Gabriel Zaid's Blog

August 1, 2016

Redistribuir


La revista The Economist (4 de junio 2016) dedicó cinco páginas a examinar la idea de un ingreso básico universal. La revista The New Yorker (20 de junio 2016) habló de apoyos a la idea, tanto de izquierda como de derecha.

La revista Plural, 43 años antes, cuando la dirigía Octavio Paz, lo propuso ("Repartir en efectivo", noviembre de 1973). Y se pueden dar buenas razones.

Leer más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2016 12:40

July 3, 2016

Factor, factura, factoraje


La calle de Allende, en el centro histórico de la Ciudad de México, se llamaba calle del Factor. En el número 7 (casi esquina con Donceles, donde está un Montepío Luz Saviñón), Fausto Zerón-Medina localizó una placa explicativa: “Aquí estuvo la casa del factor Juan de Cervantes Casaus hacia 1535.” Este sevillano murió en México en 1564, según el Diccionario Porrúa.


Leer más
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2016 07:23

June 27, 2016

Inseguro social


Donde comen mal cinco, pueden malcomer seis. Con esta sabiduría, el Instituto Mexicano del Seguro Social anunció que atenderá gratis a los siete millones de estudiantes que reciben educación superior o media superior del Estado.

No harán falta muchos recursos para atenderlos mal. Si el servicio es deficiente para 18 millones (70, con familiares), puede serlo para millones más.

Leer más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2016 07:41

June 3, 2016

Letras con patines


Microsoft Word ofrece doscientos cincuenta tipos de letra para procesar textos. Dos de los más comunes son Times New Roman y Arial. De ambos hay páginas en la Wikipedia.

Si se escribe una palabra larga con Times New Roman (por ejemplo: Tipografía) y la misma palabra con Arial en el renglón siguiente, salta a la vista que Arial parece más legible, pero ocupa más espacio. Y que los rasgos de las letras en Times New Roman (a diferencia de Arial) tienen ancho variable y rematan con adornos.


Leer más
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2016 07:58

May 29, 2016

Aire contaminado


La contaminación del aire tiene causas, consecuencias y remedios estudiados por décadas. El monitoreo en México lleva medio siglo. Si el problema continúa, no es por falta de soluciones. Tampoco por su costo, menor que la contaminación. Es por falta de tiempo. Las carreras políticas se mueven por tramos de unos cuantos años, insuficientes para el lucimiento en acciones de largo plazo.


Leer más
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2016 08:49

May 3, 2016

Taxi, guayín, autobús


El Oxford English Dictionary documenta taxi desde 1907 como abreviación coloquial de taximeter, del francés taximètreLe Robert historique dice que la palabra fue inventada por Théodore Reinach en 1901, a partir del alemán Taxameter (1890).


Leer más
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2016 08:17

April 25, 2016

La prueba del siglo


El 5 de febrero de 2017 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cumplirá un siglo. No le ha ido muy bien.

En primer lugar, porque ha tenido pocos lectores. Aunque ha circulado en grandes tirajes. Aunque todos los ciudadanos saben de su importancia. Aunque el texto vigente está gratuitamente en la web (www.diputados.gob.mx).

Leer más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2016 08:40

April 4, 2016

Latinismos inesperados


La locución a huevo parece mexicanismo, pero se usa en otros países de habla española, aunque no siempre con el mismo significado, como puede verse en asihablamos.com, una base de datos con aportaciones espontáneas. En Chile, Colombia y Ecuador, a huevo es lo barato, como si fuera “al precio de un huevo”. En España significa “fácilmente”; en Costa Rica y Uruguay, por el contrario, “con mucho sacrificio”.
Leer más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2016 15:13

March 28, 2016

Tres de tres


El poder sin abuso pierde su encanto –dice Paul Valéry (Cahier B, 1910). Y también: La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa (Rhumbs, 1926).

Ese poder y esa política han marcado la historia de México. Con algo más, desde que Porfirio Díaz inventó la república simulada: la mentira oficial. Por el arte de la mentira, el encanto del abuso se presenta como abnegado servicio público. Y la renuencia a que la vida pública se vuelva pública se defiende como respeto a la vida privada.

Leer más

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2016 08:43

March 12, 2016

La administración como tema


Las universidades se han ido concentrando, cada vez más, en enseñar administración. En la Edad Media, la enseñanza dominante fue la teología, desplazada después por el derecho. En el siglo XX, la enseñanza administrativa rebasó la del derecho, la medicina y la ingeniería en número de estudiantes, maestros, licenciaturas y maestrías. Sorprendentemente, empezó en el extremo opuesto: como un saber indigno de la cátedra universitaria. La administración se aprendía en la práctica, al lado de los que saben.


Leer más
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2016 06:56

Gabriel Zaid's Blog

Gabriel Zaid
Gabriel Zaid isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Gabriel Zaid's blog with rss.