La realidad no es lo que parece: La estructura elemental de las cosas
Rate it:
Open Preview
78%
Flag icon
Si el té se enfría, parte de su energía pasa al aire; o sea, las moléculas del té se mueven más despacio, pero las del aire más rápido.
78%
Flag icon
la información es sólo el número de alternativas posibles,
78%
Flag icon
Boltzmann no fue tomado muy en serio. Se suicidó a los cincuenta y seis años
78%
Flag icon
En su tumba se inscribió su fórmula: S = klog W
78%
Flag icon
la información (que falta) como el logaritmo del número de alternativas,
78%
Flag icon
Boltzmann se dio cuenta de que esa cantidad coincidía exactamente con la entropía usada en termodinámica.
78%
Flag icon
La entropía es «información que falta», información con ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
78%
Flag icon
un sistema físico sólo se manifiesta cuando interactúa con otro. Por tanto, la descripción de un sistema físico depende del sistema físico con que interactúa.
78%
Flag icon
Cualquier descripción del estado de un sistema físico siempre es, pues, una descripción de la información que un sistema físico tiene de otro sistema físico, esto es, de la correlación entre sistemas.
78%
Flag icon
1. La información relevante de cualquier sistema es finita. 2. Siempre puede obtenerse nueva información sobre un sistema físico.
79%
Flag icon
«Todo es información».
79%
Flag icon
La información que entra en un agujero negro ya no puede recuperarse desde fuera. Pero esa información siempre lleva consigo una energía en virtud de la cual el agujero negro se hace más grande y su área aumenta.
79%
Flag icon
El principio holográfico dice algo parecido: toda la información que podemos sacar de una región queda limitada por el área de su borde y, por tanto, es como si cupiera toda en ese borde.
80%
Flag icon
en gravedad cuántica, describimos procesos y que un proceso es una región de espacio-tiempo. Eso significa que siempre calculamos las probabilidades de lo que sucede en el borde, sin describir nunca exactamente lo que ocurre en el interior.
80%
Flag icon
La física habla de la relación entre sistemas y de la información que unos sistemas poseen de otros, información que se intercambian en el borde que media entre un proceso y otro.
80%
Flag icon
la termodinámica, que es la teoría de la información.
80%
Flag icon
la noción de «calor» cobra sentido: un cuerpo caliente es un cuerpo cuyos componentes se mueven a una velocidad media elevada.
80%
Flag icon
el origen del tiempo es como el de la temperatura.
80%
Flag icon
La característica más sobresaliente del tiempo es que va hacia delante y no hacia atrás, su irreversibilidad.
80%
Flag icon
Los fenómenos «mecánicos» —aquellos en los que no interviene el calor— son siempre reversibles.
81%
Flag icon
cuando la piedra llega al suelo y se queda quieta, ¿adónde va su energía? ¡Va a calentar la tierra donde ha caído!
81%
Flag icon
En el momento en que se produce calor, se da un fenómeno irreversible: un fenómeno que distingue claramente la filmación vista hacia delante de la vista hacia atrás, el pasado del futuro.
81%
Flag icon
En el fondo, siempre es el calor lo que distingue el ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
81%
Flag icon
Una taza de té hirviendo se enfría y no se calienta: difunde calor.
81%
Flag icon
también el Sol envejece, produciendo calor.
81%
Flag icon
en lugar de querer saber por qué el tiempo produce disipación de calor, debemos preguntarnos por qué la disipación de calor produce tiempo.
81%
Flag icon
Gracias al genio de Boltzmann sabemos que la noción de calor viene del hecho de que interactuamos sólo con cantidades medias de muchas variables.
81%
Flag icon
Un tiempo en el curso del cual el calor se disipa.
81%
Flag icon
el tiempo no es un componente fundamental del mundo, pero sigue siendo ubicuo, porque el mundo es inmenso y nosotros somos pequeños sistemas del mundo que sólo interactúan con variables macroscópicas.
81%
Flag icon
El tiempo es la información que no tenemos. El tiempo es nuestra ignorancia.
Juan Manuel  Charry Urueña
El tiempo no existe, solo el movimiento.
82%
Flag icon
Todo saber es intrínsecamente una relación; en consecuencia, depende por igual del objeto y el sujeto.
82%
Flag icon
la realidad no está hecha de objetos. Es un flujo continuo que varía constantemente.
82%
Flag icon
En el mundo biológico, la finalidad —y éste es el gran descubrimiento de Darwin— es la expresión o, lo que es lo mismo, el nombre que damos al resultado de la selección de formas complejas que subsisten con eficacia.
82%
Flag icon
Pero la manera más eficaz de subsistir en un ambiente es saber gestionar las correlaciones con el mundo exterior, es decir, la información que tenemos de él,
83%
Flag icon
Como decía Demócrito: la cuestión no es sólo qué átomos hay, sino en qué orden se disponen.
83%
Flag icon
Los átomos son como letras de un alfabeto:
83%
Flag icon
Juan Manuel  Charry Urueña
Todos los atomos son iguales? Hay peculiaridad en cada uno? Cuantos hay?
83%
Flag icon
No somos átomos: somos órdenes en los que se disponen los átomos, capaces de reflejar otros átomos y de ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
83%
Flag icon
Demócrito da una extraña definición de «hombre»: «El homb...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
83%
Flag icon
En cuanto «hombres», somos lo que los demás saben de nosotros y lo que nosotros sabemos de nosotros mismos y de lo que los demás saben de nosotros.
83%
Flag icon
Somos complejos de nodos en una riquísima red de información recíproca.
83%
Flag icon
La verdad está en lo profundo. Demócrito
83%
Flag icon
¿Estamos seguros de todo eso? No.
84%
Flag icon
La ciencia nace de este acto de humildad: no fiarse ciegamente de nuestras intuiciones. No fiarse de lo que todos dicen. No fiarse del conocimiento acumulado por nuestros padres y abuelos.
98%
Flag icon
Juan Manuel  Charry Urueña
Terminado de leer. Cartagena, 1 de febero de 2020.
1 8 10 Next »