La realidad no es lo que parece: La estructura elemental de las cosas
Rate it:
Open Preview
14%
Flag icon
Pero el logro mayor aún está por llegar y es el grandísimo inglés Isaac Newton
14%
Flag icon
¿A qué velocidad orbitaría esta luna pequeña?
15%
Flag icon
Newton realiza el sencillo cálculo y el resultado es ¡9,8 metros por segundo cada segundo! ¡Exactamente la misma aceleración que calculó Galileo para los cuerpos que caen en la Tierra!
15%
Flag icon
la causa que hace girar la luna pequeña en su órbita debe de ser la misma causa que hace caer los cuerpos en la Tierra.
15%
Flag icon
Nosotros llamamos «gravedad»
15%
Flag icon
Pero ¡entonces también la Luna verdadera gira en torno a la Tierra atraída por la gravedad! ¡Y también las lunas de Júpiter son atraídas por Júpiter, y los planetas que giran alrededor del Sol son atraídos por el Sol!
15%
Flag icon
Una inmensa visión cobra forma. De pronto, después de milenios, la Tierra y el Cielo dejan de estar separados,
15%
Flag icon
La fuerza es la misma.
16%
Flag icon
ahora la visión es muchísimo más poderosa
16%
Flag icon
se combina con las matemáticas,
16%
Flag icon
El mundo de Newton es el mundo de Demócrito, matematizado.
16%
Flag icon
Han pasado tres siglos pero seguimos construyendo
16%
Flag icon
gracias a teorías basadas en las ecuaciones de Newton...
16%
Flag icon
El mundo moderno no habría podido nacer sin la luna pequeña de Newton.
16%
Flag icon
Todavía en el siglo XIX se escribía que Newton había sido no sólo uno de los hombres más inteligentes y clarividentes, sino también uno de los más afortunados, porque existe un único sistema de leyes fundamentales del mundo y él había tenido la suerte de descubrirlo.
16%
Flag icon
Newton sabía bien que sus ecuaciones no describen todas las fuerzas que existen en la naturaleza.
16%
Flag icon
La primera sorpresa es que casi todos los fenómenos observables en la naturaleza los gobierna una sola fuerza, además de la de la gravedad: la fuerza que hoy llamamos «electromagnética».
16%
Flag icon
Esta fuerza es la que mantiene unida la materia que forma cuerpos sólidos, la que une los átomos de las moléculas y los electrones de los átomos, la que hace que funcione la química
17%
Flag icon
La segunda sorpresa,
17%
Flag icon
una modificación importante del mundo de Newton: es la modificación de la que nace la física moderna y la noción más importante que debemos tener en cuenta para comprender lo que sigue en este libro: la noción de «campo».
17%
Flag icon
Michael Faraday y James Clerk Maxwell, la pareja más heterogénea de la ciencia
17%
Flag icon
Michael Faraday es un pobre londinense sin educación académica
17%
Flag icon
y se convierte en el experimentador más genial
17%
Flag icon
No sabe matemáticas y escribe un maravilloso libro de física prácticamente sin ninguna ecuación.
17%
Flag icon
James Clerk Maxwell, por el contrario, es un rico escocés de familia aristocrática y uno de los más g...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
17%
Flag icon
se entienden muy bien y abren, aliando dos formas de genio, el camino...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
17%
Flag icon
¿Qué es, pues, el «campo»? Faraday se lo imagina formado por haces de líneas finísimas (infinitamente finas) que llenan el espacio, como una enorme telaraña invisible que nos envuelve.
18%
Flag icon
Es propio del genio ser consciente de los límites de sus logros,
18%
Flag icon
Einstein aplicará luego la solución de Faraday a la misma gravedad de Newton.
18%
Flag icon
el «campo», Faraday rompe radicalmente con la elegante y simple ontología newtoniana: el mundo ya no está hecho solamente de partículas
18%
Flag icon
Maxwell conoce rápidamente lo valioso de la idea y traduce la intuición de Faraday, que éste explica verbalmente, en una página de
18%
Flag icon
Las ecuaciones de Maxwell se usan hoy a diario para expresar todos los fenómenos eléctricos y magnéticos, para diseñar una antena, una radio, un motor eléctrico o un ordenador.
18%
Flag icon
Es más: también se ha descubierto que estas ecuaciones sirven para explicar cómo funcionan los átomos (que se mantienen unidos por fuerzas eléctricas),
19%
Flag icon
De hecho, casi todo lo que vemos, a excepción de la gravedad y poco más, lo expresan bien las ecuaciones de Maxwell.
19%
Flag icon
Pero eso no es todo. Aún queda el que seguramente sea el descubrimiento más bello de todos los tiempos: las ecuaciones explican la luz.
19%
Flag icon
Las ondulaciones de las líneas de Faraday corren a una velocidad que Maxwell calcula y que resulta ser... ¡exactamente la de la velocidad de la luz!
19%
Flag icon
¡han entendido lo que es la luz!
19%
Flag icon
¿Qué es el color? Pues ni más ni menos que la frecuencia (la velocidad de oscilación) de las ondas electromagnéticas que forman la luz.
19%
Flag icon
La luz no es más que una vibración rápida de la maraña de líneas de Faraday, que se encrespan como un lago cuando sopla el viento.
19%
Flag icon
Nada va de un lado a otro del espacio sin que algo lo transporte.
19%
Flag icon
El siguiente descubrimiento tiene un valor concreto para la humanidad, un valor sin parangón.
19%
Flag icon
Maxwell advierte que las ecuaciones revelan que las líneas de Faraday pueden vibrar a frecuencias mucho más bajas,
19%
Flag icon
Estas ondas, previstas teóricamente por Maxwell, se descubrieron unos años después (por el físico alemán Heinrich Hertz) y, al poco, Marconi fabricó con ellas la primera radio.
19%
Flag icon
La civilización contemporánea en su conjunto, que se basa en la rapidez de las comunicaciones, nace de la intuición de un pobre encuadernador de libros
19%
Flag icon
y de la capacidad de un buen matemático que tradujo todo eso en ecuaciones
19%
Flag icon
El mundo ha cambiado: ya no está hecho de partículas en el espacio, sino de partículas y campos que se mueven en el espacio
20%
Flag icon
La física del siglo XX
20%
Flag icon
se funda en dos grandes teorías: la relatividad general y la mecánica cuántica.
20%
Flag icon
Ambas teorías exigen que pongamos valientemente en cuestión nuestras ideas convencionales acerca del mundo. Las de espacio y tiempo, en el caso de la relatividad, y las de materia y energía, en el caso de la mecánica cuántica.
20%
Flag icon
Estudiar y tratar de entender bien estas dos teorías es una aventura emocionante.