Jenn Díaz's Blog, page 30

January 29, 2014

Tres poemas inéditos


Tres poemas inéditos, de lo que de momento se llama Inventario, en el blog EMMA GUNST.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2014 00:20

January 28, 2014

Cuestionario básico


Siete preguntas, siete respuestas. Para leerlas, en el blog de Miguel Sanfeliu.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2014 00:20

January 27, 2014

Personajes de carne y hueso


Anoten este nombre: Jenn Díaz (Barcelona, 1988). Porque cuando, dentro de unas semanas, Lumen publique la que será ya su cuarta novela, Es un decir, saldrá a la luz definitivamente una de las voces más atractivas, logradas y maduras de esa generación de autores nacidos en los ochenta a la que académicos, blogueros y críticos miopes quieren sepultar bajo un aluvión de etiquetas y tópicos.Tras editar en Principal de los Libros sus dos primeras novelas, Belfondo y El duelo y la fiesta, Jenn Díaz llega ahora al lector por partida doble. El sello Jot Down Books publica Mujer sin hijo, una dura crónica de un mundo en el que las mujeres son obligadas por el Gobierno a tener hijos para repoblar un país arrasado por la guerra y en cuyas catacumbas surgen las irreverentes y rebeldes nulíparas para hacer frente al kafkiano orden establecido. Y en estas páginas Díaz pone en pie, sin titubeos, a su Rita Albero, uno de esos personajes de carne y hueso que te agarran por las solapas desde la primera página para contarte su verdad.Porque la autora tiene un don para crear personajes, voces, seres humanos plenos de matices y claroscuros. Eso lo confirma (por todo lo alto) en Es un decir.Todo un hallazgo de la editora Silvia Querini. En este libro, llamado a ser un auténtico salto en el itinerario de la autora, se planta ante los ojos del lector una niña llamada Mariela, que cumple once años en la primera página del relato. Es una de esas criaturas a las que la tragedia (en este caso el asesinato de su padre en la Guerra Civil) hace madurar aceleradamente, sin tregua. Parece escapada de la prosa del gran Miguel Delibes (no es casual la cita del narrador castellano que, junto a un verso de Idea Vilariño, abre este volumen: «Yo quiero que se muera papá todos los días para no ir al colegio»).Con una prosa desnuda, despojada de fuegos artificiales y otros estorbos, Jenn Díaz nos lleva de la mano de Mariela por estas páginas crudas, sin concesiones a la galería, con serena destreza y un alto dominio del ritmo y la narración. Esta no es otra novela más sobre la Guerra Civil. Es la historia de Mariela. Y Mariela se merecía esta voz y esta asombrosa novela.
LUIS POUSA en La Voz de Galicia
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 27, 2014 09:01

January 25, 2014

Mujer en un hospital


No es "Mujer sin hijo" el libro que más he disfrutado de los escritos por Jenn Díaz. No es el que más he disfrutado porque en él hay una mujer en un hospital y un hombre que no sabe qué hacer y familiares que tienen miedo y una mujer que da su vida por otra persona.
Leer en Goodreads >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2014 04:06

January 24, 2014

Esto ya lo toqué mañana


Johnny Carter, es decir Charlie Parker en El perseguidor de Julio Cortázar, ya lo tocó mañana: los agujeros y la música. Está en un estudio de grabación pero ya es mañana, ya ha tocado lo que está tocando, y es terrible, porque el tiempo lo aprisiona de un modo infernal: de la misma manera que el vestido rojo de Lan, o las urnas con cenizas de difuntos, o los minutos enrareridos del reloj. Porque, por ejemplo, Johnny se pone a pensar en el metro, y lo que ocurre dentro del metro es algo extrañísimo —también lo es lo que ocurre fuera de él. Pero dentro del metro: el tiempo va a otro ritmo. Él se pone a pensar, Johnny se pone a pensar, se lo cuenta a Bruno, y piensa por lo menos durante quince minutos, pero cuando despierta, porque de los pensamientos uno se despierta, sólo ha dado tiempo de unas pocas paradas, es decir de unos pocos minutos. ¿Entonces cómo va a ser que haya pensado, al menos, un buen cuarto de hora?
Leer en el número 26 de G&R >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 24, 2014 00:00

January 23, 2014

¡Mamá, quiero ser Christine de Pizan!


Pero hoy las niñas no quieren ser Christine de Pizan, porque el discurso de Aristóteles es mucho más sutil, imperceptible —la inferioridad femenina se discute menos, porque se diluye más. Hoy las niñas no quieren, mamá, ser Christine de Pizan: creemos, las niñas, que ya estamos allí, del otro lado, en un lugar a salvo como la ciudad de las mujeres en el que destacaremos por nuestros méritos igual que las diosas o las santas. Nos recreamos en la precariedad, en los gobiernos, en las nuevas reformas; nos quedamos en la superficie de las cosas, nos quedamos en los Aristóteles de nuestra época, y para ser Christine de Pizan antes hay que profundizar un poco, encontrar un pensamiento propio y alzarlo no sólo por encima de los hombres, sino de los dioses —para ser Christine de Pizan, mamá, primero hay que ser nada.
Leer en el número 26 de G&R >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2014 12:38

January 16, 2014

El instinto maternal no existe


Y ese personaje al que Díaz estruja y encierra entre sus páginas para enfrentarla a sí misma es Rita Albero, casada con Samuel, un hombre que ansía tener descendencia. "Si no podía tener hijos, probablemente su marido la abandonaría", se repite ella al comienzo del libro. ¿Es sustituida la identidad de ser mujer por la de ser madre? «Muchas veces se antepone el hecho de ser madre al de ser mujer. Pero eso ya va en función de cómo la madre quiera afrontarlo: pelear por cambiarlo o asumir el rol. El hijo te borra en la medida en que tú le dejes que te borre: la maternidad en sí no es mala, es cómo la concebimos desde hace décadas», matiza Jenn Díaz.
Leer en Gonzoo >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 16, 2014 01:00

January 15, 2014

Crítica al malentendido (a veces) feminismo


Pero ha sido una lectura agridulce. Me ha sabido a poco. Me explico. Los mismos elementos que juegan a favor de la novela, la sencillez de estilo, las historias conmovedoras y la construcción de los personajes, saben a poco cuando llegas al final de ella. A medida que avanzaban las páginas, me he encontrado expectante como lectora, a la espera de algún giro inesperado en las historias o ante el descubrimiento de algún aspecto imprevisible en el carácter de los personajes principales. Esos momentos no han llegado. Y es que creo que Díaz no acaba de aprovechar plenamente el escenario de opresión tan asfixiante contra las mujeres que imagina (la coerción gubernamental sobre la maternidad) para romper en algunos momentos del relato con tanta sobriedad estilística y sorprender al lector con un viraje insospechado en la conclusión de las historias.
Leer en 84 Charing Cross Road >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2014 01:00

January 14, 2014

Las apariencias engañosas de la modernidad


La sociedad, como en el caso del mundo en el cual se mueven las protagonistas de la novela, utiliza el tema según conviene a los poderes vigentes y no es fácil actuar con libertad ante él, aunque las apariencias algo engañosas de la modernidad nos puedan hacer pensar que determinados comportamientos y mentalidades están superados.
Leer en Llegir en cas d'incendi >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 14, 2014 01:24

January 13, 2014

La muerte del señor Meursault



Sin embargo, ninguna de sus certezas valía lo que un cabello de mujer.ALBERT CAMUS

María no ha ido nunca a una ejecución, y aunque al principio se negó a asistir a la del señor Meursault, como le llaman todos los periódicos, finalmente se dijo que no podía traicionarle así. María acude a la ejecución como a una cita y frente al espejo se maquilla, coquetea, se acaricia el pelo y lo coloca de esa manera en que se lo coloca ella —parece que no se ha peinado, pero sí.
Leer en Obituario >>>
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2014 01:04