La realidad no es lo que parece: La estructura elemental de las cosas
Rate it:
Open Preview
20%
Flag icon
Ambas teorías constituyen la base de la que se parte para llegar a la gravedad cuántica.
20%
Flag icon
El padre de Albert construía centrales eléctricas en Italia.
20%
Flag icon
Albert era un rebelde.
20%
Flag icon
abandonó los estudios y se reunió con sus padres en Italia, en Pavía, donde se dedicó a no hacer nada.
20%
Flag icon
Luego fue a estudiar a Suiza,
20%
Flag icon
Acabada la universidad, no encontró puesto en ella y para vivir con su amada tuvo que buscar trabajo: en la oficina de patentes de Berna.
20%
Flag icon
Trabajaba y pensaba.
20%
Flag icon
A los veinticinco años, Einstein escribe y envía tres artículos a la revista Annalen der Physik.
20%
Flag icon
Cada uno de ellos merecería un Premio Nobel y más.
20%
Flag icon
calcula la dimensión de los átomos
20%
Flag icon
la teoría de la relatividad
20%
Flag icon
la teoría que en Italia se llama «relatividad restringida» y en el resto del mundo «relatividad especial».
20%
Flag icon
la relatividad general.
20%
Flag icon
La relatividad especial es una teoría sutil y conceptualmente difícil.
21%
Flag icon
la mecánica de Newton no era compatible con la existencia de una velocidad fija, porque lo que hay en las ecuaciones de Newton es siempre la aceleración, no la velocidad.
21%
Flag icon
Fue Galileo quien observó el hecho de que la Tierra puede moverse también sin que nosotros lo notemos, porque lo que llamamos «velocidad» es siempre velocidad «respecto de la Tierra».
21%
Flag icon
La velocidad, se dice, es un conce...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
existe sólo la velocidad de un objeto con r...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
Pero si es así, la velocidad de la luz determinada por las ecuaciones de Maxwell ¿respecto de qué es velocidad?
21%
Flag icon
Einstein descubre algo asombroso.
21%
Flag icon
existe una «zona intermedia», un «presente extenso» de este acontecimiento, una zona que no es ni pasada ni futura. Ésta es la teoría de la relatividad especial.
22%
Flag icon
El quid de la cuestión, que Einstein entendió, es que este cuarto de hora es inevitable: no hay modo alguno de abreviarlo.
22%
Flag icon
En términos técnicos, se dice que Einstein ha entendido que no existe la «simultaneidad absoluta»,
22%
Flag icon
¿Qué consecuencias concretas tiene el descubrimiento de esta estructura espacio-temporal que hizo el joven Einstein en 1905? Consecuencias directas en nuestra vida cotidiana, prácticamente ninguna. Pero consecuencias indirectas, sí, y muy importantes.
22%
Flag icon
«campo electromagnético».
22%
Flag icon
en la nueva mecánica se funden también los conceptos de masa y energía.
22%
Flag icon
Einstein se da cuenta de que energía y masa son sólo dos caras de la misma entidad,
22%
Flag icon
como el campo eléctrico y el magnético son dos caras del mismo campo, e igual que espacio y tiempo son dos aspectos de lo mismo, el espacio-tiempo.
23%
Flag icon
Lo que se conserva es la suma de masa y energía, no cada una de ellas por separado.
23%
Flag icon
fórmula E = mc2, es importante: la energía en la que se transforma un gramo de masa es enorme, es una energía igual a la de millones de bombas que explotaran a la vez,
23%
Flag icon
la era de la energía nuclear.
23%
Flag icon
no existe «el espacio» solo.
23%
Flag icon
El presente es como lo plano de la Tierra: si creímos que la Tierra era plana es porque, a causa de lo limitado de nuestros sentidos y de nuestra capacidad de movimiento, no veíamos mucho más allá de nuestras narices.
23%
Flag icon
Su verdadero logro es la segunda teoría de la relatividad, la teoría de la relatividad general, publicada diez años después,
23%
Flag icon
La «relatividad general» es la teoría física más bella de todos los tiempos,
23%
Flag icon
Aquí, querido lector, empieza la verdadera magia de la nueva física del siglo XX.
24%
Flag icon
la relatividad especial no cuadra con lo que sabemos de la gravedad.
24%
Flag icon
Debe de haber un campo gravitatorio y ecuaciones parecidas a las de Maxwell que expresen cómo se mueven las «líneas de Faraday gravitatorias».
24%
Flag icon
Hasta que, por fin, en noviembre de 1915, da a la imprenta un artículo con la solución completa: una nueva teoría de la gravedad, a la que llama «Teoría de la relatividad general», su obra maestra.
25%
Flag icon
Einstein retoma, pues, no uno, sino dos problemas. Primero: ¿cómo describir el campo gravitatorio? Segundo: ¿qué es el espacio de Newton?
25%
Flag icon
Einstein tuvo una idea genial, una de las ideas que más han hecho avanzar el pensamiento humano: ¿y si el campo gravitatorio fuera precisamente el espacio de Newton, que tan misterioso parece? ¿Y si el espacio de Newton no fuera otra cosa que el campo gravitatorio?
25%
Flag icon
El mundo está hecho solamente de partículas y campos, nada más;
25%
Flag icon
El espacio de Newton es el campo gravitatorio.
25%
Flag icon
El espacio ya no es algo distinto de la materia. Es uno de los componentes «materiales» del mundo, es el hermano del campo electromagnético.
25%
Flag icon
Es una entidad real, que se ondula, se pliega, se curva, se retuerce.
25%
Flag icon
la Tierra no gira a su alrededor porque de ella tira desde lejos una fuerza misteriosa, sino porque se mueve en línea recta por un espacio que se curva.
25%
Flag icon
el espacio-tiempo, que diez años antes Einstein mismo había mostrado que era un todo estructurado y no una sucesión de tiempos.
26%
Flag icon
El matemático más grande del siglo XIX, Carl Friedrich Gauss, el «príncipe de los matemáticos», había concebido las matemáticas que expresaban las superficies curvas bidimensionales, como la superficie de las colinas,
26%
Flag icon
Luego le había pedido a un aventajado alumno suyo que las hiciera extensivas a espacios curvos de tres o más dimensiones. El alumno, Bernhard Riemann,
26%
Flag icon
Einstein aprende con mucho trabajo las matemáticas de Riemann,