Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 893
February 13, 2019
Frozen 2 (2019): Trailer Oficial
Ya está aquí, la esperadísima segunda parte de Frozen, uno de los mayores éxitos de la Disney de los últimos tiempos. Con los mismos protagonistas, Frozen 2 promete cumplir las expectativas, aunque mucho tendrá que dar para superar los números en taquilla de la primera.
La esperamos con ansia.
Estreno: 22 de noviembre de 2019 (Estados Unidos)
La entrada Frozen 2 (2019): Trailer Oficial se publicó primero en Martin Cid.
Poesía y chocolate en el San Valentín de Horno San Onofre
Horno San Onofre se alía con cinco poetas (Mercedes Cebrián, Ignacio Vleming, Defreds, María Vera y Fran Barreno) para maridar por San Valentín uno de los emblemas de estas pastelerías, el chocolate, con creaciones inéditas de los autores. Elaborará Corazones de poesía, hechos de chocolate blanco y con un poema en su interior
Ligues de Whatsapp, amigos de toda la vida, poliamores etc. Todos los días son buenos para celebrar el amor y la amistad. También San Valentín, la fecha que recuerda a aquel sacerdote que, cuando Claudio ll prohibió casarse a los jóvenes para poder mandarlos a la guerra, desafió al emperador romano celebrando matrimonios en secreto, lo que le valió la cárcel y la tortura. Ya en El banquete, Platón teorizaba sobre enamoramientos, y en el Romanticismo, los escritores marcaron un antes y un después combatiendo a base de versos la idea del matrimonio por conveniencia.
Hoy, los poetas multiplican sus espacios expresivos, también (o sobre todo) en redes sociales, y en cuanto a relaciones, desempolvan sus textos de mitos imposibles y apuestan por la libertad y el placer. El emblemático Horno San Onofreha querido aliarse con cinco de esos autores para maridar sus palabras con uno de los fuertes de estas pastelerías: el chocolate. “Tenemos tres requisitos para las chocolateras con las que trabajamos: que mantengan la fórmula tradicional de manteca de cacao, y por tanto no incorporen otras grasas o sucedáneos, que no haya trabajado ningún niño en la plantación, y que adaptemos las fórmulas de chocolate a cada receta”, explica Ana Guerrero, que junto a su hermana Mónica conduce hoy los designios de estas reposterías madrileñas que fundaron sus padres.
Así, como propuesta para regalar por San Valentín a los amantes más golosos, lanza una edición limitada de Corazones de poesía, de cuatro tamaños distintos, elaborados a base de chocolate blanco, teñidos de colores con tintes naturales y que contendrán en su interior un poema inédito escrito para la ocasión por alguno de los poetas de la cuadrilla que forman Mercedes Cebrián, que despliega su talento escrito en narrativa, poesía y periodismo, y ha publicado una decena de títulos cuyas temáticas van de la gastronomía a Verano Azul; Ignacio Vleming, ganador de premios como el Pablo García Baena, y que además de poemarios propios ha traducido la obra de Elio Pagliarani, y es experto en lugares y sonidos de Madrid; Defreds, un vigués al que le gustan los trenes y escribir, de manera muy directa, en cualquier espacio en blanco, y además de haber publicado una decena de libros es un auténtico fenómenos en redes; María Vera, psicóloga además de poeta, que desde el primer minuto causó sensación con su blog Ojosdecolortormenta, puede presumir de haber recitado junto a grandes firmas de la poesía, su último libro es Escala en Nunca Jamás; y Fran Barreno, diseñador gráfico y amante de la palabra escrita desde que leyó un poema de su abuelo, y cuyo primer libro es Cuerpo a tu tierra.
Además, la inspiración artística de San Valentín también alcanzará los escaparates de Horno San Onofre, que intervendrá, para mantener vivas las brasas del 5 al 15 de febrero, un grupo de estudiantes de Diseño Multimedia y Gráfico de la Escuela Universitaria ESNE: Ana Emejota, María Fernández, Silvia Garcia, Carlota Borrás,Andrea Guerra, Ángela López, Marina González y María González.
La entrada Poesía y chocolate en el San Valentín de Horno San Onofre se publicó primero en Martin Cid.
Robbie Williams Cumple 45 Años

El que fuera miembro de Take That, es hoy un solista de éxito convertido en una de las personalidades más prominentes de Inglaterra
Robbie Williams nació en Stoke on Trent, Inglaterra en 1974 y se hizo conocido gracias al grupo masculino Take That. Luego, ya sabemos, el grupo se disolvió y cada uno tomó su camino, y parece que fue Robbie Williams el único que acertó. Ahora es uno de los artistas ingleses con más éxito (y con más discos vendidos, claro).
Como temas conocidos, podemos recordar Millenium, que se convirtió en el número uno hace ya algunos añitos.
Soin embargo, y por eso de ser ostálgicos, hoy os vamos a traer una canción de Take That, Back For Good. Esperamos que os guste.
Feliz cumpleaños para Robbie Williams.
Take That – Back for Good (Official Video)
Y como no podemos evitarlo, aquí va nuestro vídeo preferido de este señor (lo siento, nos va lo duro y cómico).
Robbie Williams – Rock DJ
La entrada Robbie Williams Cumple 45 Años se publicó primero en Martin Cid.
The Female Brain (2017): una Comedia sobre los Estereotipos

Whitney Cummings es la principal responsable de esta cinta, que protagoniza e interpreta. Una comedia sobre las diferencias entre hombres y mujeres un poco partidista que, sin embargo, resulta divertida a veces
Argumento
Una científica está estudiando las diferencias entre el cerebro masculino y el femenino mientras supera una separación y se enfrenta a las realidades de la vida (en la que hay hombres).

La Película
A ver, si eres hombre que no se dedica a picar piedra… te vas a ofender (yo ya lo digo). Nuestra científica (que puede que nos caiga bien desde el principio), está empeñada en probar que las habilidades de los hombres no son más útiles en la actualidad, en la que TODAS las virtudes femeninas son más útiles para la vida moderna. La actitud de la protagonista es que no necesita a los hombres y, en su intento por castrarnos a todos, se topa con un tipo que, toma moreno, no produce actividad cerebral empática ni con los gatos ni con los bebés. Total: que es poco menos que un Neardental. Claro que luego el chico es majo y eso y la cosa ya saben… es una comedia.
Luego nos habla sobre los tópicos de la pareja, en la que ella siempre pone de su parte y él es poco menos que un imbécil con patas que o sólo sirve para pegarse u ofender las grandes ideas que ellas tienen.
Eso sí, si os gusta podemos ver a Blake Griffin actuando (sí, el jugador de la NBA). Y no lo hace nada, nada mal. Lo mejor de la película.

Nuestra Opinión
En esta occasion hemos dudado entre darle cinco estrellas porque, obviamente, apoyamos todos estos movimientos sobre la castración masculina y la superioridad innata de la mujer (qué remedio) y por otra darle la nota real que se merece… así que hemos decidido dejarla sin puntuar.
Tiene a veces sus puntos. Ya sabéis, mujeres al poder. Son mejores en todo. Y no lo digo por decir, es que lo afirman ellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Female Brain
Año: 2017
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Whitney Cummings
Guion: Neal Brennan, Louann Brizendine, Whitney Cummings
Música: Jeff Cardoni
Fotografía: Bradford Lipson
Productora: Black Bicycle Entertainment / Night and Day Pictures
Género: Comedia
Reparto: Sofia Vergara, Whitney Cummings, Cecily Strong, Beanie Feldstein, Deon Cole, Xosha Roquemore, Angel Parker, Rebeka Montoya, Blake Griffin, Lisa Linke, Jaylin Fletcher, Gwen Hollander, Jill Sheimo, Rick Trevisani
Sinopsis: ¿Qué hace que una mujer caiga rendida ante el hombre equivocado? Una mirada a la ciencia de los tropiezos románticos. (Filmaffinity)
La entrada The Female Brain (2017): una Comedia sobre los Estereotipos se publicó primero en Martin Cid.
February 12, 2019
Lágrimas Negras de Brin, de Nicholas Ávedon

Nicholas Ávedon es ya un profesional de la escritura. Lo demostró con sus anteriores publicaciones, Histerias ficticias y 11,4 sueños luz, pero vuelve a la carga con una nueva entrega de su mundo futurista e implacable: Lágrimas negras de Brin.
La historia, que puede situarse tanto antes como después de 11,4 sueños luz, rescata a sus bien conocidos protagonistas para ahondar en las problemáticas propias de un mundo exageradamente informatizado. Pero si acaso pareciera que no quedaba mucho por decir sobre ese futuro incierto aunque infinitamente descrito en la ciencia ficción desde hace décadas, Ávedon lo desmiente arrastrando al lector a través de casi quinientas páginas de pletórica acción y filosofía.
La trama tiene lugar en el siglo XXIII y se centra en Grimm, el núcleo y enigma principal de todo cuanto sucede. Su sed de conocimiento lo llevará a conectar con otras personas, tan necesitadas de respuestas y de justicia como él. Será así como comenzará a desarrollarse una historia a caballo entre dos realidades tan cercanas como lejanas, en un intento por encontrar un punto en común donde confluir y cuestionar la esencia misma de los sentimientos humanos.
Se inicia así un camino de autodescubrimiento tanto para él como para el resto de personajes, los cuales tendrán que iniciar una lucha contra el sistema para garantizarse un futuro más prometedor. Pero no será fácil, pues se verán rodeados de una sociedad en proceso de descomposición donde las drogas comercializadas por el propio Estado están siempre presentes, y donde distintas organizaciones criminales y poderosas corporaciones mercantiles harán y desharán a su antojo. Este libro es una distopía voraz que instala el terror en el lector, pues lo que muestra resulta más cercano de lo que nadie pudiera pensar.
Pero si algo destaca en Lágrimas negras de Brin es esa nube permanente de enigmas que nunca encuentran respuesta. Este desamparo no surge de la nada, sino que perfila las bases del género de la ciencia ficción: para construir sobre seguro, es necesario saber con qué propósito se lleva a cabo aquello que se construye. La ética también juega un papel fundamental en ese proceso, sin duda alguna, y nadie es ajeno a los límites morales que el avance en la informatización del medio y el desarrollo de las inteligencias artificiales siguen ignorando. “En mi novela hablo de la deshumanización del hombre y de la humanización de la tecnología, además de su punto de encuentro desde varios personajes complementarios”, comenta el autor.
Así, Ávedon ha dotado también a su historia de un marco ético que está ahí para ser maleado por cada lector; solo este tendrá la oportunidad de darle un sentido a lo que se le presenta. Y es que si el autor ofrece personajes auténticos y situaciones descorazonadoras, también muestra realidades futuras rebosantes de una extraña cercanía y esperanza.
Lágrimas negras de Brin es un libro sobre el autodescubrimiento en un mundo donde la violencia y la ansiedad justifican los actos de la gente, y donde la digitalización amenaza o reconstruye los límites de la naturaleza humana. La frescura de la historia y de su estilo narrativo lo convierten en un libro digno de alinearse con los grandes de la ciencia ficción, y es seguro que esta y sus demás entregas acabarán convirtiéndose en sagas imprescindibles para los amantes del género.
La entrada Lágrimas Negras de Brin, de Nicholas Ávedon se publicó primero en Martin Cid.
El té morado aterrizará en España y Argentina de la mano de El Club del Té
El purple tea o té morado es una exótica variedad de esta infusión relativamente novedosa y será presentada a través de sendas catas profesionales en Buenos Aires y MadridLos amantes del té -especialmente de aquellas variedades exóticas- están de enhorabuena porque, en las próximas semanas, se va a llevar a cabo una cata profesional de té morado en las capitales argentina y española.
Las fechas establecidas para esta cata, que tendrá una duración aproximada de dos horas y media, son el 27 de febrero para el evento de Buenos Aires y el 31 de marzo para la cata en Madrid.
La edición argentina estará a cargo de Victoria Bisogno, fundadora de El Club del Té, mientras que la que se llevará a cabo en la ciudad madrileña de Aranjuez será dirigida por Kenny Vega, un ilustre sommelier de té.
El cupo de estas celebraciones es, en ambos casos, limitado, por lo que la inscripción se debe realizar de forma anticipada.
La cata de té morado consistirá en una presentación audiovisual en la que se pondrá en contexto a los asistentes sobre la historia, propiedades, tipos y formas de preparación del té morado, tras lo cual se pasará a la parte práctica en la que se realizará una cata guiada de tés en hebras de calidad para descubrir las peculiaridades sensoriales de esta variedad.
El té morado, un desconocido para muchos amantes de las infusiones
Esta variedad de té fue descubierta hace solo 25 años en Kenia cuando decidieron incorporar una variedad de la planta Camellia sinensis para aumentar los beneficios por su comercialización en un momento de crisis del sector.
El color morado de sus hojas se debe a una alta concentración de un tipo de antioxidantes capaces de generar una pigmentación morada, que tiene numerosos beneficios para la salud.
Por su parte, también existe un tipo de té morado que procede de China, que es el puerh violeta, producido en la provincia de Yunnan de ese país.
Los árboles de té que crecen en esa zona son muy habituales en su naturaleza y los cruces o mutaciones naturales han sido las causantes de producir hojas de color morado, que hoy en día se cosechan por separado para garantizar su pureza en el resultado final.
El puerh violeta, que se presenta generalmente de forma comprimida (en ladrillos o discos), consigue producir un licor delicioso y equilibrado desde el punto de vista gustativo tras años de madurez, producto que será ofrecido en estas catas para captar y valorar todas las propiedades de esta variedad única.
La entrada El té morado aterrizará en España y Argentina de la mano de El Club del Té se publicó primero en Martin Cid.
Trailer de Día a Día. Temporada 3
Día a Día es un sitcom (comedia de situación) que se emite en la plataforma de streaming Netflix. Se estrenó el 6 de enero del 2017 y ahora nos lleva este avance de su tercera temporada.
Está protagonizada por Justina Machado, Rita Moreno, Isabella Gomez, Stephen Tobolowsky, Marcel Ruiz, y Todd Grinnell.
ArgumentoSe trata de una comedia bastante loca sobre una familia americana de orígenes cubanos que juega un poco con los estereotipos (lo cual para nada vemos mal). Está divertida, os lo aseguramos.
Trailer (en inglés)EnlacesYa podéis disfrutar de la tercera temporada de Día a Día en Netflix.
La entrada Trailer de Día a Día. Temporada 3 se publicó primero en Martin Cid.
Oliver Twist, de Dickens. Descarga Gratis eBook

Oliver Twist es la segunda novela escrita por Charles Dickens y fue publicada entre 1837 y 1839 por entregas en la revista Bentley’s Miscellany (me da que pensar: sí… si hasta Dickens tenía que hacer estas ‘chapucillas’ que yo mismo hago… en fin).
Por ahí hablan de influencia de Fielding (Tom Jones) y otros, pero desde nuestro punto de vista el señor Dickens revolucionó la literatura y la narrativa con este libro.
Como ya sabemos todos de qué va (y me siento hasta ridículo contándolo), pues es una historia de hospicios, chicos sin demasiados recursos… un retrato social de aquella difícil sociedad de la Revolución Industrial.
Si quieren saber más sobre el autor, ya saben que pueden visitar esta página:
Y nada, os dejamos con el enlace.
Oliver Twist, de Charles Dickens. DescargaEnlaces relacionadosGrandes Autores de la Literatura, de Martin Cid
Tiempos Difíciles. Charles Dickens. Libro. Descarga Gratis eBook
Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Libro Gratis. Epub y Pdf
Historia de Dos Ciudades, de Charles Dickens
Grandes Esperanzas, de Dickens. Libro Gratis Descarga
Oliver Twist, de Dickens. Descarga Gratis eBook
Charles Dickens. Por Martin Cid
Trailer de Oliver Twist
La entrada Oliver Twist, de Dickens. Descarga Gratis eBook se publicó primero en Martin Cid.
Magical Girl (2014): Fascinante, Hipnótica y Cruel Película

Luis tiene una hija adolescente con graves problemas (leucemia) y no tiene pinta que vaya a durar mucho. Está en el paro y con serios problemas económicos. La ilusión de su hija es un vestido de diseño japonés muy caro, que Luis no puede permitirse.
Para dar la última ilusión a su hija enferma, el destino le cruzará con la bellísima Alicia, una mujer casada con la que se acuesta y a la que decide chantajear para pagar el vestido.
(Si, el comienzo no es de película alegre, pero tranquilos, que la cosa va a ir de mal en peor).

Fascinante. Ahora bien, encontré esta película buscando, creo que casi literalmente, ‘películas que dan mal rollo’, así que no se esperen nada alegre que vaya a daros esas ganas de vivir que tanto necesitamos. Mejor esperarse a la primavera porque Magical Girl es tan magnífica como oscura y terrible, con personajes bien trazados, una buena narrativa y un guion atrevido que roza lo genial. Sí, no es una película agradable, pero me temo que no la van a olvidar.

Lo primero, subrayar que cuenta con grandes intérpretes que dan sus papeles a la perfección. Rendirnos otra vez a José Sacristán, que me parece el mejor actor español que he visto jamás y aquí lo borda y además hace una mirada al espejo de sus anteriores trabajos trazando un personaje que va desde la bondad a… (no quiero destrozarla).
Bárbara Lennie está también genial en su papel de mujer desequilibrada y Luis Bermejo tiene un difícil papel que también clava.
Vamos a los personajes: difíciles y cambiantes. Nada es lo que parece. Se parece un poco a Terciopelo Azul en el sentido en el que la aparentemente tranquila realidad encierra la maldad personificada. Así, los personajes pasan de la aparente normalidad a una realidad distinta llena de miedos y hasta sadismo macabro.
Y hablando de este sadismo presente en la cinta, el director está genial porque sólo lo sugiere y no se monta ninguna escena gore, pero está perfectamente planteado en la imaginación del espectador, y nos da más pavor lo que imaginamos que ha pasado que lo que hemos visto que ha pasado.
Película de personajes difíciles y retorcidos.

No se la pierdan, pero tampoco la vean el día de su desahucio que la cosa es dura.
Dos palabras: Fas-cinante. A nivel de imaginación, cinematográfico y de guion.
Le damos cuatro estrellas.
Nos ha encantado.
TrailerImágenes#td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item1 { background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; } #td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item2 { background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; } #td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item3 { background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; } #td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item4 { background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; } #td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item5 { background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; } #td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item6 { background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; } #td_uid_1_5c63e1884a65e .td-doubleSlider-2 .td-item7 { background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat; }Magical Girl (2014)1 of 7






Título original: Magical Girl
Año: 2014
Duración: 127 min.
País: España
Dirección: Carlos Vermut
Guion: Carlos Vermut
Fotografía: Santiago Racaj
Productora: Aquí y Allí Films / Televisión Española / Canal+ España / Sabre Producciones
Género: Drama
Reparto: Luis Bermejo, Bárbara Lennie, José Sacristán, Israel Elejalde, Lucía Pollán, Alberto Chaves, Teresa Soria Ruano, Miquel Insúa, Elisabet Gelabert, Javier Botet, Eva Llorach, David Pareja, Marina Andruix
Sinopsis: Luis (Luis Bermejo), profesor de literatura en paro, trata de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de 12 años enferma de cáncer terminal: tener el vestido oficial de la serie japonesa de dibujos animados “Mágical Girl Yukiko”. El elevado precio del vestido llevará a Luis a intentar encontrar el dinero de forma desesperada cuando conoce a Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven casada que sufre trastornos mentales, a su vez relacionada con Damián (José Sacristán), un profesor retirado con un tormentoso pasado. Los tres quedarán atrapados en una oscura red de chantajes, en la que instinto y razón entran en conflicto. (Filmaffinity)
La entrada Magical Girl (2014): Fascinante, Hipnótica y Cruel Película se publicó primero en Martin Cid.
Loro Parque exhibe, por primera vez en España, a una pareja de tiburones ‘Rhina ancylostoma’
La especie está catalogada como vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que, con su llegada, el Parque refuerza su compromiso con la conservación
Después de que Loro Parque se convirtiera en pionero, al ser el suyo el primer acuario de España en recibir a una pareja de tiburones ‘Rhina ancylostoma’, la especie será trasladada en los próximos días a exhibición para que todos los visitantes puedan conocerla y aprender de ella. Con su incorporación, el reconocido como mejor zoológico del mundo según TripAdvisor refuerza su compromiso con la conservación, al tratarse de una especie que se encuentra catalogada como vulnerable según la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Así, el también conocido como tiburón raya debe hacer frente, en el medio natural, a amenazas de diversa índole, como la degradación de su hábitat –particularmente en el sur y el sureste de Asia-, la contaminación o la pesca, dado que en el continente asiático su carne se comercializa para consumo humano. Asimismo, en el norte de Australia, por ejemplo, la captura accidental es también una amenaza para esta especie, aunque, afortunadamente, la introducción de dispositivos de exclusión de tortugas en la pesca de arrastre de camarón ha reducido considerablemente su mortalidad. Estos dos ejemplares, que han pasado un tiempo en cuarentena antes de ser trasladados a la exhibición, actuarán en Loro Parque como representantes de sus congéneres en la naturaleza.
Esta especie habita cerca de la costa y alrededor de los arrecifes de coral, a una profundidad máxima de 90 metros. Suele encontrarse, principalmente, sobre fondos arenosos o fangosos, y es una especie de grandes dimensiones que puede llegar a crecer hasta los 270 cm de longitud total. En general, se sabe muy poco acerca de sus características y de su historia, por lo que se necesita más investigación que aporte datos sobre su biología, su origen y su explotación.
Se estima que alrededor de 100 millones de tiburones mueren, cada año, como consecuencia de la pesca, y un cuarto de las especies de peces cartilaginosos –tiburones, rayas y quimeras- que existen se encuentran amenazadas de extinción a causa de acciones humanas, a menudo dañinas. Es por eso que Loro Parque actúa como una auténtica embajada de los animales salvajes, contribuyendo a garantizar, con su trabajo, la continuidad y la protección de las diferentes especies.
La labor que se llevará a cabo, en adelante, con los tiburones ‘Rhina ancylostoma’ resultará esencial para aportar más información a la hora de conservar y asegurar el bienestar de otras especies amenazadas, como el angelote (‘Squatina squatina’) – el tiburón más amenazado del mundo- y el tiburón martillo (‘Sphyrna sp.’), a los que Loro Parque Fundación ayuda a través de proyectos para su protección y conservación.
La entrada Loro Parque exhibe, por primera vez en España, a una pareja de tiburones ‘Rhina ancylostoma’ se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
