Sylvia García's Blog: Sylvia García, page 4

December 1, 2023

Bosque

Cuando estuve en la feria del libro de Valencia, coincidí con Lola y compré su libro Bosque, el primero que publicaba en fantasía de terror. No es un género que lea mucho, pero llevaba tiempo queriendo leer algo de Lola y me animé con algo distinto para mí. Un acierto enorme.

Un libro que consigue recrear un ambiente oscuro que se filtra por las costuras de nuestros miedos infantiles: el bosque y las criaturas y espíritus que habitan en ellos.

La primera parte del libro narra de una forma muy dinámica lo que sucedió a lo largo de cuarenta años, hasta llegar al momento en que ocurre la historia, con todos los personajes perfilados y cómo llegaron a unirse las piezas que llevan al desenlace final.

Hay amor, aventura, venganza, pasión, inocencia, crueldad y un final en que todos los hilos quedan cerrados por el karma de lo que hicieron a lo largo de sus vidas.

Me ha encantado, tanto como para poner en mi lista su segundo libro de terror: ‘ El lugar invisible’.

Autora: Lola Llatas

Editorial: Obscura

Nºpags.: 349

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2023 04:04

November 27, 2023

Planeta inhóspito

De vuelta a los ensayos… Este empieza bien, pero avanza hacia una línea de pensamiento tan catastrofista (sustentada por un trabajo de documentación algo sesgado hacia el drama) que llegó un momento en que se me hizo bola.

No soy negacionista. Creo que estoy dentro de la población más sensibilizada con el cambio climático, pero cuando presentas un problema como si casi fuese imposible que tuviese solución, lo más sencillo es que el lector o el espectador desconecte del problema y se refugie en un carpe diem hedonista, en lugar de involucrarse para solucionar el problema.

El autor mantiene a lo largo del libro que la responsabilidad de cómo evolucione el cambio climático y el nivel de devastación depende de nosotros, pero lo hace de forma vaga y realmente carga el peso en los Estados que, claramente, llevan sin estar a la altura las últimas décadas y han perdido la credibilidad (da igual del color político que sean). Es un libro que trata el problema, no la solución. Que descalifica a los que esperan solucionar todo con tecnología, pero también a los que aportan su granito de arena dentro de lo que está a su alcance. Arremete contra las empresas, los acuerdos internacionales, la legislación… Es fácil criticar sin aportar soluciones, pero, desde mi punto de vista, no tiene mucho mérito.

Así que a modo de resumen de qué me ha parecido: como recopilación de datos negros es un buen libro, como distopía de un planeta que nos exterminará, le falta argumento y como pieza para concienciar sobre los problemas a los que nos enfrentamos, carece del más mínimo aporte de esperanza necesario.

Autor: David Wallace-Wells

Editorial: Debate

Nºpags: 348 (254 sin las notas a pie de página)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2023 02:31

November 6, 2023

Neverland

Cuando terminé Dead Boys se intuía que habría un segundo libro, no continuación del primero, pero sí otro caso por resolver en el que la protagonista es una adolescente. Así ha sido: a primeros de septiembre vio la luz Neverland.

Hay varios personajes compartidos entre ambos, hilos que unen los dos libros, pero Neverland no es la continuación. Es una nueva investigación que nos adentra en el terrible mundo de la trata de personas. Un libro en el que la autora, de nuevo, ha realizado un trabajo de documentación impresionante y que desgrana los métodos de captación de jóvenes a través de las redes sociales y el perfil de los clientes que crean la demanda para que la trata de personas exista, al margen de que sean menores, de su género o de su raza.

Paloma González vuelve a reinventar la forma de contar su historia. Adiós a los libros narrados en primera persona, segunda, en presente o en pasado… Cada capítulo es diferente. Los protagonizados por las amigas de Carlota, la protagonista, son pensamientos (en primera y presente), los que narran cómo avanza la investigación siguen los pasos que daríamos para hacer un puzzle, los que cuentan qué ha pasado con Carlota nos sitúan fuera, como si la autora pusiese distancia entre el lector y el horror y, como si todo lo estuviesen filmando los medios de comunicación que se hacen eco de la desaparición de la joven, parte de la historia es un guion de cine. Para rematar una narración totalmente dinámica, distinta y valiente, el cuento de Peter Pan se entreteje con la historia: desde el título hasta pequeños detalles y reflexiones, los niños perdidos sobrevuelan y vigilan a otros niños que también fueron robados de sus casas.

Abrí la primera página un sábado y lo terminé el domingo. Es un libro que engancha, no sólo por cómo está narrado, si no por la historia en sí. Quieres avanzar en la investigación, saber qué ha pasado, si serán capaces de dar con Carlota, qué le ocurrirá durante el tiempo que está secuestrada y, durante la lectura, no dejas de pensar en todas las personas presas de las mafias de trata de personas, en su sufrimiento, en el de sus familias y en cuántos millones de personas habrá en esa situación en el mundo. Lamentablemente, la realidad supera la ficción.

Creo que es muy valiente abordar un tema del que nadie parece querer hablar. Y sobre todo, hacerlo para el público juvenil, aunque mi recomendación es que todo adulto que pueda, en especial padres de adolescentes, lo lean.

Vuelvo a tener la sensación de que hay un nuevo caso esperando a ser resuelto en un siguiente libro que, seguro, me beberé como los dos anteriores.

Autor: Paloma González Rubio

Editorial: La esfera azul

Nº pags.: 300

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2023 05:31

November 2, 2023

Desescalar

Estos últimos meses en que no he publicado mucho, he abierto la lectura de varios libros que tiran más hacia el Ensayo que hacia la ficción. Uno de ellos es este, que puede caer en autoayuda, autoconocimiento… A pesar de no ser muy de estos libros, alguno leo, y este me ha gustado.

El autor inició en 2010 un programa con reclusos condenados a cadena perpétua en EE.UU. Desde su perfil de medidador, decidió enseñar técnicas de desescalada entre los reclusos para disminuir la violencia y los altercados en algunas de las prisiones más violentas de USA. Desde entonces, más de 12.000 convictos se han unido al programa de ‘Prisión de Paz’.

Douglas plantea un análisis inicial basado en el funcionamiento de nuestro cerebro; en cómo de forma automática, el cerebro genera dosis de distintas hormonas en función de las experiencias y condiciones que vivimos. Mantiene que no somos seres racionales, si no emocionales. Y partiendo de esta premisa, cuando una de los afectos negativos (miedo, enfado, tristeza, rechazo/abandono, vergüenza/traición) activa una reacción física en nosotros, antes de entrar en una enfrentamiento y una escalada emocional, se debe identificar y etiquetar qué afecto es el que ha desatado el conflicto. Con esto el interlocutor, o uno mismo, es capaz de saber qué le está pasando, cuál es el origen de su desasosiego y al sentirse entendido y escuchado, se tranquiliza: desescala, momento en el que se puede intentar una solución del problema.

El libro se construye a base de ejemplos, de diálogos que podrían tenminar en una discusión, pero que, con las técnicas de desescalado, tranquilizan tanto a hijos, jefes, compañeros, alumnos o parejas.

Personalmente no sé si el método es aplicable a todas las situaciones de conflicto. Como bien dice el autor, habrá veces en que, si el etiquetado es demasiado obvio, el interlocutor lo rechace de plano.

Probaré…

Autor: Douglas E. Noll

Editorial: Arpa

Nºpags: 277

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2023 03:44

October 24, 2023

Repoblados : I Antología

La Asociación de Vecinos de Vellosillo publica, junto a la Editorial Rubeo, la I Antología del concurso anual de relatos ‘Repoblados’

En esta primera edición de la Antología de Repoblados, he tenido el honor de escribir el prólogo, que comparto aquí:


En los años 50 comenzó un proceso de despoblación del mundo rural en España que, ochenta años más tarde, aún no ha terminado. Es un mal que afecta a todo el país, pero que se acentúa en determinadas zonas de la meseta norte. En concreto, el nordeste segoviano, con una densidad de población de 5,7 habitantes por km2, es una de las zonas más despobladas, no solo de España, si no de Europa.


Es en esta región del nordeste de Segovia donde se encuentra Vellosillo, un pueblo donde un día vivieron más de doscientos habitantes y que hoy sólo cuenta con dos. Al goteo, las familias se fueron marchando. La escuela cerró, la tienda de ultramarinos también y el pueblo, poco a poco, fue quedando desierto. La vida emigró y el silencio, instalado en sus calles, solo desaparecía en época estival, cuando sus antiguos vecinos volvían para disfrutar de su tiempo de vacaciones.


Fueron esos vecinos los que, en los años 70, decidieron organizar una Asociación para cuidar de un territorio abandonado, no sólo por sus habitantes, sino también por la Administración.


De sus bolsillos, comenzaron a financiar arreglos de calles, reforestación de prados comunales, concursos, canalización de aguas y reinstauraron los hacenderas: trabajos comunitarios para acometer el mantenimiento del término de Vellosillo.


No es una historia única. A muchos de los que ‘tienen pueblo’ les sonará familiar. Igual que conocerán las múltiples iniciativas por revertir el proceso de despoblación del mundo rural que, lamentablemente, por el momento, no han dado frutos.


Los pueblos son mucho más que un mero conjunto de edificaciones. Son las entidades que encierran el saber y las tradiciones centenarias de cada región. Son los custodios de los ecosistemas que sustentan la vida. Y, sobre todo, son la alternativa a una vida urbana que parece querer consolidarse como única opción.


El mundo rural, nuestros pueblos, ofrecen infinidad de oportunidades: tantas como cada uno podamos imaginar. Y es con ese sentir, con el que la Asociación de vecinos de Vellosillo lanzó el concurso de relatos de Repoblados. Para invitar, a todos los que quieran compartir su visión, a enviar una historia, un sueño, una idea de cómo sería volver a vivir en un pueblo.


Esta antología recoge parte de los relatos recibidos en el II concurso de Repoblados, así como el relato ganador y finalista, del primer concurso de relatos (2022) cuyo tema dio voz a los Despoblados.


Es una antología de esperanza, una ventana con vistas a pueblos que renacen de la mano de personas que creen que el mundo rural es una alternativa a la vida urbanita.


Gracias a todos los que nos enviaron sus escritos en las dos convocatorias del concurso de relatos organizado por la Asociación de vecinos de Vellosillo y gracias a nuestros patrocinadores: empresas locales que promueven el desarrollo de nuestra zona de una forma integral.

Prólogo I Antología: Repoblados / Sylvia García
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2023 03:11

September 14, 2023

Detectives EXTRA escolares

Enrique es una de esas personas que se hace querer. Cuando lanzó la colección de Detectives extra escolares, me alegré muchísimo. Es karma del bueno, del que viene de trabajar, aprender, probar, errar, corregir y conseguir una buena idea, bien llevada a la práctica.

Además de escritor, siempre fue ilustrador, así que en esta colección se ha explayado con unos personajes que nadie como él podría haber plasmado con tanta fuerza.

El primero de la serie es divertido y tiene una edición que te sumerge en el misterio, las pistas y cómo resolver el caso que reciben los cuatro amigos, dirigidos o despistados por Doña Equis.

Para niños desde los 7 años lo veo perfecto. Es difícil que no les enganche.

Autor: Enrique Carlos Martín

Editorial: Destino

Nºpags.: 219

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2023 02:16

August 23, 2023

II Concurso de Relatos : Repoblados

Segundo año del concurso de relatos en Vellosillo, con un pequeño cambio en temática. En lugar de despoblados, optamos por Repoblados.

La nostalgia tiene su encanto, pero para que la España Abandonada no siga perdiendo vida, necesitamos Repoblar. Escuchar historias de familias que vuelven al medio rural, que sueñan con una vida conectada a la naturaleza, en una comunidad que forme una verdadera red de soporte.

Así que tachamos el DES y apostamos por el RE. Y la apuesta salió bien.

En la segunda convocatoria no solo hemos superado el número de relatos recibidos, si no que hemos recibido la propuesta de Ediciones Rubeo para publicar la I Antología de Repoblados. Además se involucraron dos negocios locales como patrocinadores: Sepúlveda Viva y El Corral de Perorrubio, ambas empresas familiares muy involucradas con la repoblación del nordeste segoviano.

La gala de premios abrió la fiesta de la Virgen de la Serna en Vellosillo, con la entrega del premio al ganador, Victoriano Alcalde Azcune y la lectura de ‘El nadador‘.

Espero que podamos consolidar este certamen literario como referencia para crear un imaginario común que ayude a la repoblación del mundo rural.

¡Larga vida al Concurso Repoblados!

I Concurso de Relatos : Despoblados

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2023 11:27

June 25, 2023

Cris5ceros

No estaba planificado leer dos libros de temáticas tan similares así de seguidos, pero libro mediante (Lilí) de Los reyes de la Casa, le llegó la hora a Cris5ceros, uno de los libros que llegaron a nuestro árbol de navidad. ¿Cómo ha pasado tanto tiempo sin que lo leyese…? El libro se trastocó en la librería y por más que quería leerlo, no lo encontraba. Tanto tiempo anduvo perdido que terminé por hacer mi primera desiderata en mi biblioteca de cabecera. Y como Murphy existe, nos guste o no, el día que me llamaron para avisarme de que había llegado el ejemplar de Cris5ceros a la biblioteca, apareció mi copia navideña en un lugar donde no debería de haber estado nunca.

Mi pérdida se ha convertido en una ganancia clara para el catálogo de la Pablo Iglesias porque estoy segura de que Cris5ceros va a tener lista de espera para leerlo.

Un libro juvenil escrito de una forma dinámica, divertida, muy de hoy y con mucha calidad literaria.

El tema: un youtuber que escribe un libro con un coach literario (el negro de antaño tiene ahora una nueva tarjeta de visita).

Amor, humor, caos, no parar y un trabajo de documentación sobre el mundo de los influencers magnífico. Los personajes son sólidos y cercanos. Te embarcas con ellos en una agenda desenfrenada de un fin de semana que da para mucho.

Sin spoilers diré que Jorge Gómez hace un trabajo ‘metaliterario’ o, quizás, podría decir que la novela está llena de ‘subtexto’ del propio autor. No de sus personajes si no de sus ideas sobre literatura, fama, retos, publicación…

Una mirada a los influencers radicalmente diferente a la de Los reyes de la casa. No siempre la mirada crítica es la única que puede airear los vicios ocultos (o no tan ocultos) de un tema. Hay veces que, desde la empatía, y contando con el pensamiento crítico de los lectores, se puede conseguir tanto o más.

Autor: Jorge Gómez Soto

Nºpags.: 304

Editorial: Edebé

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 25, 2023 12:03

June 15, 2023

Lilí, la justiciera enmascarada

Este era un de los libros que tenía en mi lista para comprar en la Feria del libro de Madrid. Tuve la suerte de que me lo firmara su autor, Santiago García-Clairac, a quien admiro y de quien he leído parte de su extensa obra.

De nuevo, no decepciona. Un libro de aventuras en el que el salvaje oeste irrumpe en la vida de una niña que sufre acoso escolar. Un acoso que a su vez está enredado con problemas en el rancho de sus padres y que de alguna forma influye en la situación que Lilí vive en el colegio.

Ambientado en Almería, es un homenaje a tantas películas western grabadas en aquellos parajes desérticos. Un libro lleno de aventuras, escrito con un ritmo trepidante y lleno de valores para los pequeños y para los mayores.

La edición es una maravilla. Los colores de los capítulos te llevan a los sueños de Lilí, cuando actúa de justiciera enmascarada, en historias imaginadas que se entrelazan con los problemas que ella está viviendo.

Creo que es un libro que cualquier niño de 8 en adelante disfrutará y que le atrapará entre sus páginas.

Autor: Santiago García-Clairac

Nºpags.: 224

Editorial: Edebé

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2023 03:31

June 6, 2023

Los reyes de la casa

Hace más de un año me quité las múltiples cuentas que tenía en las redes sociales. Solo dejé la de Facebook donde están mis contactos de literatura que, en muchos casos, son virtuales. Los motivos principales para huir de las RRSS fueron la pérdida de privacidad, el aumento de bots interfiriendo en la interacción y los adictivos efectos de la dopamina del like.

Por ese motivo, cuando leí la crítica de ‘Los reyes de la casa’ lo metí directo en mi lista de pendientes para leer y creo que todo el que se preocupa por la deriva de la tecnología en nuestras vidas debería también incluirlo en su lista.

Además del tema: actual con un enfoque realista y muy bien documentado, el libro es una maravilla. Los personajes enlazan sus historias como realmente ocurriría en la vida real, por casualidades. Siendo al principio sus arcos completamente inconexos.

El secuestro de una niña es el hilo conductor y, desde la angustia que la desaparición de un menor genera, la escritora crea una historia de suspense dramática que la lleva hacia un futuro distópico del que no nos separa más que un abrir y cerrar de ojos.

Escrita con una estructura innovadora e impecable. Dos historias dramáticas de dos mujeres completamente diferentes hacen reflexionar sobre el yin y el yang: abrazar los nuevos tiempos o rechazarlos, vender tu alma al diablo o protegerla escondiéndote del mundo, soledad de masas o soledad real… Y eso quien pudo elegir porque los niños del s. XXI no tienen ese privilegio, ni si quiera les queda el refugio de pensar que, en el futuro, podrán dejar su pasado atrás.

A estas altura de enganche tecnológico y sobre exposición de la vida privada, el olvido digital es una entelequia.

MUY, MUY, MUY recomendable.

Autor: Delphine Devigane

Nºpags.: 339

Editorial: Anagrama

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2023 01:48

Sylvia García

Sylvia  García
Sobre lo que leo, lo que escribo, lo que me inspira...
Follow Sylvia  García's blog with rss.