Ruy Xoconostle W.'s Blog, page 18

December 29, 2017

Game of Thrones y todas esas “buenas razones” para solapar la piratería

Publicado originalmente el 20 de agosto en Facebook

“No tengo dinero”, “cobran demasiado caro por su servicio”, “no es piratería si le robas a una corporación”, “me vale pito”, “de todos modos el gobierno roba”, “no quiero spoilers, mejor lo veo de una vez” y un largo etcétera.

Torrentear un contenido en vez de pagarlo tiene un efecto de “yo soy más inteligente que el sistema”. Dirán que soy necio o anticuado (¡o chavorruco!), pero como creador literario evidentemente tengo serios issues contra esta mentalidad.

En el caso de HBO (quien por error liberó un episodio de Game of Thrones en la semana) pienso igual, pero agrego un ingrediente: ¿para qué ver un episodio en martes o miércoles cuando nuestro ritual colectivo con la serie sucede los domingos por la noche? Me parece un desperdicio.

En el podcast del HYPE esta semana discutimos sobre el tema y yo ponía el ejemplo del camión de Gansitos: si un camión de Gansitos se voltea en la carretera regando el producto por todos lados, ¿es ético ir a robarlos solo porque el chofer cometió un error en vez de esperar a que estén en la tienda? Le pregunté a mi abogada, confiando en que muy probablemente es una persona más analítica e inteligente que yo, y me dijo que el caso del camión de Gansitos “es un ejemplo/analogía con mucho mérito”, y agregó: “Sobre todo si lo ves desde la expectativa de derechos o derechos creados, al final el acuerdo es una entrega semanal en domingos. Quizá el único marco de tiempo en el que no hubiera estado mal verlo fuera de ese acuerdo fue exactamente esa hora en la que estuvo al aire, pero ver los refritos TODO MAL, sí es piratería”.

(Nótese que en este caso “refrito” es sinónimo de descarga ilegal a partir de un archivo original de HBO).

Dicho esto, espero que hayan navegado la semana sin spoilers. Y por favor no dejen de escribir su opinión de este tema en los comentarios

:)

Originally published at www.facebook.com .

Game of Thrones y todas esas “buenas razones” para solapar la piratería was originally published in Ruy X.W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2017 21:02

December 18, 2017

Mis notas de The Last Jedi

(Con spoilers)No me encantó la película: mi sensación al encenderse las luces, a diferencia de TFA, fue de “shit, no me encantó lo que vi, no me siento emocionado”. Muchas cosas me gustaron chingos, pero muchas (también) me dejaron entre WTF y 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2017 09:23

December 8, 2017

Mis notas de The Punisher de Netflix

(Con spoilers)The Punisher me dio algunas lecciones sobre la masculinidad en el año 2017. También es un ejercicio sobre la amistad entre hombres. Y una improbable actualización de aquel cine ochentero de hombres musculosos con rifles de asalto en las manos, rompiendo madres.Yo sí le tenía fe a este Punisher. Porque me encantó lo que vimos en Marvel — Daredevil de él. Porque siempre he amado al personaje. Esta nueva versión del atormentado Frank Castle no decepciona.Netflix ha tomado un camino arriesgado con Marvel — The Punisher pero creo que lo logró. En estos tiempos de corrección política y feminismo manipulador, apostar por un personaje que a) emplea armas para alcanzar sus objetivos y b) incurre en conductas estereotípicas de la masculinidad en el cine y la TV… bueno, cojonudo, Netflix.Lo primero seguro se presta mucho al debate, sobre todo en Estados Unidos, donde año tras año suceden tragedias de mass shootings. Ahora, ¿soy un insensible porque NO me parece que Marvel — The Punisher haga una apología de las armas, y si lo hace, no me causa conflicto? Lo digo desde una posición muy clara: amo la estética de las armas que me ha enseñado la pantalla desde niño. Las armas me parecen bellas, del mismo modo que las motocicletas me parecen bellas (disclaimer: no uso armas ni ando en moto). Además, las tomas de Frank limpiando su rifle de asalto con un trapo se sienten satisfactorias, al igual que el sonido de los casquillos cayendo o la sangre salpicando después de un impacto. La estética de las armas y de la violencia de las armas es algo que consumo desde hace décadas, y supongo que muchos de ustedes también — las versiones light de “pistolas de rayos” también cuentan.Hay algo también muy satisfactorio en ver a Frank caminar con rifle de asalto en mano, es la masculinidad cliché que sudaban en los 80 Stallone, Schwarzenegger o Bruce Willis. Jon Bernthal es un gran simio y parcialmente hereda esta tradición: su actuación consiste en una expresión inexpresiva, en respirar agitadamente y caminar en círculos cuando se siente ansioso y gritar huecamente al entrar en cólera. Su Punisher es un animal enjaulado.Pero el Punisher no es otro bruto pistolero ochentero. No.Frank Castle, más notablemente el de dos filmes anteriores, es un hombre bueno que se transforma en una bestia luego del asesinato de su familia. Marvel — The Punisher nos dice que Frank no era necesariamente bueno (cometió crímenes horribles en Afganistán), pero su cruzada de venganza es correcta, es moral.¿Es el Punisher un símbolo de masculinidad que me gustaría que mis hijos siguieran? Una pregunta tricky que responderé así: por lo segundo sí, porque su cruzada de venganza tiene las motivaciones correctas. Frank hace lo que un hombre debe hacer.También porque ayuda, apoya y no deja de lado a sus amigos. Eso es también algo que un hombre debe hacer.Micro, o “Desi” porque es el mismo actor que hace a Desi en Girls de HBO, es un espejo maravilloso de Frank y un gran amigo. Empiezan como muchas amistades lo hacen: de manera abrupta, tienen pruebas y tribulaciones y finalmente triunfan. Su amistad no se rompe en el camino, solo se hace más sólida. Desi comparte valores y metas con Frank, pero su estilo es muy diferente. Es un hombre roto, pero solo a medias. Es también The Guy In The Chair (como Ned Leeds en Spider-Man Homecoming) y eso lo vuelve súper cool.Me puso muy nerviosa la tensión sexual entre la esposa de Desi (quien es una milf guapísima y piensa que su marido está muerto) y un Frank que la visita en casa constantemente.¿Saben también que NO hace un hombre? Cogerse a la chica de su amigo — ni a la ex de su amigo, que es técnicamente el status de ella (viuda).El otro excelente personaje es Billy, el mejor amigo de Frank. Porque The Punisher es una historia que cuenta cómo resolver un dilema (el video de Kandahar) pero cimentado en la relación de Frank con Desi y Billy. Lo demás es circunstancial: el bombardero loco, el corrupto agente de la CIA cliché, la chica agente de Homeland Security que parece más modelo de lencería que policía. El verdadero mojo está entre Frank, Desi y Billy. Y Billy es un cabrón: es papalord, ambicioso y poco ético. Pero es el mejor amigo de Frank.Todos tenemos un amigo que no sabemos por qué es nuestro amigo si no nos parecemos en nada.Esa madriza final entre ellos es súper grotesca. Habrá quien diga que es too much. Me gustó, pero tampoco creo que haya sido el mejor momento de la temporada. Prefiero cuando Frank elimina a los hombres de Billy en la guarida de Desi, o la brutal primera secuencia cuando mata a los bullys de la construcción.Uy, Karen Page. La amo muy cabrón, aunque me parece medio pendejo que haya pasado de abogada a periodista en cuestión de meses, jaja.Esos momentos entre ella y Frank son los mejores. Tensos. Raros. ¡Deberían acabar juntos en la próxima temporada! (Ya sabemos que no porque Frank es demasiado weirdo para tener una novia tan fresa como Karen).El episodio 12 es el más cabrón y violento de todos. Omg.Los sueños de Frank: qué maldita locura. Sobre todo en el que llegan los comandos a matar a su familia y a la de Desi. Qué puto estrés.Frank es demasiado resistente al castigo. ¿Extracción de flecha? Check. ¿Balazos que se curan en horas? Check. ¿Golpiza de horas en el rostroEn el episodio final, el señor negro cojo le dice a Billy que primero quiere hacer café. Nunca pone la cafetera pero le entrega una humeante taza, jaja. Como amante de prepararme mi café en las mañanas, creo que esto me pareció lo más inverosímil de toda la serie.Después de un trío de historias poco convincentes de héroes marvelianos en NY (Marvel — Jessica Jones, Marvel — Luke Cage y Marvel’s Iron Fist), una segunda temporada que cumplió pero no todos amaron (Daredevil S02) y un desastre irrisorio (The Defenders), me encanta lo que Netflix ha hecho con The Punisher. Ojalá y sigan adelante y no se lleven la serie al nuevo servicio de streaming de Disney o lo que nos depare el futuro.

Originally published at elhyp3.com on December 8, 2017.

Mis notas de The Punisher de Netflix was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2017 09:00

November 19, 2017

Mis notas de Justice League

(Con spoilers)La película me pareció mucho mejor de lo que esperaba. Me explico: en un mundo acostumbrado a trollear el cine de DC (o a crear controversia en torno al cine de DC, tal como nos encanta hacer en el HYPE, lo confieso), La Liga de la Justicia me pareció un filme razonablemente bien estructurado, que cuenta una historia de origen de un equipo de superhéroes de principio a fin, sin demasiados disparates como vimos en BvS.Tenía entendido que Zack Snyder le había pasado la estafeta a Joss Whedon, pero solo vi el crédito del primero y no del segundo. Why?Se siente mucho la bipolaridad de JL en la mezcla del sentido del humor de Whedon (sobre todo en los gags de Flash) contra las escenas interminables en slo-mooooo de Snyder. No soy tan fan de esto último, pero debo decir que el bipolar resultado final no me desagradó. Para nada.También pensé que esta iba a ser una película menos oscura que el resto del universo Snyder-DC, pero me equivoqué: sí es oscura de a madres. No tanto, quizá, pero oscura.La primera escena de WW es increíble (cuando detiene todas esas balas a brazaletazos). Es una de otras escenas chingonas que se suceden en el filme.Las escenas más chingonas son dos: cuando el baddy persigue una caja maligna y lucha contra un par de docenas de amazonas, y cuando Superman regresa de entre los muertos y pelea contra el resto de la Liga. Esa madriza sí tuvo muchos momentos WOW (Flash esquivando puñetazos, qué cosa tan increíble).Todos sabíamos que Superman iba a regresar, ¿no? Creo que eso no califica siquiera como spoiler.Henry Cavill se ve MUY raro. Como que le creció la nariz.(Luego de ver Justice League leí que Cavill traia bigote en muchos retakes por un compromiso con otra película y le tuvieron que quitar el mostacho por com-pu-ta-do-ra. Qué mamada).Flash es el comic relief adolescente. Es como Peter Parker con supervelocidad. Creo que Ezra Miller lo hizo muy bien, y miren que me ZURRA We Need to Talk About Kevin.Nunca acabé de entender cuáles son los poderes de Cyborg. Lo atribuyo a que mi conocimiento del universo DC es muy limitado. No me encantó el melodrama del dude, tampoco.WW lo hace muy chingón, como esperaba. Gal Gadot le mete todo su charm al filme. La amamos.A mí Ben Affleck me parece un muy buen Batman, y como Bruce Wayne es un upgrade sustancial al idiota carapiedra de Christian Bale. Nunca entenderé por qué el hate.Khal Drogo sobra. Se supone que su objetivo es ser un douchebag adorable, pero la verdad es que sus intervenciones como Aquaman… sobran. Parece que lleva pedo y sin bañarse dos semanas.Esta película es una galería de personas turboguapas. Ahí están el abdomen de Khal Drogo, el abdomen de Henry Cavill, la carita de Gal Gadot, la carita de Amy Adams. Vaya, hasta Ben Affleck y Connie Nielsen deben calificar como DILF/MILF respectivamente.Deberían dejar de vestir a Amy Adams como ñora.El villano se llama Steppenwolf y en mi vida había escuchado de él. El CGI es horrendo. Y el tipo suelta un cliché tras otro. Chafa.Y es que JL es cero original. Ese no es su fuerte.En el podcast Wookie ha dicho que le conflictúa que WW es tan cabrona que no necesita a nadie más para salvar el mundo. Pero en JL vemos que a) no puede sola con Steppenwolf y b) no le podría ganar en una madriza a Superman. Sorry, Guka.Entre Man of Steel y BvS, este es el mejor Superman de los tres.Mi hija de 11 años nunca había visto a Superman en el cine. Me dijo que al principio le cayó mal porque “se cree mucho”, pero al final sí le gustó y terminó diciéndome: “Superman es un crack”. ❤La manera en que “calificamos” lo que vemos en pantalla depende en buena medida de nuestros gustos y expectativas personales. Por supuesto, para que la acción, las actuaciones y el sentido del humor hagan clic con el espectador, es cosa que depende de las habilidades narrativas del director. Sin embargo, hay un tercer factor en juego que para mí es súper relevante hoy día, y tiene que ver con qué tan “sesgados” estamos al acercarnos a una propiedad. Hemos convertido el entretenimiento en un tema de rivalidades: si te caga Marvel es probable que ames a DC, y viceversa. Lo mismo sucede con iPhone vs Android, Xbox vs Sony vs Nintendo, Star Wars vs Star Trek. Nos encanta tomar partido y arrancar nuestros jucios desde ahí: Hillary vs Trump, chairos vs fresas, feministas contra #cosasdeheteros. Vivimos en tiempos donde no hay mucho espacio para la gente que no es radical con sus ideas. Si no formas parte de uno de los bandos, el mundo te aísla.Justice League me pareció un buen entretenimiento. Me encantó ver a los fans aplaudir cuando terminó y gritar emocionados en la segunda escena extra. Y si a mí ya me pendejearon en Twitter solo por decir eso, me imagino que a muchos de ustedes que genuinamente disfrutaron la película los van a trollear solo porque sí.A la verga con los trolls: si ustedes creen en Superman, mándenlos a la verga. Es bien chingón amar y gozar las cosas ñoñas, sea Thor o Superman o el Cruz Azul o los putos Minions. Es bien chingón ser fan de algo. No se dejen intimidar, amiguitos. Vean, gocen y pásenla chingón.

Originally published at elhyp3.com on November 20, 2017.

Mis notas de Justice League was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2017 18:33

November 5, 2017

Mis agridulces notas de Thor Ragnarok

(Con spoilers)Se le ven las nalgas a Hulk. Jaja, ¿qué pedo con esta película?Me gustó la señora valquiria. Es como una chava bien banda de Asgard, toda borracha y mal hablada.¡Sale el Doctor Strange! Qué chingón cameo, fui su fan.Me quedé con la idea de que Strange es mucho más poderoso de lo que pensaba. Supongo que ese era el chiste, ¿no?Vayamos a Cate Blanchett: su personaje me pareció horriblemente desperdiciado. Parte del lío viene de que es pésimamente introducido: a los 2 minutos de entrar en escena, simplemente hay que aceptar el hecho de que a) existe y trae una conspiración y b) es SUPERPODEROSA y puede destruir el Mjolnir. Bueno.Hela, el personaje de la Blanchett, no tiene ningún contexto y al final ninguna relevancia. Parece haber una historia muy interesante ahí (¡Odín tiene una hija y rompe madres!), pero Taika Waititi ha decidido no contarla y usarla solo como un pretexto para enviar a Thor a un mundo de gladiadores y luego producir un tercer acto que es completamente pedorro.La destrucción de Asgard, que supongo debía ser algo épico, es básicamente una payasada.Perdón, no soy fan de Idris Elba. Ese señor se ha vuelto meh para mí 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2017 07:00

October 31, 2017

Notas de Stranger Things 2

(Con spoilers)Este nuevo Stranger Things se siente mejor trabajado, más sólido que la primera entrega. Los personajes han tenido una evolución notable y la historia alcanza (al fin) un clímax épico que nunca acabó de sentirse en la primera temporada. Me gusta que es la historia de una ida y un regreso (como LOTR): en 2016, Stranger Things se trató del rescate de un chico que va al otro lado, y este año de lo que ese chico trajo de vuelta a este lado. El relato es circular, pero solo tiene sentido cuando se acaban de ver las dos temporadas.Dig Dug era horrible.En cambio, Dragon’s Lair era cool: yo jugué ese peculiar híbrido entre una caricatura y un videojuego en el hoy extinto Penny Land de Plaza Satélite. Y sí: era MUY difícil. Su predecesor, Space Ace, también era duro como la chingada.The Terminator aparece en las marquesina del pueblo ficticio de Hawkins, Indiana: esto es históricamente correcto, pues en Estados Unidos se estrenó para Halloween de 1984 (en México, muy seguramente apareció hasta Navidad).Vi a una chica del Hawkins Middle High School con una Trapper Keeper bajo el brazo. Yo tenía la mía, modelo… Lamborghini.Al igual que en la primera temporada, el soundtrack es muy lindo y retro y lleno de nostalgia. Me gusta mucho y por eso le dediqué un Retroish completo.Peeeeero, el secreto musical de Stranger Things no solo está en la selección de canciones, sino en el score original, que es una verdadera chulada salpicado de referencias sonoras de la época. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2017 08:14

October 29, 2017

Disfraces y un recuerdo de Halloween ‘85

Esto pasó hace unos años: era Halloween y me enteré que un niño de la escuela de mi hija fue sin disfraz el día en el que todos los mocosos van a la escuela disfrazados. ¡Sus papás simplemente lo mandaron así, lo cual me pareció un acto de, no sé, terrorismo paterno. Me imaginé al pobre chamaco tratando de integrarse en un lugar donde otros cien morros están pasándola increíble con sus disfraces y todo ese mood halloweenesco que impregna el ambiente en estos días.

Debo confesar que, en realidad, yo de niño nunca tuve un gusto particular por los disfraces (aunque a los 3 años estaba obsesionado con Popeye — en casa de mi madre debe estar esta foto ridícula de mí disfrazado como Popeye): convertirme en otra persona durante Halloween no fue algo relevante en mi infancia. Lo atribuyo también a que mis padres tenían todas estas ideas antiyanquis setenteras que, bajita la mano, mataban en nuestra casa todo el tema de salir disfrazados a pedir dulces por las calles. Así es que no tengo registrados en el cerebro muchos Halloweens inolvidables en compañía de mis amiguis (sad!).

En aquellos años, los años Stranger Things, surgieron los mitos urbanos de las manzanas con navajas de afeitar y los dulces envenenados, elemento adicional que alimentaba la paranoia de mis padres, supongo. En realidad, creo que las calles de Satélite en 1984 eran mucho más seguras que ahora, con excepción de alguna que otra pandillita pedorra y clasemediera inspirada en The Warriors.

Uno de mis pocos recuerdos de Halloween sucedió en La Florida, Naucalpan: un amigo Luis y yo, realmente muy, muy pequeños (habremos tenido 6 años), salimos a pedir Halloween (no recuerdo de qué ibamos disfrazados) con calabazas de plástico en mano. Mi amigo, lo que yo no sabía, me estaba tendiendo una trampa: me llevó a casa de sus tíos, quienes nos estaban esperando detrás de la puerta con unas máscaras que, junto con el grito que pegaron al recibirnos, me sacudió terroríficamente. Regresé corriendo a casa, llorando a moco tendido.

Otro recuerdo es del 31 de octubre de 1985 (cayó en jueves), un Halloween en el que de plano mandé al diablo a mis padres y salí a las calles, pero ya en plan desmadre, a vandalizar y molestar a los vecinos. Me acompañaba mi amigo, el mismo de la anécdota previa, y un amigo suyo, Alvarito. Terminamos correteados por un señor encabronadísimo (le ametrallamos el parabrisas del coche a huevazos). A Luis y a mí nunca nos alcanzó, pero a Alvarito sí y al parecer lo golpeó feo. Vimos un rato más tarde a Alvarito, sentado en la banqueta, con una bolsa de hielos en la cara y los ojos hinchados de tanto llorar. Pobre Alvarito.

Disfraces y un recuerdo de Halloween ‘85 was originally published in ruyxoconostle.com on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2017 12:26

October 8, 2017

Mis notas de Blade Runner 2049

(Con spoilers)La primera toma es un closeup de un ojo. Desde ese momento se nota que hay una intención de cuidar el legado del filme original. Es el primero de muchos guiños al Blade Runner de 1982: las tomas de spinners por la ciudad, el viejo Gaff haciendo una figura de origami (¡hace una oveja!) o la chamarra transparente de Mariette — cuyo look también le da un aire a Pris (Daryl Hannah en la original).Este filme es la historia de K, un Blade Runner (Ryan Gosling). Por supuesto, parte de la intriga es que K desentierra secretos (casi) olvidados, pero sobre todo, y eso es para mí lo mejor de la película, lo bello es que todo gira en torno a K, su extraña, patética vida, y sus sueños. Ryan Gosling está inmadreable como ese “lonely man” que camina por las calles con su gabardina, bajo la lluvia, fumando su cigarro: su personaje es algo que no hemos visto, un replicante sin los líos existenciales de un Roy Batty, más bien dueño de una vida relativamente “normal”, hasta conformista. Lo mejor de BR2049 es cuando se trata de K; cuando no se trata de K, el filme no es tan bueno.¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? En Blade Runner 2049 sueñan con caballos de madera.No sé si me gusta más el abrigo de K o su spinner Peugeot. Quiero ambos.La cubana Ana de Armas está muy cabrona de hermosa, pero además hace un papelón memorable. Su personaje nos recuerda, aunque solo ligeramente, a la voz de ScarJo en Her; la diferencia es que Joi no es para K una chica idealizada, quizá porque está llena de humanidad, es tierna y needy a la vez, Su relación con K se siente a ratos como el verdadero sostén de BR2049, pero después (tristemente) se ajusta como una historia paralela. Su desenlace te rompe el corazón Robin Wright está increíble, como siempre.Si no entendiste las menciones del apagón, necesitas ver los cortos previos a BR2049 que están en YouTube.La búsqueda de Deckard es muy saftisfactoria, muy bladerunneril, pero cuando finalmente aparece Harrison Ford no es tan emocionante. O sea: sí es emocionante ver a Ford empuñando su blaster, pero no lo que sucede después.Durante aproximadamente los primeros 100 minutos del filme no aparece Deckard.Es clara la intención de Denis Villeneuve de NO meterse al tema de si Deckard es un replicante o no. Para mí, la muestra más clara es cuando K le pregunta si el perro que lo acompaña es real. “No lo creo. ¿Por qué no le preguntas tú?”, le responde. Hay una larga discusión sobre la verdadera naturaleza de Deckard que evidentemente el director, Ridley Scott y Hampton Fancher (guionista) han querido dejar para que todos los nerdos hablemos durante días, meses, años de eso. Cabrones.Los primeros 130 minutos de BR2049 se tratan sobre “la vida de K/el misterio que desveló K”. Y así, solita, es una película muy hermosa (el upgrade visual a la BR de 1982 es brutal), una secuela digna e increíble de una cinta que muchos pensábamos “insecuelable”. Bravo, Denis Villeneuve.Los últimos 30 minutos de BR2049 se tratan sobre “rescatemos a Deckard”. No es mi parte favorita: el tema de amor K/Joi ha concluido, el acertijo de los recuerdos de K también se ha resuelto. Tiene menos profundidad, es más convencional.¿Y Jared Leto? A cierto nivel, el tipo está increíble como una versión más perversa y refinada del Tyrell de la película de 1982. Su rollo filosófico, sin embargo, es lo que menos me encantó porque simplemente no deja clara su posición de antagonista. Él y su malvada replicante son muy violentos y determinados, pero tampoco acabo de entender qué era lo que realmente los motivaba. En resumen: Jared Leto lo hace muy bien a mi gusto, pero las motivaciones de su lado de la historia no son claras.El final final, sin embargo, me encantó. Música de “tears in rain” de fondo…Debo ver de nuevo BladeRunner2049. Seguir digiriendo todo. ¿Es la mejor película que he visto en 2017? Muy probablemente. Mi corazón de fan ya descansa.

Originally published at elhyp3.com on October 9, 2017.

Mis notas de Blade Runner 2049 was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2017 21:04

October 5, 2017

Mis notas sobre Blade Runner (1982)

Quizá a partir de ahora tendremos que referirnos al filme original de Ridley Scott como “Blade Runner 2019”Siempre he amado el eslogan de corporación Tyrell: “More human than human”.Esta línea para mí es parte esencial de la educación sentimental de cualquier geek que se precie de serlo: ¿Es este un test de empatía? ¿Dilatación capilar de la llamada respuesta de rubor? ¿Fluctuación de la pupila? Dilatación involuntaria del iris?Los replicantes no tienen recuerdos propios, aunque les implantan los de seres humanos para “añadir realismo” a su conducta. Lo cual es patético: imagina que los recuerdos que han marcado tu infancia (un pastel de cumpleaños, la memoria de la primera inyección, las primeras vacaciones en la playa, el rostro de tus padres cuando eran jóvenes), ciertos momentos sin los que, parafraseando a Paul Bowles, tu propia vida sería inconcebible, no fueran tuyos sino de alguien más, meros préstamos. Rachael, la empleada de Tyrell Corp., posee los recuerdos de la nieta del dueño. Implantes. Cuando Rachael descubre la verdad, casi se desmorona. La vida de un replicante no es fácil.La novela de Philip K. Dick posee un nombre más bello que el propio libro: Do Androids Dream of Electric Sheep?En el libro, Deckard es un hombre casado asoleado por los compromisos sociales y una esposa mandona, y en la película es una especie de Humphrey Bogart futurista.Pris ❤Rachael ❤Cuki, el narrador en Pixie en los suburbios , se imagina a sí mismo como un Blade Runner solitario por las calles de Saltillo, Coahuila. Las motivaciones emocionales se explican en el siguiente punto —He visto Blade Runner una docena de veces. Las veces más intensas han sido solo, bebiendo algo que se asemeje al “Tsingtao” que toma Deckard en el filme, extrañando a alguien. Lo que más me golpea deBlade Runner es cómo destila una melancolía por un mundo que ha sido arrasado por la humanidad. El futuro, el año 2019 como lo imaginaron Ridley Scott y Syd Mead en 1982 era un cochinero multicultural, una especie de torre de Babel combinada con un putero y retacada de tecnología alucinante, como aquella máquina que “se mete” en una fotografía para revelar a las personas que estuvieron adentro de una habitación.Las mezclas en Blade Runner son increíblemente felices: autos voladores conducidos por policías latinos + húngaros con cascos de cuero y una debilidad por el origami. Replicantes strippers que corren por la calle apenas cubiertas por un impermeable de plástico transparente.Lo otro que robé para mi propia obra literaria, del libro de Philip K. Dick, es el concepto del “kipple”, esa fuerza imparable del universo que conocemos como entropía. En la novela, J.R. Isidore (la inspiración de J.F. Sebastian), lo describe así: “Kipple is useless objects, like junk mail or match folders after you use the last match or gum wrappers of yesterday’s homeopape. When nobody’s around, kipple reproduces itself”. Wow, Kipple. WOW.La línea final de Roy Batty es perfecta. Y miren: todo parece indicar que BladeRunner2049 será buena, pero yo solo espero que nos haga sentir la mitad de lo que las palabras finales de Roy nos hicieron sentir.Mi veneración por el soundtrack de Vangelis es conocida, como lo constató el Retroish de anoche.Blade Runner formó las aficiones nerds de un par de generaciones. Y con el perdón de 2001: Odisea del espacio de Kubrick, estableció el estándar de oro para una película de ciencia ficción.“It’s too bad she won’t live! But then again, who does?”

No olviden felicitar a Roy Batty cuando sea 8 de enero:

body[data-twttr-rendered="true"] {background-color: transparent;}.twitter-tweet {margin: auto !important;}

8 de enero, el día que nace Roy Batty de Blade Runner https://t.co/aSXy25Maqn

 — @elhyp3

Originally published at elhyp3.com on October 5, 2017.

Mis notas sobre Blade Runner (1982) was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2017 09:17

September 18, 2017

Notas de “It” (lo que llaman “Eso”)

En general, It me pareció una película muy cute: utiliza el terror, el “scare-jump” y hasta el gore para hacer una metáfora muy linda sobre el miedo y la adolescencia.Los pre-teens están muy bien: a mi gusto, bien casteados, bien dirigidos, con personalidades definidas, sus historias nos interesan — aunque las de unos son más intensas que las de otros. Es un grupo más amplio que el de los chamacos de Stranger Things, pero a diferencia de ésta nadie sobra.Hablando de Stranger Things: no solo por su realización y presupuesto, sino por su tratamiento de los horrores de la adolescencia, esta IT Movie hace ver a la serie de Netflix como un ejercicio amateur. Lo siento, tenía que sacarme eso de encima.En It no hay “geeks”. Supongo que los realizadores se sintieron tentados de volver geeks a sus personajes (después de todo el montaje en escena es en la década de los 80), pero sabiamente no se meten ahí y nos ahorran la pena de obtener personajes con playeras locochonas o hablando sabihondamente de LOTR o X-Men (en serio: en los 80 nadie hablaba como geek). Las referencias pop son mínimas y naturales: un póster de Siouxie, uno de Gremlins, un chiste de Molly Ringwald, una marquesina que anuncia Batman, Arma Mortal y A Nightmare on Elm Street. Y ya. Se siente en un contexto adecuado, y no es más artificial en ese sentido.La secuencia de Georgie es maravillosa: tiene algo de aterrador, algo de tierna, y sobre todo es trágica, triste y llegadora. Es el gran logro de esta versión de It, pero no es el único logro.Pennywise tiene un gran upgrade: los efectos visuales por computadora finalmente lo hacen sentirse como lo que en realidad es, un villano proteico. Algo que nunca entendí en la versión de 1990 y acá me quedó claro, es que Pennywise comparte la naturaleza del Tezcatlipoca prehispánico: es el demonio bromista que puede acabar contigo en segundos, pero en realidad lo que él disfruta es prankearte hasta matarte. Si no hay temor al demonio, éste pierde interés e incluso fuerza. Sé que el primer Pennywise es, culturalmente hablando, un símbolo muy potente de nuestra imaginación colectiva, pero este me pareció mejor pensado, mitológicamente mejor establecido. Bill Skarsgard lo hace muy bien, en verdad; el diseño del personaje es también muy chingón. No extrañé al viejo Pennywise, lo siento oh fans de la original.Hay una secuencia particularmente hermosa: cuando todos los chicos van a nadar al lago en calzones. Beverly, la única mujer del escuadrón de “Losers”, le roba el aliento al resto de los chamacos. Ese momento te hace pensar, ¿qué es “it”, qué es “eso”? ¿Eso es un payaso asesino, eso es la adolescencia, el miedo a crecer, el miedo a los adultos, a la hormona, el misterio de cuando eres muy joven y te empiezas a sentir atraido por alguien? En verdad, mi corazón se sintió muy satisfecho con esa escena.La ausencia de adultos prominentes y/o en papeles antagónicos (está la madre douchebag que fomenta la hipocondria, la progenitora ausente — la de Georgie, por ejemplo — , el padre abusivo) refuerza todo este brutal simbolismo sobre el miedo de pasar por el umbral que nos convierte en adultos, lo cual me remitió a Peter Pan. De hecho, la frase “todos flotamos aquí abajo” me recuerda a Pan y los polvos mágicos de las hadas. Sin embargo, en Peter Pan los niños flotan y suben a un mundo de fantasía; en IT Movie, los niños bajan a un inframundo y entonces flotan. Lo cual es súper creepy: el subterráneo de Pennywise es un anti-Neverland.El formato de película de espantos que te hace saltar está muy anunciado, y yo incluso diría que es súper predecible. En lo personal no me molestó porque me gusta este tipo de cine, de hecho. Mi personaje menos favorito es el bully: sobreactuado y poco desarrollado.La decisión de enfocar esta IT Movie en la historia de los chamacos y en la década de los 80 me pareció excelente. Lo primero porque se desarrolla sabrosamente (aunque con 2 hrs y 15 mins de duración habrá quien sienta que el filme es demasiado largo), y lo segundo porque soy un sentimental y todo lo que tenga que ver con los 80 por lo general obtiene mi atención inmediata :)

Originally published at elhyp3.com on September 19, 2017.

Notas de “It” (lo que llaman “Eso”) was originally published in Ruy Xoconostle W. on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 18, 2017 18:57