La realidad no es lo que parece: La estructura elemental de las cosas
Rate it:
Open Preview
35%
Flag icon
Hoy a estos bloques de energía, o bloques de luz, los llamamos «fotones»,
36%
Flag icon
Einstein había demostrado la hipótesis atómica, es decir, la estructura granular de la materia. En el segundo, extiende esta misma hipótesis a la luz: también la luz debe de tener una estructura granular.
36%
Flag icon
Para entender cómo puede la luz ser una onda electromagnética y, a la vez, un conjunto de fotones, tendrá que construirse todo el edificio de la mecánica cuántica.
36%
Flag icon
Maxwell había descubierto que el color es la frecuencia de la luz.
36%
Flag icon
El color es la frecuencia de la luz, esto es, la velocidad a la que vibran las líneas de Faraday.
37%
Flag icon
Una vez más, la clave es el carácter granular no de la luz esta vez, sino de la energía de los electrones de los átomos.
37%
Flag icon
Bohr supone que los electrones sólo pueden vivir a cierta distancia del núcleo, esto es, únicamente en determinadas órbitas, cuya escala justo viene dada por la constante de Planck h, y pueden «saltar» de una a otra de las órbitas atómicas que tengan la energía permitida.
37%
Flag icon
Bohr calcula el espectro de todos los átomos e incluso llega a prever espectros aún no observados.
37%
Flag icon
Werner Heisenberg (figura 4.3) tiene veinticinco años cuando formula, por primera vez, las ecuaciones de la mecánica cuántica, como veinticinco años tenía Einstein cuando escribió sus tres artículos capitales.
38%
Flag icon
Pasados los treinta quizá ya no pueda fiarse uno de sus intuiciones...
38%
Flag icon
Tiempo después sale de ellos con una teoría desconcertante: una descripción fundamental del movimiento de las partículas según la cual éstas no se definen por su posición en todo momento, sino por la posición que ocupan en determinados instantes: los instantes en los que interactúan con algo.
38%
Flag icon
Con esto ha puesto la segunda piedra del edificio de la mecánica cuántica, la clave más difícil: el aspecto relacional de todas las cosas.
38%
Flag icon
Los electrones no existe...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
38%
Flag icon
Existen sólo cuando in...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
38%
Flag icon
un electrón es un conjunto de saltos entre interacciones.
38%
Flag icon
Desde entonces, estas ecuaciones no han hecho sino funcionar, funcionar y funcionar.
38%
Flag icon
Hasta hoy, y parece mentira, no se han equivocado ni una sola vez.
38%
Flag icon
el inglés Paul Adrien Maurice Dirac,
38%
Flag icon
el físico más grande del siglo XX después de Einstein
38%
Flag icon
«Dirac es el físico con el alma más pura», dijo de él el viejo Bohr.
38%
Flag icon
La mecánica cuántica de Dirac es la mecánica cuántica que hoy usa o a la que se remite cualquier ingeniero, químico o biólogo molecular.
39%
Flag icon
el radio de los orbitales de los electrones en torno a los núcleos sólo puede tomar unos valores determinados, los establecidos por Bohr.
39%
Flag icon
La mecánica cuántica pone la probabilidad en el centro de la evolución de las cosas.
39%
Flag icon
Este indeterminismo es la tercera piedra de la mecánica cuántica: el descubrimiento de que el azar actúa a nivel atómico.
39%
Flag icon
Si hoy fabricamos ordenadores, si tenemos una química y una biología moleculares avanzadas, si tenemos el láser y los semiconductores, es gracias a la mecánica cuántica.
40%
Flag icon
la mecánica cuántica descifra perfectamente el secreto de la estructura de la tabla periódica de los elementos.
40%
Flag icon
Toda la química sale de esta única ecuación.
40%
Flag icon
No sólo las partículas se reparten por el espacio como si fueran campos, sino que también los campos interactúan como partículas.
40%
Flag icon
La energía del campo electromagnético únicamente puede tomar ciertos valores y, por tanto, se comporta como un conjunto de bloques de energía. Estos últimos son exactamente los cuantos de energía de Planck y Einstein.
40%
Flag icon
Las ondas electromagnéticas son vibraciones de las líneas de Faraday, en efecto, pero también, a pequeña escala, enjambres de fotones.
40%
Flag icon
Los fotones son los «cuantos» del campo electromagnético.
40%
Flag icon
también los electrones y todas las partículas de las que está hecho el mundo son «cuantos» de un campo: un «campo cuántico» parecido al de Faraday y Maxwell, sujeto a la granularidad y a la probabilidad cuántica.
41%
Flag icon
Las partículas son cuantos del campo electromagnético y todos los campos muestran esta estructura granular en sus
41%
Flag icon
hoy disponemos de una teoría, llamada «modelo estándar de las partículas elementales», que parece describir bien todo lo que vemos, a excepción de la
41%
Flag icon
Hay unos quince campos cuyas excitaciones son las partículas elementales (electrones, quarks, muones, neutrinos, la partícula de Higgs y poco más), más algunos campos, como el campo electromagnético, que describen la fuerza electromagnética y las demás fuerzas que
41%
Flag icon
el modelo estándar
41%
Flag icon
contra lo esperado, todas sus predicciones se han verificado.
41%
Flag icon
El mundo no está hecho de campos y partículas, sino de un mismo tipo de objeto, el campo cuántico.
41%
Flag icon
El mundo es curioso, pero simple
41%
Flag icon
la mecánica cuántica nos ha permitido entender tres aspectos de la naturaleza de las cosas: granularidad, indeterminismo y relacionismo.
42%
Flag icon
La primera consecuencia profunda de la mecánica cuántica es, pues, que pone límite a la información que puede existir en un sistema: al número de estados en que el sistema puede hallarse.
42%
Flag icon
La constante de Planck h establece la escala elemental de esta granularidad.
42%
Flag icon
El mundo es una sucesión de acontecimientos cuánticos granulares.
42%
Flag icon
Un electrón, un cuanto de un campo, un fotón no siguen una trayectoria en el espacio, sino que aparecen en un determinado lugar y en un determinado momento cuando chocan contra algo.
42%
Flag icon
El futuro es esencialmente imprevisible.
42%
Flag icon
como si, a pequeña escala, todo estuviera siempre vibrando.
42%
Flag icon
cuanto más de cerca miramos el mundo, menos constante vemos que es.
42%
Flag icon
El mundo no está hecho de piedras, está hecho de vibración, de pululación.
42%
Flag icon
Epicuro, corrige el rígido determinismo del maestro e introduce la indeterminación en el atomismo antiguo, igual que Heisenberg introduce la indeterminación en el atomismo determinista de Newton.
42%
Flag icon
El mismo indeterminismo, la reaparición de la probabilidad en lo más profundo del mundo, constituye el segundo descubrimiento clave de la mecánica cuántica.
1 6 10