La realidad no es lo que parece: La estructura elemental de las cosas
Rate it:
Open Preview
8%
Flag icon
Pero la dimensión finita de las moléculas y el hecho de que su número sea también finito y no infinito provocan fluctuaciones (ésta es la palabra clave) que hacen que los choques nunca se equilibren exactamente en todo momento, sino sólo de media.
9%
Flag icon
Teniendo en cuenta la magnitud del movimiento, que puede observarse, y con un poco de matemáticas, es posible, pues, deducir las dimensiones de la molécula.
9%
Flag icon
Es lo que hace Einstein con veinticinco años.
9%
Flag icon
Observando el movimiento de las partículas en los fluidos y midiendo sus zigzagueos, calcula las dimensio...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
9%
Flag icon
A menudo pienso que la pérdida de la obra de Demócrito es la tragedia intelectual más grande que siguió a la caída de la civilización antigua.
9%
Flag icon
Por desgracia, nos ha quedado todo Aristóteles, sobre el que se construyó el pensamiento occidental,
9%
Flag icon
Si nos hubiera quedado todo Demócrito y nada de Aristóteles, es posible que la historia intelectual de nuestra civilización hubiera sido mejor.
9%
Flag icon
Pero siglos de pensamiento único monoteísta no han permitido que el naturalismo racionalista y materiali...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
9%
Flag icon
El cierre de las escuelas de pensamiento antiguas y la destrucción de todos los textos que no estuvieran de acuerdo con el pensamiento crist...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
9%
Flag icon
Lucrecio sigue la filosofía de Epicuro, discípulo de un discípulo de Demócrito.
10%
Flag icon
Para Lucrecio, la religión es ignorancia, la razón es la luz que ilumina.
10%
Flag icon
El texto de Lucrecio, olvidado durante siglos, fue hallado por el humanista Poggio Bracciolini en enero de 1417 en la biblioteca de un monasterio de Alemania.
10%
Flag icon
Poggio había sido secretario de muchos papas y era un apasionado buscad...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
10%
Flag icon
Pero el hallazgo del De rerum natura tuvo un efecto profundo en el Renacimiento italiano y europeo,21 y su eco resuena todavía directa o indirectamente en las páginas de autores que van de Galileo22 a Kepler,23 de Bacon a Maquiavelo.
10%
Flag icon
En Shakespeare, un siglo después de Poggio, hay una deliciosa alusión a los átomos:
11%
Flag icon
En los Ensayos de Montaigne hay al menos cien citas de Lucrecio.
11%
Flag icon
la influencia directa de Lucrecio llega a Newton, Dalton, Spinoza, Darwin, Einstein.
11%
Flag icon
La misma idea de Einstein de que el movimiento browniano de las partículas menudas inmersas en un fluido revela la existencia de los ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
11%
Flag icon
Einstein resucitó la «prueba viva» que Lucrecio presentó y que probablemente Demócrito concibió primero, y la traduce matemáticamente, llegando a calcular las dimensiones atómicas,
11%
Flag icon
La Iglesia católica quiso pararle los pies a Lucrecio: en diciembre de 1516 el sínodo florentino prohibió que su obra se leyera en las escuelas. En 1551 el Concilio de Trento la condenó.
11%
Flag icon
Pero era demasiad...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
11%
Flag icon
No era sólo el naturalismo, el racionalismo, el ateísmo, el materialismo de Lucrecio lo que renacía en Europa.
11%
Flag icon
Era mucho más: era una estructura de pensamiento articulada y compleja para pensar la realidad, un modo nuevo y radicalmente distinto
11%
Flag icon
En el mundo de Demócrito que canta Lucrecio no hay nada de todo esto. No hay temor de los dioses, ni fines ni causas del mundo, ni jerarquía cósmica, ni distinción entre Tierra y Cielo.
11%
Flag icon
Hay un amor profundo por la naturaleza,
11%
Flag icon
espléndidas palabras de Demócrito: «Todas las tierras están abiertas al sabio, pues la patria de un alma virtuosa es el
12%
Flag icon
Y hay una idea sencilla de que la divisibilidad de las cosas tiene un límite, de que el mundo es granular.
12%
Flag icon
una vez más, está revelándose clave en el estudio de la gravedad cuántica.
12%
Flag icon
Los estudios de Aristóteles sobre la naturaleza —por ejemplo, sobre botánica y zoología— son extraordinarias obras científicas,
12%
Flag icon
La primera gran física sistemática que conocemos es la suya y no es en absoluto mala física. Aristóteles la expone en un libro titulado así precisamente, Física.
12%
Flag icon
también la física de Newton es una aproximación a la relatividad general.
12%
Flag icon
Platón, que supo ver el alcance de la gran intuición de Pitágoras
13%
Flag icon
«Lo que gobierna el mundo y las ideas es el
13%
Flag icon
Platón liberó el pitagorismo de su pesada e inútil carga mística y destiló el mensaje útil: el mejor lenguaje para comprender y describir el mundo es el matemático.
13%
Flag icon
El libro de Tolomeo es un grandísimo libro de ciencia.
13%
Flag icon
El libro es la demostración de que la intuición de Pitágoras es certera.
13%
Flag icon
Las matemáticas permiten describir el mundo y prever el futuro:
13%
Flag icon
De la India, este saber volvió a Occidente de la mano de científicos persas y árabes que supieron entenderlo y preservarlo.
13%
Flag icon
El joven Copérnico estudia el Almagesto de Tolomeo y se enamora de él. Decide dedicar su vida a la astronomía siguiendo los pasos del gran Tolomeo.
13%
Flag icon
Copérnico presenta una especie de versión revisada y corregida del Almagesto de Tolomeo, en la que, eso sí, el Sol es el centro y la Tierra gira alrededor de él, junto con los demás planetas.
13%
Flag icon
Fue Johannes Kepler, de la generación posterior, quien hizo que el sistema de Copérnico funcionara debidamente.
14%
Flag icon
Estamos en 1600 y por primera vez se hace algo mejor de lo que se había hecho en Alejandría más de mil años antes.
14%
Flag icon
en Italia la nueva ciencia empieza a despegar con Galileo Galilei.
14%
Flag icon
Galileo pide a Holanda un ejemplar de un nuevo invento, el telescopio, y hace algo que cambia la historia del hombre: lo dirige al cielo.
14%
Flag icon
si los movimientos del cielo siguen leyes matemáticas precisas, y si la Tierra es un planeta como los demás y forma también parte del cielo, entonces en la Tierra deben de existir leyes matemáticas precisas que gobiernen el movimiento de los objetos.
14%
Flag icon
Por primera vez en la historia de la humanidad, realiza un experimento: con Galileo nace la ciencia experimental.
14%
Flag icon
El experimento es sencillo: deja caer una serie de cuerpos,
14%
Flag icon
El resultado es sensacional: los cuerpos no caen a una velocidad constante, como siempre se había creído. La velocidad aumenta en el curso de la caída y de una manera regular.
14%
Flag icon
Lo constante no es la velocidad de caída, sino la aceleración,
14%
Flag icon
Es la primera ley matemática descubierta para los cuerpos terrestres. La ley de la caída de los cuerpos (x(t) = ½ at2).