Gabriel Zaid's Blog, page 8
September 29, 2013
Metabolismo del progreso

Los antiguos creían en la generación espontánea. Aristóteles, por ejemplo, habla de insectos que brotan de lo podrido (Historia animalium V 539a) o del rocío V 551a). La creencia fue cuestionada cuando se inventó el microscopio, dos milenios después; pero, todavía en 1859, la Academia de Ciencias de París creyó necesario organizar un concurso de experimentos para refutarla. Lo ganó Pasteur.
Leer más
August 28, 2013
Libros influyentes

Hay algo fascinante en las listas de libros. Los que acaban de salir, los más vendidos, los importantes en la historia de una disciplina, los de lectura obligatoria para un curso, los grandes libros que todos deberían leer, los más traducidos, los más influyentes, las bibliografías sobre un tema y hasta los catálogos editoriales. Hay quienes leen listas, no solo por razones prácticas, sino por un placer difícil de explicar. Hay quienes las escriben por un placer todavía más extraño.
Leer más
August 26, 2013
Saber hacer

La inteligencia de las manos está desatendida en los planes educativos. Quizá porque su desarrollo requiere instalaciones que van más allá del pizarrón. Quizá por el prestigio de la inteligencia numérica y verbal. Quizá por la tradición (poco inteligente) que desprecia el trabajo manual. En el cerebro, las distintas formas de inteligencia están conectadas, y una buena educación debería cultivarlas todas.
Leer más
August 5, 2013
Un periodista que hizo historia

La historia de la cultura se concentra en las obras y sus autores, ignorando a los editores de libros, revistas y periódicos. Pero los editores son decisivos. Organizan la conversación que anima la vida pública. Saben localizar los temas de interés y a los escritores que tienen algo que decir. Saben reunir a los lectores interesados y conseguir a los inversionistas, anunciantes y patrocinadores que hagan posible la publicación.
Leer más
July 29, 2013
El progreso milenario

En los años del Terror (1792-1794) de la Revolución francesa, la Asamblea ordenó el arresto de uno de sus miembros más ilustres, precursor de la matemática electoral y promotor del voto femenino y la educación para todos. Temiendo lo peor (miles de revolucionarios murieron en la guillotina, acusados de esto o aquello por sus correligionarios), se escondió. En los meses que tardaron en encontrarlo, escribió su célebre Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano.
Leer más
July 1, 2013
Autos desperdiciados

La economía mexicana necesita capital, pero lo desperdicia. La prensa y la Auditoría Superior de la Federación señalan, una y otra vez, que tal obra costó el doble o el triple de lo presupuestado y que se terminó (o no se ha terminado) meses o años después de lo previsto. Y, aun de las pocas obras terminadas a tiempo y con el presupuesto original, habría que ver si se justificaron. El país está lleno de obras públicas y privadas que costaron mucho y se usan poco. No sólo obras: también instalaciones de tecnología costosa que no se aprovecha o ni siquiera se desempaca.
Leer más
June 27, 2013
De escritores para escritores

Francisco Zendejas (1917-1985) fue un economista que prefirió escribir poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y, sobre todo, reseñas de libros. Su columna diaria Multilibros (sostenida treinta años en Excélsior) era de lectura obligada para estar al día. Tuvo además dos iniciativas notables: crear el Premio Xavier Villaurrutia en 1955 y el Premio Alfonso Reyes en 1972. Notables por el prestigio que alcanzaron y su perduración hasta hoy.
Leer más
June 10, 2013
Por un ombudsman eclesiástico

En las pirámides administrativas hay una vieja tradición (o regla formal) de que el subordinado no puede dirigirse al jefe de su jefe. Esto se presta a bloqueos de información y abusos de autoridad, por lo cual se han desarrollado vías alternas de comunicación: departamentos de personal, buzones de sugerencias y de quejas, encuestas, etc. Una idea japonesa es que los ejecutivos novatos tengan como mentor a un alto ejecutivo (en otra línea de mando) con el que puedan explayarse para que los aconseje.
Leer más
May 13, 2013
Lo mejor del IVA

Cobrar el IVA en los alimentos tendría ventajas para el gobierno, para algunas empresas y la oposición. Para el gobierno, porque no hay manera más cómoda de sacar dinero. Para las empresas que venden alimentos (y no pueden trasladar al consumidor el IVA que les cargan sus proveedores), porque simplifica su administración. Para la oposición, porque el abucheo sería para el PRI, que hasta hace poco entronizaba el principio de no permitir el IVA a los alimentos y medicinas.
Leer más
April 1, 2013
Desnutrición

Es una buena cosa que el hambre esté en la agenda presidencial. No sólo por la importancia de la meta, sino por su claridad. El hambre, la pobreza y la desigualdad se dan juntas, pero no son lo mismo. Subordinar el hambre a los otros problemas sirve para que ninguno se resuelva.
Leer más
Gabriel Zaid's Blog
- Gabriel Zaid's profile
- 47 followers

