Planeta inhóspito

De vuelta a los ensayos… Este empieza bien, pero avanza hacia una línea de pensamiento tan catastrofista (sustentada por un trabajo de documentación algo sesgado hacia el drama) que llegó un momento en que se me hizo bola.

No soy negacionista. Creo que estoy dentro de la población más sensibilizada con el cambio climático, pero cuando presentas un problema como si casi fuese imposible que tuviese solución, lo más sencillo es que el lector o el espectador desconecte del problema y se refugie en un carpe diem hedonista, en lugar de involucrarse para solucionar el problema.

El autor mantiene a lo largo del libro que la responsabilidad de cómo evolucione el cambio climático y el nivel de devastación depende de nosotros, pero lo hace de forma vaga y realmente carga el peso en los Estados que, claramente, llevan sin estar a la altura las últimas décadas y han perdido la credibilidad (da igual del color político que sean). Es un libro que trata el problema, no la solución. Que descalifica a los que esperan solucionar todo con tecnología, pero también a los que aportan su granito de arena dentro de lo que está a su alcance. Arremete contra las empresas, los acuerdos internacionales, la legislación… Es fácil criticar sin aportar soluciones, pero, desde mi punto de vista, no tiene mucho mérito.

Así que a modo de resumen de qué me ha parecido: como recopilación de datos negros es un buen libro, como distopía de un planeta que nos exterminará, le falta argumento y como pieza para concienciar sobre los problemas a los que nos enfrentamos, carece del más mínimo aporte de esperanza necesario.

Autor: David Wallace-Wells

Editorial: Debate

Nºpags: 348 (254 sin las notas a pie de página)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2023 02:31
No comments have been added yet.


Sylvia García

Sylvia  García
Sobre lo que leo, lo que escribo, lo que me inspira...
Follow Sylvia  García's blog with rss.