Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 890
February 18, 2019
El efecto de la luz en el cerebro explicado por El Neuropediatra
El efecto de la luz en el cerebro es fundamental para la regulación de la energía y las emociones, tanto es así, que un defecto o un exceso de luz puede afectar de forma trascendental a la vida. Manuel Antonio Fernández, más conocido como El Neuropediatra, lo explica.
¿Qué es la luminoterapia?
La luminoterapia consiste en la aplicación de una luz blanca brillante (espectro total) con una intensidad de 10.000 lux o superior durante al menos 30 minutos al día.
¿Cómo funciona?
El efecto de la luz de alta intensidad llega a la retina (capa interna del ojo que percibe la luz) donde se transforma en estímulos nerviosos. Luego sigue un camino muy concreto por el cerebro hasta llegar al lugar donde se libera la Melatonina. La misma que ejerce su función en el sueño. Para el ajuste del reloj interno es fundamental la luz.
Aplicaciones de la luminoterapia:
Trastornos del Sueño:
Los trastornos del sueño son un problema frecuente en niños y adultos. Hasta un 30% de las personas tiene problemas para dormir o para despertar. Para la conciliación del sueño, es decir, para quedarse dormido, la toma de un suplemento de Melatonina es de gran ayuda ya que es una hormona que imita a la natural que se fabrica en el organismo, en el cerebro, y que permite regular los ciclos de sueño.
¿Cómo funciona?
Cuando los niveles de melanina suben se comienza a tener sueño. Si el problema es despertar, la luminoterapia también puede ser de gran ayuda. “Esto lo cuento como experiencia personal. Yo tengo una de estas lámparas en casa y tanto para despertar como para mejorarme el ánimo, es de gran ayuda. La llevo usando ya más de un año y en las épocas de menos luz, me echa un buen cable, lo garantizo”, explica el experto.
¿Cómo se aplica en los niños con TDAH?
Para los chicos con TDAH “nos puede ayudar a mejorar los problemas de hábitos de sueño. Esa enorme dificultad para despertarse que tienen muchos de ellos y la dificultades para arrancar por la mañana puede mejorarse con las sesiones de luminoterapia en casa. No da ningún tipo de problemas y tampoco son muy caras. Teniendo en cuenta que puede servir para toda la familia, ¿por qué no?”, explica el neuropediatra.
Depresión y Ansiedad. Fibromialgia:
Este es un problema muy habitual en esta época. “La verdad es que no seré yo ni mucho menos quien diga que la medicación no hace falta o es mala para tratar una depresión o la ansiedad. Claro que hay muchos casos en los que hay que usar medicación porque son serios y graves, pero tanto como ayuda en esos casos como para mejorar esos síntomas leves de estrés del día a día, las sesiones de luminoterapia pueden ser rápidas y efectivas3.
En estos casos, las sesiones no deben ser solo por las mañanas si no que se pueden alternar o suplementar con sesiones de tarde, que en muchas ocasiones es el momento de más dificultad. ‘Si tomas tratamiento, no lo dejes, pero si quieres una mejora mayor o más rápida, esta es una buena opción” -sostiene el doctor.
Instrucciones
Para un uso correcto de una lámpara de luminoterapia hay que seguir los siguientes pasos:
Situar la pantalla lumínica en la estancia donde uno se encuentra, encender en la posición de mínima intensidad y subir de intensidad al máximo, cuando se ha llegado a la máxima intensidad, mantener la distancia durante 30 min. No es necesario mirar directamente, pudiendo leer, ver la TV etc., siempre con los ojos abiertos y con la lámpara cerca.
La entrada El efecto de la luz en el cerebro explicado por El Neuropediatra se publicó primero en Martin Cid.
¿Dónde Está el Universo Escondiendo la Materia Perdida?
Los astrónomos han pasado décadas buscando algo que parece difícil de perder: alrededor de un tercio de la materia “normal” en el Universo. Es posible que los nuevos resultados del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA les hayan ayudado a localizar esta difícil extensión de materia perdida.
Desde observaciones independientes y bien establecidas, los científicos han calculado con confianza cuánta materia normal, es decir, hidrógeno, helio y otros elementos, existían justo después del Big Bang. En el tiempo transcurrido entre los primeros minutos y los primeros mil millones de años, gran parte de la materia normal se abrió camino en polvo cósmico, gases y objetos, como estrellas y planetas, que los telescopios pueden ver en el Universo actual.
El problema es que cuando los astrónomos suman la masa de toda la materia normal en el Universo actual, alrededor de un tercio no se puede encontrar. (Esta materia faltante es distinta de la materia oscura aún misteriosa).
Una idea es que la masa que falta se reunió en filamentos gigantes o filamentos de gas caliente (temperatura inferior a 100.000 Kelvin) y muy caliente (temperatura superior a 100.000 Kelvin) en el espacio intergaláctico. Estos filamentos son conocidos por los astrónomos como el “medio intergaláctico caliente” o WHIM. Son invisibles para los telescopios de luz óptica, pero algunos de los gases calientes en los filamentos se han detectado en luz ultravioleta.
Usando una nueva técnica, los investigadores han encontrado una nueva y sólida prueba del componente caliente del WHIM basada en datos del Chandra y otros telescopios.
“Si encontramos esta masa faltante, podemos resolver uno de los mayores enigmas de la astrofísica”, dijo Orsolya Kovacs, del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts. “¿Dónde escondió el universo tanta cantidad de su materia que forma cosas como las estrellas, los planetas y nosotros?”
Los astrónomos usaron el Chandra para buscar y estudiar los filamentos de gas caliente que se encuentran a lo largo del camino hacia un quásar, una fuente brillante de rayos X alimentada por un agujero negro supermasivo de rápido crecimiento. Este quásar se encuentra a unos 3.5 billones de años luz de la Tierra. Si el componente de gas caliente del WHIM está asociado con estos filamentos, el gas caliente absorbería parte de los rayos X del quásar. Por lo tanto, buscaron una firma de gas caliente impresa en la luz de rayos X del quásar detectada por el Chandra.
Uno de los desafíos de este método es que la señal de absorción por el WHIM es débil en comparación con la cantidad total de rayos X que proviene del quásar. Cuando se busca en todo el espectro de rayos X en diferentes longitudes de onda, es difícil distinguir tales características de absorción débil (señales reales del WHIM) de las fluctuaciones aleatorias.
Kovacs y su equipo superaron este problema al enfocar su búsqueda solo en ciertas partes del espectro de luz de rayos X, reduciendo la probabilidad de falsos positivos. Lo hicieron identificando primero las galaxias cercanas a la línea de visión al quásar que se encuentran a la misma distancia de la Tierra que las regiones de gas cálido detectadas a partir de datos ultravioleta. Con esta técnica identificaron 17 posibles filamentos entre el quásar y nosotros, y obtuvieron sus distancias.
Debido a la expansión del universo, que extiende la luz a medida que viaja, cualquier absorción de rayos X por la materia en estos filamentos se desplazará a longitudes de onda más rojas. Las cantidades de los desplazamientos dependen de las distancias conocidas al filamento, por lo que el equipo sabía dónde buscar en el espectro para la absorción del WHIM.
“Nuestra técnica es similar en principio a cómo podría realizar una búsqueda eficiente de animales en las vastas llanuras de África”, dijo Akos Bogdan, coautor también de CfA. “Sabemos que los animales necesitan beber, así que tiene sentido buscar alrededor de los pozos de agua primero”.
Los investigadores también tuvieron que superar el problema de la debilidad de la absorción de rayos X. Por lo tanto, aumentaron la señal al agregar espectros de 17 filamentos, convirtiendo una observación de 5,5 días en el equivalente de casi 100 días de datos. Con esta técnica, detectaron oxígeno con características que sugieren que estaba en un gas con una temperatura de aproximadamente un millón de grados Kelvin.
Al extrapolar estas observaciones de oxígeno al conjunto completo de elementos y de la región observada al universo local, los investigadores informan que pueden explicar la cantidad completa de materia faltante. Al menos en este caso en particular, la materia faltante se había estado escondiendo en el WHIM después de todo.
“Estamos encantados de haber podido rastrear parte de este asunto faltante”, dijo el coautor Randall Smith, también de CfA. “En el futuro, podemos aplicar este mismo método a otros datos de cuásares para confirmar que este misterio de larga data se ha resuelto por fin”.
La entrada ¿Dónde Está el Universo Escondiendo la Materia Perdida? se publicó primero en Martin Cid.
February 17, 2019
Alegría Tristeza (2018): Drama sobre la Superación

Ibon Cormenzana dirige este drama sobre la enfermedad mental protagonizado por Roberto Álamo
Alegría Tristeza es un drama sobre un hombre que lo pierde casi todo y se ve sumido en un particular infierno de ataraxia, muy difícil de llevar
Argumento
Marcos está hecho polvo desde que un hecho cambiase su vida y la de su hija. No puede sentir nada… alegría, tristeza… todo es como un drama inerte que no puede sentir más allá del suceso traumático que cambió su vida. Trata de volver al trabajo, pero las cosas siguen sin ir bien (nada bien).
La Película
No es para pasar una buena tarde. Roberto Álamo soporta un sufrido papel (y lo hace muy bien) y el director y guionista, Ibon Cormenzana, plasma lo que es el drama de un hombre que no puede sentir nada y que, en principio, carece de empatía con los demás y consigo mismo, incapaz de comprender mentalmente el drama psicológico.

No emociona porque no pretende emocionar, pero sí transmite. No emociona porque el drama del protagonista es precisamente ése: que no se emociona y es incapaz de sentir. No transmite porque Marcos no puede transmitir, sólo fingir sentimientos. La forma al servicio de la historia en esta interesante película que nos va a dejar con el sabor agridulce de lo cotidiano y la tragedia, con el amargo sabor del que quiere sufrir y no puede, con tristeza y esa melancolía humana del que se siente solo.
No lo negaremos, es una cinta deprimente pero también sincera, terriblemente sincera y humana, dura, marcada por una historia que no da lugar a alegrías, sí a tristeza, mucha tristeza.
Nuestra Opinión
Transmite la superación del que no puede superarlo, también ka tragedia, también lo cotidiano y también…
La cinta transmite… pero nunca resulta fácil vivir un drama tan cercano.
Una película incómoda para el espectador.
Y eso no le resta méritos, los suma.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Alegría Tristeza
Año: 2018
Duración: 97 min.
País: España
Dirección: Ibon Cormenzana
Guion: Ibon Cormenzana, Jordi Vallejo
Música: Lucas Vidal
Fotografía: Albert Pascual
Productora: Arcadia Motion Pictures / Movistar+ / Samarcanda Films / Televisión de Galicia (TVG) / Rakuten Cinema
Género: Drama
Reparto: Roberto Álamo, Maggie Civantos, Claudia Placer, Manuela Vellés, Pedro Casablanc, Carlos Bardem, Andrés Gertrudix
Sinopsis: Marcos (Roberto Álamo), Sandra (Maggie Civantos) y su hija Lola (Claudia Placer) forman una familia vital y carismática. Marcos, bombero de profesión y acostumbrado a vivir situaciones límite, recibirá un duro golpe que hará que su vida de un giro inesperado. A partir de entonces, sufrirá un bloqueo que no le permitirá reconocer las emociones de los demás ni empatizar con ellos. Con la ayuda de los suyos, iniciará un tratamiento para superar este shock. En el camino para volver a sentir, su hija Lola será la clave para reconstruir de nuevo su universo.
La entrada Alegría Tristeza (2018): Drama sobre la Superación se publicó primero en Martin Cid.
Las Separadoras (2018): Comedia en Netflix

Madeleine Sami y Jackie van Beek escriben y dirigen está simpática y gamberra película neozelandesa sobre dos chicas con una profesión… muy especial
Las Separadoras (2018) es una comedia distinta con un toque bastante gamberro que nos cuenta la historia de dos chicas con una profesión extraña. Fácil de ver y con puntos simpáticos.
Argumento
Mel y Jen se dedican a separar parejas mal avenidas. Sus vidas sentimentales, familiares y demás son… un desastre.

La Película
Está simpática y es distinta a una comedia de Hollywood. Las protagonistas son simpáticas y dan su papel y, si pensaban que los anglosajones eran todos tipos y tipas elegantes… pues no, también hay gente como ésta e incluso los que venimos de lugares en los que se habla español podemos sentir algo parecido a la empatía con estas peculiares gentes de Nueva Zelanda que nada tienen que ver con la pipa, el paraguas y el bombín. La cinta tiene la gracia de mostrarnos a gente normal y corriente en situaciones de lo más normal. No hemos podido ver en toda la peli a alguien espectacularmente atractivo/a.
Una comedia sobre lo cotidiano, casi sobre lo vulgar, sobre el omnipresente sexo en nuestras vidas (lo de ‘nuestras’ es por hacer piña más que nada, jeje) y, sobre todo, sobre la vulgaridad de nuestras vidas (y en esta ocasión lo de ‘nuestras’ sí que va en serio).
Tiene momentos originales, muy divertidos.
Nuestra Opinión
Comedia hortera, a veces muy hortera y también muy divertida a ratos. No busquemos mucho guion, porque parece que Aaron Sorkin estaba muy ocupado contando billetes.
No pasará a la historia, pero sí os hará pasar un rato divertido.
Las Separadoras pretende hacer reír, nada más. Y lo consigue.
La podéis ver en Netflix aquí.
Tres estrellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Breaker Upperers
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Nueva Zelanda
Dirección: Madeleine Sami, Jackie van Beek
Guion: Madeleine Sami, Jackie van Beek
Productora: Piki Films / Miss Conception Films / Bespoke Post
Género: Comedia
Reparto: James Rolleston, Cohen Holloway, Rima Te Wiata, Kelvin Taylor, Jackie van Beek, Nic Sampson, Celia Pacquola, Madeleine Sami, Jaquie Brown, Gentiane Lupi, Angella Dravid, Ana Scotney, Fraser Harrison Rolleston, F. Harrison Rolleston, Isaac Lucas
Sinopsis: ¿Quieres dejar a tu pareja pero no sabes cómo? La agencia que han montado Mel y Jen te lo puede solucionar de las más diversas maneras. (Filmaffinity)

La entrada Las Separadoras (2018): Comedia en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
Un Seductor a la Francesa (2018): Comedia de Época

Laurent Tirard escribe y dirige una comedia light que mezcla el estilo de época de Jane Austen con la comedia más clásica francesa
Jean Dujardin se luce al frente del reparto de Un Seductor a la Francesa, una comedia light que mezcla romance y una historia de época que juega con el tono satírico, burlándose un poco de la Inglaterra victoriana (siempre con clase) y juega siempre con la pircaresca y la más clásica comedia de enredo.
Argumento
El capitán Neuville se va a la guerra y deja a una prometida esperando pacientemente su regreso. Claro, que el tipo es un poco mentiroso y, cuando regresa, nada es como antes (aunque él pretende fingir que sí).

La Película
Es una clásica comedia de enredo y romance, esta vez ambientada en el siglo XIX en Francia en el seno de una familia burguesa. La cinta está concebida para el lucimiento de Jean Dujardin, un magnífico actor de comedia que no duda en hacer gestos, muecas y demás y demás para convencer a la familia de su prometida (y también al espectador) que sigue siendo el ricachón que antaño decía ser (pero claro, ni un centavo).
No está mal y se deja ver, pero tampoco nos lleva a la carcajada. Es elegante en todo momento sin llegar a ser nada sofisticada… una comedia un tanto al uso y que, sin dejarnos mal sabor de boca, tampoco nos llega a seducir, ni la película ni el actor, que resulta más cómico que seductor y que, a veces, no resulta del todo creíble en el papel (a pesar del buen hacer del actor, que está impecable).
Nos convencen sin embargo los secundarios, aunque se limitan a seguir al actor en todas las gracias y triquiñuelas.

Nuestra Opinión
En conjunto, una comedia agradable sin más. Se deja ver. Un romance para toda la familia que tiene sus momentos, pero que no nos llega a convencer del todo.
Nada atrevida.
Tres estrellas.
Trailer
Imágenes
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5c6a77f85c846 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Un Seductor a la Francesa (2018)
1 of 9

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)

Un Seductor a la Francesa (2018)Un Seductor a la Francesa (2018)
Ficha Técnica
Título original: Le retour du héros
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Francia
Dirección: Laurent Tirard
Guion: Laurent Tirard, Grégoire Vigneron
Música: Mathieu Lamboley
Fotografía: Guillaume Schiffman
Productora: JD Prod / Les Films sur mesure
Género: Comedia. Romance
Reparto: Jean Dujardin, Mélanie Laurent, Noémie Merlant, Christophe Montenez, Evelyne Buyle, Christian Bujeau, Fabienne Galula, Laurent Bateau, Jean-Michel Lahmi, Feodor Atkine
Sinopsis: Francia, 1809. El capitán Neuville es un gran seductor. Acaba de pedir la mano de la joven Pauline bajo la desconfiada mirada de la hermana mayor de ésta, Elisabeth. Sin embargo, Neuville es llamado a filas y Pauline deja de recibir noticias suyas. La joven se marchita con cada día que pasa y Elisabeth decide tomar la pluma y empezar una correspondencia con Pauline haciéndose pasar por Neuville, al que convierte en sus relatos en un verdadero héroe de guerra. El capitán acabará reapareciendo, muy a pesar de la joven… (Fillmaffinity)
La entrada Un Seductor a la Francesa (2018): Comedia de Época se publicó primero en Martin Cid.
Vicente Blay se suma a la fiebre detectivesca con su novela ‘La cama de ciprés’

La cama de ciprés es el título con el que se presenta la primera novela de Vicente Blay Casino. El autor castellonense entra así a formar parte de una corriente literaria que no deja de ganar seguidores y le ofrece su marca personal a través de una narrativa excepcional.
El libro cuenta la vida de Claudio Torres, un reconocido escritor de novela negra que se encuentra embarcado en su próximo proyecto editorial. Pero una noche, el todavía inacabado manuscrito es robado de su propia casa por un extraño desconocido. Eso será el comienzo de una vorágine de acontecimientos criminalesque Claudio pronto reconocerá: todo sucede de igual manera en su novela.
Convirtiéndose así en el principal colaborador de la policía, la historia de Claudio se desarrollará a la par que la investigación para atrapar al «destripador fantasma». Pero al mismo tiempo también tendrá que hacer frente a su inestable situación personal: el abismo que le separa de su mujer María desde hace tiempo, consecuencia de una terrible tragedia.
Blay consigue así dibujar una historia que no es sino la intersección que resulta de unir las claves de un género ganador y la realidad mundana de cada persona. Es decir, arma una historia creíble arrojando la naturalidad de la existencia a sus páginas y muestra un brillante abanico de posibilidades para el lector. “El género policíaco es mucho más que tan solo asesinatos por resolver e investigaciones policiales. Es un género que se consume mucho porque en él el lector se encuentra con la muerte, pero también con la vida”, dice a este respecto.
Por otro lado, a la construcción psicológica de los personajes no le falta detalle, algo esencial en este tipo de literatura. No en vano ha recurrido también al estudio de distintos manuales policiales e informes criminalísticos para crear la mente del despiadado asesino, que podría definirse como el paradigma de los más temibles criminales hollywoodienses. La esencia de ese persistente terror empapa cada capítulo y es, sin duda, uno de los puntos fuertes de La cama de ciprés.
Así ha sido también a la hora de darle vida a sus protagonistas, Claudio Torres y María. Su dimensión humana consigue ir mucho más allá del papel, y el lector puede reconocer también en ellos esa parte de su vida que se desarrolla al margen del mundo físico: su interior y su evolución como personajes a lo largo del libro dejan entrever la capacidad de Blay Casino para analizar la naturaleza humana y las relaciones personales. El dolor, así como la necesidad de resarcimiento y el valor para afrontar el cambio se convierten en chispas esenciales para el desarrollo de la historia, que siempre consigue ir a la par con la incertidumbre que rodea al caso.
Vicente Blay Casino, con una prosa ágil y un léxico claro y contundente, ofrece así en La cama de ciprés una historia inolvidable impregnada de enigmas y sumida en una brillante adaptación de la realidad más cercana.
La entrada Vicente Blay se suma a la fiebre detectivesca con su novela ‘La cama de ciprés’ se publicó primero en Martin Cid.
El mundo del videojuego se moviliza para concienciar sobre la pérdida auditiva
Gamers, influencers y streamers se unen a una campaña que sensibiliza sobre la fragilidad de la audición. #Salvatusoídos es una iniciativa que busca promover hábitos saludables y prevenir problemas de oído
1.100 millones de jóvenes y adolescentes están en riesgo de padecer algún tipo de sordera, alerta la Organización Mundial de la Salud. La generación de millennialsserá, con 40 años, una generación más sorda. Eso apunta la OMS que considera quienes ahora rondan los 20 años, en un par de décadas oirán como lo hacen ahora aquellos que ya han cumplido 65. Es decir, mal. Porque uno de cada tres de esos mayores, en la actualidad, padece algún grado de hipoacusia, es decir, una incapacidad para percibir determinado volumen de decibelios. Siempre citando a las autoridades sanitarias, eso dificulta sus relaciones sociales, provoca aislamiento y deriva en otros problemas de salud, como depresión.
Y si más de 360 millones de personas en el mundo sufren una pérdida de audición incapacitante, la causa más evidente -citando de nuevo a la OMS- es clara: sobreexposición a ruidos, exceso de volumen, hábitos saludables poco cautos con un órgano tan frágil como el oído. Los decibelios exagerados tienen efectos irreversibles. Lo que la Organización Mundial de la Salud llama “ruido recreativo” tiene un impacto muy serio. Solo 15 minutos en un entorno con 100 db tendrán, según los expertos, una repercusión a medio plazo. Ocho horas diarias con un volumen de 85 dB, igualmente, tienen un impacto constatado.
Por eso, una serie de líderes de opinión en un entorno a priori tan bullicioso como el de los videojuegos se han movilizado con la campaña #Salvatusoídos: influencers como los Youtubers Revenant y Soki, jugadores profesionales de deportes electrónicos como Evangelion (del Valencia CF esports) o streamerscomo Elena Minervae y Jen Herranz quieren alertar de que una vez que se pierde la audición, no es recuperable.
“Medidas muy sencillas de prevención, como mantener un volumen razonable o usar buenos cascos garantizan que no padezcamos en un futuro problemas de oído”; asegura Elena Minervae, “nos parece importante recordar que son los gestos cotidianos los que condicionan nuestra salud”.
Hipoacusia (incapacidad de percibir determinados sonidos), hiperacusia (sensibilidad exarcerbada ante determinados estímulos sonoros), diploacusia (distorsiones) y acúfenos o tinnitus (un pitido constante) son los problemas más habituales derivados de excesos acústicos.
Para prevenirlos, la comunidad gamer recuerda las recomendaciones de la OMS: mantener bajo el volumen de sus aparatos de audio personales, utilizar tapones en entornos ultra ruidosos, utilizar cascos o auriculares que aíslen del ruido del entorno, limitar tiempo de exposición con breves descansos auditivos y vigilar los niveles seguros de exposición al ruido. Además de estar atentos a las señales de advertencia de pérdida de audición y hacerse revisiones auditivas periódicas.
Seguro que en un futuro un gesto tan fácil como someterse a una audiometría periódica, que no duele y dura 10 minutos, serán rutinas habituales en los españoles, apostilla el guitarrista de Sôber, Jorge Escobedo, creador de la campaña #SalvatusOídos: “mientras, este gesto de una comunidad tan cercana a la gente joven y con tanta capacidad de prescripción, nos parece importantísimo para educar en conductas saludables que preserven un órgano precioso, el oído”. La campaña, apadrinada por la marca de audífonos ReSound, cuenta con un microsite, Salvatusoídos, a través del cual cualquier persona que lo desee puede realizar online y de forma gratuita una audiometría desde su portátil. En este mismo site, se ha organizado un concurso de talentos que recibe maquetas musicales de personas con algún tipo de discapacidad.
El 27 de marzo una selección de los mejores candidatos deberá verse las caras delante de un jurado que debatirá quién será el ganador, que será premiado con la grabación de un single y un videoclip con el que impulsar su carrera musical, además de recibir un audífono ReSound de alta gama totalmente adaptado a sus necesidades. La final, abierta al público y presentada por Sergio Pazos, será también una gran fiesta donde celebrar y concienciar, y contará con la presencia de varios de los artistas que han apoyado la campaña. La entrada será libre hasta completar aforo.
La entrada El mundo del videojuego se moviliza para concienciar sobre la pérdida auditiva se publicó primero en Martin Cid.
Nueva Misión Para Explorar los Orígenes del Universo
La NASA ha seleccionado una nueva misión espacial que ayudará a los astrónomos a comprender cómo evolucionó nuestro universo y qué tan comunes son los ingredientes para la vida en los sistemas planetarios de nuestra galaxia.
SPHEREx es una misión planificada de dos años financiada en $ 242 millones (sin incluir los costos de lanzamiento) y está diseñada para ser lanzada en 2023.
“Estoy realmente entusiasmado con esta nueva misión”, dijo Jim Bridenstine, administrador de la NASA. “No solo amplía la poderosa flota de misiones espaciales de los Estados Unidos dedicada a descubrir los misterios del universo, sino que es una parte fundamental de un programa científico equilibrado que incluye misiones de varios tamaños”.
SPHEREx estudiará el cielo con luz óptica e infrarroja cercana que, aunque no es visible para el ojo humano, sirve como una herramienta poderosa para responder preguntas cósmicas. Los astrónomos utilizarán la misión para recopilar datos sobre más de 300 millones de galaxias, así como más de 100 millones de estrellas en nuestra propia Vía Láctea.
“Esta increíble misión será un tesoro de datos únicos para los astrónomos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. “Proporcionará un mapa galáctico sin precedentes que contiene “huellas digitales” desde los primeros momentos en la historia del universo. Rendremos nuevas pistas sobre uno de los mayores misterios de la ciencia: ¿Qué hizo que el universo se expandiera tan rápidamente en menos de un nanosegundo después del Big Bang?”
SPHEREx estudiará cientos de millones de galaxias cercanas y lejanas, algunas tan lejanas que su luz ha tardado 10 mil millones de años en llegar a la Tierra. En la Vía Láctea, la misión buscará agua y moléculas orgánicas, elementos esenciales para la vida, tal como la conocemos, en viveros estelares, regiones donde nacen las estrellas de gas y polvo, y discos alrededor de las estrellas donde podrían formarse nuevos planetas.
Cada seis meses, SPHEREx estudiará todo el cielo utilizando tecnologías adaptadas de los satélites de la Tierra y nave espaciales de Marte. La misión creará un mapa de todo el cielo en 96 bandas de colores diferentes, superando con creces la resolución de color de los mapas anteriores de todo el cielo. También identificará objetivos para un estudio más detallado en futuras misiones, como el Telescopio Espacial James Webb de la NASA y el Telescopio de Sondeo Infrarrojo de Campo Amplio (WFIRST).
El Programa de Exploradores de Astrofísica de la NASA solicitó propuestas para nuevas misiones en septiembre de 2016. Se presentaron nueve propuestas y se seleccionaron dos conceptos de misión para un estudio adicional en agosto de 2017. Después de una revisión detallada por un panel de científicos e ingenieros externos de la NASA, la NASA determinó que el estudio de concepto de SPHEREx ofreció el mejor potencial científico y el plan de desarrollo más factible.
El investigador principal de la misión es James Bock, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena, California. Caltech trabajará con el Laboratorio de Propulasión a Chorro (JPL) de la NASA para desarrollar la carga útil de la misión. JPL también gestionará la misión.
Ball Aerospace en Broomfield, Colorado, proporcionará la nave espacial SPHEREx y la integración de la misión. El Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea en Daejeon, República de Corea, aportará equipos de prueba y análisis científicos.
El programa Explorer de la NASA, administrado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la agencia en Greenbelt, Maryland, es el programa continuo más antiguo de la agencia, diseñado para proporcionar acceso frecuente y de bajo costo al espacio utilizando las principales investigaciones científicas del espacio dirigidas por investigadores relevantes para los programas de Astrofísica y Heliofísica en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
La entrada Nueva Misión Para Explorar los Orígenes del Universo se publicó primero en Martin Cid.
Michael Jordan Cumple 56 Años

Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, cumple hoy 56 años
Nada se puede añadir, sólo su nombre impone: Michael Jordan. Seis veces campeón de la NBA y todo un mito para los Chicago Bulls. El señor Jordan marcó una época rodeado de grandísimos jugadores de baloncesto. Venció a todos y logró todos los retos que se propuso. El concurso de mates, los partidos del All Star y sus seis anillos le han dado el merecido título el mejor jugador de todos los tiempos.
Air Jordan nació en Brooklyn, Nueva York, el 17 de febrero de 1963.
Enhorabuena, feliz cumpleaños y a sus píes (y eso que soy de los Lakers).
Las Mejores 50 Jugadas de Michael Jordan
La entrada Michael Jordan Cumple 56 Años se publicó primero en Martin Cid.
Ralph Rompe Internet (2018): Animación con Toque ‘Retro’

Para los amantes de los antiguos videojuegos y de los nuevos, la Disney nos trae esta secuela, esta vez con actualización a los nuevos tiempos de internet
Ralph Rompe Internet es una buena película. Emocionante, tierna… todo lo que se espera de una peli de Disney, a lo que hay que unir un cachondeo auto-reflexivo bastante enfocado a los papis con ganas de sentirse un poco nostálgicos. Nos ha gustado.
Argumento
A nuestra querida amiga Penélope, heroína del Candy Rush, le desconectan el videojuego. A su mejor amigo, Ralph, se le ocurre la genial idea de entrar en eso que llaman… Internet… para encontrar el volante roto y así reparar el videojuego.

La Película
Una encantadora y entretenida cinta de animación de Disney… no del todo para niños, porque para comprender esto hay que ser un poco mayorcito y haber jugado al Street Fighter y saber quién es Pac-Man y… dice una publicidad de un banco… es hora de ir haciéndose un segureo de vida.
Más allá de las depresiones y de los churumbeles, Ralph Rompe Internet… los frikis o geeks o informáticos en general… la vamos a disfrutar. Es cierto que este tipo de gente no solemos practicar la natalidad, vale, pero podremos al menos reirnos como chavales en esta cinta de Disney con algunos chistes de esos que sólo nosotros comprendemos y que, a la salida, igual nos hacen más llevadera la vida cuando vemos a esa pareja tan acaramelada besándose.
Seamos serios: la Disney riéndose de la Disney en cada escena (pero hay que ser mayorcito). Una película que, igual, van a disfrutar más los padres que los churumbeles. Para corroborar el asunto… chistes sobre la dualidad y Dostoievski (toma). ¡Nos ha gustado!

Nuestra Opinión
Es más para mayores un poco nostálgicos que para niños, y tal vez por eso nos gusta.
Ah, por cierto, salen las princesas Disney cachondeándose un poco del asunto de las cancioncitas y demás (hasta Elsa, la de Frozen).
Espero que la disfruten. Yo, al menos, he pasado un buen rato.
P.S: Sale hasta la Dark Web (que hay que ser friki, sí).
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Ralph Breaks the Internet
Año: 2018
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Rich Moore, Phil Johnston
Guion: Phil Johnston, Pamela Ribon
Música: Henry Jackman
Fotografía: Animation, Nathan Warner
Reparto: Animation
Productora: Walt Disney Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia
Sinopsis: “Ralph rompe Internet” sale de los recreativos, y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Ralph y su compañera Vanellope tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, ambos dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados ‘ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese peligroso mundo. Entre ellos está un empresario de Internet llamado Yesss, que es el algoritmo estrella y el alma de “BuzzTube”, la página web de moda del momento. (Filmaffinity)
La entrada Ralph Rompe Internet (2018): Animación con Toque ‘Retro’ se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
