Visión ciega

Llevaba tiempo en mi estantería y ahora que lo he leído entiendo porqué. No me llamaba, algo me decía que lo dejase para luego, para algún momento de tranquilidad que me permitiese leerme un ladrillo, por que es ciencia ficción de la dura (subsección durísima).

En el 2082 unas sondas cubren la Tierra y nos sacan una fotografía. Algún alienígena se ha fijado en nosotros y los humanos, preocupados por si no tienen buenas intenciones, preparan una expedición con una tripulación que es la crème de la crème por que, a finales del s.XXI, la biogenética está más allá de lo que podamos imaginar y las extensiones al cuerpo humano permiten integrarse con casi cualquier cosa, eso sí, con total especialización: militar, genética, psicológica,…

La nave Teseo (viva en sí misma) y su particular tripulación encuentran el planeta Rorschach, en gestación, que no tiene nada que ver con el concepto de vida que existe en la Tierra, ni en su formación, ni en sus habitantes, ni en su propósito, ni en nada. Es tan distinto que el autor nos lo tiene que explicar con una base científica enrevesada, hasta el punto de que hay pasajes que yo no he entendido y es tan árido que tampoco me ha llamado la atención como para investigar, desde el plano científico, cómo funcionaba lo que se exponía en la novela.

Cuando por fin empiezan a entender cómo discurre la lógica alienígena, el autor entra en valoraciones psíquicas-éticas sobre la esencia de la naturaleza humana, la autoconsciencia, la sentiencia y el malgasto de recursos energéticos en nuestra forma de procesar la información… Y en todo ese discurso, ¡me volví a perder!

No es un libro que recomendaría. Su proyección sobre la evolución de la sociedad en temas biogenéticos, de especialización, y de subir la consciencia a ‘El Paraíso’ están muy conseguidos, pero la línea narrativa del contacto con los alienígenas y cómo consiguen información y comunicarse con ellos, es densa, farragosa y se hace muy difícil de leer. No me lo he dejado por que tengo esa tara que no me permite dejar los libros a medias, pero ganas de esconderlo de nuevo en la estantería, no me han faltado.

En su favor diré que ‘Visión ciega’ fue finalista al premio Hugo en 2006, a los Locus, John W. Campbell Memorial, Sunburst y Aurora.

Autor: Peter Watts (su página está muuuuy bien)

Editorial: Bibliópolis fantástica

Nºpags.: 275

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 10, 2024 03:47
No comments have been added yet.


Sylvia García

Sylvia  García
Sobre lo que leo, lo que escribo, lo que me inspira...
Follow Sylvia  García's blog with rss.