Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 923
November 27, 2018
InSight Aterriza con Éxito en Marte
El aterrizador InSight de la NASA ha enviado señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están abiertos y que recogen luz solar en la superficie marciana. La sonda espacial Mars Odyssey de la NASA transmitió las señales que se recibieron en la Tierra aproximadamente a la 1:30 GMT de la madrugada del martes 27 de Noviembre. El despliegue de los paneles solares garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día. Odyssey también transmitió un par de imágenes que muestran el lugar del aterrizaje de InSight.
“El equipo de InSight puede descansar un poco más fácil esta noche ahora que sabemos que los paneles solares de la nave espacial están desplegados y recargando las baterías”, dijo Tom Hoffman, gerente del proyecto InSight en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, que lidera la misión. “Ha sido un día largo para el equipo. Pero mañana comienza un nuevo y emocionante capítulo para InSight: operaciones de superficie y el comienzo de la fase de implementación del instrumento”.
Los paneles solares gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho; cuando están abiertos, todo el módulo de aterrizaje tiene aproximadamente el tamaño de un coche convertible grande de la década de 1960. Marte tiene una luz solar más débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. Pero el módulo de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a 700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta Rojo. Incluso cuando el polvo cubra los paneles, lo que es probable que ocurra con frecuencia en Marte, deberían poder proporcionar al menos de 200 a 300 vatios.
Los paneles están inspirados en aquellos utilizados con el Phoenix Mars Lander de la NASA, aunque los de InSight son un poco más grandes para proporcionar más potencia y aumentar su resistencia estructural. Estos cambios fueron necesarios para apoyar las operaciones durante un año completo en Marte (dos años terrestres).
En los próximos días, el equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. Pasarán de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo y envíen datos.
Mientras tanto, InSight utilizará sus sensores meteorológicos y magnetómetro para tomar lecturas de su lugar de aterrizaje en Elysium Planitia, su nuevo hogar en Marte.

el mismo día en que la nave espacial aterrizó en el Planeta Rojo. La cubierta transparente para el polvo de la cámara aún está en esta imagen, para evitar que las
partículas levantadas durante el aterrizaje se asienten en la lente de la cámara. Esta imagen fue transmitida desde InSight a la Tierra a través de la nave espacial
Odyssey de la NASA, actualmente en órbita alrededor de Marte. Image Credit: NASA/JPL-Caltech
La entrada InSight Aterriza con Éxito en Marte se publicó primero en Martin Cid.
Consejos para adelgazar antes de Navidad
Adelgazar requiere tiempo y dedicación, pero algunos trucos pueden ayudar a llegar más estilizado a la navidad. La navidad es una de las fechas del año donde más se gasta en comida y bebida. En el buscador y comparador tiendas.com ya están experimentando un incremento de búsquedas en el sector gourmet. Y han querido compartir estos consejos para llegar más estilizado a las comidas cenas y fiestas navideñas
María José Capdepón CCO de tiendas.com ha declarado que en los meses previos a la navidad han experimentado, y están experimentando, un incremento de búsquedas de productos adelgazantes, dietéticos, quema grasas, etc. Y recomienda huir de las dietas milagro y apostar por una rutina de vida, consumiendo alimentos orgánicos y ecológicos de cercanía, realizar ejercicio físico de forma habitual y llevar una vida sana y ordenada, que sin duda, son la mejor inversión en salud que se puede realizar. Y han elaborado estos consejos básicos para adelgazar antes de navidad, sin dietas milagro:
Beber agua caliente y limón en ayunas todas las mañanas
Un vaso de agua caliente con un chorrito de limón en la mañana despierta el sistema digestivo, y ayuda a que las cosas se muevan internamente. Si el sabor es demasiado fuerte o no es agradable, se puede tomar té verde con el chorrito de limón.
Desayunar sin lácteos o limitarlos al máximo
Hoy día muchas personas sienten malestar en el vientre después de comer productos lácteos, no son alérgicas a los lácteos pero sufren, sin saberlo, algún tipo de intolerancia a la lactosa. Por ello, probar unos días a desayunar sin lácteos y valorar posteriormente cómo se encuentra uno, no es mala idea. Las recetas sin lácteos ayudarán a evitar el yogur, el queso y la leche para valorar si uno se siente mejor el resto del día.
Desintoxicación con Yoga y práctica de ejercicio matutino
La práctica habitual de yoga ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, ayuda a la digestión, relaja el cuerpo y la mente, ayuda a activar el organismo, a despertarse y sentirse mejor. Esta demostrado que realizar ejercicio en ayunas, ayuda a quemar más calorías. Activar el organismo realizando ejercicio matutino ayuda a perder peso y regular la hinchazón.
Tentempié de media mañana
Evitar los bocadillos, aunque sean ligeros y de pavo, y sustituir por un refrigerio tropical. Como por ejemplo, la piña o la papaya, que contienen enzimas que ayudan a eliminar la hinchazón al descomponer las proteínas y facilitar la digestión. Se puede tomar en forma de fruta cortada o en forma de batido de papaya, o batido de piña, con agua de coco para hacerlo más llevadero.
Comer despacio en todas las comidas que se hagan durante el día.
Comer demasiado rápido hace que se ingiera aire con la comida, y que quede atrapado en el organismo, por lo que masticar lentamente ayuda a minimizar la hinchazón causada por el exceso de aire atrapado en el cuerpo. No hay que obsesionarse, pero, por lo menos, ser consciente de no comer con prisas, engullendo la comida y sin masticarla lo suficiente.
Evitar los chicles en lo posible.
Igual que el punto anterior, el chicle hace que se trague aire mientras se consume, lo que produce una desagradable sensación de hinchazón corporal.
Beber, entre litro y medio y tres litros, de agua a diario.
Beber agua ayuda a eliminar las toxinas y la sal sobrante del organismo, así que hay que recordar beber más agua durante todo el día. Llevar una botella de agua reutilizable (a ser posible de litro y medio) con uno, en todo momento, es una excelente manera de asegurarse ese mínimo consumo de agua diario. Hay muchas botellas reutilizables ecológicas en el mercado, y es fácil reutilizarlas en cualquier fuente, cafetería baño que tengan agua potable para el consumo humano.
Consumir Quínoa, semillas de Chía y más fibra de forma habitual.
Es muy nutritiva y contiene fibra y potasio, que son importantes para no sentirse hinchado. Comer entre 25 y 30 gramos de fibra al día es lo que recomiendan la mayoría de los nutricionistas para sentirse lleno, con energía y cero hinchazón.
Menos es más.
Cuidar las porciones y levantarse de la mesa con un poco de hambre.
Muchas veces en mejor quedarse con la sensación de que se podía haber comido más, y no con la de lo lleno que se siente uno. Menos es más. Comer en platos medianos y no grandes, es una forma de engañar a la vista con platos llenos ,y poco a poco el estómago se acostumbrará también.
Alcohol y refrescos bajo sospecha.
Por la cantidad de azúcar que contienen, ya sea una copita de vino, una caña o un refresco, harán que uno se pueda sentir hinchado, e incluso que se tengan problemas de digestión. Por algo se habla de “tripa cervecera”. Es bueno intentar limitar su consumo a fines de semana y eventos especiales, es decir, consumo de forma esporádica.
Cenar ligero y pasar del postre.
Una cena que contenga muchas verduras y alguna proteína magra, como pollo o pescado, ayuda a una desintoxicación más rápida. Y si se prescinde del postre, o se sustituye por fruta, se tendrá menos hinchazón, la digestión será menos pesada o difícil.
Infusiones para limpiar el organismo y relajarse por la noche, para dormir mejor.
Las infusiones con especias como la canela y el jengibre ayudan a limpiar el organismo, y tienen un efecto desintoxicante, y ayudan a relajarse antes de irse a la cama. La manzanilla ayudará a mejorar la digestión de la cena. Procurar ni consumir teína ni cafeína antes de irse a la cama por la noche, ayuda a dormir mejor. El sueño ayuda a regular el metabolismo, y a recuperar la energía perdida durante todo el día. Estudios científicos recientes han demostrado que la gente que duerme poco tienen más tendencia a engordar que las personas que duermen bien. Los expertos recomiendan dormir entre siete y nueve horas todos los días.
La entrada Consejos para adelgazar antes de Navidad se publicó primero en Martin Cid.
Juan Henríquez se estrena en el género de la autobiografía con ‘Daida’

‘Daida’ es un laudable ejercicio de introspección y recuperación de la memoria que retrata los problemas de una generación
Juan Henríquez decidió escribir el libro de su vida y atreverse a retratar una realidad dura y desafiante. Por eso, se puso manos a la obra para elaborar la que sería su primera publicación autobiográfica y que recibe por título el nombre de su hija: Daida.
Y es que, si bien el autor revisita su pasado en primera persona y son sus sensaciones y sentimientos los que abarrotan cada una de las líneas de este libro, es la historia de Daida la que le da un sentido a todo lo narrado. Consumidora habitual de drogas desde una temprana edad y más tarde diagnosticada con un síndrome de trastorno bipolar, el caos resultante de sus acciones derivó en un torbellino destructivo que estuvo a punto de llevarse a su familia detrás.
Daida narra el proceso de aceptación de unos padres y los intentos de su hija por recuperar su vida. Así, el libro es una puerta abierta a la intimidad más sincera del autor y de aquellos que estuvieron con él a lo largo de tantos años. Juan Henríquez se desnuda ante el público para cumplir uno de los deseos de su hija. “Cuando mi hija Daida me propuso escribir su historia”, cuenta el autor, “me dijo que podría ayudar a muchas/os jóvenes y, sobre todo, a muchas familias. Esa fue la razón más importante para que me decidiera a escribir Daida”.
Además, el hecho de que esta sea la primera publicación en clave autobiográfica del autor no desmerece en absoluto. Para Juan Henríquez, la lectura y la escritura son algo fundamental en su existencia, y ya se había enfrentado antes al miedo de un papel en blanco: bajo su nombre pueden encontrarse desde artículos periodísticos hasta estudios de investigación. Así, sería difícil hallar una mala lectura contando con su experiencia: Daida mantiene un tono íntimo pero invitador, un léxico rico y complejo pero inclusivo, un ritmo ágil pero nada agotador.
Por otra parte, cabría destacar la estructura del libro, cuya trama se antoja lineal pero se ve salpicada por distintos documentos de índole médica y policial que escapan de la mera narrativa. Si bien esto no sería lo esperado en una historia de este tipo, Henríquez consigue adaptarlos para que en ningún momento se antojen extraños o corten la lectura; es más, consiguen añadir más consistencia a la historia y favorecen la comprensión del lector sobre temas, a veces, muy lejanos para él.
Por eso, Daida se construye bajo un estilo autobiográfico que, sin embargo, escapa de la intimidad para perfilar los problemas de toda una generación. Las drogas y el desconocimiento sobre distintos trastornos psiquiátricos siguen siendo, hoy en día, grandes problemas que muchas veces prefieren obviarse o ignorarse. Juan Henríquez recupera su pasado y se asienta en su presente con una mirada esperanzadora hacia el futuro, con la intención de que este mensaje traspase los límites de su familia y de las páginas del libro.
La entrada Juan Henríquez se estrena en el género de la autobiografía con ‘Daida’ se publicó primero en Martin Cid.
November 26, 2018
Javier Luis Peral retoma la pluma con ‘El diario de Gabriel’

Una imprescindible novela filosófica donde se abordan temas como los problemas de la comunicación o las dificultades de enfrentarse al proceso creativo
No es la primera vez que Javier Luis Peral se lanza a la aventura de la literatura. Después de Evasión y filosofía, La siempre admirable condición humana, Las tres vidas de Pablo, El libro de Pablo y Doce relatos, El diario de Gabriel continúa una saga filosófica de la que es difícil desprenderse. Por eso, para aquellos que ya conocieran al autor o esos otros que estén impacientes por embarcarse en nuevas y gratificantes lecturas, acercarse a sus páginas será una apuesta indudablemente ganadora.
El libro se estructura en base a las entradas del diario del protagonista, Gabriel, en las cuales plasmará sus impresiones acerca de los pasados y nuevos acontecimientos en su vida con el objetivo de permitir que el lector siga sus pasos y reflexiones. La acción se extiende a lo largo de cuatro años, donde se sucederán distintos hechos que sumirán al protagonista en un importante proceso de cambio.
El primero de ellos se verá propiciado por la repentina llegada de una nueva inquilina al edificio donde Gabriel vive: Paulina. Atraído desde un primer momento por la joven muchacha, iniciarán una confusa relación que derivará en ilusiones, problemas y malentendidos, los cuales él asumirá como experiencias trascendentales para ese proceso de transición.
Así, será la escritura el vehículo usado para plasmar, comprender y asentar esa nueva actitud ante la vida. Con un tono irónico que, según Peral, se trata de “una manifestación de la superación, aunque sea parcial, del dolor”, Gabriel compondrá cada una de las entradas de su diario para perfilarse ante aquellos hechos que ponen en duda la trayectoria de su vida.
Por otro lado, la escritura no es tampoco un mero instrumento definitorio, también es el núcleo de la vida de Gabriel; de hecho, es una de sus actividades predilectas y el diario surge como un intento de definir su estilo y, con suerte, inspirar una importante obra literaria y/o filosófica; “ante la imposibilidad de crear un personaje, una historia, que trascienda todo y que no se acabe nunca, no me queda más opción que ser capaz de tratar lo de verdad importante y accesible a nuestro limitado entendimiento con acierto”, dice al final del libro.
Y es que estas nuevas impresiones tornan opaco, incluso, lo ya vivido. Divorciado y con dos hijas con las que no se habla apenas, se percata también de que a veces el ser humano sufre de serios problemas de comunicación. Peral ha construido un personaje terriblemente humano que enfrenta las vicisitudes de la vida desde un derrotismo liberador. “Yo quería centrarme en un determinado proceso de cambio, con unas consecuencias muy precisas y, para ello, necesitaba crear a un personaje como Gabriel. Tenía que ser alguien que pasara de la ilusión a la decepción y, tras un proceso de asimilación, fuera capaz de adaptarse”, comenta el autor.
El diario de Gabriel es, en definitiva, una novela inspiradora que trata diversas y sugestivas cuestiones desde la cotidianeidad. La lectura se torna amena, los personajes y sus vidas cercanas, lo que deriva en un texto estimulante que va más allá del entretenimiento y otorga a este libro todas las características positivas posibles para pasar un rato cautivador.
La entrada Javier Luis Peral retoma la pluma con ‘El diario de Gabriel’ se publicó primero en Martin Cid.
Inauguración del nuevo Alda Estella Hostel
Se está en constante expansión y se sigue creciendo para ofrecer alojamientos de calidad, bien situados y al mejor precio. Como parte de esta expansión, en los próximos días se inaugurará uno de los nuevos establecimientos de la cadena: el Alda Estella Hostel
En el año 2009 se puso en marcha un pequeño establecimiento hostelero en la ciudad de origen, Santiago de Compostela. Se trataba de un albergue turístico y una cafetería. Nueve años después de asumir esa apuesta, gestionaron una treintena de establecimientos repartidos a lo largo de la geografía española, concretamente en Galicia, Castilla y León y Navarra.
Alda Estella Hostel se encuentra en la plaza de Santiago, una de las más modernas de la ciudad histórica, así como de las más llamativas.
El albergue, antiguo convento del siglo XVIII, está totalmente reformado y adaptado a las necesidades de quien quiera alojarse en una de las ciudades más bonitas de Navarra.
Cuenta con 33 habitaciones, 99 plazas disponibles, que se dividen en diferentes tipos de habitación: individual, doble, cuádruple, familiar y compartida.
A sus instalaciones, se suma la sala común, donde poder descansar del viaje y conocer gente que se encuentra realizando el Camino de Santiago, ya que Estella es parada obligatoria para todos aquellos peregrinos que se encuentren haciendo el Camino Francés.
También cuenta con servicio de consigna para bicicletas, maletas o cualquier tipo de equipaje.
Se encuentra a 48 km de Logroño y a 45 km de Pamplona. El aeropuerto de Pamplona es el más cercano y está a 44 km, por lo tanto, es una magnífica opción de alojamiento, debido a su situación.
El próximo 27 de noviembre de 2018, a las 18:30 h., se celebrará un acto de inauguración en el restaurante del hostel, cuyas puertas abrirán al público al día siguiente, día 28 de noviembre de 2018, sobre las 18:30 h, con un nuevo acto abierto al público.
La entrada Inauguración del nuevo Alda Estella Hostel se publicó primero en Martin Cid.
El cuarteto de cuerda Leonor clausura el XIII Festival de Música de Cámara de Sigüenza
Hoy, otros dos conciertos más, un baile en el Centro de Jubilados amenizado para The Music Family (20 horas), y un concierto de clarinetes del grupo Klarimerata, que tenía lugar esta mañana, cierran la IV Semana de la Música de Sigüenza
Una brillante actuación del cuarteto de cuerda Leonor le puso punto final anoche a la XIII edición del Festival de Música de Cámara Musigüenza. El concierto lo presentó la concejala de cultura, Sonsoles Arcones, que glosó brevemente las actuaciones habidas en la ciudad en estos días, con motivo del XIII Festival de Música de Cámara y de la IV Semana de la Música, y también las que quedan por venir, de cara a las próximas navidades. En Sigüenza, la música no para en ningún momento del año, afirmó.
El Cuarteto Leonor lo integran Delphine Caserta, al violín; Bruno Vidal, al violín; Jaime Huertas, a la viola; y Álvaro Huertas, al violonchelo. Su repertorio es, preferentemente, clásico, aunque como comentaba ayer Jaime Huertas poco antes del concierto, también hacemos incursiones en otras músicas, como el jazz o el pop. Su nombre es el homenaje que el cuarteto le hace a la provincia de Soria. Leonor Izquierdo fue esposa y musa de Antonio Machado, un poeta que nos encanta. Además nuestra primera actuación tuvo lugar en Soria, precisamente en la entrega de los premios nacionales de poesía que llevan su nombre. Tenemos muchos alumnos allí, y algunos, con el tiempo han logrado dedicarse profesionalmente a la música, por lo que nuestra vinculación sentimental con esta provincia es muy fuerte, explicaba.
Después de 17 años de actividad, el Cuarteto sigue magníficamente activo y fértil. Su concierto de anoche recorrió tres siglos de historia de la música clásica, compuesta específicamente para esta formación, desde el XVIII al XX.
Empezaron con el ‘Cuarteto KV 156 en Mi Mayor’ de Mozart, uno de los primeros que compuso para esta formación el genio de Salzburgo. Forma parte de los conocidos como cuartetos milaneses. A continuación hicieron el ‘Cuarteto en Sol Menor’, de Claude Debussy, que significó un punto de inflexión en la escritura de los cuartetos de cuerda, insinuando los cambios armónicos que llegarían después, en el siglo XX, explicaba Huerta, para terminar con el ‘Cuarteto Americano’ de Dvorak. Todos son grandes referentes de su época compuestos para esta formación, seguía. La disposición de las obras huyó de una secuencia temporal lineal. Cubrir la inmensidad del repertorio que hay para cuarteto de cuerda en un solo concierto es imposible, pero, en todo caso, hemos procurado incluir en esta selección obras representativas de tres siglos, añadía.
Según explicó ayer el violista, la del cuarteto de cuerda es la formación camerística por excelencia. La integran dos violines, viola y violonchelo, que conversan entre ellos. Es un género en el que los grandes compositores se han empleado a fondo. Quizá porque por tener menos coloratura musical, y obviamente menos timbres que una orquesta. Se debe componer, como explica muy gráficamente el compositor Ramón Barcé, en blanco y negro. En una orquesta, las maderas y los metales y la percusión aportan matices. El de los cuartetos es un timbre más homogéneo, de manera que los autores se deben emplear a fondo para sacar la misma expresividad de la música, pero con menos elementos.
Como en todas las formaciones musicales, es necesaria una química especial entre sus integrantes, que atraviesa por altibajos. Es un tópico, pero igualmente es una realidad, decir que un cuarteto es un matrimonio entre cuatro personas, en el que cada uno tiene su propia visión de la música. Con el tiempo, hemos aprendido, como supongo todas las formaciones, que lo bonito del cuarteto es recibir una idea del otro, y hacerla tuya. En nuestro caso, tenemos asumido que las ideas de los demás son tan válidas como las propias, dice.
Leonor acaba de grabar un CD con cuartetos inéditos de música de española del XIX, que se han recuperado, en la que es una encomiable labor musicológica. La formación deleitó a los seguntinos con uno de ellos como propina del concierto, contando como anécdota que las partituras de una de estas composiciones rescatadas, se encontraron en el rastro. Esta grabación ha supuesto un reto para la formación que, además, está inmersa ahora en otros proyectos que se salen del repertorio clásico: Estamos tocando ahora con Quique Martín, batería del jazz flamenco, con quien estrenaremos nuevos temas en el próximo Festival de Arte Sacro de Madrid.
Sobre Sigüenza, Jaime afirmó que es una ciudad en la que se percibe un gran movimiento cultural. Conocemos su festival de chelos, y por supuesto estamos encantados con el festival de Música de Cámara, afirma. Desde un punto de vista turístico, la he visitado en un par de ocasiones, es una ciudad preciosa, muy conocida, es imposible que alguien que viva en Madrid, no haya venido. Es visita obligada, terminaba.
Clausura de la IV Semana de la Música
Desde el pasado fin de semana, y hasta hoy domingo, se han sucedido en Sigüenza quince actuaciones entre las que se han incluido dos conciertos del festival de Música de Cámara de Sigüenza, la presentación del libro CD de Luis Antonio Pedraza, ‘De mano a mano’, el Concierto de Santa Cecilia de la Banda de Música de Sigüenza, la actuación del Coro de Guadalajara, el espectáculo infantil ‘Las aventuras de Sam’, e incluso un ensayo abierto de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro en la Ermita del Humilladero. No ha faltado la dulzaina, con un pasacalles de los alumnos de la Escuela Municipal a que tenía lugar ayer, y que remató un pequeño concierto en El Torreón. Las actuaciones se han cerrado hoy con el Concierto de Clarinetes Klarimerata. (Teatro-Auditorio El Pósito) y con el Baile amenizado por The Music Family. (Centro de Jubilados a las 20 horas)
La entrada El cuarteto de cuerda Leonor clausura el XIII Festival de Música de Cámara de Sigüenza se publicó primero en Martin Cid.
Una Galaxia que Devora a Tres Vecinas
La galaxia más luminosa del Universo fue sorprendida despojando prácticamente de la mitad de su masa no a una ni dos, sino al menos a tres de sus vecinas más pequeñas, según nuevas observaciones realizadas por el Atacama Large Millimiter/submillimeterArray(ALMA) y publicadas en la revista científica Science. Como la luz de esta galaxia, conocida como W2246-0526, tardó 12.400 millones de años luz en llegar hasta nosotros, los astrónomos la ven como era cuando el Universo tenía un décimo de su edad actual.
Las nuevas observaciones de ALMA revelaron unas claras corrientes de material que fluye desde las tres galaxias más pequeñas hacia la galaxia más grande, que fue descubierta en 2015 por la sonda espacial Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE), de la NASA. Aunque dista mucho de ser la galaxia más grande o masiva que se conoce, tiene un brillo extraordinario, equivalente a 350 billones de Soles en el espectro infrarrojo.
Las corrientes de polvo que conectan a las galaxias entre ellas contienen prácticamente tanto material como las galaxias mismas. Estos objetos extremadamente tenues y distantes fueron detectados gracias a la increíble sensibilidad y capacidad de resolución de ALMA.
“Gracias a datos obtenidos anteriormente, sabíamos que había tres galaxias aledañas, pero no había indicios de interacción entre estas vecinas y la fuente central”, explica Tanio Díaz-Santos, de la Universidad Diego Portales, de Santiago (Chile), y autor principal del estudio. “No buscábamos un comportamiento caníbal ni tampoco nos lo esperábamos, pero esta observación detallada con el observatorio ALMA dejó todo muy claro”.
Si bien el canibalismo galáctico no es un fenómeno raro, esta es la galaxia más distante que se haya observado con dicho comportamiento, y los autores del estudio afirman desconocer la existencia de galaxias similares que se alimenten de múltiples fuentes en ese período cósmico tan temprano.
Los investigadores subrayan que la cantidad de gas devorado por W2246-0526 es suficiente para formar estrellas y alimentar su agujero negro central durante millones de años.
Sin embargo, el fuerte brillo de esta galaxia no se debe a sus estrellas, sino a un disco de gas diminuto pero increíblemente energético que se sobrecalienta a medida que cae en espiral hacia el agujero negro supermasivo. La luz de este disco de acreción extremadamente brillante es absorbida por el polvo circundante que reemite la energía en forma de luz infrarroja.
A medida que cae en el agujero negro, el material del disco de acreción genera unos poderosos chorros energéticos, conocidos como núcleos galácticos activos, que entran en colisión con el polvo circundante, un fenómeno que convierte esta galaxia en uno de los raros cuásares conocidos como galaxias calientes oscurecidas por polvo. Solo uno de cada 3.000 cuásares observados por la sonda WISE pertenece a esta categoría.
Gran parte del polvo y gas extraído de las tres galaxias más pequeñas probablemente se convierta en nuevas estrellas y alimente el agujero negro de la galaxia más grande. No obstante, la voracidad de esta galaxia podría provocar su destrucción. De los estudios realizados anteriormente se desprende que la energía del núcleo galáctico activo terminará despojando a la galaxia de buena parte (y quizás la totalidad) del combustible que permite formar estrellas.
En un estudio realizado por otro equipo se había determinado que el agujero negro en el centro de W2246-0526 tenía cerca de 4.000 millones de masas solares. La masa del agujero negro incide directamente en cuán brillante puede llegar a ser el núcleo galáctico activo, pero el estudio arrojó que WISE J2246-0526 es cerca de tres veces más brillante de lo que debería. Para explicar esta aparente contradicción se necesitarán más observaciones.
La entrada Una Galaxia que Devora a Tres Vecinas se publicó primero en Martin Cid.
November 25, 2018
Love: una serie distinta en Netflix
Love es una serie distinta. ¿Una comedia? Sí, sin duda. ¿Una historia de amor? Sí, claro (creo que Love significa amor, y eso que se me está olvidando el inglés). Y si juntamos esos dos términos, oviamente, obtenemos una comedia romántica. Pues no, las matemáticas no siempre funcionan en esto de las relaciones y es lo que nos viene a contar esta estupenda serie, tan distinta como entretenida (y bastante real, por cierto).

Argumento
Mickey y Gus acaban de romper con sus (egoístas) parejas y la vida cambia por completo. El que se espere una maravilla (lo sé muy bien), que se vaya olvidando, porque se mezcla el desastre laboral con la vida social de ambos, que deja bastante que desear. Pero ya se sabe… chico conoce chica y… siguen los problemas.
Divertida y Distinta
Love se plantea desde el principio los tópicos sobre la comedia romántica, les da una vuelta y los retuerce en tono de comedia distinta, urbana y muy real. Bajo las premisas de ‘chico conoce chica’ se encierran todos los tópicos sobre el enamoramiento y demás… pues esta serie tiene la virtud de darles la vuelta y, a la vez que divertirnos, mostrarnos una visión muy real y hasta cruda y sincera de lo que es ‘empezar de nuevo’.
No es una comedia desmadrada, no es una comedia típica, es una comedia mordaz sobre lo que es la gente hoy en día. Los dos personajes son encantadores y, agárrense a las coletas, tienen una cosa que no solemos ver en el cine: ¡defectois! Sí, han oído bien, él tiene una pinta un poco friki y ella parece no tener la cabeza muy en su sitio y tampoco procede de la realeza. Viven en un lugar que en otros tiempos fue paradisíaco (Los Ángeles) y que parece que nunca lo fue tanto en realidad y que no todo en la pequeña y gran pantalla ha reflejado la triste realidad de un lugar construido con ese material con el que… casi nunca, se fabrican los sueños.

No tenemos diálogos geniales de ésos que nos enamoran de por vida, pero tenemos diálogos geniales de ésos que escuchamos cada día y que nos hacen plantearnos algo más allá de los sueños de unos personajes perfectos. Gus y Mickey son imperfectos y en sus defectos se nos hacen enternecedores y tan cercanos que casi parece que podríamos encontrárnoslos a la vuelta de la esquina, fumando un cigarrillo en estos tiempos en el que el tabaco está tan mal visto. No dan una, y eso nos gusta, y en este mundo perfecto en el que todos suben fotos perfectas de sus vacaciones en la playa, nuestros amigos son de los que se quedan en casa mirando cómo sus amigos casados muestran a sus niños y vidas perfectas.
Esperamos que la disfruten porque os la recomiendo.
Ya saben, la pueden ver en Netflix aquí.
La pena es que termina este año, en el 2018.
La entrada Love: una serie distinta en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
El Juego (2018): comedia dramática en Netflix

El Juego (2018) es un remake dirigido y escrito por Fred Cavayé en el que antiguos amigos se sientan a cenar y juegan… a lo que no deben
¿Esperaban una comedia de chicos y chicas preocupados por el sexo, el vino y la comida? Vaya, pues tenéis buen ojo porque El Juego es una de esas comedias francesas de gente cool, con trabajos estables a los que les preocupa el sexo y en la que todos se conocen todos los viñedos y todas las cosechas. Eso sí, con un gran toque dramático que la hace bastante diferente al resto.
El Argumento
Un grupo de viejos amigos se reúnen para (sorpresa, sorpresa) para cenar y beber vino (y hay queso de muchas variedades, sí). Entre ostra y ostra, una de ellas propone un juego: dejar los móviles en la mesa y que todos lean las notificaciones privadas de los otros. Obviamente, la tensión sube. Sí, es cine francés y parece que eso de vivir en Francia es bastante… ‘alegre’.
La Película
El Juego es una película que juega con los tópicos de la comedia romántica francesa de… grupo de amigos que se reúnen para cenar. Sí, trata sobre los conflictos de la pareja y todo gira en torno al sexo, pero tiene la virtud de transitar entre lo cómico y lo dramático de manera bastante original. Un problema sí que tiene: la trama transita en un solo escenario lo que la sitúa cerca de una obra de teatro y la aleja un poco del cine. Sin embargo, merece la pena.
Hoy no hablaremos de la crítica, para los que seguro que no está a su gran altura intelectual, pero esta película, aparte de entretenida, nos muestra aspectos de la madurez y esos ‘secretillos’ que parece ser que todos ocultan en su vida en pareja (no, no puedo hablar en plural porque a mi perro se lo cuento todo de mi vida sentimental y siempre me pone cara de ‘y yo voy y me lo creo’).
Nos ha gustado el final, no les vamos a decir por qué, pero es una película que se deja ver bastante bien y tiene personajes bien trazados e interesantes y nos hace todo tipo de reflexiones sobre la privacidad y la verdad, en todas sus dudosas variedades.
Nos ha gustado y le damos tres estrellas. Ya sabes, la próxima vez que haya eclipse, cuidado con el juego que elegimos.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Le jeu
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Francia
Dirección: Fred Cavayé
Guion: Fred Cavayé
Fotografía: Denis Rouden
Productora: Mars Films / Medset Films / France 2 Cinema / C8 Films
Género: Comedia, Drama
Reparto: Bérénice Bejo, Suzanne Clément, Stéphane De Groodt, Vincent Elbaz, Grégory Gadebois, Doria Tillier, Roschdy Zem
Sinopsis: En una cena varias parejas de amigos deciden hacer un “juego”: cada uno debe colocar su teléfono móvil en el centro de la mesa y compartir con los demás el contenido de cada mensaje, llamada telefónica, correo electrónico, conversaciones de Facebook, etc. No pasará mucho tiempo antes de que este “juego” se convierta en una pesadilla.
La entrada El Juego (2018): comedia dramática en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
The Do-Over (2016): comedias en Netflix

The Do-Over es una comedia dirigida por Steven Brill protagonizada por Adam Sandler y David Spade
Estamos ante otra de esas películas para vivir el previo Acción de Gracias, la Navidad, la depresión total de enero… The Do-Over es una película que, sin impresionar, consigue el objetivo de hacernos reír sin más pretensiones. Como en Europa parece que Adam Sandler no cae bien (dicen de todo de él), la película no tuvo buena aceptación en el viejo continente, pero les prometemos que si son capaces de dejar atrás todos los masters en filosofía y vuestras licenciaturas, la encontraréis divertida y pasaréis un buen rato.
Argumento
Max y Charlie se reencuentran en una fiesta del instituto años después. Uno es un aburrido director de un banco de segunda y el otro dice ser agente del FBI. Total, que los dos parecen un poco quemados con novias, mujeres un tanto ‘frescas’ y otras vicisitudes de la vida cuando se deja el instituto. Pero a Adam Sandler se le ocurre una buena idea: fingir sus muertes y suplantar la identidad de otros para rehacer sus vidas en un nuevo entorno de dinero y bastante más animación.
La Película
Comedia simplona, sí… de las que sabemos qué esperar. Un tanto gamberrra, como las últimas que hemos comentado de Netflix y con lo que podemos esperar de Adam Sandler, que parece sentirse cómodo en ese papel de americano de clase media que, no, no tiene un doctorado en física cuántica (eso les repatea a algunos).
Sí, la cosa va un poco de conducir un Ferrari, de ligar con chicas y tomar chupitos… junto con una trama personal que se va desenredando poco a poco en un guion comercial que logra su objetivo, que no es otro que entretenernos y hacernos pasar un rato agradable con dos personajes que no aciertan con sus vidas (es que lo de no leer a Kant es imperdonable).
Una comedia amable y simple, sin demasiadas pretensiones más que, insistimos, las que pretende.
La Crítica
Nefastas críticas, acusando a Adam Sandler de todo y llamándole desde bobalicón, simple, e insinuando lo de ‘mal actor’ por doquier. Probablemente este actor no gane nunca el Oscar, quizá ya no esté tan musculado, pero ha conseguido ser un icono de la comedia americana que, parece ser, aborrecen en una Europa en la que están de vuelta de todo.
Nuestra Opinión
Entretenida, divertida, simple… ¿para dejar el cerebro en casa? Sí, claro… es que algunos lo necesitamos y simplemente queremos pasar un buen rato sin tener que justificar constantemente nuestro paso por Eaton y Harvard.
Se deja ver y nos divierte. Así que tres estrellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Do-Over
Año: 2016
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Brill
Guion: Kevin Barnett, Chris Pappas
Música: Rupert Gregson-Williams
Fotografía: Dean Semler
Productora: Netflix / Happy Madison Productions
Género: Comedia
Reparto: Adam Sandler, David Spade, Paula Patton, Kathryn Hahn, Sean Astin, Catherine Bell, Michael Chiklis, Luis Guzman, Natasha Leggero, Nick Swardson, Torsten Voges, Renee Taylor, Matt Walsh
Sinopsis: Max y Charlie son dos viejos amigos cansados de sus mundanas vidas que se reencuentran en una reunión para celebrar los 25 años de su graduación en el instituto, y deciden dar un vuelco a sus vidas para volver a empezar de cero. Su idea: fingir sus muertes y asumir nuevas identidades. (Filmaffinity)
La entrada The Do-Over (2016): comedias en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
