Rick Warren's Blog, page 440
June 20, 2019
If You Want to Grow, Sometimes You Have to Say ‘No’

The most important word to remember for your spiritual journey may be a surprising one: “no.”
Your faith journey is a long one. Too many people start off well in their spiritual journey but putter out before the end. God wants you to go the distance.
You’ve got a marathon ahead of you, and you can’t run the marathon with a barbell in your hands. Often people quit their faith journey early because everything they’re carrying wears them out.
We need to de-clutter.
A cruise liner can get pretty fast in the middle of the water. If you add a hundred lifeboats to it, it’ll slow down.
Plug a battery into one lightbulb, and it’ll go a long way. Plug it into 15, and it drains quickly. Plug it into 100, and it’ll drain even more quickly.
That’s what happens to us when we try to do too much. We need to learn to say “no” to some things that are good because they keep us from doing our best.
Hebrews 12:1 says, “Let us strip off every weight that slows us down” (NLT).
Weights aren’t bad. They’re not sinful. They’re just unnecessary. It could be a job, a relationship, or a hobby. It’s something that slows you down from what God wants from your life. And it’s not worth it.
The post If You Want to Grow, Sometimes You Have to Say ‘No’ appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Si quieres Crecer, a veces tienes que decir ‘No’

“Por lo tanto, ya que estamos rodeados por una enorme multitud de testigos de la vida de fe, quitémonos todo peso que nos impida correr, especialmente el pecado que tan fácilmente nos hace tropezar. Y corramos con perseverancia la carrera que Dios nos ha puesto por delante.” (Hebreos 12:1 NTV ).
La palabra más importante que debes recordar para tu viaje espiritual puede ser sorprendente: “no”.
Tu jornada de fe es larga. Demasiadas personas comienzan bien en su viaje espiritual, pero salen antes del final. Dios quiere que vayas por la distancia.
Tienes un maratón por delante y no puedes correr el maratón con una barra en tus manos. A menudo, la gente abandona su viaje de fe temprano porque todo lo que llevan consigo los desgasta.
Tenemos que eliminar el desorden.
Un crucero puede llegar bastante rápido en medio del agua. Si le añades cien botes salvavidas, se volverá lento.
Enchufa una batería en una bombilla, y recorrerá un largo camino. Conéctala a 15, y se acabará rápidamente. Conéctala a 100, y se acabará aún más rápido.
Eso es lo que nos sucede cuando intentamos hacer demasiado. Necesitamos aprender a decir “no” a algunas cosas que son buenas porque nos impiden hacer nuestro mejor esfuerzo.
Hebreos 12:1 dice: “Quitemos todo peso que nos frene” (NTV).
Los pesos no son malos. No son pecaminosos. Simplemente son innecesarios. Podría ser un trabajo, una relación o un pasatiempo. Es algo que te frena de lo que Dios quiere de tu vida. Y no vale la pena.
Reflexiona sobre esto:
¿Cuáles son los pesos que te están frenando? ¿Cuáles son las cosas buenas que estás haciendo que pudieran alejarte de lo mejor que Dios tiene para ti?
¿Por qué crees que nos sentimos tan presionados a decir “sí” a todo lo que se nos presente?
Intenta decir “no” a una cosa esta semana que normalmente estarías de acuerdo. ¿Qué diferencia hace?
The post Si quieres Crecer, a veces tienes que decir ‘No’ appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
June 19, 2019
El Cielo te Está Animando

“Por lo tanto, ya que estamos rodeados por una enorme multitud de testigos de la vida de fe, quitémonos todo peso que nos impida correr, especialmente el pecado que tan fácilmente nos hace tropezar. Y corramos con perseverancia la carrera que Dios nos ha puesto por delante.” (Hebreos 12:1 NTV ).
La ventaja en el campo de casa puede significar todo en los deportes. Los equipos que juegan en “casa” a menudo tienen un registro mucho mejor que los que están de visitante. Cuando un equipo tiene a alguien animándolos, a menudo pueden superar su habilidad.
La Biblia dice que tú también tienes una audiencia que te alienta. Hebreos 12:1 dice: “Por lo tanto, como estamos rodeados por una multitud tan numerosa de testigos de la vida de fe, desprendamos todo el peso que nos frena, especialmente el pecado que tan fácilmente nos hace tropezar. Y corramos con perseverancia, la carrera que Dios ha puesto ante nosotros” (NTV).
Nada de lo que hagas es privado. Tienes una audiencia. El cielo está mirando. Pero eso no es para asustarte. Debería animarte, porque significa que tienes una sección de vítores. La Biblia dice que todos en el cielo te están alentando.
Probablemente te das cuenta de que Dios lo sabe todo. La Biblia dice: “Los ojos del SEÑOR corren de un lado a otro por toda la tierra” (2 Crónicas 16:9 KJV). El Señor no se pierde nada. Él conoce tus altibajos y tus bajas, cada pensamiento que tienes, cada preocupación, cada victoria, todo.
Pero también estás rodeado de “una gran multitud de testigos de la vida de fe”. Moisés te está mirando. Abraham te está mirando. Cada creyente que haya vivido está en las gradas observándote vivir tu fe.
Y te están animando. Cuando tienes miedo, te piden que seas valiente. Cuando quieres rendirte, te están instando a que sigas adelante. Cuando te sientes insignificante y olvidado, están en tu esquina.
Todos, en algún momento, sienten que nadie cree en ellos, que parece que no pueden obtener un descanso o hacer algo bien. Cuando te sientas así, recuerda que nunca estás solo. Tu escuadrón celestial cree que puedes hacer cosas difíciles con la ayuda de Dios.
Reflexiona sobre esto:
¿Cuáles son las cosas que crees que podrías hacer si realmente crees que hay una gran multitud animándote?
Dios sabe todo sobre ti. ¿Eso te asusta o te anima? ¿Por qué?
¿Quiénes son las personas fieles en tu vida que han ido antes que tú y podrían ser parte de tu escuadrón celestial?
The post El Cielo te Está Animando appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Heaven Is Cheering You On

Home field advantage can mean everything in sports. Teams who play at “home” often have a far better record than those on the road. When a team has someone cheering them on, they can often outplay their ability.
The Bible says that you, too, have an audience cheering you on. Hebrews 12:1 says, “Therefore, since we are surrounded by such a huge crowd of witnesses to the life of faith, let us strip off every weight that slows us down, especially the sin that so easily trips us up. And let us run with endurance the race God has set before us” (NLT).
Nothing you do is private. You have an audience. Heaven is watching. But that’s not meant to freak you out. It should encourage you, because it means you have a cheering section. The Bible says that everyone in heaven is cheering you on.
You probably realize that God knows everything. The Bible says, “The eyes of the LORD run to and fro throughout the whole earth” (2 Chronicles 16:9 KJV). The Lord doesn’t miss a thing. He knows your ups and your downs, every thought you have, every concern, every victory—everything.
But you’re also surrounded by “a huge crowd of witnesses to the life of faith.” Moses is watching you. Abraham is watching you. Every believer who has ever lived is in the stands watching you live out your faith.
And they’re cheering you on. When you’re scared, they’re rooting for you to be courageous. When you want to give up, they’re urging you to keep going. When you feel insignificant and forgotten, they’re in your corner.
Everyone at some point feels like no one believes in them, like they can’t seem to get a break or do anything right. When you feel like that, remember you’re never alone. Your heavenly cheering squad believes you can do hard things with God’s help.
The post Heaven Is Cheering You On appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
June 18, 2019
Dos Maneras de Enfrentar el Miedo

“El amor perfecto echa fuera el temor” (1 Juan 4:18 NVI).
Todos tenemos miedos. Tu problema no es que tengas miedo. Es lo que haces con el miedo lo que realmente importa. Jesús nos dice en Juan 8:32: “y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.” (NVI).
Podría compartir al menos una docena de formas bíblicas para superar el miedo, pero aquí hay dos ideas con las que puedes comenzar ahora mismo.
Practicar la presencia de Jesús. Aprende el hábito de recordarte a ti mismo cada momento del día: “Dios está conmigo”. Practica hablar con él todo el tiempo, cuando estés caminando por la calle, subiendo a tu automóvil o incluso tomando un baño. Cuando hagas eso, te darás cuenta de que siempre está contigo. No tienes que “pasar un tiempo” con Dios. Todo tu tiempo puede ser el “tiempo de Dios”. Cuando te das cuenta de la presencia de Dios en tu vida, el miedo desaparecerá.
Cuando Dios está cerca, pierdes el miedo. ¿Por qué? Porque Dios es amor, y la Biblia dice: “El amor perfecto echa fuera el temor” (1 Juan 4:18 NVI). Cuanto más te sientas amado por Dios, menos temerás.
Muévete contra el miedo. No puedes andar por ahí, detrás o delante del miedo. Debes ir directamente a través de él. Necesitas hacer lo que más temes. Eso se llama fe. Necesitas abrir la puerta del armario y ver por ti mismo que el monstruo no es tan grande como pensabas que era.
El miedo es siempre peor que la realidad. El miedo al fracaso es peor que el fracaso. El fracaso no es gran cosa, solo levántate y comienza de nuevo. El miedo al rechazo es peor que el rechazo. El miedo a la vergüenza es peor que la vergüenza. ¿Por qué? Porque el miedo se prolonga durante horas, días y años. El miedo es “falsa evidencia que parece real”. El miedo es una falsificación.
Estas soluciones no solo te ayudarán a lidiar con el miedo. Puedes usarlos para ayudar a otros, también. Es probable que conozcas a muchas personas que lidian con el miedo en algún aspecto de sus vidas. Transmíteles estos principios.
Reflexiona sobre esto :
¿Cuáles son algunos de los temores que te han perseguido?
¿Cuál de las dos estrategias anteriores necesitas poner en acción esta semana?
Piensa en alguien en tu vida que está lidiando con el miedo, ¿cómo puedes pasar este devocional a esa persona?
The post Dos Maneras de Enfrentar el Miedo appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Two Ways to Tackle Fear

Everyone has fears. Your problem isn’t that you’re afraid. It’s what you do with the fear that really matters.
Jesus tells us in John 8:32, “You will know the truth, and the truth will set you free” (NIV).
I could share at least a dozen biblical ways to get over fear, but here are two ideas you can start with right now.
Practice the presence of Jesus. Learn the habit of reminding yourself every single moment of the day, “God is with me.” Practice talking to him all the time—when you’re walking down the street, getting in your car, or even taking a bath. When you do that, you will realize he’s always with you. You don’t have to “spend some time” with God. All your time can be “God time.” When you become aware of God’s presence in your life, fear will go away.
When God is near, you lose your fear. Why? Because God is love, and the Bible says: “There is no fear in love. But perfect love casts out all fear” (1 John 4:18 NIV). The more you feel loved by God, the less you’ll fear.
Move against the fear. You can’t go around, over, or under fear. You must go straight through it. You need to do what you fear the most. That’s called faith. You need to open the door of the closet and see for yourself that the bogeyman isn’t as big as you thought he was.
Fear is always worse than reality. The fear of failure is worse than failure. Failure is no big deal. You just get up and start over. The fear of rejection is worse than rejection. The fear of embarrassment is worse than embarrassment. Why? Because the fear goes on for hours and days and years. Fear is “False Evidence Appearing Real.” Fear is a fake.
These solutions won’t just help you deal with fear. You can use them to help others, too. You likely know lots of people dealing with fear in some area of their lives. Pass these principles on to them.
The post Two Ways to Tackle Fear appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
June 17, 2019
Jesús vino a Ayudar a las Personas Heridas

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor.” (Lucas 4:18-19 NVI).
No puedes leer los evangelios sin ver cuánto le importaba a Jesús las personas heridas.
Sólo mira como predicaba. Él siempre comenzaba con una herida –pobreza, ceguera, quebrantamiento, aprisionamiento. Puedes decir mucho sobre una predicación por como él manejaba el dolor.
Jesús lo mencionaba constantemente. ¿Por qué? Porque él vino a compartir las buenas nuevas con personas heridas.
Cuando las personas se dirigían a Jesús, ellos siempre venían por una de tres razones: una necesidad, una herida o una pregunta. Jesús nunca los rechazó. Él nunca les dijo que deberían venir por razones más correctas doctrinalmente. Él solo satisfacía sus necesidades.
De hecho, él declare en su primer sermón, como él comenzó su ministerio público, que es la razón por la que vino a la tierra.
“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor” (Lucas 4:18-19 NVI).
Nota que la última línea de esa escritura: “a pregonar el año del favor del Señor”. Es fácil de olvidarse, pero es críticamente importante entender el corazón de Dios para las personas heridas.
Cuando Dios creó la nación de Israel, él estableció el “año del favor de Dios”, el cual también es llamado “El año del jubileo”.
Era un año donde cada deuda debería ser cancelada, cada prisionero debería ser libertado, cada esclavo debería ser libre, y toda la tierra que había sido comprada en los cincuenta años previos, debería ser devuelta a su propietario original.
Esto hizo enojar a Dios. En el libro de Jeremías, Dios le dijo a Israel que él enviaría a toda la nación en cautividad porque las personas no habían obedecido esto. Mientras estuvieron en cautividad, Isaías escribió las palabras mencionadas arriba que Jesús predicó en su primer sermón.
Así que Jesús lee las palabras de Isaías en la sinagoga de su ciudad natal, él estaba valientemente proclamando esto: “Yo soy el día del Jubileo, cuando todos los pecados y deudas son borrados”.
Jesús vino a ayudar a las personas heridas –ya sea en deuda, en ataduras de pecado, aprisionados o las tres.
Ese mismo pueblo roto de Dios vino a sanar hace dos mil años y están aquí todavía. Y Jesús quiere que los sirvamos.
Jesús dice, “Les di mi ejemplo para que lo sigan. Hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes” (Juan 13:15 NTV).
¿Estás siguiente el ejemplo de Jesús al ayudar a personas lastimadas?
Reflexiona sobre esto :
El conocer la historia del año del Jubileo, ¿Cómo impacta tu entendimiento de Lucas 4:18-19?
¿Qué crees que significa que Jesús predicó su primer sermón sobre su preocupación de las personas lastimadas?
¿Cómo puedes ayudar a las personas heridas en tu vida?
The post Jesús vino a Ayudar a las Personas Heridas appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Jesus Came to Help Hurting People

You can’t read through the Gospels without seeing how much Jesus cared about hurting people.
Just look at how he preached. He always started with a hurt—poverty, blindness, brokenness, imprisonment. You can tell a lot about a preacher by how he addresses pain.
Jesus addresses it constantly. Why? Because he came to share the Good News with hurting people.
When people approached Jesus, they always came for one of three reasons: a need, a hurt, or a question. Jesus didn’t blow them off. He never told them they should’ve come for more doctrinally correct reasons. He just met their needs.
In fact, he declared in his very first sermon, as he started his public ministry, that’s why he came to earth.
“The Spirit of the Lord is on me, because he has anointed me to proclaim good news to the poor. He has sent me to proclaim freedom for the prisoners and recovery of sight for the blind, to set the oppressed free, to proclaim the year of the Lord’s favor” (Luke 4:18-19 NIV).
Notice the last line of that Scripture: “proclaim the year of the Lord’s favor.” It’s easy to miss, but it’s critically important to understand God’s heart for hurting people.
When God created the nation of Israel, he established the “year of the Lord’s favor,” which is also called the “Year of Jubilee.”
It was a year when every debt would be canceled, every prisoner would be let go, every slave would be freed, and all land that had been bought in the previous 50 years would revert back to its original owner.
But here’s the interesting part about the Year of Jubilee. In the entire history of Israel, the children of Israel never followed it—not once.
This angered God. In the book of Jeremiah, God told Israel he was sending the whole nation into captivity because the people hadn’t obeyed this. While they were in captivity, Isaiah wrote the words above that Jesus preached in his first sermon.
So as Jesus read Isaiah’s words in the synagogue of his hometown, he was boldly proclaiming this: “I’m the Day of Jubilee when everyone’s sin and debts are wiped out.”
Jesus came to help hurting people—whether they’re in debt, in bondage to sin, imprisoned, or all three.
Those same broken people God came to heal 2,000 years ago are still here today. And Jesus wants us to serve them.
Jesus says, “I have given you an example to follow. Do as I have done to you” (John 13:15 NLT).
Are you following Jesus’ example by helping hurting people?
The post Jesus Came to Help Hurting People appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
June 16, 2019
When the Son Sets You Free . . .

God cares about people in physical prisons around the world. That’s why we’ve made such an effort at Saddleback to get Celebrate Recovery—the Christ-centered recovery ministry we started—into prisons around the world. We’ve seen God do incredible work in the hearts of prisoners during the last 15 years.
God cares about prisoners, and so should we.
But when Jesus said in Luke 4:18 that he came “to proclaim liberty to the captives” (NKJV), he wasn’t just talking about physical prisons. He was talking about anything that keeps us from becoming all he wants us to be.
What are some of those prisons?
Addictions and Compulsions: When you say, “I feel trapped,” you’re talking about a prison in your life. Maybe you’re imprisoned to a substance, a person, an event, or pornography. You want to change, but you can’t.
Secrets: Whether it’s family secrets or personal secrets you can’t tell anyone about, they lock you up in self-imposed prisons. You hold them inside you.
Ignorance: Half of the world can’t read or write. Without proper education, they’re stuck in poverty. Even if the entire world was wired for the Internet, people would be stuck without literacy.
Fear: This is the big one. Fear keeps us from living up to our potential. When we’re afraid to try what we haven’t done before, we limit God and ourselves.
Jesus came to set us free from these prisons—no matter why or where we’re locked up.
Know this for sure: Jesus cares about you. He wants you to be free.
And he has incredible news for you. Jesus says, “If the Son sets you free, you are free through and through” (John 8:36 The Message).
That kind of freedom is available to you right now.
Every day of your life you’re either growing in freedom or growing in bondage. You’re never standing still. Your life is either getting more open or narrower.
Today, you’ll listen to the legalists, the perfectionists, or the conformists who want to take away your freedom. Or you’ll listen to Jesus, as he offers to make you “free through and through.”
Whose message will you listen to?
The post When the Son Sets You Free . . . appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Cuando el hijo te libera . . .

“Si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres”
(Juan 8:36 NVI).
Dios se preocupa por las personas en las prisiones física alrededor del mundo. Ese es por qué hemos hecho muchos esfuerzos en Saddleback para celebrar la recuperación –El ministerio de recuperación cristo céntrica que comenzamos- en las prisiones alrededor del mundo. Hemos visto a Dios hacer un trabajo increíble en los corazones de los prisioneros durante los últimos quince años.
Dios se preocupa acerca de los prisioneros, y nosotros también debemos preocuparnos.
Pero cuando Jesús dijo en Lucas 4:18 que él vino “para pregonar a los cautivos libertad” (JBS), él no solo estaba hablando de las prisiones físicas. Él estaba hablando sobre cualquier cosa que nos evita ser todo lo que él quiere que seamos.
¿Cuáles son algunas de estas prisiones?
Adicciones y compulsiones: Cuando dices, “Me siento atrapado”, estás hablando de una prisión en tu vida. Tal vez estás siendo preso de una sustancia, una persona, un evento o pornografía. Quieres cambiar, pero no puedes.
Secretos: Ya sean secretos familiares o personales que no puedes decirle a nadie, ellos te aprisionan en una prisión auto impuesta. Los mantienes dentro de ti.
Ignorancia: La mitad del mundo no puede leer o escribir. Sin la educación apropiada, están estancados en la pobreza. Aún si el mundo entero está conectado en internet, las personas están estancadas sin literatura.
Temor: Este es el más grande. El temor evita que vivamos nuestro potencial. Cuando tenemos miedo de intentar lo que no hemos hecho antes, limitamos a Dios y a nosotros mismos.
Jesús vino a libertarnos de estas prisiones –no importa por qué o dónde nos encerramos.
Asegúrate de esto: A Jesús le importas. Él quiere que seas libre.
Y él tiene noticias increíbles para ti. Jesús dice: “Si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres” (Juan 8:36 NVI).
Ese tipo de libertad está disponible para ti hora mismo.
Cada día de tu vida estás o creciendo en libertad o creciendo en ataduras. Nunca te quedas quieto. Tu vida o se vuelve más amplia o más estrecha.
Hoy, escucharás a los legalistas, los perfeccionistas, o los conformistas que quieren quitarte tu libertad. O escucharás a Jesús, mientras él te ofrece hacerte “verdaderamente libre”.
¿Cuál mensaje escucharás?
Reflexiona sobre esto :
¿Cuál de las prisiones mencionadas en el devocional de hoy ha sido la más difícil de escapar? ¿Por qué?
¿Cómo han las personas en tu vida intentado quitarte la libertad que Jesús te ha dado?
¿Qué crees que significa ser “verdaderamente libre”? ¿Hay algunas áreas de tu vida donde has experimentado ese tipo de libertad?
The post Cuando el hijo te libera . . . appeared first on Pastor Rick's Daily Hope.
Rick Warren's Blog
- Rick Warren's profile
- 1978 followers
