Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 898
February 4, 2019
Neymar Jr. Cumple 27 Años

El jugador del PSG, que jugase en el F.C. Barcelona, cumple hoy 27 años rodeado, como siempre, de rumores de traspasos, cifras millonarias y el Real Madrid siempre detrás de un tipo que hoy ya ha cumplido 27 años y que parece ser que ya no es tan joven y que en su mismo equipo tiene una figura emergente como Kylian Mbappé que parece que ya empieza a relegarle en varios aspectos del juego.
Le queremos desear lo mejor a este chico que no ha sido Campeón del Mundo, ni Bota de Oro ni Balón de Oro… le deseamos todo lo mejor a Neymar y que… la próxima vez recale en un club que le vaya más.
Feliz cumpleaños para Neymar.
P.S: Soy del Barça, pero hoy cumple años también Cristiano Ronaldo, que ya había marcado más goles que él a su edad.
Video: Lo Mejor de NeymarLa entrada Neymar Jr. Cumple 27 Años se publicó primero en Martin Cid.
Chappaquiddick. El Escándalo de Ted Kennedy (2018)

Chappaquiddick se centra en la figura de un tal Ted Kennedy y, como somos todos adultos (y si no lo sois, esta página tiene bastante ‘chistes’ de mayores como para que os vayáis a otra a ver el Pocoyo o lo que sea), nos conocemos la ‘trágica’ historia de los miembros de la familia desde que tenemos diez años (más o menos, pero por ponernos ‘chulos’ que no quede).
En esta ocasión nos centramos en el accidente que tuvo Ted Kennedy y que… no le trajo muy buena prensa.

Se centra en el personaje y no es un biopic al uso, lo cual es mucho decir. Para resumir: es una película y tiene intenciones cinematográficas más allá de contarnos (otra vez) la historia de los Kennedy que, insisto… ya nos la sabemos y, por muy dramática que sea, ya está contada.
Se centra en la controvertida investigación criminal sobre el accidente que tiene el senador y lo hace de una manera… muy a lo Fincher. No coge el guion y dice: tengo que contar esto y lo de más allá porque es lo que la gente debería conocer, no… hace un retrato ‘psicológico’ que tanto echábamos en falta en los biopics que poco se atreven a adentrarse en detalles del personaje.
La CríticaPara nada han sido malas, y destacan la meticulosidad en el planteamiento de la trama. No destacan a sus actores eso sí (que malo soy, y cómo me aprovecho para echar alguna ‘puya’ que otra quedando de ‘bueno’, que no lo soy tanto).

Interesante película como película y que nos mete un poco más en el ‘fango’ de los Jennedy y nos hace entrever que no todo en la historia (americana o no) era tan limpio como nos han vendido.
Le damos tres estrellas y media.
TrailerFicha TécnicaTítulo original: Chappaquiddick
Año: 2017
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos
Dirección: John Curran
Guion: Taylor Allen, Andrew Logan
Música: Adam Wiltzie
Fotografía: Maryse Alberti
Productora: Apex Entertainment
Género: Drama. Thriller
Reparto: Jason Clarke, Kate Mara, Bruce Dern, Ed Helms, Jim Gaffigan, Taylor Nichols, John Fiore, Andria Blackman, Lexie Roth, Tamara Hickey, David De Beck, Damien Di Paola, Matthew Lawler, Beth Petrou, Victor Warren
Sinopsis: La vida de Ted Kennedy y su carrera política se descarrilaron después de un fatal accidente automovilístico en 1969, en el que el coche que él conducía se precipitó desde un puente a un lago y en el que perdió la vida su joven secretaria de campaña, Mary Jo Kopechne. (Filmaffinity)

La entrada Chappaquiddick. El Escándalo de Ted Kennedy (2018) se publicó primero en Martin Cid.
El Entierro Prematura, de E.A. Poe. Ebook Gratis

Ya hemos publicado bastantes de los relatos de Poe, y éste es sin duda uno de sus más sonados relatos debido a la temática. Recuerdo que era chiquitín cuando en La Segunda Cadena echaron un ciclo de películas de terror y tocaron unas cuantas basadas en los relatos de Poe. Al principio (no era ni un adolescente, me creí un poco la leyenda dl tipo atormentado con el enterramiento en vida (en aquella época lo teníamos superado, que soy mayor pero no tanto) y luego me tragué eso del alcoholismo (y cuando cumplí lo diecicho… jeje).
El Entierro Prematuro fue publicado por primera vez en 1844 en The Philadelphia Dollar Newspaper.
En fin, que en aquella época casi todos estaban obsesionados con el enterramiento en vida porque se daban muchos casos de catalepsia y Poe… no era el legendario escritor cubierto de romanticismo que nos vendió la historia literaria. Era más bien un tipo que no bebía mucho porque no podía y que tuvo la mala suerte de estar donde no debía en medio de unas elecciones y, claro… allí te daban dos copas y una paliza y te hacían votar varias veces con un abrigo nuevo. Si no lo hacías, lo haría el oponente y perdías, así que… todos lo hacíanb. Al señor Poe le tocó una de ésas y, siendo un tipo débil y abrumado (comoEl Cuervo), terminó en un hospital, malito y… murió. Parece que no le mordió ningún gato negro y que la historia es más mundana de lo que se nos ha venido, pero… la leyenda es más divertida.
¿Sabéis de dónde viene la expresión de ‘salvados por la campana’? Cuando enterraban a la gente le ataban un cordel a un dedo y, sobre la lápida, una campanita atada al dedo. Si la campanita se movía, el muerto no estaba tan muerto. En aquellos días se conviritó en toda una obsesión y nuestro amigo Poe, que no era rico, buscó en este tema de actualidad un relato, magistral, certerro… y que asustaba por entonces a mucha, mucha gente.
Que lo disfruten.
El Entierro Prematuro, de E.A. PoeLa entrada El Entierro Prematura, de E.A. Poe. Ebook Gratis se publicó primero en Martin Cid.
Nueva Galaxia en la Vecindad Cósmica
El universo está muy desordenado. Las innumerables ciudades isleñas de estrellas, las galaxias, forman un tapiz de fondo. Mucho más cerca de casa están las nebulosas, los cúmulos de estrellas y una variedad de otros objetos celestes que se encuentran principalmente dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A pesar de la inmensidad del espacio, los objetos tienden a estar uno frente al otro.
Esto sucedió cuando los astrónomos usaron el Telescopio Espacial Hubble para fotografiar el cúmulo globular de estrellas NGC 6752 (ubicado a 13.000 años luz de distancia en el halo de nuestra Vía Láctea). En un juego celestial de “¿Dónde está Wally?” La aguda visión del Hubble descubrió una galaxia enana nunca antes vista, ubicada muy por detrás de la población estelar abarrotada. La galaxia solitaria se encuentra en nuestro propio patio cósmico, a solo 30 millones de años luz de distancia (aproximadamente 2.300 veces más lejos que el cúmulo del primer plano).
El objeto se clasifica como una galaxia esferoidal enana porque mide solo unos 3.000 años luz en su mayor extensión (apenas 1/30 del diámetro de la Vía Láctea), y es aproximadamente mil veces más tenue que la Vía Láctea.
Debido a su edad de 13 mil millones de años y su aislamiento, que resultó en casi ninguna interacción con otras galaxias, la enana es el equivalente astronómico de un fósil viviente del universo primitivo.
La entrada Nueva Galaxia en la Vecindad Cósmica se publicó primero en Martin Cid.
Vengadores: Endgame. Nuevo Trailer
Después de Infinity War, la Marvel nos trae esta película de superhéroes, Vengadores: Endgame. Será estrenada el próximo 26 de abril y contará en su reparto con Robert Downey Jr., Chris Hemsworth.
Unos días antes nos llegará Capitana Marvel y, posteriormente, la última de Spiderman.
Las esperamos con super… emoción.
La entrada Vengadores: Endgame. Nuevo Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Velvet Buzzsaw (2019): Muy Interesante Thriller en Netflix

Velvet Buzzsaw nos cuenta la historia de unos personajes que, casualmente, se hacen con unos dibujos que nada tienen que ver con la tendencia vanguardista en la que todos ellos parecen adscritos. La nueva obra del pintor nada tiene que ver ni con su entorno ni con Los Angeles, pero toda la ciudad se siente fascinada ante la oscuridad de esas figuras goyescas para esa ciudad tan sumida en la vanguardia pop-art.

Muy inteligente en ocasiones y con diálogos verdaderamente ocurrentes, sobre todo cuando hablan sobre el arte moderno y le pegan cuatro patadas y media, porque es lo que se merece.
Unos diálogos con mucha chjspa que, sobre todo Jake Gyllenhaal los escenifica perfectamente con su acertadísima y cómica interpretación de un crítico de arte posmoderno.
La primera parte y en general la zona en la que ‘pone a parir’ el mundo del arte está muy bien, otra cosa ya es cuando el film se convierte en una especie de Misterio para Tres (en inglés la serie se llamaba Friday the 13th The Series) con un argumento un tanto tosquito, muy tópico y que nos lleva a los terrenos de siempre.
Tiene muchos detalles a reseñar. Les pongo un ejemplo: dentro de todo el ambiente de vanguardia kitsch, nos encontramos que todos los personajes tienen tonos de llamada con melodías clásicas. Toda la película enfrenta artísticamente el clasicismo y la figuración con este espectáculo dantesco en el que se ha convertido hoy en día el mundo del arte.

El excéntrico Jake Gyllenhaal protagoniza el film. Experto en elegir guiones nuevos y distintos (ya le hemos visto en Enemy). Está genial en su papel de bisexual ‘sofisticado’ y petulante que no se encuentra ni a sí mismo.
Junto a él tenemos a la siempre correcta René Russo, genial caracterización de ‘piraña galerista’ que lo intentará todo con el noble fin de ‘forrarse’.
Mención especial a Zawe Ashton, que casi coprotagoniza el film. Una chica muy estilosa, buena actriz y con mucho futuro.
Y como colofón tenemos al incombustible John Malkovich que ya ha hecho papeles parecidos (luego os comentamos la película), que hace de artista tipo Warhol al que lo único que le importa es la reproducción de su obra anterior ya que, una vez ha dejado de beber, la creatividad se ha ido por completo.
El Director: Dan GilroyVelvet Buzzsaw es su tercera película. Anteriormente había dirigido a Denzel Washington en Roman J. Israel, Esq. (2017) y debutó en el 2014 con Primicia Mortal, que también protagonizaban Jake Gyllenhaal y René Russo.
Ha logrado un guion muy particular, unos personajes muy divertidos y una trama bien construida.
La CríticaLa mayoría, bastante favorables, aunque también se insiste en el hecho de que la cinta contiene dos tramas bastante distintas, y que convence más la parte de crítica social que la trama de terror y thriller.
Vaya, por una vez coincidimos todos.

Nada mal y digna de que le echéis un vistazo. Nos han encantado los diálogos y el cachondeo total (no había otra) con el que se toma el director y guionista el mundo del arte
Buen guion, buenas interpretaciones… entretenida y hasta reseñable.
Le damos cuatro estrellas porque nos ha parecido fresca y encantadora.
La podéis ver en Netflix aquí.
TrailerFicha TécnicaTítulo original: Velvet Buzzsaw
Año: 2019
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Dan Gilroy
Guion: Dan Gilroy
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Robert Elswit
Productora: Netflix. Distribuida por Netflix
Género: Thriller. Intriga. Comedia
Reparto: Jake Gyllenhaal, René Russo, Zawe Ashton, Toni Collette, John Malkovich, Tom Sturridge, Natalia Dyer, Billy Magnussen, Daveed Diggs, Damon O’Daniel, Valentina Gordon, Peter Gadiot, Pisay Pao, Steven Williams, Kevin Carroll, James Paxton, Kassandra Voyagis
Sinopsis: En el despiadado mundo del comercio del arte de las artes plásticas, Josephina (Zawe Ashton) encuentra por accidente un auténtico tesoro: tras fallecer, un viejo artista clandestino deja tras de sí una maravillosa colección de cuadros con el deseo expreso de que éstos fuesen destruidos tras su muerte. Decidida a sacar buena renta de ellos, Josephina comienza a exponerlos ante los ojos de algunos de los pesos pesados de la industria que la rodean, incluyendo a su jefa Rhodora (Russo), al crítico de arte (y amante ocasional) Morf (Gyllenhaal), y a algunos de los coleccionistas de arte más voraces del mercado, como Bryson (Magnussen) y Gretchen (Collette). Aunque la obra del artista logra la admiración del público, también despierta algo imperceptible y siniestro que amenaza con castigar a aquellos que se han beneficiado de su trabajo. (FIlmaffinity)

La entrada Velvet Buzzsaw (2019): Muy Interesante Thriller en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
February 3, 2019
Nightflyers: la Nueva Serie en Netflix

Nightflyers es una serie recién estrenada en Netflix. Para resumir: terror en el espacio con todos los elementos de la ciencia ficción que toma todos los elementos del cine de ciencia ficción que nos resultarán, a veces, bastante trillados.
Sin ser una obra maestra, Nightflyers está muy entretenida y logra sus objetivos, aunque pude que carezca de originalidad y se parece tal vez demasiado a Horizonte Final.

La nave Nightflyer transporta un telépata en su misión de entrar en contacto con vida extraterrestre. Nuestro amigo es peligroso, porque es capaz de entrar en las mentes de los tripulantes y hacerse con sus más terribles recuerdos, llevarles a otras dimensiones y… cosas muy feas que iremos descubriendo a lo largo de la primera temporada de la serie.
Con estos elementos de terror (que apuntan al gore, pero no se asusten, que la serie no va por ahí), un poco de suspense porque no sabemos muy bien qué pasa con los controles de la nave, la serie juego con los elementos típicos de la ciencia ficción y llega a copiar de manera un tanto descarada algunos planos y efectos de ciertas películas que, si no hemos visto, es que verdaderamente venimos de otro planeta (sí, hablo por ejemplo de 2001).

Para ser la serie estrella de la temporada en Netflix, nos ha decepcionado un poco, aunque poco, porque tiene los elementos que nos gustos para hacerla atractiva.
Lo podemos resumir en que no es nada del otro mundo y que tampoco es original y, sí, es porque hemos sido así de buenos porque la crítica internacional la ha despellejado y se ha cebado con gusto en su argumento, tachándola de ‘baratija’.
No es para tanto, pero no esperen que les cambie la vida.
Le damos tres estrellas.
TrailerFicha TécnicaTítulo original: Nightflyers (TV Series)
Año: 2018
Duración: 60 min.
País: Reino Unido
Dirección: Daniel Cerone (Creator), Andrew McCarthy, Mike Cahill, Maggie Kiley, Damon Thomas, Mark Tonderai
Guion: Jeff Buhler, Michael Golamco, Amy Louise Johnson, Brian Nelson, Lindsay Sturman, David Schneiderman (Novelas: George R.R. Martin. Historia: David Schneiderman)
Música: Will Bates
Fotografía: Gavin Struthers, Markus Förderer, Peter Robertson
Productora: Gaeta / Rosenzweig Films / Gaeta / Rosenzweig Films / Netflix / Hypnotic Production / Universal Cable Productions. Distribuida por Syfy
Género: Serie de TV. Ciencia ficción | Aventura espacial
Reparto: Gretchen Mol, Eoin Macken, David Ajala, Sam Strike, Maya Eshet, Angus Sampson, Jodie Turner-Smith, Brian F. O’Byrne, Phillip Rhys, Miranda Raison, Gwynne McElveen, Youssef Kerkour, Andrea Dolente, Abdul Alshareef, Tad Morari, Anaïs Rizzo, Bronte Carmichael, Karen Connell, Derek Ugochukwu, Laurence Falconer, Marc O’Neill, Isabelle Connolly, Olwen Fouere, Aoife Hinds, Caroline Loncq, Sven Moritz, Claire O’Donovan, Ralph Riddle, Olga Wehrly
Sinopsis: Ocho científicos y un hombre con poderes telepáticos viajan a los confines del sistema solar a bordo del Nightflyer, una nave con un pequeño equipo y un capitán solitario, con la esperanza de encontrar vida alienígena. Pero cuando todo se complica, la supervivencia será más difícil de lo que esperaban… Adaptación de las novelas de George R.R. Martin (“Game of Thrones”). (FILMAFFINITY)

La entrada Nightflyers: la Nueva Serie en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
February 1, 2019
La Destilería una opción para empezar a comer sano este año
Una opción para cuidarse este inicio de año, comer ensaladas. Un menú siempre variado y sano para sus comensales
El comienzo de año siempre es difícil para todos, ya que con los manjares de las fiestas navideñas es probable que se tengan unos kilitos de más en el cuerpo.
Es importante tener una dieta variada y equilibrada para mantener buena salud y como consecuencia una mejor calidad de vida, por eso es recomendable empezar el año cuidando lo que se come y limpiando o desintoxicando poco a poco el cuerpo.
La Destilería sabe que mucha gente ya regresó a su rutina diaria, a sus trabajos, etc., asi que a manera de recomendación traen sus 3 ensaladas estrellas, para la hora de la comida:
Ensalada de espinaca y pera
Una deliciosa y vasta mezcla de lechuga con espinaca, acompañada de tocino frito, queso de cabra y nuez, con una suculenta vinagreta de miel con chipotle.
Ensalada de pollo
Mezcla de varias lechugas frescas acompañadas de pollo asado, aderezado con soya de ajonjolí tostado para darle un toque oriental.
Ensalada con arrachera
Mezcla de lechugas acompañadas de arrachera con rebanadas de aguacate, cebolla morada con aderezo de soya y decorada con ajonjolí.
Las ensaladas son una excelente opción si lo que se quiere es cuidar la dieta, pues son versátiles, fáciles de preparar, de conseguir y lo mejor, comer ensaladas tiene un alto contenido en nutrientes y un elevado porcentaje de agua.
La Destilería tiene opciones para todos los paladares, para los que gustan de las ensaladas, sopas, carnes, pescados, etc., asi que si de comer bien se trata, solo hay que ir.
Acerca de CMR
CMR es una compañía de capital mexicano que opera 141 restaurantes distribuidos por la República Mexicana. Ofrece un sólido portafolio de poderosas marcas, con diferentes propuestas gastronómicas y de ambiente: Wings, Fly by Wings, Nescafé, La Destilería, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili’s, Olive Garden, Red Lobster y The Capital Grille. CMR cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1997 bajo la clave de pizarra CMRB.
La entrada La Destilería una opción para empezar a comer sano este año se publicó primero en Martin Cid.
January 31, 2019
Días Extraños
Como algunos me siguen y encima me leen, no voy a dar nombres ni fechas, pero este artículo o… lo que sea, va sobre un tema, que es el surrealismo, la comedia o como deseen ustedes interpretarlo, porque yo, les juro no puedo más.
En los últimos tiempos tengo la sensación de vivir en medio del camarote de los Hermanos Marx, y es que no encuentro la coherencia en esta existencia que me ha tocado vivir. Debe ser la lluvia, que nos pone a todos un poco esquizofrénicos, porque ahora que recuerdo, la cosa empezó un poco ahí. Les cuento.
Soy escritor y tengo libros y esas cosas. Tengo padre y madre y… no sé, un smartphone y cuenta de Twitter y demás y por la mañana leo los periódicos y saco (sacaba, ahora ya no) al perro a pasear. Es muy guapo, por cierto, se llama Jack por Jack Daniel’s y sí, eso significa que bebo. Me han dicho miles de veces que ése es precisamente el problema. Vale, puede ser.
Total. Hace ya muchos años, antes de que mi pareja me mandara a la mierda por aún no entendí por qué…. Se pone a llover. Si a mí tampoco me gusta, pero bueno. El resumen es que todo el mundo va intentando ponerse a cobijo un poco (lo que se puede) debajo de los portales para que el pelo no se encrespe (que no mola, vale). Total, que mi pareja en ese momento, que era rubia y con el pelo largo… se intenta conbijar… va sin paraguas y me dice que camina ella antes para darse prisa y tal… total, que yo detrás con Jack, a unos metros… todo normal hasta ahí… avanzo unos metros y me encuentro a mi pareja peleándose con otra señora con paraguas roto. Lo de peleándose no es una metáfora, no. La otra persona estaba (literalmente) con el paraguas en la mano y atizándola. Sí, sí, que la estaba pegando con el paraguas porque se habían pegado las dos por el trozo de acera en el que no llovía. Bien, al final paro (yo) a la señora, le quito el paraguas para que no pegue a mi pareja y bueno… la cosa terminó más o menos ahí y sin nadie lesionado (más o menos).
Pero no, que los días de lluvias no molan y la cosa siguió mal… hasta que decidimos irnos a un bar y, claro… hay un imbécil chulo que se cree muy cool porque fuma en pipa (sí, soy yo, y ni soy chulo ni cool, pero sí tengoi aguante con el alcohol). Total, un tipo decide por su cuenta y riesgo, sin hablarme ni conocerme, echarme una competición tácita a… cada vez que me tomo una copa, él se toma otra y luego me insulta. La cosa sigue así durante horas y yo ni caso (bueno, sí, me reía). En esto que mi pareja se empieza a enfadar, porque claro… se acuerda de la del paraguas de por la mañana que la intentó pegar y… la cosa no fue agradable. Vale, que me rio. Y claro… si te ríes es que te estás cachondeando… bueno, venga, ¿qué iba a hacer? Y el otro insultándome por la pipa, que si era un chulo de m… que si tal…. Y yo me reía.
-¿A ti qué te pasa, imbécil? –me dice mi pareja-. ¿Te parece gracioso?
Y el otro que si chulo, que si tal… y yo… fumando. Y así sigo hasta que mi pareja (con una castaña considerable) se agarra un rebote descomunal y se va… (sí, primero me soltó un tortazo, que la cosa lo merecía). Yo me reía (ehhhh, y el dueño también, que si estaba tan estupefacto como yo). El otro ‘amigo’ me seguía insultando, se cae al suelo de la castaña que llevaba y el dueño del bar… por los suelos de la risa (como yo). Total, que se queda conmigo otra amiga (de mi pareja) que tampoco da crédito al asunto y nada… que nos terminamos las bebidas y nos vamos. En esto que nos encontramos con mi pareja durmiendo en el suelo y nada… que la levantamos e intentamos llevarla a casa, pero claro… la chica había tenido un día duro y según se despierta… ¡Zas! ¡Tortazo a Martin porque él lo vale! Venga, vale , a ver si llegamos a casa y dormimos porque tú también lo vale… pues en esto que se presenta la policía a poner orden y la chica parece que se calma (me deja de pegar) y los polcías nos dicen que vale… que a dormir… que va siendo hora (eh, y estaba de acuerdo). Total, que estábamos a diez minutos de casa, pero mi pareja hizo que durase una hora el asunto… porque claro… esa misma mañana por mi culpa (¿?) una loca la había intentado atizar con un paraguas. Bien, aquella noche recibí veinte bofetadas porque la chica estaba ‘caliente’ y no encontró mejor manera de desfogarse que atizar al señor de la pipa (yo).
Es que llovía, supongo.
El problema es que ésa fue sólo una noche, así que…
Capítulo II: AyerNo sé cómo contar de una manera que resulte coherente lo de ayer poirque aún estoy con los ojos abiertos. Tengo una cita y yo me la tomo en serio y tal… antes quedo con amigo con el que hace mucho que no tengo contacto… y le llamo para tomar algo y eso… bueno… llego a la cita y la chica que me llega con una cara larga… uffff. Vale, chavala, sé que no te gusto mucho, pero bueno…. Venga, tómate algo y… no sé. Se toma algo y tal (estoy omitiendo detalles, pero aquello fue surrealista). Total, que le caigo fatal, mal… y si queréis sigo. Y yo intentando ser simpático y contando chistes… que no, que no. Que el de la pìpa el feo … ¡Fuma! Jopè, si te di mi dirección web y te dije cómo me llamaba y que lo de la pipa…
-Es que… fumas.
Vale, si soy consciente que es una disculpa, que lo que pasa es que soy feo, no te gusto ni para tomar un café y que te están entrando ganas de vomitar (y por ser finos). Pero claro… yo ahí intentando arreglar lo que no tiene arreglo.
Uy, que se me había olvidado. Yo me desayuno un whisky tranquilamente porque… pues porque yo lo valgo. Pero no, ayer no, ayer me afeité… me lavé el pelo, me puse hasta guapo… que no, que no, que no había manera porque… fumaba (disculpa chorra, ahora os cuento). Total, que no suelo quedar con personas no fumadoras porque… no les aguanto, la verdad. Pero tampoco soy un talibán y decidí dar una oportunidad a la chica esta. No, que el problema era…
-Es que… fumas.
Ya (porque en el fondo me estaba riendo de la situación), se me ocurre jugar con la cósmica matemática y seguir probando suerte.
-Vale, lo dejo. ¿Y ahora?
(Para seguir con el surrealismo: había ido a un sitio en el que no se podía fumar y no me fumé una sola pipa en toda la noche, ojito).
-Es que… fumas.
Vale, chavala. Es cierto, fumo.
-Pero lo dejo, por ti hago lo que sea.
-No, no me convence.
Vale, si ya se que doy más asco que una comida aderezada con caca, pero… bueno, que tengo el día aventurero y lo sigo intentando y la chica con una cara de asco… ¡Importante!
Y ahora llega el asunto jorobado de verdad. Total, que como iba a ser todo un caballero, hago como que no tengo un póster de Messi en la pared y que no soy del Barça. Así que encima ese día (ayer) jugaba el Barça y el Martin como un idiota perdido en los mares del amor… va y se pierde el partido por la cita surrealista esa. Llega a casa y se dice: como esto está para llorar, vamos a ver cómo ha terminado la cosa, que no puede ser peor….
Total, enciendo el ordenador y poco menos que el titular era éste: ¡El Partido del año! Tu vida no tiene sentido si no has visto este encuentro grandioso del Barça.
Ya no podía más. ¡Y encima me lo había perdido por una cita horrible, horrible, fatal…!
La llamo (si soy idiota, lo sé, lo tengo asumido). Y le digo que… tal que… yo lo intenté que ella era muy guapa y eso… y me suelta la niña (del exorcista).
-Es que no quiero ser cruel, así que me callo.
Yo por los suelos, porque encima… ¿me estás diciendo que me piense lo peor que alguien me podría decir y luego lo eleve a la décima potencia y lo meta en un agujero negro masivo y que lo que salga de ahí… soy así de feo? Me quedé fatal, mal… peor… No, es que es mejor no salir a la calle., pero yo que… me rio.
Y hoy nada… que cuento la anécdota y digo que si fui rechazado y tal a una persona… allegada y me dice algo así como…
-A ti es que con esa cara que tienes no se te acercaría una chica que no sea una prostituta.
¡Tomaaaaa! ¡Que el Martin despierta pasiones!
Bien, vale.
Me perdonaréis pero… es que ésta es mi vida. Y os juro que no entiendo nada.
Antes meneaba yo mi melena y me decía ante el espejo… venga que tú lo vales.
Últimamente… la cosa está complicada, jeje.
Me dicen que el problema es la bebida, pero no sé yo. En momentos así lo único que me apetece es tomarme un whisky porque…. ¡yo lo valgo!
P.S: Y ojito que he omitido detalles jugosos, porque lo de ayer estuvo requetebién. Tipo… pago yo todas las cosas y en una de las copas, me dice que por favor que ella invita… bien, es lo más bonito que me has dicho en toda la noche así que acepto, simpática… y pedimos las copas y va a pagar y le suelta la camarera…
-¿Pero vas a pagar lo de éste o mejor te cobro sólo lo tuyo?
Joer… que uno tiene corazón, de veras. Como ya no sé si reír o llorar… pues me voy a reír un poco porque…
Sean buenos, no sé… Para una vez que salgo…
La entrada Días Extraños se publicó primero en Martin Cid.
January 30, 2019
La Energía Oscura Podría Variar con el Tiempo
Mientras investigaban la historia de nuestro cosmos, observando una amplia muestra de galaxias activas distantes con el Telescopio de Rayos X Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la ESA, un equipo de astrónomos ha descubierto que la expansión del Universo puede ir más allá de lo que predice el modelo estándar.
Según el principal escenario, nuestro Universo apenas contiene un porcentaje mínimo de materia común. Una cuarta parte del cosmos consiste en materia oscura, que podemos “sentir” gravitacionalmente, pero no observar; el resto está formado por la misteriosa energía oscura responsable de la actual aceleración en la expansión del Universo.
Este modelo se basa en un vasto conjunto de datos recopilados a lo largo de las últimas dos décadas, desde el fondo cósmico de microondas —la primera luz en la historia del cosmos, surgida tan solo 380.000 años tras el Big Bang y observada con un nivel de detalle sin precedentes por la misión Planck de la ESA— hasta observaciones más “locales”. Estas últimas incluyen supernovas, cúmulos galácticos y la distorsión gravitacional que la materia oscura provoca en galaxias distantes; y permiten hacer un seguimiento de la expansión cósmica en épocas recientes de la historia del Universo, remontándose hasta los últimos 9.000 millones de años.
Un nuevo estudio dirigido por Guido Risaliti, de la Universidad de Florencia (Italia), e Elisabeta Lusso, de la Universidad de Durham (Reino Unido), apunta a otro tipo de indicadores cósmicos —los cuásares— que llenarían el vacío entre estas observaciones, midiendo la expansión del Universo hasta hace 12.000 millones de años.
Los cuásares son núcleos galácticos en los que un agujero negro supermasivo absorbe con intensidad toda la materia que se encuentra a su alrededor, mostrando un fuerte brillo en el espectro electromagnético. A medida que la materia cae en el agujero negro, forma un disco turbulento que emite radiación en luz visible y ultravioleta. Esta luz, a su vez, calienta los electrones cercanos, generando rayos X.
Hace tres años, Guido y Elisabeta se dieron cuenta de que la relación bien conocida entre el brillo en ultravioleta y rayos X de los cuásares podía emplearse para calcular la distancia a esas fuentes —algo especialmente complicado en astronomía— y, en consecuencia, para estudiar la historia de la expansión del Universo.
Las fuentes astronómicas cuyas propiedades nos permiten medir sus distancias se conocen como “velas estándar”.
La clase más conocida es la supernova de “tipo Ia”, que se produce cuando una enana blanca muere al rebasar el límite de acreción de material absorbido de su estrella compañera, generando una espectacular explosión de brillo predecible. Este brillo permite a los astrónomos identificar su distancia. A finales de la década de los noventa,la observación de este tipo de supernovas reveló que el Universo llevaba varios miles de millones de años expandiéndose de forma acelerada.
“El uso de los cuásares como velas estándar tiene un gran potencial, ya que podemos observarlos a distancias mucho mayores que las supernovas de tipo Ia y, en consecuencia, podemos emplearlos para estudiar épocas mucho más antiguas en la historia del cosmos”, explica Elisabeta.
Al disponer ahora de una muestra representativa de cuásares, los astrónomos han puesto este método en práctica, y los resultados son, cuando menos, curiosos.
Buceando en el archivo de XMM-Newton, recopilaron datos de rayos X de más de 7.000 cuásares y los combinaron con observaciones en el ultravioleta procedentes del proyecto Sloan Digital Sky Survey. También utilizaron un nuevo conjunto de datos obtenidos específicamente con XMM-Newton en 2017 para estudiar cuásares muy lejanos, observando cómo eran cuando el Universo apenas tenía 2.000 millones de años. Por último, complementaron los datos con un pequeño número de cuásares aún más distantes y otros relativamente cercanos, estudiados con los observatorios de rayos X Chandra y Swift de la NASA.
“Esta muestra tan amplia nos ha permitido profundizar en la relación entre las emisiones de rayos X y ultravioletas de los cuásares, con lo cual hemos podido perfeccionar enormemente nuestra técnica para estimar su distancia”, explica Guido.
La entrada La Energía Oscura Podría Variar con el Tiempo se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
