More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Read between
June 8, 2019 - February 1, 2020
La teoría no dice cómo «son» las cosas: dice cómo «ocurren» y cómo «influyen unas en otras».
En cierto sentido, se puede decir que no es sino una extensión muy radical de la relatividad.
Ya Aristóteles había destacado el hecho de que sólo percibimos velocidades relativas.
La mecánica cuántica extiende aún más radicalmente esta relatividad: todas las características de un objeto existen sólo respecto de otros objetos.
Los hechos de la naturaleza únicamente se producen en las relaciones.
No es que las cosas puedan relacionarse; son las relaciones las que dan lugar a la idea de «cosa».
El mundo de la mecánica cuántica no es un mundo de objetos: es un mundo de acontecimientos elementales
Nelson Goodman con una bonita expresión: «Un objeto es un proceso monótono»,
Como las olas y como todos los objetos, somos un fluir de acontecimientos, somos procesos que durante un tiempo son monótonos...
La mecánica cuántica no describe objetos: describe procesos y acontecimientos que interaccionan
—Granularidad. La información que hay en el estado de un sistema es finita y está delimitada por la constante de Planck.
—Indeterminismo. El futuro no lo determina unívocamente el pasado. Incluso las más rígidas de las regularidades que vemos son en realidad sólo estadísticas.
—Relación. Los acontecimientos de la naturaleza son siempre interacciones. Todos los acontecimientos de un sistema se pro...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
La mecánica cuántica nos enseña a no pensar el mundo en cuanto «cosas» que están en uno u otro estado, sino en cuanto «procesos».
«Creo que podemos decir que nadie entiende de verdad la mecánica cuántica».
no dicen lo que le ocurre a un sistema físico, sino solamente cómo un sistema físico influye en otro.
Hay un espacio-tiempo, curvo, que nació no se sabe cómo con una gran explosión hace catorce mil millones de años y que desde entonces se expande.
La materia está repartida en cien mil millones de galaxias, cada una de las cuales consta de cien mil millones de estrellas,
Relatividad general y mecánica cuántica, las dos joyas que nos ha dejado el siglo XX,
Pero algo chirría entre las dos teorías. No pueden ser correctas al mismo tiempo, al menos en su forma actual.
Es evidente que algo se nos escapa.
no sabemos cómo son el espacio y el tiempo a escala muy pequeña.
Einstein descubrió que el espacio y el tiempo son manifestaciones de un campo físico: el campo gravitatorio.
Bohr, Heisenberg y Dirac descubrieron que todos los campos físicos son cuánticos: granulares, probabilísticos y relacionales.
Matvei era un joven amigo de Lev Landau, quien, como ha quedado dicho, fue el físico teórico más grande de la Unión Soviética.
Landau tenía razón. El campo gravitatorio en un punto no queda bien definido cuando se tienen en cuenta los cuantos.
Cuanto más pequeña sea la región en que queramos localizar una partícula, mayor será la velocidad con la que desaparecerá.
Si la partícula desaparece a gran velocidad, quiere decir que tiene mucha energía.
Si hay mucha energía, el espacio se curva mucho.
Si concentro mucha energía en una región muy pequeña, el espacio se curva demasiado y se forma un agujero negro,
la mecánica cuántica y la relatividad general, combinadas, implican que la divisibilidad del espacio tiene un límite. Por debajo de cierta escala nada es accesible. Es más: nada existe.
La longitud mínima que es existe es aproximadamente
la constante de Newton G, de la que he hablado en el capítulo 2, y que es la que determina la escala de la fuerza de gravedad; la velocidad de la luz c, que vimos en el capítulo 3 al hablar de la relatividad, y la constante de Planck ћ, que vimos en el capítulo 4 al tratar de la mecánica cuántica,
En números, equivale a la millonésima parte de la milmillonésima parte de la milmillonésima parte de la milmillonésima parte de un centímetro (10-33 centímetros).
Matvei Bronstein comprende todo esto en los años treinta y escribe dos breves y esclarecedores artículos
Matvei fue detenido por la policía de Stalin y condenado a muerte. Lo ejecutaron el mismo día en que fue juzgado, el 18 de febrero de 1938.4 Tenía treinta años.
Chris Isham, inglés mitad filósofo, mitad físico, eterno chiquillo que durante años lideró esta investigación colectiva.
La persona que más ha hecho avanzar la investigación sobre la gravedad cuántica ha sido John Wheeler, personaje legendario y una de las figuras fundamentales de la física del siglo pasado
John Wheeler tenía una gran imaginación. Él acuñó el término de «agujeros negros»
A escala humana, una escala inmensamente más grande que la escala de Planck, el espacio es liso y plano y se rige por la geometría euclidiana.
Pero si descendemos a la escala de Planck, se rompe y espumea.
Uno de los aspectos más desconcertantes es que la ecuación no contiene la variable que indica el tiempo.
«teoría de lazos».
«teoría de lazos» o «gravedad cuántica de lazos»
Pues bien, las líneas cerradas de las soluciones de la ecuación de Wheeler-DeWitt son líneas de Faraday del campo gravitatorio.
Pero hay dos novedades respecto de las ideas de Faraday.
compuesta de un número finito de hilos diferenciados. Cada una de esas líneas determina una solución y constituye uno de los hilos de la maraña.
la estructura misma del espacio.
la clave para entender la física de estas soluciones está en los puntos en que estas líneas se tocan.
Un cálculo muestra que el espacio físico no tiene volumen, a menos que haya nodos.