La realidad no es lo que parece: La estructura elemental de las cosas
Rate it:
Open Preview
51%
Flag icon
En otras palabras, el volumen del espacio «reside» en los nodos del grafo y no en sus líneas.
51%
Flag icon
(Feynman decía que nunca hay que hacer un cálculo sin saber antes el resultado),
52%
Flag icon
el área no es continua: es granular.
53%
Flag icon
Se deduce que el espacio físico, como campo que es, también «está hecho de cuantos».
53%
Flag icon
El espacio es el campo gravitatorio y los cuantos del campo gravitatorio serán «cuantos de espacio»: los integrantes granulares del espacio.
54%
Flag icon
La divisibilidad del espacio tiene un límite inferior.
54%
Flag icon
Los grafos que representan los estados cuánticos del espacio se caracterizan por un volumen v por cada nodo y un número semientero j por cada línea.
54%
Flag icon
Un grafo con estos números asociados se llama «red de espín»
54%
Flag icon
Los números semienteros, en física, se llaman «espín» porque aparecen muy a menudo en la mecánica cuántica de las cosas que gira...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
54%
Flag icon
el espacio es genuinamente granular a pequeña escala. Éste es el meollo de la gravedad cuántica.
54%
Flag icon
Los fotones existen en el espacio, mientras que los cuantos de espacio son ellos mismos el espacio.
54%
Flag icon
Dos nodos unidos por un enlace son dos cuantos de espacio contiguos.
55%
Flag icon
no debemos pensar en las redes de espín como si fueran entidades o una malla en que descansa el mundo.
55%
Flag icon
Debemos pensar en ellas como efecto del espacio en las cosas.
55%
Flag icon
El tiempo no existe
55%
Flag icon
Einstein demostró, hace más de un siglo, que no podemos separar el tiempo y el espacio,
56%
Flag icon
Juan Manuel  Charry Urueña
No hay tiempo, solo hay movimiento. Nada, absolutamente nada, esta inmovil.
56%
Flag icon
El espacio concebido como amorfo recipiente de las cosas desaparece de la física con la gravedad cuántica.
56%
Flag icon
Si debemos abandonar la idea del espacio como recipiente inerte, entonces también debemos abandonar la del tiempo como flujo inerte a lo largo del cual la realidad se desenvuelve.
56%
Flag icon
hay que reconocer que también el tiempo debe de tener las propiedades de indeterminación probabilística, granularidad y relación que son comunes a toda la realidad.
56%
Flag icon
Porque el tiempo no transcurre igual en todo el mundo. En algunos lugares pasa más rápido y en otros más lento.
56%
Flag icon
No podemos pensar en el tiempo como si fuera un gran reloj cósmico que marca la vida del universo.
57%
Flag icon
Galileo
57%
Flag icon
Había observado que las oscilaciones de un péndulo duran lo mismo (aunque su amplitud disminuya).
58%
Flag icon
En otras palabras, la existencia de la variable tiempo es una suposición, no el resultado de ninguna observación.
58%
Flag icon
La idea de un tiempo t que discurre por sí mismo y respecto al cual todo evoluciona deja de ser una idea eficaz.
58%
Flag icon
El mundo que la teoría describe dista mucho del que conocemos.
61%
Flag icon
Cada centímetro cúbico de espacio y cada segundo que pasa son el resultado de esta espuma en la que se agitan pequeñísimos cuantos.
61%
Flag icon
¿De qué está hecho el mundo? La respuesta es ahora sencilla: las partículas son cuantos de campos cuánticos;
61%
Flag icon
En otras palabras, el mundo está hecho enteramente de campos cuánticos
62%
Flag icon
El mundo, las partículas, la energía, el espacio y el tiempo, todo eso no es sino la manifestación de un único tipo de entidad: los campos cuánticos covariantes.
62%
Flag icon
Entre el continuo del espacio-tiempo y los cuantos de espacio no hay sino la misma relación que existe entre las ondas electromagnéticas y los fotones.
62%
Flag icon
El precio conceptual que hemos pagado ha sido renunciar a la idea de espacio y tiempo como estructuras generales dentro de las cuales encuadrar el mundo.
62%
Flag icon
Kant
62%
Flag icon
se equivocaba cuando afirmaba que el espacio y el tiempo newtonianos eran formas a...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
62%
Flag icon
La ventaja principal de esta física es que, como veremos en la parte siguiente, el infinito desaparece.
63%
Flag icon
En 1927 un joven científico belga educado por los jesuitas, que se había ordenado sacerdote católico unos años antes, estudia las ecuaciones de Einstein
63%
Flag icon
el universo está expandiéndose: las galaxias vecinas se alejan a gran velocidad,
63%
Flag icon
Si vemos que las galaxias se alejan y el universo se expande, es que antes las galaxias estaban cerca y el universo era pequeño, y algo ha provocado su expansión.
63%
Flag icon
Hoy lo llamamos «big bang».
63%
Flag icon
Se llama Georges Lemaître
64%
Flag icon
la constante cosmológica produce una aceleración de la expansión del universo que ha podido medirse recientemente. Una vez más, Einstein se equivocaba y Lemaître estaba en lo cierto.
64%
Flag icon
pudo convencer al Santo Padre para que no volviera a hablar en público de la relación entre la creación divina y el big bang.
64%
Flag icon
Lemaître creía que mezclar así ciencia y religión era absurdo:
64%
Flag icon
la Biblia no sabe de física y la física n...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
64%
Flag icon
Desmentir a Einstein y al Papa, convencerlos de que se equivocan, y tener razón en ambos casos, no es sin duda poca cosa. «El Maestro» merece su nombre.
64%
Flag icon
las observaciones de la radiación que llena el universo hechas por el satélite Planck confirmaron una vez más plenamente la teoría del big bang.
64%
Flag icon
en los últimos catorce mil millones de años,
65%
Flag icon
el universo no puede contraerse más allá de determinada medida.
67%
Flag icon
Sin indicios, buscamos en direcciones erróneas. Sin pruebas, permanecemos en la duda.