Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 897
February 6, 2019
Dead Night (2018): Terror y Gore en el Bosque

Nos cuenta la supuesta historia de Casey Pollack, una ‘mami’ que se volvió medio loca (o del todo), cogió un hacha y se puse a repartir… leña. Eso sí, las cosas no fueron tal y como parecen y tras la historia oficial se esconde algo mucho más macabro y…. tenebroso (ahí suelen poner risas enlatadas).
La PelículaSegún comienza, ya te dices: vaya en donde me he metido, pero el caso es que luego mejora, añadiendo recursos de falso documental al tema y cambios de tiempo que, si bien no la convierten en Ciudadano Kane, hacen que, dentro de su género sea hasta interesante (tampoco preparemos los fuegos, que la cosa da para lo que da).
La película va cambiando, y deja luego el falso documental para volverse una película de terror, aunque no al uso. Contiene elementos originales y, sin pasar de ser un telefilme (cuidado, que para la abuela y su gato no es) resulta ‘simpática’ y se deja ver hasta el final.
De actores y demás… pues un poco lo que podemos esperar de gente gritando de una villana más o menos bien concebida.

Se deja ver dentro de lo que es. Ya sabéis, pizza y si quedáis con alguien del sexo contrario… igual os acordáis de ella (me refiero a la película, mal pensados).
Tres estrellas (insisto, para ser del género que es).
TrailerFicha TécnicaTítulo original: Dead Night
Año: 2018
Duración: 86 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Brad Baruh
Guion: Brad Baruh, Irving Walker
Música: Joseph Bishara
Fotografía: Kenton Drew Johnson
Productora: M3 Alliance Limited
Género: Terror
Reparto: James Bartz, Mikie Beatty, AJ Bowen, Shauna Case, Jagger Chase, Gina Comparetto, Barbara Crampton, Kay D’Arcy, Sophie Dalah, Brea Grant, Alison Haislip, Joshua Hinson, Joshua Hoffman
Sinopsis: Trata sobre una madre cariñosa que pierde su cordura, desencadenando una serie de acontecimientos que resultan en tragedia y asesinato. La historia de Casey Pollack se desarrolla desde dos perspectivas muy diferentes cuando una noche en el bosque culmina en terror absoluto. (Filmaffinity)
La entrada Dead Night (2018): Terror y Gore en el Bosque se publicó primero en Martin Cid.
Almahispania convierte la historia en una joya

Almahispania, presenta una colección de accesorios que reúnen en 12 símbolos los hitos de la historia de España, desde las pinturas rupestres de Altamira, la guerra de independencia hasta la actualidad. Pulseras, pendientes, colgantes, gemelos y pines son algunas de las piezas de esta fantástica colección que incluyen estos iconos originales y patentados por la marca.
Almahispania surge como una marca a la que le gusta la historia y plantea que puede crear un accesorio con ella. Los símbolos de sus pulseras, gemelos o pendientes, entre otros, representan la Prehistoria, los Romanos, los Reyes Godos, la invasión árabe, la Reconquista, el Nuevo Mundo, el Imperio, el Siglo de oro, Los Tercios, la guerra de la Independencia, las guerras Civiles y la España actual. Un recorrido apolítico por todas las etapas que configuran la historia de España con un diseño especial y realizado a mano por expertos. Pulseras con la historia de España.
Las joyas de Almahispania se elaboran a mano por joyeros españoles con los mejores materiales como el oro y la plata. Todas las piezas se inspiran en la rica herencia de nuestro país y tienen un ADN 100% español.
Además, Almahispania está presente en la actual edición de Madrid Joya, desde el 7 al 10 de febrero, donde exponen su nueva colección y sus accesorios con los diferentes símbolos de la historia
Almahispania nace con la idea de convertir la historia a través de los símbolos en una moda. Una tendencia original con acabado de primera calidad y buenos materiales.
Su punto de venta es a través de internet en la web www.almahispania.com. Su catálogo está compuesto por pendientes, gemelos, pulseras y pins. Todos ellos con diferentes colores y materiales así como grosores con precios desde los 10€ los pins hasta los 220€ de la pulsera de plata maciza.
Almahispania, lleva la historia de España a cada look.
La entrada Almahispania convierte la historia en una joya se publicó primero en Martin Cid.
La banda de New Country , Allwoods , presentan su primer álbum de estudio titulado “Birth”
Inspirados en la genuinidad de los grandes artistas de la música americana y el country por encima de todo, aparece ALLWOODS en el panorama musical a nivel nacional y también internacional el año 2017. El grupo, con sede en Terrassa (Barcelona), lanza su primer álbum BIRTH a finales de 2018, donde desarrollan y ponen en común sus influencias.
El single del álbum, “Try to understand”, define como el estilo más común: el New Country, en un álbum donde combinan 8 temas propios con 8 versiones en las que honran a los autores que los influencian. En el escenario encontraremos a 6 músicos con un directo que algunos medios de comunicación han calificado de “arrollador”: una combinación de temas propios y versiones de hits line dance de todos los tiempos para poder disfrutar de un concierto cualitativo y a la vez adapto para el baile. Nominados a los premios HALL OF FAME 2018 en la categoría Spanish Americana Music Artist, suman el valor instrumental que tienen los artistas más nuevos y potentes de los CMA con su propio estilo y denominación de origen.
Fechas de Gira:
15 de Febrero – Moby Dick – Madrid
16 de Febrero – Ruta 66 – Sevilla
08 de Marzo – Renegade – Mataró
18 de Mayo – Okies Fest (Sauze-Vaussais) – Francia
25 de Mayo – American Journeys – (Cambrai) – Francia
17 de Julio – Fm Talarn – Lleida
02 de Agosto – Calamity Country Gang (St Marcel Sur-aude) – Francia
23 de Agosto – Visagino Country Festival – (Visaginas) – LT
08 de Septiembre – Fm Calaf – (Calaf) – España
14 de Septiembre – Navalos Bikers Fest (Luynes) – Francia
20 de Octubre – Santa Susanna Country Fest – Sta Susanna
La entrada La banda de New Country , Allwoods , presentan su primer álbum de estudio titulado “Birth” se publicó primero en Martin Cid.
February 5, 2019
Malos Tiempos en el Royale (2018): Sorprendente y Excéntrica

Malos Tiempos en el Royale es una excéntrica historia en la que nada es lo que parece desde el principio. Un cura majete que luego no lo es tanto, una secuestradora que luego no lo es tanto y una historia que, jugando con los tiempos, nos entretiene y nos deja con la sensación de: vaya, han querido hacer cine.

Una excentricidad de principio a fin, comenzando con un guion deslavazado que pretende ser deslavazado y una historia que no se sostiene porque no es su intención sostenerse sino en la insostenible contradicción (qué frases me salen últimamente).
Malos Tiempos en el Royale os va a llamar la atención porque os va a sorprender y no siempre agradar. Un thriller distinto en el que no podemos explicar su argumento porque no quiere ser explicado.
Buenos actores (nada menos que Jeff Bridges encabeza el reparto). La película juega a no cumplir una sola regla y hasta lo consigue.
Puede que os guste y lo más seguro es que no, pero está llena de intención artística. Muy elaborada y tan absurda que nos hará estar entretenidos hasta el final, esperando la ocurrencia de Drew Goddard, una escena tras otra.
Juega con los tiempos, con la sorpresa, con los personajes y con el espectador a ver cómo le sorprende en cada escena y… le sorprende. No se corta un pelo a la hora de buscar la solución más dramática y menos clásica.

Un entretenimiento distinto y… si alguno no está de acuerdo… lo sentimos.
Francamente recomendable. Sorprendente escena a escena.
TrailerFicha TécnicaTítulo original: Bad Times at the El Royale
Año: 2018
Duración: 141 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Drew Goddard
Guion: Drew Goddard
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Seamus McGarvey
Productora: 20th Century Fox
Género: Thriller
Reparto: Jeff Bridges, Cynthia Erivo, Dakota Johnson, Chris Hemsworth, Jon Hamm, Cailee Spaeny, Lewis Pullman, Jonathan Whitesell, Nick Offerman, Mark O’Brien, Manny Jacinto, Bethany Brown, Sarah Smyth, Hannah Zirke, Sophia Lauchlin Hirt, John Specogna, Austin Abell, Minn Vo, Vincent Washington, James Quach, Billy Wickman, Xavier Dolan
Sinopsis: Siete desconocidos, cada uno con un secreto, se reúnen en el hotel El Royale, en el lago Tahoe, un sitio ruinoso con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán una última oportunidad de redención … antes de que todo se vaya al infierno. (Filmaffinity)

La entrada Malos Tiempos en el Royale (2018): Sorprendente y Excéntrica se publicó primero en Martin Cid.
El Glaciar Thwaites se Desintegra
Una gigantesca cavidad, dos tercios del área de Manhattan y unos 300 metros de altura, que crece en el fondo del glaciar Thwaites en la Antártida occidental, es uno de los varios descubrimientos perturbadores publicados en un nuevo estudio dirigido por la NASA sobre el glaciar desintegrado. Los hallazgos resaltan la necesidad de observaciones detalladas de la parte inferior de los glaciares antárticos para calcular con qué rapidez se elevarán los niveles globales del mar en respuesta al cambio climático.
Los investigadores esperaban encontrar algunas brechas entre el hielo y la roca de fondo en el fondo de Thwaites donde el agua del océano podría fluir y derretir el glaciar desde abajo. El tamaño y la tasa de crecimiento explosivo del nuevo agujero, sin embargo, los sorprendió. Es lo suficientemente grande como para contener 14.000 millones de toneladas de hielo, y la mayor parte de ese hielo se derritió en los últimos tres años.
“Durante años hemos sospechado que Thwaites no estaba bien sujeto a la roca subyacente”, dijo Eric Rignot, de la Universidad de California, Irvine, y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Rignot es coautor del nuevo estudio, que se publica en Science Advances. “Gracias a una nueva generación de satélites, finalmente podemos ver los detalles”, dijo.
La cavidad fue revelada por un radar de penetración de hielo de la misión Operación IceBridge de la NASA, una campaña aerotransportada que comenzó en 2010 y estudia las conexiones entre las regiones polares y el clima global. Los investigadores también utilizaron datos de una constelación de radares de apertura sintética de vehículos espaciales italianos y alemanes. Estos datos de muy alta resolución se pueden procesar mediante una técnica llamada interferometría de radar para revelar cómo la superficie del suelo de debajo se ha movido entre las imágenes.
“El tamaño de una cavidad bajo un glaciar juega un papel importante en la fusión”, dijo el autor principal del estudio, Pietro Milillo, de JPL. “A medida que más calor y agua penetran en el glaciar, se derrite más rápido”.
Los modelos numéricos de las capas de hielo usan una forma fija para representar una cavidad debajo del hielo, en lugar de permitir que la cavidad cambie y crezca. El nuevo descubrimiento implica que esta limitación probablemente haga que esos modelos subestimen la rapidez con que Thwaites está perdiendo hielo.
Con un tamaño aproximado al de Florida, el glaciar Thwaites es actualmente responsable de aproximadamente el 4 por ciento del aumento del nivel del mar a nivel mundial. Tiene suficiente hielo como para elevar el océano mundial un poco más de 65 centímetros y respalda a los glaciares vecinos que elevarían el nivel del mar 2,4 metros a mayores si se perdiera todo el hielo.
Thwaites es uno de los lugares más difíciles de alcanzar en la Tierra, pero está a punto de ser más conocido que nunca. La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y el Consejo Nacional de Investigación Ambiental del Reino Unido están montando un proyecto de campo de cinco años para responder a las preguntas más críticas sobre sus procesos y características. La International Thwaites Glacier Collaboration comenzará sus experimentos de campo en el verano del hemisferio sur de 2019-20.
La entrada El Glaciar Thwaites se Desintegra se publicó primero en Martin Cid.
Manual para la felicidad plena: ‘Arte de la Transformación Cuántica’, de Laura Acero

No cabe duda de que el dolor, en todas sus facetas, es uno de los sentimientos predominantes en la vida. Una gestión adecuada del mismo puede ser la llave para introducirse en un futuro más feliz y próspero, donde la negatividad no devore por completo la experiencia vital de la persona.
En Arte de la Transformación Cuántica (Editorial Tregolam), Laura Acero ha querido hacer un regalo a aquellos espíritus inquietos que, ante la turbadora idea de que el sufrimiento es algo inevitable, desean sumergirse en un camino de cambio que les lleve hacia una existencia plena y llena de sensaciones positivas.
Y es que, según Acero, el dolor es parte de la vida, pero el sufrimiento solamente una opción. La base de todo, defiende, es la forma en que la persona se relaciona con el universo y la posición que este le otorga después de un completo proceso de cambio y reflexión. “El cambio que propongo (…) es un cambio integral. El ser humano no está fraccionado, no funciona por partes (…). El ser humano es holístico, es decir, que es un todo a nivel físico, mental, emocional, espiritual (…). Por tanto, cualquier paso que dé en su transformación va a afectarlo en todos los aspectos o dimensiones de su existencia”, comenta.
Esta es una lectura inspiradora que desprende una sensibilidad particular; no en vano la autora tiene amplia experiencia también en distintos campos de las artes plásticas. La pasión con la que desarrolla los distintos conceptos que dan forma al libro es otro aliciente para dejarse llevar a través de sus páginas; eso, junto con la consecución lógica de los distintos capítulos, hace que Arte de la Transformación Cuántica haga partícipe sin mayor dificultad al gran público.
Al fin y al cabo, el origen de este cambio que la autora propone tiene un punto de partida común a todos los mortales: el amor. Pero este no se entiende como el amor romántico tradicional, sino como una forma de sentirse uno mismo con lo que le rodea, lo que podría relacionarse con la famosa premisa de que en la vida hay que ser flexibles, como un junco ante el viento. “El ser consciente de este universo es cambiante, nada permanece quieto o sin ser transformado”, dice Laura Acero. “Cuando el ser humano fluye con los ritmos de la existencia, con sus ires y devenires, la vida deja de ser caótica o dramática (…). Dejas así la postura de víctima de un mundo caótico para ser actor y creador y vivir tu destino o tu historia”.
Arte de la Transformación Cuántica es, por lo tanto, una lectura imprescindible para las mentes libres (o que desean serlo). La teoría que Laura Acero expone a lo largo del libro emana una esencia que acompaña íntimamente al lector y le da las claves para iniciar un verdadero proceso de sanación espiritual. Gracias a él es posible aprender que cada sistema de valores puede ser modificado y adaptado para virar el rumbo de una vida tantas veces sea necesario, especialmente si el objetivo es ser feliz.
La entrada Manual para la felicidad plena: ‘Arte de la Transformación Cuántica’, de Laura Acero se publicó primero en Martin Cid.
PFU y The Watercolour World colaborarán en la documentación de obras pictóricas para la era digital
PFU (EMEA) Limited, la compañía de Fujitsu líder mundial en la fabricación de escáneres, ha anunciado hoy una colaboración con la organización sin ánimo de lucro The Watercolour World para ayudar en la digitalización y documentación de pinturas mediante un archivo online, indexado geográficamente de forma única y con opción de hacer búsquedas. Gracias al escáner ScanSnap SV600, de PFU (EMEA), esta asociación con sede en Reino Unido podrá crear una muestra visual sobre cómo era el mundo antes de la fotografía y, al mismo tiempo, hacer accesibles estas obras de arte en acuarela para el público.
El objetivo de The Watercolour World pasa por digitalizar y recopilar acuarelas de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, así como mostrarlas a través de la página web de la organización sin ánimo de lucro. Hasta la fecha, este archivo de libre acceso cuenta con alrededor de 80.000 obras pictóricas procedentes de unos 18.000 lugares, cuya digitalización en muchos de los casos se ha realizado con el ScanSnap SV600.
Este escáner está diseñado para capturar documentos de forma rápida y sencilla, ofreciendo una imagen de salida de alta calidad. Con el ScanSnap SV600, se puede escanear incluso a través de un cristal, por lo que no es necesario sacar las pinturas del marco que las protege, con lo que se evita además el riesgo de dañarlas. El dispositivo cuenta también con un rango de luz lo suficientemente potente como para capturar las imágenes con gran detalle, pero dentro de los límites seguros para unas pinturas tan delicadas como son las acuarelas. Otro aspecto destacable es que se trata de un escáner fácilmente transportable, lo que permite a los profesionales de digitalización llevarlo ellos mismos a galerías, centros o casas privadas cómodamente para capturar las imágenes.
Andra Fitzherbert, CEO de The Watercolour World, comenta: “Las acuarelas son obras frágiles, a menudo olvidadas y con tendencia a perder su color. Desde su fundación, nuestra asociación tiene interés por documentar destacadas pinturas realizadas con este tipo de técnica y que están en manos de entidades públicas o privadas, con el fin de incluirlas en un sitio web geolocalizado antes de que se pierdan para siempre. El archivo online que hemos creado, con la ayuda de PFU, permite a los usuarios buscar entre numerosas acuarelas documentadas y verlas de forma ampliada. Por ejemplo, esto ha permitido a la comunidad científica identificar los cambios que se han producido en los paisajes a lo largo del tiempo, y estamos entusiasmados de ver el potencial que tiene la era digital a la hora de sacar partido de la información contenida en acuarelas históricas”.
“Estas acuarelas han posibilitado crear un registro visual del mundo antes de la fotografía, proporcionando información crucial para historiadores y científicos”, apunta Jesús Cabañas, director regional de PFU (EMEA) para Iberia. “Al igual que toda nuestra gama ScanSnap, el SV600 ha sido desarrollado con la intención de ayudar a los usuarios a transformar su experiencia de escaneo y crear imágenes digitales precisas. Estamos muy contentos de asociarnos con The Watercolour World, asistiéndoles en la digitalización y documentación de estas pinturas para la posteridad, permitiéndonos conocer cómo era la vida antes del siglo XX y ver lo que ha cambiado el mundo desde que pintaron estas obras originales”.
Estas son las características principales del escáner sin contacto ScanSnap SV600:
Tecnología de escaneo cenital para una captura de imágenes con un sólo toquePermite escanear materiales encuadernados y planosDigitaliza documentos A3 en menos de tres segundosCuenta con un sensor de imagen lineal CCD y una lámpara LED para tratar con total seguridad las acuarelasCorrige posibles distorsiones y curvaturas en la imagen en escaneo de librosPuede quitar las marcas de los dedos en caso de que se escaneen mientras se sujeta el documentoFunciones de recorte, inclinación y rotación automáticasDetecta automáticamente el paso de páginaPermite configurar el intervalo de tiempo entre una captura y otraConexión a velocidad USB 2.0Crea archivos JPEG y PDF, este último también con opción de búsquedaEscanea y recorta múltiples documentos de forma instantáneaLa entrada PFU y The Watercolour World colaborarán en la documentación de obras pictóricas para la era digital se publicó primero en Martin Cid.
Café Ziryab Tablao Flamenco: Un espacio íntimo y cercano para disfrutar del Arte del Flamenco
Café Ziryab aparece con la firme vocación de ofrecer un flamenco representativo y de calidad contrastada, ofreciendo una programación que satisfaga a los aficionados más entendidos y a los que se acercan esporádicamente o, incluso, a quienes lo hacen por primera vez. Tablao flamenco Café Ziryab: la misión de este tablao madrileño es ofrecer espectáculos de flamenco representativos, atractivos, que dejen huella y que motiven a profundizar en este arte
Acercando el flamenco
Café Ziryab cuenta con una programación completa y variada, ofreciendo espectáculos representativos y de calidad.
En un ambiente cercano y acogedor, se vive de cerca el arte del flamenco, pudiendo además disfrutar de una oferta gastronómica de picoteo.
Espectáculos de Tablao (Cante, Guitarra y Baile): 21.30 (martes cerrado) 25€ con consumición, descuentos para estudiantes, jubilados y desempleados.
La programación del mes y más información se puede consultar en www.cafeziryab.com
Que el flamenco sea considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad influye decididamente en la forma de programar del Café Ziryab. Por sus tablas pasan artistas profesionales de nivel, se cuida la iluminación y el sonido, y la atención es personalizada y amable.
El flamenco es un arte inmenso, compuesto por muchos estilos o palos, de los que se representa el mayor número posible, con el propósito de que éstos se conozcan y de ofrecer un flamenco lo más representativo posible.
El compromiso con el arte flamenco de la sala es también con los artistas. Así, en el Café Ziryab actúan tanto jóvenes promesas como valores ya consagrados, flamencos de referencia y artistas de larga trayectoria.
Su visión es que los aficionados tengan un espacio de conocimiento y disfrute, así como lograr que se aficionen cada vez más personas.
Breve introducción al flamenco
El Flamenco es un arte y una música del sur de España, de Andalucía. Engloba distintos estilos, llamados ‘palos’, de los cuales algunos son bailados, otros no. Normalmente son acompañados por guitarra y cante. También hay palos que no llevan acompañamiento de guitarra, por ejemplo las Tonás, Deblas, Martinetes, Trillas, que solo se cantan o cantan y bailan, y en los que el compás es llevado con palmas o nudillos en una superficie de madera.
En el Flamenco confluyen muy distintos elementos culturales y musicales, presentes en la península ibérica y en concreto en Andalucía, siéndole dada su forma principalmente por el pueblo andaluz y en especial por las familias gitanas allí asentadas que crearon los distintos estilos de los palos básicos del cante jondo. Entre las influencias se encuentran el folclor de distintas regiones, elementos traidos por los gitanos desde su origen, la India, y las zonas geográficas por las que pasaron antes de entrar en la península ibérica en el siglo XV, también elementos sefardíes, árabes y africanos.
Este arte permite dar expresión a las emociones y vivencias básicas del ser humano, y alcanza momentos sublimes cuando la compenetración entre sus intérpretes permite la improvisación, dentro de la estructura dada de cada palo.
Como tal, el Flamenco solo se encuentra documentado desde el siglo 18, existiendo antes formas de ‘preflamenco’.
Palos básicos del Flamenco
Soleá compás de 12 tiempos, acentuado de distinta manera en sus dos mitades: dos de 3/4 y tres de 2/4. Tiene muchos estilos, dependiendo de la zona (Alcalá, Triana, Cádiz, etc.) y de los cantaores y las cantaoras creadores de estilos personales a lo largo de las décadas y ya siglos. El Baile por Soleá suele ser majestuoso, expresivo y grande.
Cantiñas el compás es parecido al de la Soleá, pero más rápido, y con diferentes harmonías y melodías. Engloban muchas categorías, tales como las Alegrías de Cádiz, las Cantiñas, las Romeras, el Mirabrá, los Caracoles, principalmente de la zona de Cádiz, pero también de Lebrija (Cantiñas del Pinini). Bailados son interpretadas de manera más alegre y juguetona.
Bulerías compás más rápido, también de 12 tiempos (también se puede contar en 6 o en 3), más abierto a la improvisación y los juegos rítmicos, cantado y bailado con mucha gracia. Hay muchas formas de bulerías, dependiendo de la zona (Jerez, Cádiz, Utrera, Lebrija..)
Siguiriyas oscuro, desgarrador, este palo expresa lo más profundo de la vida/muerte, amor, pérdida, injusticia… también es un compás de 12 tiempos, pero acentuado de otra manera que la Soleá
Tonás, Deblas, Martinete sin acompañamiento musical, el compás puede ser marcado por palmas o con los nudillos encima de una superficie de madera. Son Cantes oscuros, primitivos y desgarradores.
Tangos compás de 4/4 o 8/4, con influencia africana, entre otras. Muy de tierra, sensuales, juguetones, y divertidos, son difíciles de interpretar con arte. También varían según la zona (Triana, Cádiz, Málaga..)
Tientos parecidos a lo Tangos, pero mucho más lentos y majestuosos
Fandangos cante sobretodo de Huelva, que contiene un sinfín de estilos, dependiendo de la zona o pueblo. Más rurales y folclóricos en su origen, se han desarrollado muchos estilos. Los hay con o sin ritmo definido, los Fandangos libres o grandes son un cante que permite una descarga emotiva enorme.
Malagueñas, Granaínas, Cantes de Levante normalmente no bailados, ya que son cantes libres, sin un compás definido. Suponen un reto para el/la cantaor/a, dada su complejidad melódica y tercios largos con más o menos melismas.
Cantes de Ida y Vuelta este grupo consiste en las Guajiras, Milongas, Vidalitas, Colombianas, Rumbas, que tienen su origen en músicas y canciones populares de Hispanoamérica y se formaron y adaptaron al flamenco en las idas y venidas los tiempos del colonialismo y la emigración.
Precios
General: 25€ (todas las entradas incluyen copa y tapa)
Reducida (estudiantes, jubilados, desempleados): 18€
Menores (8 a 15): 10€
Niños menores de 8 años gratis
Este tablao se encuentra en el Paseo de la Esperanza 17 in Madrid, cerca del Metro de Acacias (L5),
Café Ziryab Tablao Flamenco
www.cafeziryab.com
Café Ziryab Madrid
www.cafeziryab.com
Paseo de la Esperanza, 17 28005 Madrid
https://www.facebook.com/cafeziryabflamenco
https://www.youtube.com/channel/UCap3N95rZNGvrE4h3-BoVnA
La entrada Café Ziryab Tablao Flamenco: Un espacio íntimo y cercano para disfrutar del Arte del Flamenco se publicó primero en Martin Cid.
Hamburguesas en Australia con el Espíritu de Pablo Escobar
No sabemos qué será, si si voz, si el licor, si las luces de esta habitación, si la serie de Netflix… pero el tal Pablo Escobar sigue levantando pasiones y en honor del personaje, Pablo’s Escoburgers ha abierto sus puertas para públicos de todas las edades con hamburguesas y platos decorados con motivos de cocaína, billetes enrollados y demás (como en la foto de arriba).
Nos imaginamos que las imágenes que se produzcan en el lugar pueden ser dantescas, con el padre lanzándose a intentar meterse por la nariz la decoración mientras sus cuatro hijos lloran, se pegan, moquean e insultan al personal. Si lo entendemos, sufridos papás, pero parece ser que lo de las hamburguesas es pura decoración y que la cosa no va más allá del efecto marketing (del que nos hacemos eco, por eso de no tener hijos y por eso preservar el sentido del humor).
Parece ser que la cosa es todo un éxito y bueno, parece que los australianos también tienen sentido del humor, a pesar de tener fama de uno de los países más prohibitivos del mundo.
A mí si abren ya una en Croacia… (por cierto, por allí dicen que anda Bill Gates, que de tonto tiene poco)… pues me voy corriendo. Por Australia… no sé yo, aunque les felicito por el espíritu.
Por cierto, si quieren vivir la vida con estilo empresarial e impresionar a las chavalas con el biogote, que tampoco os falte en el el lote los turulos estos, que harán las delicias de los asistentes a las fiestas del embajador.
Video: Moriria por vos Amaral Con letra
La entrada Hamburguesas en Australia con el Espíritu de Pablo Escobar se publicó primero en Martin Cid.
La Casa con un Reloj en sus Paredes (2018)

La Casa con un Reloj en sus Paredes cuenta la historia de Lewis, que se va a vivir con su tío tras la muerte de sus padres. En su nueva casa encontrará muchas nuevas sorpresas (vamos, en plan Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, para más pistas).

Es encantadora y muy para niños, con un espíritu próximo -aunque un poco más infantil- a esa serie de los ochenta que algunos recordaréis llamada Cuentos Asombrosos (que fue en muchos casos carne de video-club, pero que estaba simpática). La productora es la Amblin (ya sabemos todos de quién es, y por si estamos despistados: Spiel…).
¿Qué vamos a encontrar? Una película para niños, muy cuidada en todos sus aspectos técnicos y con un guion más o menos elaborado. Que nadie se espere Persona de Bergman porque no, probablemente te habrás equivocado de sala (perdón, que ya no hay cines, de botón).
Es refrescante, simpática, tierna, emotiva, con ritmo.
Para niños, eso sí, muy para niños.

Ya sabemos que Cate Blanchett es una actriz bastante limitada, con la que nadie quiere trabajar, a la que odian en la alfombra roja… (en otros tiempos no tendría ni que decir que era ironía, parece mentira que lo tenga que hacer). Vale, pues hablemos en serio: nos encanta Cate Blanchett y su versatilidad, su saber estar en todo momento y convertir cualquier papel en elegante y sofisticado y, a la vez, construir siempre un papel que nada tiene que ver con Cate Blanchett. Una maravilla (en plan ironía es más o menos: menudo bluf de actriz, sólo a la altura de un patético Daniel Day Lewis). En esta película, se nota que lo disfruta y le encanta. Nos enamora (y no va de broma, hay un apartado de contacto en la web en la que se me puede contactar para cualquier cuestión, sentimentales incluidas, Cate). Fenomenal.
Luego está Jack Black que es un buen actor y da el papel (eso sí, de excéntrico, una sorpresa para todos: sí, es ironía) Nuestro amigo Jack Black nos da un poco lo que esperamos, pero lo da a la perfección, siendo simpático, agradable y enternecedor y, esperamos, no va a asustar a ningún niño haciendo chistes para mayores (a algunos nos gustan).

Pues de lo mejorcito que puedes ver si tienes cachorros humanos. Yo creo (y no soy muy experto en el tema: de vez en cuando hasta me sorprende tu sabiduría, Martín) que se van a divertir, no van a salir traumatizados como en Bamby y tampoco van a aprender demasiado sobre el vudú como para amargarnos el resto de la vida.
Muy recomendada para niños y aquellos que deseen recordar que, de niños, no éramos tan imbéciles como lo son ahora.
Le damos tres estrellas y media.
P.S: Cate, maja… ya sé que sales con tus canitas en la película. Te juro que no me importa. Que yo también tengo mis defectillos, oye.
TrailerFicha TécnicaTítulo original: The House With a Clock in its Walls
Año: 2018
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Eli Roth
Guion: Eric Kripke (Novela: John Bellairs)
Música: Nathan Barr
Fotografía: Rogier Stoffers
Productora: Coproducción Estados Unidos-India-Canadá; Amblin Entertainment / Mythology Entertainment. Distribuida por Universal Pictures
Género: Fantástico. Aventuras
Reparto: Owen Vaccaro, Jack Black, Cate Blanchett, Kyle MacLachlan, Colleen Camp, Renée Elise Goldsberry, Sunny Suljic, Ricky Muse, Braxton Bjerken, Perla Middleton, Charles Green, Demetri Landell, Alli Beckman, Van Marten, Chris Adams, Aaron Beelner
Sinopsis: La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto. (Filmaffinity)

La entrada La Casa con un Reloj en sus Paredes (2018) se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
