Gabriel Zaid's Blog, page 6
June 30, 2014
Señoras y señores

De los afanes feministas han salido muchas cosas buenas y algunas lamentables. El acceso al voto, las profesiones y el poder han sido avances de verdad. Pero que una directora se haga llamar la director o el director no es un avance. La lengua admite innovaciones, pero no arbitrariedades.
Leer más
June 9, 2014
Desarrollo de la cultura libre (1500-1900)

1511 Erasmo, Elogio de la locura
1512 Miguel Ángel pinta la bóveda de la Capilla Sixtina
1513 Maquiavelo, El príncipe
1515 Durero, Rinoceronte
1516 Moro, Utopía
1517 Lutero clava sus 95 tesis
1518 Primer carro de bomberos
1519 Leonardo, La Gioconda
1528 Castiglione, El cortesano
1532 Vitoria define la guerra injusta
1532 Primera sociedad mercantil de
responsabilidad limitada
1534 San Ignacio inventa la tabla de pros y contras de actuar
Leer más
June 2, 2014
Inmovilizar

El presidente Enrique Peña Nieto arrancó su sexenio con un impulso sorprendente para "Mover a México". El pacto de los principales partidos, el arresto de la poderosa Elba Esther Gordillo, las reformas sobre puntos considerados intocables, la captura del Chapo Guzmán y el nombramiento de un comisionado para recuperar la gobernación de Michoacán fueron espectaculares.
Leer más
April 28, 2014
Qué es la corrupción

El uso de la palabra corrupción está documentado desde 1438. Viene del latín corruptio, cuya raíz indoeuropea (reup) comparte con romper, interrumpir, derrotarse (salirse de la ruta) y usurpar. Corromperse es desviarse, echarse a perder, dejar de ser lo que se es. Se dice de las cosas, de las personas y de la sociedad, del ambiente físico y el ambiente moral. Pero hay que distinguir.
Leer más
April 1, 2014
Dos mil años de progreso (-500 a 1500)

Karl Jaspers (Origen y meta de la historia, 1949) habló de una Era Axial de la especie humana, entre los siglos VIII y III antes de Cristo. Surgen entonces los profetas bíblicos, los filósofos griegos, el zoroastrismo, brahmanismo, budismo, jainismo, confucianismo, taoísmo, como una revolución intelectual sin precedentes, continuada por el cristianismo y el Islam.
Leer más
March 31, 2014
Títulos falsos

En la Suprema Corte trabajaba un jurista que no había cubierto ni el 40% de los requisitos escolares para obtener su título profesional. Y no en un puesto administrativo, sino técnico: secretario de estudio y cuenta de la segunda sala. Este escándalo (El Universal, 22 de enero 2014) oculta una noticia más notable: para saber, no hacen falta los títulos profesionales.
Leer más
March 25, 2014
El futuro de Octavio Paz

No hay que imaginarse la posteridad como una especie de Juicio Final, donde, por fin, se haga justicia. Nosotros somos la posteridad de muchas culturas, y no somos un modelo de atención a sus méritos. El simple paso del tiempo no asegura una mejor recepción de las obras, la apoteosis final en la cual resplandezcan.
Leer más
March 3, 2014
Soluciones empresariales

Casi la mitad de la población mundial vive con uno o dos dólares diarios. Su pobreza le parece a Paul Polak una oportunidad de crear grandes mercados. Pero no de los mismos productos y servicios pensados para el 10% de la población con mayores ingresos. Históricamente, fue posible rediseñarlos, abaratarlos y venderlos en abonos para el 40% siguiente: la clase media. Y así es imposible llegar hasta mero abajo. Hay que diseñar desde cero para las circunstancias, necesidades y preferencias de 3,000 millones de personas hablando con ellas, como es normal en una investigación de mercados.
Leer más
February 28, 2014
Paliacate, mascada, cotense

Manuel Alcalá decía que los nombres de muchas telas derivan del lugar de origen, ya sea porque ahí se tejen, o de ese puerto salen o a ese puerto llegan. Hay casos obvios, como paño de Arrás (Francia); y menos obvios, como paño de ras, una variante del mismo nombre.
Leer más
February 4, 2014
Inventario

El centro más visible de la obra de José Emilio Pacheco es su poesía, creciente y corregida una y otra vez en cada nueva edición. No menos admirables son sus traducciones, desde los epigramas griegos hasta Schwob, Wilde, Eliot y Becket.
En otra órbita, pero con el mismo centro, están sus relatos (de ficción o históricos), sus libretos de cine, su abreviación de La Numancia y ese cometa inesperado que se desprendió como bestseller, aunque no fue escrito como tal: Las batallas en el desierto.
Leer más
Gabriel Zaid's Blog
- Gabriel Zaid's profile
- 47 followers

