Sylvia García's Blog: Sylvia García, page 3

November 5, 2024

Una casa grande, un vestido rojo y más de cien palabras

Un libro ilustrado que no es poesía, pero seguro que lírica sí que se puede decir que es. Con unas ilustraciones preciosas que aprovechan el formato alargado de la edición, se nos presenta a Rebeca (en rojo) descubriendo un mundo que le fascina. Un libro que transmite las ganas de vivir, la curiosidad, la armoníaSigue leyendo "Una casa grande, un vestido rojo y más de cien palabras"
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2024 09:04

October 16, 2024

Robot dreams

Cómic mudo que el director Pablo Berger llevó a un largo de animación y que estuvo nomiada al óscar de animación en 2024. La historia de amistad entre un perro y un robot que se pierde y permanece varado en la playa durante varios meses, soñando con su perro amigo. Es una historia entrañable, conSigue leyendo "Robot dreams"
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2024 09:55

October 2, 2024

La filosofía del bitcoin. La caída del estado

Con esa coletilla al título: ‘La caída del estado’, había que leerlo. Muy recomendable para ver nuevos enfoques. Autor: Álvaro de María Nºpags.: 160 Editorial: Deusto
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2024 09:50

La filosofía del bitcoin

Con esa coletilla al título: ‘La caída del estado’, había que leerlo. Muy recomendable para quitar las orejeras de burro. Autor: Álvaro de María Nºpags.: 160 Editorial: Deusto
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2024 09:50

May 24, 2024

¡Que le corten la cabeza!

Hashem Al-Ghaili da un paso adelante: de comunicador digital a emprendedor transhumanista, con su sueño de Brainbridge: transplantes de cabezas para conseguir la inmortalidad.

La mitología griega creía que Zeus encargó a Prometeo y a su hermano Epimeteo crear las criaturas que poblarían la Tierra. Prometeo intentó crear un ser vivo a imagen y semejanza de los dioses, igual que Jehová lo hizo con Adán. Desde entonces el ser humano ha soñado con ser Dios y crear vida a su imagen y semejanza: desde el Golem de los judíos en el siglo XV, pasando por el Frankenstein de Mary Shelley, hasta los robots humanoides del s.XXI.

Al-Ghaili toma el testigo en este sueño de ser Dios con un proyecto que aúna robots, inteligencia artificial, biogenética y, desde mi punto de vista, mucha ficción. No sé si de verdad van a intentar conseguir financiar esta idea que, por el momento, no va más allá de una página web y un vídeo (al estilo de los cortos que publica Al-Ghaili en redes) o si no hay ninguna intención en financiar Brainbridge y las notas de prensa son marketing para la marca personal de Al-Ghaili.

BrainBridge afirma que su solución permitiría a personas con parálisis conseguir movilidad, pero también podría emplearse para cambiar de cuerpo llegados a una determinada edad y perpetuarse ad eternum. Esos cuerpos a los que se anexaría la cabeza, ¿serían creados de forma artificial in-vitro, serían clones humanos concebidos para cortales las cabezas cuando su dueño lo requiriese, serían personas en situación de vulnerabilidad a las que se les compra la vida o directamente tráfico de personas como existe hoy en día en el tráfico de órganos?

La ética detrás de todas las iniciativas transhumanistas está en tela de juicio. Todas ellas, escudadas en el progreso médico, abren la puerta a que élites sin escrúpulos puedan explotar al ser humano en beneficio propio para conseguir la inmortalidad y el control de los recursos.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 24, 2024 04:25

April 18, 2024

Los desposeídos

Ursula K. Le Guin es un referente de la ciencia ficción y la fantasía. Me he leído varios libros suyos, pero en su extensa obra es casi insignificante. Este me lo regaló mi hijo por navidades y he tardado en leerlo por un problema en la vista, no por su contenido.

Los desposeídos es ciencia ficción social, de esas utopías o distopías que a través de la ficción analizan las estructuras sociales y plantean críticas a los modelos que existen o los que el autor crea.

Me ha gustado mucho la estructura narrativa que utiliza la autora para contar la historia. Se alternan los capítulos entre dos planteas, Urras y su luna Anarres. Urras empieza la historia del protagonista Shevek, en un día dado, y avanza de forma lineal hacia adelante, mientras que Anarres comienza en el pasado, con el nacimiento de Shevek, y avanza hasta confluir con el tiempo en Urras.

Los personajes son sólidos, los mundos que describe también, la organización del universo, en la que de forma marginal aparecen los terranos, es perfecta y las estructuras sociales de Urras, donde vive el capitalismos con sus distintas caras, y las de Anarres, donde emigraron los revolucionarios de Urras que querían crear una sociedad anarquista, son realistas, acertadas y críticas.

No es un libro fácil o que busque entretener, si no más bien pensar y reflexionar sobre relaciones sociales diferentes, en las que el propio lenguaje determina la forma en que vemos en el mundo y nos relacionamos con los demás.

A cualquiera que le llame la atención el anarquismo, creo que es una obra de obligada lectura.


You cannot buy the revolution. You cannot make the revolution. You can only be the revolution. It is in your spirit, or it is nowhere.


Del discurso de Shevek en Urras


Autor: Ursula K. Le Guin

Editorial: Minotauro

Nº pags.: 462

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2024 01:23

March 14, 2024

El poder del ahora

Después del de Desescalar, caigo en otro más de autoconocimiento, aunque este es mucho más espiritual, más del tipo del de Los cuatro acuerdos.

Eckhart Tolle es un maestro espiritual que después de una época de su vida en la que toca fondo, a los 29, tiene una experiencia mística que le lleva a descubrir el ser y distanciarse de su ego, de sus pensamientos.

El libro tiene algunas reflexiones muy buenas y otras, desde mi punto de vista, demasiado místicas.

El concepto básico de vivir el ahora, estar de verdad en el presente, sin dejar que tu mente divague hacia pasado, futuro y o pensamientos aleatorios, es lo más potente del libro, y me imagino que es lo que le ha dado la proyección internacional y el alcance en lectores.

El libro se estructura por temas. Incluye preguntas de personas que han ido a verle o a sus conferencias, y sus respuestas. Es una estructura que me recordó a un libro que leí hace muchísimo, El profeta de Gibrán Jalil Gibrán, y otro que leí más recientemente, el de Preguntas a un maestro Zen.

Al final, cuando repaso mis lecturas, va a ser que si que leo este tipo de libros… Este en concreto, creo que es un libro difícil de asumir si no estás muy metido en temas espirituales. Yo lo he escuchado en audiobook, en paralelo a un reto de meditación de Deepak Chopra… Hay momentos en la vida para todo.

Autor: Eckhart Tolle

Editorial: Gaia

Nºpags.: 220

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2024 04:46

March 7, 2024

Memorias de Idhun – La resistencia

Algo había leído ya de Laura Gallego, pero tengo dos títulos en mi lista de pendientes: Memorias de Idhún y Finis Mundi. A pesar de que el segundo está en casa, he roto la lanza por Memorias de Idhún y además en un formato que aparqué hace bastante, audiobook, y que retomo con esta novela de fantasía juvenil.

Laura ganó su primer Barco de Vapor en 1999 y solo 5 años después estaba publicando el primero de una trilogía, que estoy segura de que tenía en la cabeza desde antes de poner la primera letra de la primera parte.

Es un libro que desborda imaginación. La historia se desarrolla entre dos mundos y un refugio. Uno de los mundos es la Tierra, tal y como hoy la conocemos, y el otro Idhún del que vamos descubriendo leyendas, razas e historia, a medida que avanza la novela. Los protagonistas son un unicornio, un dragón y un shek. Todos adolescentes, híbridos de humano y con una conexión amorosa, en que no falta el malo (enemy to lover) y el bueno (que la hace daño sin querer), y una pugna por ganar el corazón de Victoria.

La historia me ha enganchado hasta el punto de poner el audiobook en el coche cuando tenía que ir de un sitio a otro y me ha dejado ganas para los siguientes, que no tardaré en empezar.

La forma en que está escrito es fresca, joven y amena. Me ha sorprendido el peso romántico dentro del libro, aunque me imagino que, de alguna manera (como repite de forma asidua Laura en este libro), es uno de los factores de su éxito entre el público juvenil.

Un libro muy recomendable para cualquier joven al que le guste la fantasía.

Autora: Laura Gallego

Nºpags.: 560

Editorial: Ediciones SM

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2024 05:57

February 16, 2024

La línea de la mula

El autor de este libro es abogado de estudios, pero caballista por vocación. Además de juez de TREC y de RAID, es organizador, trazador y jinete de rutas ecuestres.

En esta pequeña novela, relata su iniciación al mundo de los equinos. Cómo su amigo Salvador le dejó tratar y montar a su mula para después brindarle la oportunidad de que tuviese su primer caballo.

Es un relato entrañable en el que Joaquín cuenta sus inicios con la humildad de un jinete que ahora tiene muchas millas a sus espaldas, pero que, como todos, debe empezar con el cuenta kilómetros a cero y un maestro o mentor, que en su caso fue Salvador Arrabal.

Me encanta el uso del lenguaje y las expresiones del mundo ecuestre que bañan el relato. Algo que convierte la novela en un relato costumbrista.

Para los que os gustan los caballos, es un libro muy recomendable: seguro que os sentis identificados en más de un pasaje.

Autor: Joaquín Fernández Duro

Editorial: Círculo rojo

Nº pags.: 78

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 16, 2024 02:37

January 10, 2024

Visión ciega

Llevaba tiempo en mi estantería y ahora que lo he leído entiendo porqué. No me llamaba, algo me decía que lo dejase para luego, para algún momento de tranquilidad que me permitiese leerme un ladrillo, por que es ciencia ficción de la dura (subsección durísima).

En el 2082 unas sondas cubren la Tierra y nos sacan una fotografía. Algún alienígena se ha fijado en nosotros y los humanos, preocupados por si no tienen buenas intenciones, preparan una expedición con una tripulación que es la crème de la crème por que, a finales del s.XXI, la biogenética está más allá de lo que podamos imaginar y las extensiones al cuerpo humano permiten integrarse con casi cualquier cosa, eso sí, con total especialización: militar, genética, psicológica,…

La nave Teseo (viva en sí misma) y su particular tripulación encuentran el planeta Rorschach, en gestación, que no tiene nada que ver con el concepto de vida que existe en la Tierra, ni en su formación, ni en sus habitantes, ni en su propósito, ni en nada. Es tan distinto que el autor nos lo tiene que explicar con una base científica enrevesada, hasta el punto de que hay pasajes que yo no he entendido y es tan árido que tampoco me ha llamado la atención como para investigar, desde el plano científico, cómo funcionaba lo que se exponía en la novela.

Cuando por fin empiezan a entender cómo discurre la lógica alienígena, el autor entra en valoraciones psíquicas-éticas sobre la esencia de la naturaleza humana, la autoconsciencia, la sentiencia y el malgasto de recursos energéticos en nuestra forma de procesar la información… Y en todo ese discurso, ¡me volví a perder!

No es un libro que recomendaría. Su proyección sobre la evolución de la sociedad en temas biogenéticos, de especialización, y de subir la consciencia a ‘El Paraíso’ están muy conseguidos, pero la línea narrativa del contacto con los alienígenas y cómo consiguen información y comunicarse con ellos, es densa, farragosa y se hace muy difícil de leer. No me lo he dejado por que tengo esa tara que no me permite dejar los libros a medias, pero ganas de esconderlo de nuevo en la estantería, no me han faltado.

En su favor diré que ‘Visión ciega’ fue finalista al premio Hugo en 2006, a los Locus, John W. Campbell Memorial, Sunburst y Aurora.

Autor: Peter Watts (su página está muuuuy bien)

Editorial: Bibliópolis fantástica

Nºpags.: 275

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 10, 2024 03:47

Sylvia García

Sylvia  García
Sobre lo que leo, lo que escribo, lo que me inspira...
Follow Sylvia  García's blog with rss.