, y en ella escribí mi primera novela publicada. Ahora sospecho que el poder de la playera de Mickey Mouse se ha ido moviendo a lo largo de mi vida, instalándose en diferentes accesorios (¿mis anteojos, la funda del teléfono, un reloj de muñeca?) y supongo que me ha seguido dando fuerza en decisiones personales, en momentos laborales y negocios cruciales, en nuevos proyectos literarios. ¿Dónde vive ese poder ahora? ¿Cómo me impulsará en el futuro? No lo sé, pero me encanta pensar que ahí está, latente, esperando a que llegue a reclamarlo.

La playera de la suerte was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.
July 6, 2018
Aveline: mi noveno libro, el cual se publicará en algún momento de 2019

Y también se trata del terror que da acercarte a hablar con la chica (o el chico) que te gusta. Y sobre seres interdimensionales. Y sobre perros que hablan (y personas que escuchan). Y sobre las emociones amargas que nos producen las redes sociales. Y sobre no obtener la aprobación de tus padres, aunque tengas treinta y tantos. Y sobre sentirte gordo y feo y raro y descolocado en el mundo. Y sobre tener sueños de niño y darte cuenta que solo te transformaste en un adulto aburrido y amargo y sin expectativas. Y sobre la magia de entrar a lugares abandonados. Y sobre jugar videojuegos solo para sentirte libre. Y sobre la soledad no pedida. Y sobre la extraña paz que proveen las tiendas departamentales. Y sobre beber whisky y escuchar rock y bailar por tu cuenta. Y sobre pociones, hechizos y libros prohibidos que se leen en la oscuridad. Y sobre las cosas invisibles. Y sobre la muerte, el más allá y aquella cita de “I go to seek a Great Perhaps”. “Aveline” es un relato dividido en 8 episodios que sumarán un total de 500 páginas. Aparecerá en algún momento de 2019. Ojalá y me acompañen con su lectura cuando llegue el momento
Aveline: mi novena novela, la cual se publicará en algún momento de 2019

Y también se trata del terror que da acercarte a hablar con la chica (o el chico) que te gusta. Y sobre seres interdimensionales. Y sobre perros que hablan (y personas que escuchan). Y sobre las emociones amargas que nos producen las redes sociales. Y sobre no obtener la aprobación de tus padres, aunque tengas treinta y tantos. Y sobre sentirte gordo y feo y raro y descolocado en el mundo. Y sobre tener sueños de niño y darte cuenta que solo te transformaste en un adulto aburrido y amargo y sin expectativas. Y sobre la magia de entrar a lugares abandonados. Y sobre jugar videojuegos solo para sentirte libre. Y sobre la soledad no pedida. Y sobre la extraña paz que proveen las tiendas departamentales. Y sobre beber whisky y escuchar rock y bailar por tu cuenta. Y sobre pociones, hechizos y libros prohibidos que se leen en la oscuridad. Y sobre las cosas invisibles. Y sobre la muerte, el más allá y aquella cita de “I go to seek a Great Perhaps”. “Aveline” es un relato dividido en 8 episodios que sumarán un total de 500 páginas. Aparecerá en algún momento de 2019. Ojalá y me acompañen con su lectura cuando llegue el momento
May 27, 2018
Mis notas de Han Solo: una historia de Star Wars

Han se nos presenta como un ingobernable chamaco de las calles de Corellia pero lo primero es algo que apenas y alcanzamos a ver, y lo segundo, lo del pobre niño de cara tiznada que vendía chicles en las calles de Corellia, solo lo asumimos.El origen del nombre “Han Solo” era innecesario. En verdad, nadie preguntó eso. “¿Vienes solo…? Okey, te llamaré… SOLO”.Emilia Clarke está bien chula y su personaje me sorprendió porque es cabrona, buena para los madrazos (cosa de nerdos: resulta que es apta en el arte del Teräs Käsi, el arte marcial en el universo SW) y quiere al buen Han porque comparten un pasado en común pero, bueno, it’s complicated. No es solo un acompañamiento femenino como pensaba, sino un personaje que mueve la balanza de la historia.Thandie Newton sí fue un poco decepcionante: pintaba para ser también una cabronaza, pero se nos va demasiado rápido. Tengo un problema con las “muertes heroicas” de personajes que llevan 10 minutos en pantalla: no se sienten casi, no alcanzas a conocerlos cuando ya se fueron. Chafa.¿Qué pasa con esta decisión de matar personajes? ¡El gorilita cuatrobrazos me caía bien! También la robota de Lando: tiene más diálogos ingeniosos que cualquier personaje en el filme (incluyendo Lando). ¿Por qué matarlos tan rápido? Qué daño le estás haciendo al mundo, Rogue One…De nuevo, y quiero ser enfático con este punto, presentar personajes que son atractivos e interesantes y a los 10 minutos en pantalla matarlos, elimina no solo la idea de secuelas sino que no produce ningún efecto emocional en la audiencia. Es como si George Lucas hubiera matado a C3-PO o a Chewie en A New Hope. De haber sucedido eso, no los habríamos visto cambiar durante los años y no habría fans de esos personajes, tipos que tienen su taza y su gorra y su playera (o que se apodan Wookie, wink wink). L3–37, la robota de Lando, parece estar destinada a ser una nota de este fin de semana en el internet: “Wow, la robota que rompe moldes en el universo Star Wars”. ¿Por qué no permitir que la tipa genere un fandom al permitirnos verla en más películas sin necesidad de ver cómo la matan en su debut? Me parecen malas decisiones de guión. Ojo: pienso igual con K-2SO, el mejor personaje, por mucho, de Rogue One.Gildish Chambino como Lando probó ser una gran decisión (convicente, perfectamente caracterizado, mamón y transa a la vez) y, en efecto, no se roba la película. ¡Bravo!Han y Chewie se conocen en este filme. ¿Fue emocionante el momento? No exactamente. Sin embargo, cuando Chewie sale de esa prisión en el planeta de lodo, genera una empatía que nunca le había visto. Me estaba emocionando ver por primera vez a un Chewie chingón porque, disculpen, en casi todos los filmes (menos en TFA) Chewbacca solo corre detrás de Han, gruñe y aprieta botones. Es un maldito perro. En Solo me estaba dando esperanza (a new hope, yes), pero luego comprobé con desilusión cómo el segundo y tercer acto del filme olvidan a Chewie y lo vuelven, de nuevo, en la mascota de Han, cargando cajas, gruñendo y sentado en el asiento del copiloto.Chewie sabe volar, eso sí. Ese fue un buen momento.Todo el tema de los dados: eso sí me hizo sentir bonito en el estómago. ¡Khaleesi es la guardiana de los dados de Han Solo! Qué linda idea.La primera vez que sale la Falcon. Entrar en sus pasillos nuevecitos, con las vestiduras aún oliendo a “vinipiel” hizo que mi corazón de fan se alegrara.
May 5, 2018
Mis notas de Cobra Kai



Mis notas de Cobra Kai was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.
April 29, 2018
Mis notas de Avengers: Infinity War


Más allá de producir teorías de fan, lo que es evidente para mí es la “gameofthronización” del universo Marvel: hay una segunda parte de Infinity War (aún sin título) programada para mayo de 2019 donde conoceremos el destino final de los Vengadores. Disney está cerrando con broche de oro la franquicia, eso ya lo sabemos, pero quiere tenernos un año especulando sobre lo que sigue —lo mismo que tan hábil y despiadadamente ha hecho Game of Thrones. Este tweet que me pusieron ayer resume muy bien el sentimiento:body[data-twttr-rendered="true"] {background-color: transparent;}.twitter-tweet {margin: auto !important;}Happy #InternationalWomensDay to this amazing hero!
Infinity War me hizo reír mucho. La amenaza de Thanos, el único supervillano que en verdad ha hecho sudar a los Vengadores, me puso muy nervioso. Creo que el filme es muy entretenido, pero no salí maravillado. Por supuesto, pienso que el final es muy ingenioso, pero no es lo que me gusta ver en el cine. Cuando este tipo de cosas suceden, solo quiero alejarme de la sala, buscar un lugar donde tomar una cerveza o un helado, relajarme y pensar en mejores días.@Ruys te imaginas que nadie reviva, que nada se corriga y la próxima avengers sea una película de venganza?

Mis notas de Avengers: Infinity War was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.
April 13, 2018
Para no indignarse con las opiniones ajenas

¿Las opiniones de amigos, coworkers y familiares le indignan? El rango es amplio: del feminismo a la política nacional, nadie quiere tener que exponer sus ideas y rebajarse a tratar de “entender” una postura opuesta que no nos gusta ni nos interesa. ¡Ánimo! Ante la hueva suprema que nos produce tener debates con amigos y conocidos cuyas ideas sean distintas a las nuestras, la era digital nos ofrece:
Chats privados para hablar pestes de las ideas de amigos y conocidos con otros amigos y conocidos.El unfollow, herramienta que permite dejar de ver casi por completo las publicaciones de alguien. No es elegante, pues deja claras tus intenciones.El mute, que a diferencia del unfollow, manda el mensaje “aún somos amigos, pero no me interesa saber nada de ti”.El block, un “no quiero más de ti” duro y definitivo —al menos hasta que se aplique el unblock.El GIF: ideal para responder de forma pasiva-agresiva, y sin comprometer una postura.El “tú sabes quién eres”: una mención sin mencionar, acobardada, críptica y pestilente.Así, gracias a estas herramientas de la vida moderna, podemos vivir encerrados en nuestras burbujas sin cruzar opiniones que lejos de retarnos solo nos molestan, seguros y confiados de que nuestra verdad es única e inmutable. En suma: “El prójimo es un pendejo, sus opiniones, basura, y no me interesa cambiar de opinión al respecto”.

Para no indignarse con las opiniones ajenas was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.
March 30, 2018
Mis notas de Ready Player One
