Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 888
February 21, 2019
Una Receta Familiar (2018): Cine Familiar de Singapur

Una Receta Familiar es una película dirigida por Eric Khoo que… nos muestra lo bonito que (supuestamente) es Singapur
Una Receta Familiar es una cinta melancólica a más no poder, ñoña, familiar de ésas que empalagan hasta a la abuela con el andador eléctrico… eso sí, sale comida, no sé. Da hambre.
Argumento
Masato es el hijo de un buen cocinero, aunque algo amargado. Cuando muere, decide irse a Singapur para aprender sobre cocina y demás. Claro, que aprenderá algo más que cocina.

La Película
Pues no se molesten mucho con esto, que parece una especie de Japoneses por el Mundo y este episodio esta rodado en Singapur. En esta cinta todos son buenos, no fuman y tienen unos sentimientos que ni los Osos Amorosos el Día del Abrazo. Los papis se llevan bien con los hijos, los hijos con los tíos y todo es armonía por todos los sitios (por si no se nota: me aburrí como una ostra).
Ya la cosa empieza un poco así… pero al llegar a Singapur todo es una sonrisa y el ligero conflicto que supone que le medio churri que se echa el prota tenga un hijo, la solucionan rápido: encantador uno, otro, el hijo y el Dios Visnú.
Ah, la peli va de comida y para ellos cada plato que prueban está mejor que el anterior, toda una delicia en la boca que parece pagada directamente por el Gobierno de Singapur (y no me extrañaría nada, la verdad). Los protas van por las calles en plan (os juro que no exagero):
-Mira qué variedad de gentes y de culturas… Toda esta mezcla hace de Singapur un lugar único en el planeta.
No, no se cortan una cala.

Nuestra Opinión
Salid, tomad algo y mirad el mundo.
Lo siento, me temo que tengo un empacho de melancolía y necesito verme un reality show o algo aún más ‘choni’, que esto ha sido demasiado para mí.
Trailer
Imágenes de Una Receta Familiar (2018)
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5c6fbd22ec749 .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Una Receta Familiar (2018)
1 of 14












Una Receta Familiar (2018)Una Receta Familiar (2018)


Ficha Técnica
Título original: Ramen Tehaka
Año: 2018
Duración: 90 min.
País: Singapur
Dirección: Eric Khoo
Guion: Tan Fong Cheng, Wong Kim Hoh
Música: Kevin Mathews
Fotografía: Brian Gothong Tan
Reparto: Tsuyoshi Ihara, Seiko Matsuda, Takumi Saito, Jeanette Aw, Tetsuya Bessho, Mark Lee, Beatrice Chien
La entrada Una Receta Familiar (2018): Cine Familiar de Singapur se publicó primero en Martin Cid.
Serenity (2019): la Última de McConaughey

Steven Knight escribe y dirige a un reparto excepcional encabezado por Matthew McConaughey y Anne Hathaway
Serenity es la nueva película protagonizada por Matthew McConaughey y, como casi siempre en las películas de este curioso actor, nos va a sorprender, aunque en esta ocasión no sabemos si precisamente para bien.
Argumento
Baker Dill es un pescador que vive con lo justo en la pequeña isla de Plymouth. Ha estado en la guerra y no está del todo contento con su vida. Todo cambia cuando reaparece su expareja, con la que tiene un hijo, y le propone que asesine a su marido a cambio de 10 millones de dólares. Hasta aquí, un thriller.
Más allá, y pasada una hora de película, otra cosa totalmente distinta que no nos esperamos.
La Película
En esta ocasión hay que usar la palabra sorprendente y acudir a la sabiduría de Homer Simpson y sus cereales en los que versaba eso de ‘nuez y chicle, juntos por fin0. Lo que parece un thriller más o menos interesante (con Matthew McConaughey luciendo palmito en bastantes escenas, por cierto, os vais a hartar), se convierte en otra cosa totalmente distinta cuando el ‘prota’ se da cuenta de la realidad que le rodea en un giro argumental que, más allá de sorprendernos, nos deja un poco con esa duda de: ¿pero en qué pensaban los guionistas?
Por si no fuera poco con su oscarizado protagonista, tenemos a otra ganadora del Oscar, Anne Hathaway, a la que de alguna manera convencieron para rodar esta extrañísima y sorprendente película que no sabemos a quién va dirigida ni lo que habían desayunado los guionistas, porque, se lo prometo, les va a sorprender aunque igual no les va a convencer.

Matthew McConaughey
Hoy le quiero dedicar unas palabras a este actor al que odio profundamente. Dicen que con el tiempo y los años uno madura y se vuelve más calmado y tal… todo mentira y yo le tengo una manía congénita al señor Matthew McConaughey. Primero empieza a hacer de tío guapo y seductor que se lleva a las chavalas a donde quiere (y suele ser a un lugar confortable). Vale, el chico me caía mal porque era guapo, seductor y encantador y yo no. Luego claro… me tocó reír a mí, porque el tipo va, se despierta y se va a tomar unos cereales y se dice ‘pues estoy aburrido de tanta chavala guapa’ y se dice eso ‘pues me voy a ganar un Oscar’. Sí, claro te ríes hasta que le ves actuar y es entonces cuando ya la envidia te corroe más y más: encima sabe actuar el muy… luego nos hace interpretaciones en las que ya ni la envidia ni nada: el tipo merece un Oscar. Cambios de físico totales, actuaciones memorables y cachondas… me tendría hasta que caer bien porque, encima, cambia de rol, es versátil… ¡qué manía le tengo ahora ya!

Y cuando ya creíamos que se iba a ganar cinco o seis Oscar… va el tío y se vuelve a hacer un thriller, se pone otra vez cachas…. Y yo pensando: con lo que me cuesta a mí perder un kilo y va éste y…
En fin, bromas aparte: el señor Matthew McConaughey es un actor excepcional y me rindo ante él. Otra vez un papel distinto (y van unos cuantos). Quiero ser como él.
Bueno, y encima sale fumando… ¡si es que quiero adoptar!
Nuestra Opinión
Más allá de si nos ha gustado o no, que aún no lo sabemos, la cinta resulta interesante por el extraño giro argumental. Les voy a dar una pista: en la isla no tienen móviles, que me he fijado.
Extraña a la vez que interesante, puede que decepcionante, pero… tiene su punto.
Trailer
Imágenes
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item16 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item17 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item18 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item19 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item20 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5c6fbd230402c .td-doubleSlider-2 .td-item21 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Productora: Aviron Pictures / Global Road Entertainment / Starlings Entertainment / Nebulastar ...
1 of 21










Serenity (2019)Serenity (2019)











Ficha Técnica
Título original: Serenity
Año: 2019
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Knight
Guion: Steven Knight
Música: Benjamin Wallfisch
Fotografía: Jess Hall
Productora: Aviron Pictures / Global Road Entertainment / Starlings Entertainment / Nebulastar / Shoebox Films
Género: Thriller. Drama
Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Diane Lane, Jason Clarke, Djimon Hounsou, Jeremy Strong
Sinopsis: El misterioso pasado de Baker Dill (Matthew McConaughey), un capitán de un barco pesquero que vive en una pequeña isla del Caribe, vuelve para atormentarle, atrapándolo en una nueva realidad que podría no ser lo que parece. Su vida tranquila desaparece cuando aparece su ex mujer Karen (Anne Hathaway) pidiéndole ayuda para ella y su hijo en común. (Filmaffinity)
La entrada Serenity (2019): la Última de McConaughey se publicó primero en Martin Cid.
Mahler. Sinfonía Nº 2 Resurrección

Hoy os proponemos una buena audición para empezar la mañana: La Segunda Sinfonía de Gustav Mahler
Mahler compuso su segunda sinfonía entre 1888 y 1889 y le puso el sobrenombre de Auferstehung (Resurrección). Hoy en día, es una de las más celebradas por los seguidores del compositor austríaco.
Esperamos que la disfruten.
Por cierto, maravilloso el final.
¡Woof, woof!
Grabado el 21 de agosto del 2003.
Eteri Gvazava – soprano
Anna Larsson – mezzo-soprano
Orfeón Donostiarra
José Antonio Sainz Alfaro – chorus master
Lucerne Festival Orchestra
Claudio Abbado – conductor
La entrada Mahler. Sinfonía Nº 2 Resurrección se publicó primero en Martin Cid.
Mario Sandoval, Goiko Grill y el restaurante El Pimpi, ganadores de The Best Digital Restaurants 2019
Los premios creados por el periódico digital DiegoCoquillat.com se entregaron en una gala que puso el broche de oro a la feria HORECA Expo HIP2019 en Madrid. Los galardones reconocen la excelencia en la gestión digital y tecnológica de un chef, cadena o franquicia, y un restaurante independiente en España durante el año anterior
El Chef Mario Sandoval, la cadena Goiko Grill y el restaurante malagueño El Pimpi son los ganadores de los premios The Best Digital Restaurants 2019 (#TheBestDR19) al mejor chef o cocinero digital, a la mejor cadena, grupo o franquicia digital, y al mejor restaurante independiente digital, respectivamente.
Los premios son un reconocimiento a aquellos chefs y restaurantes que hay demostrado que la gestión de los entornos digitales y la innovación es una de de sus principales fuerzas transformadoras. Se entregaron en una gala repleta de invitados que puso fin a Expo HIP, el mayor evento de innovación HORECA que se celebra en Europa. Son los únicos premios en el mundo que reconocen el esfuerzo y el trabajo en la gestión digital creando una comunidad online en torno a los valores de la marca, interactuando activamente con esta comunidad y realizando iniciativas digitales que hayan impactado positivamente en la relación con sus clientes y en la empresa.
La segunda edición de The Best Digital Restaurants ha contado con el apoyo de marcas líderes en el sector como Unilever Food Solutions, Makro y El Tenedor, patrocinadores de los premios. Los ganadores en la anterior edición fueron el chef Quique Dacosta, el restaurante Silk & Soya de Madrid, y la cadena Starbucks España.
El creador de estos premios, Diego Coquillat, director del periódico digital DiegoCoquillat.com y de la revista digital iRestraurant Magazine, expresó que: “The Best Digital Restaurants suponen el reconocimiento a aquellos restaurantes y chefs que van a ser los grandes líderes del sector en los próximos años. Aquellos que están gestionando su empresa con un nuevo modelo donde la digitalización y la innovación son claves para la rentabilidad presente y futura de su proyecto”.
El premio The Best Digital Chef 2019 fue entregado por Alex Viñeta, responsable de Marketing de Unilever Food Solutions, y Peio Cruz, responsable del Equipo de Cocina de Unilever Food Solutions, a Mario Sandoval, chef del restaurante Coque con dos estrellas Michelin.
El premio The Best Digital Restaurant_Indie 2019 fue entregado por Chema León, Director de Marketing de Makro España, al restaurante El Pimpi de Málaga. Su representante, Pablo Gonzalo Portillo, se mostró muy agradecido al recibir este reconocimiento.
El premio The Best Digital Restaurant_Group 2019, fue entregado por Marcos Alves, CEO de El Tenedor, a la cadena Goiko Grill. Su fundador, Andoni Goicoechea, subió a recibir el premio acompañado de su equipo.
El próximo año, estos premios traerán novedades importantes con la incorporación de nuevas categorías, y a partir de mañana mismo comenzaremos a trabajar en la tercera edición, en #TheBestDR20.
Sobre DiegoCoquillat.com. Diegocoquillat.com es el periódico digital líder especializado en contenidos sobre innovación, nuevas tecnología y tendencias en la industria de los restaurantes y el sector de la hostelería.Un medio que da respuesta a las necesidades de información del sector a través de contenidos actuales y dinámicos para afrontar con éxito el presente y el futuro de las empresas de hostelería en el nuevo entorno digital y tecnológico. Más información en www.thebestdigitalrestaurants.com, comunicacion@diegocoquillat.com, @diegocoquillat.com
La entrada Mario Sandoval, Goiko Grill y el restaurante El Pimpi, ganadores de The Best Digital Restaurants 2019 se publicó primero en Martin Cid.
February 20, 2019
Según Jan Tesarik el tabaco afecta más a la fertilidad masculina
En los hombres fumadores se producen daños en sus espermatozoides que afectan no sólo a su fertilidad sino que también ponen en riesgo la salud de sus futuros hijos. En el caso de las mujeres, fumar no disminuye ni la calidad de los óvulos ni la función del útero para anidar el embrión. En todo caso, producido el embarazo, deberá dejar de fumar, ya que los efectos negativos del tabaco sobre el desarrollo embrionario son bien conocidos
Los efectos del tabaco en la fertilidad humana no respetan la igualdad entre hombres y mujeres. El hombre es quien sale peor parado, según dos estudios recientes, publicados por la revista Reproductive Biomedicine Online. El primeroconfirma los efectos negativos del tabaco sobre la función de los espermatozoides y, además, sugiere un riesgo añadido, relativo al estado de salud de la descendencia de los hombres fumadores. El segundo concluye que, en las mujeres, fumar no parece comprometer ni la calidad de los óvulos ni la capacidad del útero para anidar los embriones.
Según el doctor Jan Tesarik, médico científico granadino y coordinador de varios programas de investigación realizados en la Clínica MARGen y la Universidad de Granada, “existe una relación clara entre el tabaco e infertilidad masculina”. En un artículo reciente sobre las posibles soluciones de la fragmentación del ADN de los espermatozoides, el doctor Tesarik indicaba que esta fragmentación es una de las principales causas de los problemas de fertilidad en los hombres fumadores.
“Los nuevos resultados -señala- van más allá de lo que ya sabíamos. Así, los hombres fumadores, además de tener menos probabilidades de tener hijos, pueden transmitir anomalías a la descendencia, no sólo vía la fragmentación de su ADN, sino también mediante mecanismos epigenéticos, mucho más sutiles y difíciles a detectar. Por otro lado, la ausencia de efectos negativos del tabaco sobre la fertilidad de las mujeres es bastante sorprendente y va en contra lo que hasta ahora se creía”.
El estudio sobre las mujeres fumadoras analiza por separado un grupo de donantes de óvulos y un grupo de mujeres receptoras de óvulos donados. En el grupo de las donantes, se observó una disminución del número de óvulos obtenidos después de una estimulación hormonal de los ovarios. Sin embargo, la calidad de cada óvulo no fue peor en comparación con las donantes no fumadoras. En cuanto a las mujeres receptoras de óvulos donados, el hecho de fumar no afectaba ni la tasa de embarazo ni la de nacimiento de niños sanos.
Según el doctor Tesarik, “los resultados obtenidos con las mujeres son interesantes, pero es preciso interpretarlos con precaución”. De acuerdo con el estudio, parece demostrado que las pacientes tratadas para donación de óvulos no tienen mucho que perder si fuman durante su preparación para la transferencia de embriones, “sin embargo -señala- las pacientes tratadas para reproducción asistida con sus propios óvulos tienen que tener más cuidado. Los resultados publicados se refieren a donantes de óvulos, que son mujeres jóvenes con una buena función ovárica. No se pueden extrapolar a mujeres con edades más avanzadas y con baja reserva ovárica. En cualquier caso, concluye el doctor Tesarik, “si la mujer sigue fumando durante su preparación para el tratamiento de reproducción asistida, debería parar después de la transferencia de los embriones, ya que los efectos negativos del tabaco sobre el desarrollo embrionario son bien conocidos.”
La entrada Según Jan Tesarik el tabaco afecta más a la fertilidad masculina se publicó primero en Martin Cid.
La música y el casino: historias que se acompañan
La música es una de las artes más antiguas, con más de 51 mil años de historia, y forma parte tanto de las denominadas “grandes disciplinas artísticas” como del folclore popular. Por su parte, el juego es algo que, si bien no es tan antiguo, también cuenta con una rica historia, sobre todo dentro de la cultura popular. Es por ello que no es de extrañarnos que el camino del juego y la música se hayan encontrado.
Las casas de apuestas han existido durante varios siglos y han inspirado a numerosos artistas, haciendo que los casinos y la música vayan unidos de la mano. Estos locales no solo son el sitio por excelencia de los juegos de azar, sino que también han sido el lugar de encuentro de artistas de renombre como Frank Sinatra o Davis Junior, que pasaban noches enteras observando las historias que allí ocurrían y creando las suyas. Tanta es la fama de los casinos, que también son protagonistas de novelas como Miedo y asco en Las Vegas de Hunter S. Thompson y películas como Ocean’s Twelve.
La música y el casino en la cultura popular
Cuando se habla de casinos, generalmente se visualiza un ambiente lujoso en el que glamurosos edificios con luces de neón nos dan la bienvenida. Esta idílica imagen, que nos remite a Las Vegas, se ha vuelto parte de la cultura popular. Podemos encontrar referencias a la ciudad que nunca duerme en canciones como Viva Las Vegas de Elvis Presley, en la que se habla sobre las apuestas que ocurren en los casinos. Presley, que habría cumplido este año 84 años, fue uno de los artistas que más éxito cosecharon en las actuaciones de Las Vegas, por lo que todavía sigue siendo una gran atracción en la ciudad.
Otro gran músico que se relacionó tremendamente con los juegos de azar y a quien debemos gran parte de nuestra percepción actual de los casinos es el mismísimo Frank Sinatra. El que resultó ser uno de los cantantes más aclamados de la historia, visitaba casas de apuestas con frecuencia, ya fuese para jugar o tomar alguna bebida. Se puede apreciar esta afición en la canción Luck Be a Lady, que Sinatra escogió para interpretar. En ella, “la suerte” se convierte en “una señorita” que permanece junto al jugador durante su partida.
Los casinos también han influido en numerosos elementos contemporáneos más allá de la música, estando así más presentes en nuestra cultura de lo que percibimos. Podemos ver su presencia en el cine, a través de películas como James Bond Casino Royale, la saga de Ocean’s, o incluso la reciente película nominada a dos Globos de Oro y un Oscar, Molly’s game. Así mismo está presente en la televisión, a través de series como Las Vegas de la cadena NBC, hasta el reciente estreno de Netflix El Jugador, protagonizada por Mark Wahlberg; en el mundo digital también cuenta con una fuerte presencia, en sitios como Betway Casino, ofreciendo mesas de ruleta, blackjack o por supuesto las tan aclamadas tragamonedas con cientos de temáticas diferentes; en la literatura también se han hecho su lugar, protagonizando libros como Casino: amor y honor en Las Vegas, de Nicholas Pileggi, o Casino Girl, un emocionante trhiller de Leslie Wolfe publicado a penas en 2018.
Partidas al ritmo del rock & roll y del folk
Lemmy Kilmister, el líder y fundador del grupo de rock y heavy metal Motörhead, también fue un gran aficionado a los casinos. Gracias a su hobby, vio la luz Ace of Spades, una de las canciones más amadas por los jugadores de póker y los fans de la banda. Cuando escribió esta canción en la parte trasera de un camión, poco se imaginaba que los jugadores seguirían tarareando “the only card I need is the Ace of Spades” treinta años después, incluso después de que el intérprete falleciera.
Rompiendo el esquema de artistas masculinos, la canadiense Joni Mitchell también convirtió al casino en su musa particular. Después de practicar varios tipos de arte, como la pintura y la música, en los setenta empezó a jugar partidas de póker. Al principio le dedicaba poco tiempo, pero no tardó en aprender y pasarse algunas noches en vela para terminar sus partidas. Así, encontró la inspiración para su canción Taming The Tiger, en la que hace referencia a las fichas del casino.
Otros artistas de gran trascendencia que han hecho referencia a los juegos de azar en sus canciones son el mítico grupo ABBA, que publicó The Winner Takes, o el homenajeado Johnny Cash, la leyenda del country que interpretó The Gambler. Si bien la mayoría de los artistas mencionados se inspiraron en los casinos de las décadas de los sesenta y los setenta, puede que las nuevas casas de apuestas inspiren a otros cantantes emergentes y estos nos traigan una innovadora perspectiva en sus obras. Al fin y al cabo, parece que la música y los casinos tienen una unión especial que les permite generar arte, y ésta va más allá de la época y sus cambios.
La entrada La música y el casino: historias que se acompañan se publicó primero en Martin Cid.
El TDAH en los adultos y sus consecuencias explicado por El Neuropediatra
El Déficit de Atención en los Adultos puede ser muy fácil o muy difícil de detectar. Muchas veces las personas, ahora que se habla mucho del TDAH en niños, se pueden preguntar si tienen un déficit de atención de adulto. La respuesta es, según Manuel Antonio Fernández, más conocido como El Neuropediatra, que sí. Y las consecuencias si no se trata son más problemáticas en la vida de la persona que lo padece, más severas que en un niño.
¿Es frecuente el déficit de atención en adultos?
El dato es sorprendente ya que puede afectar ahasta a un 4% de las personas superando a otros problemas tan conocidos coma migraña o la epilepsia.
¿Qué síntomas presenta?
A medida que los niños crecen va cambiando la forma de presentación, es decir, los síntomas. Esto hace que, tanto para uno mismo como para los médicos, pueda resultar complicado y confuso detectarlo. Estas son las características generales:
Falta de atención o dificultades de concentración
Exceso de actividad, nerviosismo, inquietud
Impulsividad, impaciencia, aceleración
Actividad mental incesante (distracción)
Inestabilidad/disregulación emocional
Baja tolerancia a la frustración, no se tolera un “no”, un error o un fracaso
Autoestima baja
Consecuencias que, en caso de ser grave, puede provocar en el comportamiento diario:
Mala organización (“no hacen planes con antelación”)
Olvidos (“no acuden a citas, olvidan cosas”)
Procrastinación (“empiezan proyectos pero no pueden completarlos”)
Problemas de gestión del tiempo (“siempre van tarde”)
Cambios prematuros de actividades (“empieza algo pero luego se distrae fácilmente por cualquier otra cosa”)
Decisiones impulsivas (especialmente en relación con los gastos, la aceptación de proyectos, viajes, trabajos o planes sociales, pareja o relaciones sexuales)
Delitos (relacionados con la velocidad, las drogas ilegales)
Inestabilidad laboral y en las relaciones de pareja.
¿Qué problemas provoca problemas provoca el déficit de atención en los adultos?
Los problemas pueden ser muy variados en la vida de las personas que los padecen. Aunque muchas veces se piensa que todos son despistados, hay casos de gran importancia que limitan mucho la vida de las personas que padecen Déficit de Atención. Algunos ejemplos.
A nivel sanitario
33% más de visitas al servicio de urgencias
10 veces más visitas ambulatorias
5 veces más solicitudes de prescripciones para pacientes ambulatorios
3 veces más ingresos hospitalarios
2–4 veces más accidentes de tráfico
Educación y empleo
Menor ocupación
Aumento del absentismo y los costes de pérdidas de producción laboral
Malas notas por problemas de aptitud
Incumplimiento de plazos y extravíos frecuentes
Impuntualidad en el trabajo/citas
Familia
Tendencia a las crisis nerviosas
Desmoralización por el fracaso continuo
Baja autoestima
Rutinas familiares y personales más caóticas
Tasa superior de divorcios/separaciones parentales
Sociedad
Dificultades para hacer/mantener amistades
Problemas para escuchar y habilidades sociales inadecuadas
Facilidad para enfadarse/ser verbalmente ofensivo en los enfados
Mala gestión de la economía
Trastornos relacionados con el consumo de sustancias: 2 veces más riesgo e inicio más temprano
Menor probabilidad de dejar de fumar
¿Cómo se diagnostica?
La manera de diagnosticar el Déficit de Atención en los Adultos es muy dependiente de la experiencia del profesional sanitario que lo atiende. No vale cualquiera para hacer este diagnóstico. El grupo de El Neuropediatra llevan muchos años dedicándose a la evaluación y tratamiento del Déficit de Atención a cualquier edad y son ya miles de pacientes atendidos.
Además, en El Neuropediatra se cuenta con formación de alto nivel que los ha hecho capaces de ser Expertos en TDAH y formar parte de los principales comités de trabajo e investigación en las diferentes sociedades nacionales e internacionales.
¿Qué pruebas se realizan?
Además de una entrevista con el paciente y su familia, se utilizan las últimas tecnologías (Realidad Virtual, Genética…) para completar todas las opciones de diagnóstico. Los avances en este campo son revolucionarios. Aquí información sobre ellos y los resultados.
¿Sirven los mismos tratamientos que se usan para los niños?
Absolutamente. Hablando de tratamiento farmacológico se refiere por supuesto. En otros aspectos puede ser diferente. Un adulto no requiere Pedagogo para estudiar pero sí puede requerir ayuda a nivel psicológico para mejorar su autoestima, mejorar las relaciones de pareja…
En relación al tratamiento farmacológico, sí que las opciones son las mismas que para los más pequeños. Eso sí, hay que usar unas dosis mayores si se quiere conseguir algún resultado.
¿Qué se puede esperar del tratamiento?
El tratamiento farmacológico permite una mejoría rápida de los síntomas para que, de esa manera, seas capaz de aprovecha todo su potencial personal.
La entrada El TDAH en los adultos y sus consecuencias explicado por El Neuropediatra se publicó primero en Martin Cid.
Cómo influencian los colores de la ropa en los más pequeños según Mapanda
Para los niños, son mucho más atractivos los colores brillantes que los colores pastel o apagados. Cada color transmite un sentimiento diferente y a cada tipo de personalidad le conviene un color determinado.
La ropa y el color de esta es un estímulo muy fuerte para los niños durante su crecimiento ya que puede influir en el carácter y en la personalidad de los más pequeños de la casa. Los colores afectan a sus emociones y a su mente con la energía que desprenden, son estímulos visuales que generan reacciones en el estado de ánimo de un niño y en su conducta.
Los colores influyen en la personalidad y en las emociones de los niños
Los niños son muy sensibles a los colores y tienden a sentirlos de una manera especial, no solo a verlos, y estos influyen tanto positiva como negativamente sobre el comportamiento y el estado de ánimo de los más pequeños.
Pueden causar todo tipo de sentimientos en él, como por ejemplo emoción, inspirar, dar calma, aumentar la ansiedad y la tensión, dar paz, disminuir o aumentar la agresividad, ayudar a conciliar el sueño, mejorar la concentración o estimular la memoria, entre otros.
Los más pequeños prefieren los colores brillantes
Los niños se adueñan del mundo que los rodea a través de sus ojos y los colores más brillantes son los que más les ayudan a distinguir formas y categorías de objetos. Estos colores los atraen ya que son más fáciles de ver para ellos. Por ello es muy importante saber cuáles son los colores más apropiados para los niños.
Se sienten más atraídos por colores brillantes en lugar de colores pastel o apagados. El rojo, amarillo, azul, verde, naranja y morado son más atractivos para ellos que los tonos claros como el rosa pastel, beige, gris o marrón.
¿Qué significa cada color?
Se suelen asociar los colores vivos a la alegría y los colores oscuros a la tristeza y, curiosamente, un niño de 3 años puede hacer esta distinción. Para seleccionar un color hay que tener en cuenta que es lo que necesita el niño en cada momento.
El azul y el blanco tranquilizan y transmiten una sensación de calma, paz y serenidad. Son colores muy apropiados para niños con problemas de sueño o niños muy activos y por el contrario, no son recomendables para niños tranquilos ya que pueden transmitirles somnolencia.
El rojo atrae la visión al instante y estimula la acción. Ayuda a los niños a generar energía, da vitalidad y combate la depresión.
El amarillo es un color optimista, positivo, muy activo y estimulante. Despierta la actividad mental y es ideal para niños que tienen poca concentración o problemas de aprendizaje.
El verde les da equilibrio y tranquilidad, fomenta la armonía y ejerce de calmante en los más pequeños. Puede ser adecuado cuando el niño tiene miedo de aventurarse, cuando se aferra demasiado a sus padres o cuando el niño necesita energía.
El naranja inspira alegría y felicidad, el rosa les transmite relajación y afecto, y el morado es un color que los niños asocian al mundo de la fantasía, potencia la intuición y la imaginación de los niños y transmite tranquilidad y el misterio.
Vestir a un niño de un color determinado sirve para fomentar ciertas actitudes o estados de ánimo en ellos mismos, para que cuando sean mayores asocien esos colores a aquellos sentimientos que tenían cuando eran más pequeños.
La entrada Cómo influencian los colores de la ropa en los más pequeños según Mapanda se publicó primero en Martin Cid.
Historias de una Indecisa (2017): Otra Comedia Romántica

Una comedia romántica escrita y dirigida por Eric Lavaine y protagonizada por Alexandra Lamy
Historias de una Indecisa es una cinta simpática, agradable y encantadora, un poco sensiblera, vale, pero también tierna. Una de ésas que nos hace plantearnos salir a la calle y buscarnos una pareja, volver a confiar en la Humanidad…. Tener hijos porque es un mundo maravilloso. Esas cosas (al menos en Francia, ojito).
Argumento
Juliette es una chica guapa, simpática… francesa (eso ya es mucho, mucho), pero tiene un pequeño problema: es incapaz de tomar las decisiones por sí misma y depende de los otros para todo. Hasta que claro, el amor entre en su vida no de una manera, sino de dos, y tendrá que decidir si quedarse con el guapo y simpático o entre otro también guapo y simpático.
Si es que no hay nada como ser francés.
La Película
Sé que lo digo siempre, pero puede que sea la primera vez que me visitáis y tampoco les pido a todos que vivan para leerme así que… ahí va. Los franceses viven comiendo queso, bebiendo vino, sin currar un pimiento y con la única preocupación de ecahrse un polvete o tres. A los franceses tampoco les preocupan excesivamente las infidelidades y, al terminar la peli, todo está bien porque… siempre habrá queso y vino para mañana y un París repletito de franceses dispuestos a pasar un rato genial en la camita y desayunar juntos y… (comer más queso).
Historias de una Indecisa es una historia agradable que se centra en esta chica que es encantadora y a la que querríamos adoptar, salir con ella, tomarnos un vino con ella, invitarla a queso… Alexandra Lamy lo hace bien en un papel, eso sí, fácil y sin demasiadas vueltas. Luego los otros dos actores… pues son guapos y encantadores y hasta a ellos les invitaba a queso, porque todo francés (bueno, uno es escocés) necesita de los lácteos en su vida.
¿Original? No mucho. Risas simpáticas, cómplices, un poco tontorronas… eso es lo que nos ofrece esta encantadora película (francesa).
La Crítica
La han tachado de ‘placer culpable’ y otros han ido más lejos y han dicho que es muy poco original. Bueno, cada cual con su opinión y podemos estar de acuerdo con todas las opiniones o no pero nos quedamos con eso del ‘placer culpable’ porque nos parece lo más adecuado. Sin ser original., es cierto, se deja ver muy bien y nos ponemos un poco, incluso, romanticones. Ella nos cae muy bien y tampoco hace falta que la vida sea un releer a Kant constantemente a ver si se nos ocurre abrirnos las venas.
Que a mí no me apetece nada, ¡qué cochinada!
Nuestra Opinión
Está bien y sí, es un placer culpable, pero estas pelis dan buen rollo y hasta nosdesatan nuestro espíritu romanticón y nos podemos olvidar por cinco minutos de esas cintas de Europa del Este sobre canibalismo y cosas raras.
No os digo que vaya a hacer creer en el amor después del divorcio, porque parece que no duele pero duele mucho, pero que mucho, mucho (la frase es de Homer). Pasaréis un buen rato, simplón, ñoño, tierno… desearéis aún más ser franceses.
¡Vive la France!
Trailer
Ficha Técnica
Título original: L’embarras du choix
Año: 2017
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Eric Lavaine
Guion: Laure Hennequart, Eric Lavaine, Laurent Turner
Fotografía: François Hernandez
Productora: Sombrero Productions
Género: Comedia. Romance
Reparto: Alexandra Lamy, Jamie Bamber, Arnaud Ducret, Anne Marivin, Sabrina Ouazani
Sinopsis: La vida está hecha de pequeñas y grandes decisiones. El gran problema de Juliette es que es totalmente incapaz de tomar la más mínima decisión. Incluso con 40 años, aún depende de su padre y de sus dos mejores amigas para que lo decidan todo en su nombre. Pero el día en que conoce a Paul y a Étienne, tan encantadores y diferentes uno del otro, Juliette empieza a temblar. Esta vez, nadie podrá elegir por ella. (Filmaffinity)
La entrada Historias de una Indecisa (2017): Otra Comedia Romántica se publicó primero en Martin Cid.
High flying bird, un film deportivo de Soberbergh sin héroes ni heroínas

El baloncesto vuelve a estar de moda en el séptimo arte, aunque con una visión diferente a la que estábamos acostumbrados. ‘Campeones’ de Javier Fresser es un ejemplo de que no todo se reduce a la victoria en el deporte, y es solo una de las muchas reflexiones que el espectador puede sacar de este film. A esta tendencia creciente se apunta el afanado Steven Soderbergh con su nueva obra: ‘High flying bird’.
De hecho, el director, conocido por películas como ‘Traffic’ (2000), ‘Ocean´s Eleven’ (2001) o ‘Magic Mike’ (2012), va un paso más allá con ‘High flying bird’ porque apenas muestra planos con un balón de baloncesto. En esta obra, Soderbergh relata una historia sobre lo que ocurre cuando no hay jugadores sobre el parqué ni canastas, y las luces del pabellón permanecen apagadas por culpa de un ‘lockout’. Se entiende por ello un cierre patronal, es decir, que se paraliza la competición, y, en este caso, quiere mostrar cómo afecta eso al día a día del deportista. La trama gira al alrededor del personaje de André Holland, un agente de deportistas, que debe lidiar, entre otras cosas, con la desesperación de sus representados por no poder vestirse de corto.
Una forma de entender lo que sucedió en 2011
El último caso real de ‘lockout’ en la NBA, la liga de baloncesto por excelencia, se produjo en 2011, y entonces ya se palpó el nerviosismo en todos los estamentos por el miedo a que en la temporada 2011-2012 no hubiera baloncesto profesional en Estados Unidos. El pánico cundió de tal manera que muchos se exiliaron en Europa con camisetas de clubes europeos, a la espera de que se resolviese el conflicto. Finalmente, lo hubo pero de manera atípica y con menos partidos de los habituales, en una campaña en la que Dallas Mavericks se acabaron alzando con el título. Mucho ha llovido desde entonces, la franquicia de Dallas está lejos de ser ahora una de las aspirantes al anillo, para pasar a ver de lejos la lucha por el título. En este sentido, Golden State Warriors, Toronto Raptors, Milwaukee Bucks y Houston Rockets son los equipos que encarnan ahora el rol que un día tuvieron los Mavs, el de grandes aspirantes al trofeo según los expertos en pronósticos deportivos y en las cuotas de las apuestas por Internet, ante la buena dinámica de resultados de los últimos años y los jugadores que conforman sus respectivas plantillas.
Varias de estas estrellas aún no habían dado el salto a la NBA cuando se produjo el último ‘lockout’, por lo que están ante la oportunidad de vivir desde el sofá tales sensaciones. Y es que ‘High flying bird’ es atípica hasta en la plataforma de lanzamiento. Su primera emisión será en Netflix y no en la gran pantalla. A Soderbergh siempre le gustó experimentar y parece que el 2019 no será una excepción porque quiere romper moldes con este film y otro que está por venir, y que se ha grabado íntegramente con un móvil de última generación.
En días en que Marvel satura la taquilla de superhéroes, existe un hueco para una historia carente de épica, pero con mucho drama para entender el baloncesto desde otro prisma. ‘Campeones’ ya triunfó así y ‘High flying bird’ apunta a seguir sus pasos.
La entrada High flying bird, un film deportivo de Soberbergh sin héroes ni heroínas se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
