Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 885
February 26, 2019
Drácula, la Leyenda Jamás Contada (2014)
Gary Shore dirige este Drácula, la Leyenda Jamás Contada, una revisión del mito bastante entretenida y moderna con un prometedor comienzo en plan Coppola
Drácula, la Leyenda Jamás Contada resulta que no está nada mal, digan lo que digan los críticos. No, no es un drama social sobre la pesca del camarón (estoy parodiando a Billy Wilder), pero nos resulta entretenida y con un muy buen aspecto visual.
Una cinta de aventuras que dejará con cierto buen sabor de boca a los que sólo vayan al cine a entretenerse, a hacer amigos… esas cosas.
Argumento
Nos dicen las sinopsis que cuenta la historia real de cómo Vlad ‘El Empalador’, príncipe rumano, llegó a convertirse en vampiro (sí, sí, la historia real). Bueno, la historia toma de aquí y de allí y se nos acerca a la historia del príncipe rumano de Transilvania al que tan famoso hizo Bram Stoker.
Lo de ya que la historia fuera real y que el tipo fuera un vampiro… no sé, no sé.
[image error] Drácula, la Leyenda Jamás Contada (2014)
La Película
Entretenida, con acción y batallas, con buen vestuario y una historia que nos entretiene, pero que, contrariamente a lo que afirman algunos, no creo que nos vaya a proporcionar muchas nociones históricas sobre la verdadera historia cómo este señor llegó a convertirse en vampiro.
Algún día, si tengo ganas, os cuento la verdadera historia, que hace años me tuve que leer un libro por un encargo que al final no llegó a fructificar.
Centrados en la película, os aseguro que está bastante bien sin ser para echar cohetes. Copia un poco de aquí y de allí y convencer, no va a convencer a nadie, pero si nos hará pasar un buen rato con este tipo que hasta nos llega a parecer humano en su guerra contra los turcos.
Créanme, la propaganda hizo mucho, pero que mucho, mucho.
Eso sí, algunos datos son fidedignos (y no me refiero a lo de que se convirtiese en vampiro, no).
Queremos resaltar sobre todo su fuerza visual, con bonitas escenas y colores. Es casi una cinta de aventuras, con muchos duelos con espadas y tal.
[image error] Drácula, la Leyenda Jamás Contada (2014)
Nuestra Opinión
Merece la pena: una cinta de aventuras entretenida sin más. ¿Para tirar cohetes? Pues no, que hay que reservárselos a los críticos para sus admiradas obras de realismo social.
Ésta es divertida y una que busca sólo y exclusivamente entretener.
Y yo creo que lo consigue.
Trailer
Galería de Imágenes


















Ficha Técnica
Título original: Dracula Untold
Año: 2014
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gary Shore
Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless
Música: Ramin Djawadi
Fotografía: John Schwartzman
Productora: Universal Pictures / Michael De Luca Productions
Género: Terror. Drama
Reparto: Luke Evans, Sarah Gadon, Dominic Cooper, Art Parkinson, Charles Dance, Diarmaid Murtagh, Paul Kaye, Thor Kristjansson, William Houston, Noah Huntley, Ronan Vibert, Zach McGowan, Ferdinand Kingsley, Joseph Long,Tom Benedict Knight
Sinopsis: Una historia original sobre Vlad Tepes o Vlad el Empalador, el príncipe rumano en el que se inspiró Bram Stoker para escribir su célebre novela (1897) y crear al vampiro más famoso de todos los tiempos. La película narra la trágica vida de Vlad, qué dilemas tuvo que afrontar y cómo se convirtió en un vampiro. (Filmaffinity)
La entrada Drácula, la Leyenda Jamás Contada (2014) se publicó primero en Martin Cid.
Cómo Perder a un Chico en 10 Días (2003): Entretenida
Kate Hudson y Matthew McConaughey protagonizan esta divertyida comedia que, muchos dirán, está totalmente pasada de moda. A mí me gusta
Matthew McConaughey hace un poco como de Rock Hudson y Kate Hudson un poco como de Doris Day, pero esta vez en Nueva York y algunos años después, en una película que nos recuerda muchísimo a aquellas de los 60. Cómo Perder a un Chico en 10 Días no es ninguna maravilla pero, al menos a mí, me entretiene.
Argumento
Kate Hudson interpreta a una periodista de una revista para mujeres que conoce a Matthew McConaughey y decide escribir un artículo para meter la pata a posta y que el chico te deje. Así, escribirá su artículo y todos y todas tan contentos… o no.
La Película
Si la ven las del #MeToo, se ha montado, ya os lo advierto. Representa todo lo que odian y, según dicen, lo que no tienen que ser las mujeres porque la modernidad es distinta y hay que olvidar estos estereotipos que nos propone la película. El papel de McConaughey… ufff, con esta clase de tipos hay que cortarles algo y mandarles a juicio por haber nacido con ganas de… ya sabéis.
Sí, Cómo Dejar a un Chico en 10 Días no pasará a la historia del cine, pero os cuento. Es uno de esos días que llevo malos, arreglando un servidor y además con la sensación del deber incumplido porque algo tendré que publicar. Total, que me pongo una alemana de hace un par de años sobre un niño huérfano en la guerra que, según empieza, ya me dan ganas de cortarme las venas. Pues mira, quería reírme y la película, que se ríe de los estereotipos y que tampoco es para enfadar a nadie, te hace pasar un buen rato con gente guapa y punto.
Nada más y nada menos.
Los críticos, claro, seguro que preferían la alemana porque sabe Dios a qué les recordaba. Me estaré haciendo mayor, pero cada vez quiero menos dramas. Esta peli os va a entretener si no os habéis levantado con el día de hay que defender alguna causa social.
Porque por ahí no va.
Espero que la disfrutéis.
P.S: Dejo para mañana la del niño en medio de la guerra. Ufff, si ya estaban tirando bombas… eso no podía terminar bien, os lo aseguro.
Trailer
Galería de Imágenes















Ficha Técnica
Título original: How to Lose a Guy in 10 Days
Año: 2003
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Donald Petrie
Guion: Kristen Buckley, Burr Steers, Brian Regan
Música: David Newman
Fotografía: John Bailey
Productora: Paramount Pictures
Género: Romance. Comedia | Comedia romántica
Reparto: Kate Hudson, Matthew McConaughey, Adam Goldberg, Bebe Neuwirth, Michael Michele, Shalom Harlow, Annie Parisse, Kathryn Hahn, Thomas Lennon, Robert Klein, Celia Weston, Justin Peroff
Sinopsis: Andie Anderson es una periodista que debe terminar un reportaje poco usual y dispone tan sólo de diez días. Se trata de escribir, basándose en experiencias de primera mano, sobre las cosas que las mujeres hacen sin querer y que provocan el alejamiento de los hombres. Para ello tiene que conseguir que un chico se enamore de ella y luego cometer todos los errores posibles para que la deje. El hombre elegido es el cotizado soltero Benjamin Barry, que precisamente acaba de apostar con el director de la agencia de publicidad en la que trabaja que es capaz de hacer que una mujer se enamore de él en diez días. (Filmaffinity)
La entrada Cómo Perder a un Chico en 10 Días (2003): Entretenida se publicó primero en Martin Cid.
DisfracesMimo aumenta su catálogo y sus ventas un 100% este Carnaval 2019
DisfracesMimo ha aumentado su catálogo de disfraces y ventas un 100% estos carnavales 2019. Los disfraces de Halloween o de La casa de papel son un alto reclamo para este año, los disfraces infantiles como vampiresas, esqueletos, zombies etc. están siendo los más vendidos para estos carnavales donde DisfracesMimo tiene temáticas de todo tipo para que la diversión con el grupo de amigos o parejas esté asegurada
Los disfraces de Halloween están siendo un alto reclamo para estos carnavales, ya que este pasado Halloween los fabricantes en España vendieron menos de lo previsto. Ahora, se están vendiendo todos los disfraces de miedo que no se vendieron para que estos carnavales 2019 sean a gusto de todos. “El disfraz de vampiresa, esqueleto, zombie o incluso las máscaras terroríficas están teniendo mucha salida”, según afirma esta empresa de disfraces.
Ya están aquí los Carnavales y esta fiesta es la más deseada y colorida de todo el año para disfrutar desde los más pequeños a los más grandes. Por eso, mientras se están eligiendo muchos disfraces de carnaval y, hasta que se termine, esta empresa de venta de disfraces dan algunas recomendaciones de cuales son los mejores disfraces para este Carnaval 2019.
Los disfraces más vendidos
“Este año DisfracesMimo.com está vendiendo disfraces de Halloween por increíble que sea y en la época que estamos, sin olvidar el disfraz de la serie de La casa de papel”. Los disfraces infantiles que más se están vendiendo son vampiresas, esqueletos, zombies y muchos otros de la temática de miedo. “Luego está el disfraz de policía de hombre, el disfraz de mimo para mujer, disfraz de mimo para niño o disfraces de dinosaurios. También los disfraces a hombros, que tanto para adultos como infantiles, y ya sea para ir en grupo, pareja o familia han gustado mucho.”
“Vive tu fiesta más original y divertida con DisfracesMimo”
“Este 2019, DisfracesMimo ha estado todo el año introduciendo los mejores fabricantes de disfraces de carnaval en España y siguen apostando por ellos cada vez más”. Ya tienen más de 5000 productos para fiestas y siguen con ilusión y con muchas ganas añadiendo productos para seguir vendiendo disfraces, complementos y decoración.
El punto más fuerte que tienen son las tallas grandes en disfraces, ya que intentan que a nadie le falte su disfraz original para estas fechas tan alegres.
Catálogo de DisfracesMimo
El gran catálogo que tienen crece poco a poco, ya que muchos de los distribuidores de disfraces en España quieren trabajar con DisfracesMimo por los años que llevamos y por la gran humildad que ofrecemos de cara al cliente y su gran atención”. El año pasado, trabajaron con poco surtido y pocos fabricantes de disfraces y complementos en España. Este año 2019 trabajan con los fabricantes más grandes y un mayor catálogo de disfraces y complementos para vender en toda España e incluso en el extranjero.
Grandes descuentos
Uno de los éxitos que tienen y que les gusta muchísimo a sus clientes son los descuentos que hacen durante todo el año, del 5% y hasta un 10% de descuento en toda la web.
DisfracesMimo ofrece: superando 100€ un 5% de descuento con el cupón: disfracesmimo5. Superando 200€ un 7% de descuento con el cupón: disfracesmimo7. Y superando 300€ un 10 % de descuento con el cupón: disfracesmimo10.
“También, si sois una empresa, tienda, familia, grupo o peña podréis mandar un email o un WhatsApp para que os atendamos mucho mejor, ya que por nuestro alto número de ventas está saturado el teléfono”, afirman en la empresa.
Información de DisfracesMimo
DisfracesMimo sigue creciendo a pasos agigantados por su amplia experiencia en el mercado, ya que ha sido una de las primeras empresas en el sector de los disfraces, complementos y decoraciones para fiestas. La página está activa desde el año 2012 y cada día siguen esforzándose en España al máximo posible y pronto en el extranjero.
Sus ventas han crecido un 100% en España y sobre todo ofrecen servicios en Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada, Zaragoza, Oviedo, Asturias, Toledo, Ciudad Real, Albacete, León, Valladolid, Barcelona, Tarragona, Gerona, Valencia, Cáceres, La Coruña, Pontevedra, La Rioja, Badajoz, Madrid, Pamplona, País Vasco, Guipúzcoa, Bilbao y Murcia, entre otros sitios donde ofrecen diversión y alegría para estos carnavales 2019.
La entrada DisfracesMimo aumenta su catálogo y sus ventas un 100% este Carnaval 2019 se publicó primero en Martin Cid.
El Misterio de Michelle (2018): telefilme sobre la obsesión
Argumento
Michelle desaparece un día, dejando a su madre angustiada al teléfono. Veinte años después, la niña ha crecido (menos mal: coherencia ante todo) y se muda a un pueblo (junto con el novio) en donde se encuentra con Cathy, una escritora de cuentos. La cosa se vuelve un poco obsesiva, aunque tampoco nos esperemos aquí La Naranja Mecánica.
Nuestra Opinión
El Misterio de Michelle empieza ya siendo una película en plan… como nos salgamos de lo establecido, aquí nos crujen. Tiene todos los tópicos para contentar a la mamá angustiada por perder a su hija, pero en esta ocasión van más allá y es todo un compendio de cómo ser una buena mamá desde el principio. Claro, la mamá cuida de su hija y mientras escribe un libro que, según los editores, va a ser todo un bestseller porque no han visto nada más ñoño en su vida (el señor Poppins, por cierto). La hija es encantadora y hacen juntas los deberes (suponemos), pero la niña desaparece y a saber qué ha pasado. La pesadilla total para una mamá perfecta.
Luego viene el tema de la obsesión, que es… bueno, pues un poco inocentón y de malsano y agobiante no tiene nada. En el pueblo y en el fondo, todos siguen siendo buenos y creyendo en las normas sociales y las buenas costumbres, porque eso es precisamente lo que nos llevará al buen camino del que (paradójicamente) nunca parecen apartarse los protagonistas.
Por si alguno me lee, y por si no se ha notado, estas pelis me aburren un poco porque te dan ganas de coger una botella de whisky, un hacha… y a ver qué pasa.
Aunque seamos sinceros, no podría ni levantar el hacha.
En fin: dos estrellas por darle algo.
La cinta está incluso disponible en YouTube sin que os esforcéis demasiado. Pero ya os digo que hay que estar aburridos de verdad.
Trailer
Ficha Técnica
Título: El misterio de Michelle
Título original: Long Lost Daughter
País: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 90 min
Guión: Joe Ryan Laia
Productora: Marvista Entertainment , Estrange Films
Director: Christopher James Lang
Intérprete: Molly Hagan, Sofia Mattsson, Richard Brancatisano, Bates Wilder, Kati Salowsky
Sinopsis: Michelle se muda con su novio a un pueblo donde conoce a Cathy, una escritora de cuentos. Poco a poco, la relación entre ellas se vuelve obsesiva.
La entrada El Misterio de Michelle (2018): telefilme sobre la obsesión se publicó primero en Martin Cid.
mediQuo enseña todo sobre los ‘superalimentos’
Los superalimentos no son ninguna novedad. De hecho, han existido desde hace mucho tiempo, incluso se tiene constancia de muchos pueblos indígenas que los utilizaban para sanar cuerpo y mente. Sin embargo, en los últimos años, se han puesto en boca de nutricionistas, chefs, blogueros y todo tipo de personas preocupadas por la salud
Pero, exactamente, qué son ‘superalimentos’, son realmente una fuente de sanación o salud. La Dra. Sònia Cibrián, nutricionista de mediQuo, el chat médico 24/7 que ya utilizan miles de españoles, explica para qué sirven, sus propiedades y cómo utilizarlos.
“No hay una definición clara, pero se suele utilizar este término para referirse a alimentos interesantes nutricionalmente hablando, muy ricos en vitaminas, minerales o antioxidantes a los que se atribuyen propiedades (no siempre reales) curativas o de mejora de la salud”, afirma la Dra. Cibrián. “Además, tienen en común que la mayoría de ellos son alimentos ‘exóticos’ y poco conocidos, que además son fruto de potentes campañas de marketing”.
Lo más importante, es recordar que no hay ningún alimento que por sí solo ‘cure’ o ‘evite enfermedades’, y por supuesto, nunca se debe compensar una dieta deficiente con la ingesta masiva de estos alimentos. La base de una buena alimentación ha de ser variada, equilibrada, y basada en alimentos frescos y de temporada. No obstante, acompañar una dieta saludable con estos ‘superalimentos’, conociendo sus propiedades y sabiendo para qué sirven, siempre aportará beneficios. A continuación, la Dra. Sònia Cibrián habla de algunos de los ‘superalimentos’ que están más de moda:
Maca: Es una raíz proveniente de Perú, a la que se le atribuyen propiedades energizantes, antidepresivas, anticancerígenas y afrodisíacas, entre otras. Es rica en aminoácidos, minerales (calcio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, manganeso o zinc) y vitaminas. Se puede consumir en forma de polvo deshidratado o en cápsulas, así como en bebidas energéticas, cocer con agua o leche y mezclar con otros alimentos.
Kale: Se trata de una planta de la familia Brassica oleracea, la misma que la coliflor, la col, el repollo o el brócoli. Sus hojas verdes son muy carnosas y en cocina es muy versátil. Su forma más habitual de consumo es en forma de zumo, aunque también se puede incluir en ensaladas o cocinada con otras verduras. Tiene un alto contenido en agua, fibra, minerales (hierro, calcio etc.) y vitaminas. Según la OCU, además presenta glucosinatos (cuyo efecto preventivo del cáncer de próstata se está investigando), sulfofaranos (parecen tener efectos antiinflamatorios) y boro (recomendable para prevenir la pérdida de estrógenos durante la menopausia).
Cacao: Tradicionalmente se ha dicho que mejora el estado de ánimo y que tiene un gran poder antioxidante. Rico en fibra, vitaminas y minerales, además es eficaz frente a la pérdida de memoria asociada a la edad. Según datos de la OCU, a los polifenoles del cacao se les atribuye el aumento de bacterias beneficiosas para la flora intestinal, así como la disminución de aquellas que favorecen el desarrollo de la obesidad y enfermedades cardiovasculares (aunque no está reconocido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).
Aloe vera: Se trata de una planta rica en minerales, vitaminas hidrosolubles, aminoácidos y glucomano, a la que se le atribuyen múltiples propiedades como adelgazante, reguladora del azúcar en sangre y antidepresivo. También se dice que combate el Alzheimer, el glaucoma, el estreñimiento o las varices. Estas propiedades se derivan del gel que se extrae directamente de sus hojas.
Açai: Es una fruta que procede de una palmera de Brasil. Contiene muchos nutrientes, en especial antioxidantes. Sus bayas tienen un alto contenido en grasa (muy similar al del aceite de oliva o aguacate), así como en proteína, vitamina A y minerales. Por ello es ideal para deportistas, personas con altos niveles de estrés o que estén realizando dietas de adelgazamiento (por su poder saciante).
Jengibre: Se trata de una raíz de sabor picante muy característico, con un alto valor culinario, especialmente como condimento y aromatizante. Se utiliza ampliamente para tratar náuseas y vómitos y es un gran antioxidante, antiinflamatorio y analgésico. Por si eso fuera poco, ayuda a reducir los niveles de colesterol y tiene propiedades adelgazantes y afrodisiacas.
Espirulina: Es una cianobacteria muy nutritiva, con elevado contenido en proteína, minerales y vitaminas. Además, es rica en triptófano y contiene todos los aminoácidos esenciales. Al ser rica en clorofila es útil como detoxificadora de la sangre y su elevado valor nutricional la ha convertido en un superalimento reconocido por las Naciones Unidas para combatir la anemia y la malnutrición. Incluso la NASA suplementa a sus astronautas con este alimento. Entre sus propiedades destaca su eficacia contra trastornos como la obesidad, la artritis, las úlceras intestinales, la hipertensión o las infecciones, además de tener capacidad para prevenir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y otros problemas crónicos. Se consume en polvo y se puede añadir a cualquier alimento.
Quinoa: Se trata de un ‘pseudocereal’ rico sobre todo en proteínas, pero también en vitaminas, hierro, fósforo y calcio, y muy pobre en grasas. “Es importante tener en cuenta que el hierro de origen vegetal se absorbe con dificultad, y es necesario combinarlo con alimentos ricos en vitamina C (como el zumo de limón)”, recuerda la doctora.
Chia: Son las semillas de una hierba con el mismo nombre, que se pueden utilizar de muchas maneras. Aporta importantes cantidades de ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas, aunque estas cantidades son equiparables a las que se pueden obtener de los frutos secos, el aceite de oliva o el pescado azul.
Chlorella: Este alga es el alimento que contiene mayor cantidad de clorofila, además de poseer elevadas cantidades de proteínas, vitaminas (A, B2 y B3) y minerales como hierro, magnesio y zinc. Es útil para reforzar el sistema inmunitario y mejorar los procesos digestivos.
La entrada mediQuo enseña todo sobre los ‘superalimentos’ se publicó primero en Martin Cid.
El Hotel Esquirol reivindica la Cerdanya como el destino familiar ideal para la temporada invernal
El territorio, situado en uno de los valles más amplios de Europa, cuenta con un amplio abanico de propuestas para realizar durante esta época del año con los más pequeños de la casa. La comarca es un paraje ideal para la práctica de las actividades de nieve, ya que es una de las zonas pirenaicas que reúne la mayor oferta y variedad de estaciones de esquí, con más de 500 kilómetros de pistas.
Uno de los establecimientos turísticos más bien comunicados con todas estas estaciones es el Hotel Esquirol, ubicado en Llívia. El hotel es el punto de partida ideal para esquiar o visitar la zona. “Desde el hotel, en un ratio de 40km, las familias pueden desplazarse a las estaciones de Masella, La Molina, Les Angles, Font Romeu o Grandvalira, donde los más pequeños podrán iniciarse en el esquí o disfrutar del descenso con trineos. En el hotel aconsejamos de forma personalizada las mejores estaciones para esquiar en función del tiempo y el estado de las pistas. Además, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de adquirir el forfet en el propio hotel, para evitar tener que hacer largas colas en la estación”, señala Edu Vidal, gerente del Hotel Esquirol.
Otra actividad recomendable para toda la familia, es visitar el Parque de Animales de Les Angles, situado al pie de las pistas de Pla del Mir, a 1.800 metros de altitud. En él, los más pequeños de la casa, pueden familiarizarse en un entorno nevado con los grandes animales salvajes de los Pirineos (osos, ciervos, cabras montesas, o renos), que habitan en semilibertad.
Si por el contrario quieres hacer deporte en familia, una opción muy divertida es la Pista de Gel de Puigcerdà, situada a pocos minutos del Hotel Esquirol, donde pequeños y grandes disfrutaran deslizándose sobre el hielo.
Para los que no quieran moverse de Llívia, el municipio cuenta con el Parc de Sant Guillem, de gran extensión y con módulo de juego y propuestas para niños de todas las edades incluyendo una zona de skate. El parque cuenta además con un bar-terraza y un área para hacer barbacoas y picnics.
Al llegar la noche, el Hotel Esquirol ofrece un amplio menú nocturno, donde las familias con niños pueden disfrutar de deliciosas pizzas, hamburguesas y platos combinados sin tener que desplazarse. El alojamiento cuenta con un total de 20 habitaciones, algunas de ellas con magníficas vistas a las montañas pirenaicas. “Esta temporada hemos adaptado 4 nuevas habitaciones familiares, para dar respuesta a la demanda existente”, concluye Vidal.
Sobre el Hotel Esquirol
El Hotel Esquirol está situado en la localidad gerundense de Llívia, en el Pirineo Español, y está completamente rodeado por territorio francés. La frontera principal entre España y Francia se halla a tan solo 2km. El alojamiento, acogedor y familiar, cuenta con 20 habitaciones, y es un punto de partida ideal para esquiar o visitar la zona. El hotel alberga un spa con sauna y piscina al aire libre, dispone de guarda esquíes, ofrece un servicio de alquiler de equipamiento de esquí y la posibilidad de adquirir el forfait. Además, cuenta con el Restaurante Esquirol, que ofrece un amplio menú diario y de fin de semana, donde poder degustar platos típicos de la zona.
La entrada El Hotel Esquirol reivindica la Cerdanya como el destino familiar ideal para la temporada invernal se publicó primero en Martin Cid.
Las Brasas del Mentidero: una buena opción para celebrar el Día del Padre
El próximo 19 de marzo se celebra el Día del Padre. Mediante un obsequio, un viaje, un detalle sentimental y, ¿por qué no? una comida en un lugar de ensueño se le puede hacer feliz. Las Brasas del Mentidero, uno de los restaurantes del Grupo Mentidero pensado para toda la familia, es una buena opción para pasar este día
Las Brasas del Mentidero (Ronda de la Comunicación, 3) es uno de los restaurantes pertenecientes al Grupo Mentidero, cuya propuesta culinaria se basa en las más ricas recetas de Portugal, Asia y América Latina.
Como todos los restaurantes pertenecientes al Grupo, Las Brasas del Mentidero está pensando para toda la familia, ya que, por ejemplo, cuenta con una sala con capacidad para unas 25 personas en la que se proyectan diferentes películas cada fin de semana para los más pequeños, lo que lo convierte en el restaurante perfecto para celebrar el Día del Padre con miembros de la familia de todas las edades. Además, también tiene amplios espacios al aire libre donde los más pequeños podrán jugar y campar a sus anchas.
Entre los platos de la carta de Las Brasas del Mentidero despuntan sus Franguitos: pollo traído de Portugal que no excede de los 700 gramos y que se hace a la parrilla vista con carbón de encina. El portugués Bacalao Dourado, en castellano: Bacalao Dorado, acompañado por huevo de corral y patatas fritas en aceite de oliva; el Tartar de salmón noruego; los Totopos con carrillera pibil o el Lomo bajo de vaca madurada.
Por otro lado, en Las Brasas del Mentidero se respira un ambiente desenfadado, su espacio es muy amplio, en tonos marrones y verdes cálidos y acabados en madera. “Además, cuenta con numerosa vegetación, lo que lo convierte en un lugar con más encanto si cabe, más acogedor e inspirador de libertad, perfecto para cualquier evento en familia. Su amplia terraza exterior es perfecta para disfrutar todo el año, pero especialmente a partir de esta época”.
Acerca de Las Brasas del Mentidero
Las Brasas del Mentidero es uno de los restaurantes del Grupo Mentidero, está situado en Ronda de la Comunicación, 3 y se basa en la cocina portuguesa, asiática y de América Latina.
Los Franguitos: pollo traído de Portugal que no excede de los 700 gr y que se hace a la parrilla vista con carbón de encina, es uno de los platos estrella de Las Brasas del Mentidero, también lo son sus exquisitas hamburguesas de carne de Ávila, sus alitas de pollo o sus Totopos con carrillera pibil, entre muchas otras deliciosas sugerencias.
Ronda de la Comunicación 3
https://mentiderodelavilla.es/las-brasas-del-mentidero/
918 69 68 68
@lasbrasasdelmentidero
La entrada Las Brasas del Mentidero: una buena opción para celebrar el Día del Padre se publicó primero en Martin Cid.
February 25, 2019
El Ángel (2018): Simple y complicadamente sorprendente
Luis Ortega dirige y escribe El Ángel, una extrañísima película sobre el sarcasmo, el cine, el arte… y la psicología. Deben verla
El Ángel es una extrañísima película sobre un chico que… no se aclara en una cinta que nos lleva a muchas preguntas y, sin ofrecer ninguna respuesta, nos conmueve, impresiona e interroga.
Argumento
Carlitos es un chico rubio con rizos que se mete en asuntos turbios. De sexualidad cuanto menos dudosa, Carlitos entra en compañías poco… correctas y él y su amigo emprenden el camino de la delincuencia junto con el padre de su amigo, un heroinómano extraño y atormentado.
[image error] El Ángel (2018)
La Película
Casi al final de la cinta, el protagonista lee en un periódico: una red de adopción depila monos y los vende como bebés. Más o menos, define una película indefinible que se jacta de ello y nos deja con cara de ‘vaya, vaya, vaya, ¿pero qué hemos visto aquí?’. Eso sí, nos ha encantado El Ángel.
Tiene fuerza visual, en el guion, en los protagonistas, en una dirección que no sabemos si podría haber sido mejor… pero ha sido única en esta película única que hoy queremos recomendar por extraña a la vez que incomprensible y rara… muy rara.
Es una de esas cintas que no se deja coger, que no puedes decir… ah, ya sé por dónde va… porque te vas a confundir y el protagonista te va a llevar por un callejón oscuro, surrealista y también enigmático y atrayente que te va a mantener ahí hasta el final.
No quiero desvelar mucho de su argumento porque cada vez que me dicen eso de ‘basada en hechos reales’ me dan ganas de coger una pistola y apuntarme a la sien en plan Taxi Driver. El protagonista lo hace con el espectador, le apunta, le dispara sin contemplación y se ríe de una cinta que nos deja con la boca abierta.
[image error] El Ángel (2018)
Nuestra Opinión
No se la pierdan. La versión a la argentina de La Naranja Mecánica. Merece la pena porque no se lo esperan. Nos ha gustado de veras.
Trailer
Imágenes


















Ficha Técnica
Título original: El ángel
Año: 2018
Duración: 117 min.
País: Argentina
Dirección: Luis Ortega
Guion: Luis Ortega, Rodolfo Palacios, Sergio Olguín
Fotografía: Julián Apezteguia
Productora: Coproducción Argentina-España; K&S Films / Underground Contenidos / El Deseo / Telefé
Género: Thriller. Drama
Reparto: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Cecilia Roth, Daniel Fanego, Mercedes Morán, Luis Gnecco, Peter Lanzani, William Prociuk, Malena Villa
Sinopsis: Carlitos es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Ya en su primera adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos “El ángel de la muerte”. Llama la atención por su belleza, y se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total se cree que cometió más de cuarenta robos y once asesinatos. Hoy, después de más de cuarenta y cinco años en la cárcel, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina. (Filmaffinity)
La entrada El Ángel (2018): Simple y complicadamente sorprendente se publicó primero en Martin Cid.
La tercera novela de María Dueñas, ‘La Templanza’, también se convertirá en serie de televisión
Cerca de 200 personas se dieron cita en el Salón Cardenal Mendoza del Parador de Sigüenza para presenciar la decimoséptima velada literaria seguntina, que protagonizaron la escritora castellano-manchega, y el habitual conductor de las tertulias, Ramón Ongil. La escritora, además de hablar sobre su vida y trayectoria literaria, desveló en Sigüenza algunos de sus proyectos inmediatos
María Dueñas protagonizó anoche la velada literaria correspondiente al mes de febrero, una iniciativa cultural que convocan, desde hace más de dos años Parador y Ayuntamiento de Sigüenza.
Curiosamente, siendo castellano-manchega, nacida en Puertollano, la escritora no conocía aún la ciudad del Doncel. Hoy percibo lo que me estaba perdiendo, decía ayer recién llegada a una Sigüenza que olía a primavera en pleno mes de febrero. En el patio de armas del Castillo, rodeada de almenas, y poco antes de encontrarse con sus lectores, afirmaba que la inspiración puede surgir en cualquier sitio, como desvelaría después en la tertulia, y se mostró encantada de engrosar la lista de protagonistas que han pasado por las veladas seguntinas. Me parece una iniciativa fantástica ésta de aunar castillos, ciudades históricas, paradores y literatura, opinó Dueñas.
Ayer, en el Salón Cardenal Mendoza, fue la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza, Sonsoles Arcones quien presentó a la protagonista ante el público que lo llenaba. Arcones recordó que son ya diecisiete las veladas -incluida la de ayer- convocadas con el mismo formato, abierto a la ciudad, gratuito, y propiciando la firma de libros en una primera parte, que luego, quien quiere, puede continuar acompañando al escritor o escritora en una cena en el Parador. Dueñas deseó, para empezar la conversación, que detrás de estas diecisiete Veladas, lleguen otras diecisiete mil más.
La tertulia-entrevista la condujo nuevamente el periodista Ramón Ongil, alternando cuestiones sobre la biografía y obra de la protagonista, con la dosis adecuada de humor. Encontrando la complicidad de la escritora en sus respuestas, Dueñas y Ongil divirtieron e interesaron a las cerca de 200 personas que siguieron su conversación.
La puertollanera contó anoche que, siendo docente es profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad de Murcia en excedencia-, tenía una vida plena y satisfactoria, y que empezó a escribir pensando que su iniciativa literaria sería una capa añadida a mi vida diaria. Así, ella fue la primera sorprendida cuando ‘El tiempo entre costuras’ despegó, tomando una dimensión inesperada. Dueñas sopesó entonces la posibilidad de compaginar los dos ámbitos, docente y literario, pero pronto percibí que era imposible, así que dejé el mundo de la universidad y de la investigación, que ya conocía a fondo, y me adentré por este nuevo camino que me prometía aventuras desconocidas.
‘El tiempo entre costuras’ se convirtió después en una serie de televisión en la que la escritora sintió bien reflejado su libro. Quedé muy satisfecha. Se hizo un trabajo magnífico. Se trató mi novela con mucho respeto. Se hizo una producción audiovisual de muchísima calidad que, después, quedó refrendada por la audiencia masiva de la serie y por unas críticas excelentes. Además, los lectores se sintieron igualmente satisfechos. Tampoco ellos vieron tergiversada su novela, ni convertida en otra cosa, vistosa, pero al fin y al cabo, distinta. Como ellos quedaron felices, yo también, afirmó sobre la traslación en imágenes de su ópera prima.
Anoche, en Sigüenza, desveló que repetirá la experiencia con ‘La templanza’, un proyecto en el que volverá a colaborar con AtresMedia y con Boomerang. Además, esta vez contará como aliado con Amazon Video, un gigante, una plataforma que llega a 200 países, y que le dará una dimensión internacional a la producción desde el principio.
Fundamentalmente la conversación de Dueñas y Ongil giró en torno a su última novela, ‘Las hijas del Capitán’, que retoma las peripecias de los emigrantes españoles en Estados Unidos, a través de tres hermanas jóvenes, que deben sacar las uñas para labrarse un futuro. Se nos olvida con facilidad que fuimos un país emigrante en los primeras décadas del siglo XX porque ahora somos receptores de inmigrantes, valoró Dueñas.
La escritora contó en Sigüenza cómo surgió la idea original de cada uno de sus libros. Cada novela tiene su tiempo de reflexión, que parte de algo que te seduce, pero también, en ocasiones, de un chispazo. En ‘El tiempo entre costuras’, quería escribir sobre el Protectorado de Marruecos, porque es la tierra de mi familia materna y me había pasado la vida escuchando historias sobre Africa. Tenía claro el entorno, explicó. Detrás de ‘Misión olvido’ está un viaje a California y la visita de las distintas misiones del Camino Real que fundaron allí los franciscanos españoles entre los siglos XVII y XIX: Me parecieron tan vinculadas a nuestra historia, tan cercanas a nuestra identidad, que quise escribir sobre ellas, y en general, sobre las historias de ida y vuelta entre España y Estados Unidos.
El de ‘La Templanza’, el chispazo es el más ridículo de todos, contó Dueñas. La idea de la novela surgió en un vuelo de Alicante a Londres, al objeto de presentar la traducción al inglés de ‘El tiempo entre costuras’ en la ciudad británica. Yo era la única española. Los ingleses, rojos de sol Mediterráneo, a las nueve de la mañana, empezaron a pedir botellas de vino. Recordé el Jerez, la importación Ese fue el origen, dijo. Su última novela, ‘Las hijas del Capitán’ enlaza con ‘La Templanza’. El protagonista es un villano que dejó España en el siglo XIX, y luego volvió. Para construir este personaje leí muchas historias de emigrantes, que casi siempre contaban la versión de los hombres, pero nunca de mujeres, porque es cierto que era el hombre quien salía primero, pero la mujer le seguía. Nadie había contado cómo afrontaban ellas el desarraigo, cómo sufrían la incertidumbre sobre si volverían o no a su país, y cómo criaban a sus hijos, intentando que no perdieran sus raíces españolas.
La entrada La tercera novela de María Dueñas, ‘La Templanza’, también se convertirá en serie de televisión se publicó primero en Martin Cid.
Cómo superar el dolor de la infertilidad por Psicofertilidad Natural
No tener hijos es una elección pero también es algo que no se escoge, que toca y para muchas mujeres y, por extensión a sus parejas, es algo dolorosísimo. Algunas parejas son incapaces de asumirlo y se someten a múltiples procesos de fertilidad, uno detrás de otro dejándose la salud y el dinero en ello y otras deciden optar por una opción que, más difícil desde luego, es la que a la larga más paz otorga: la aceptación. Antonia González es embrióloga y responsable del centro de fecundación natural PsicofertilidadNatural y, a pesar de que muchas de las mujeres que trata se quedan embarazadas, existe otro porcentaje, más minoritario, que nunca lo logra. Con ellas también ejerce una labor de ayuda profesional para superar lo que ella denomina: EL DUELO..
Lógicamente-explica la experta- “la aceptación no es tan sencilla como parece. Para ello hace falta una larga meditación y ser muy conscientes de lo que nos está pasando, es decir, pasar por una fase llamada duelo. Es una situación tristísima que debemos aceptar y ayudar acompañando en ese duelo porque no poder tener hijos es una muerte también, es la muerte de la posibilidad de desarrollar un aspecto de tu persona, la maternidad o paternidad, una faceta que es innata en el ser humano como mamíferos que somos además”-sostiene. “Es muchísimo más fácil dar consejos que aceptarlos -explica- y llevarlos a la práctica, no es tan fácil pero hay maneras de lograrlo o al menos de intentarlo”.
Pedir ayuda: Para la embrióloga esto es vital pedir ayuda a un profesional: “Si estás en ese camino, el consejo más importante que te doy es que pidas ayuda, ayuda profesional, no tienes ninguna necesidad de pasar por esto solo, y además, se dedican a eso, a darte las herramientas para poder elaborar tu duelo.
Contarlo:”Sería maravilloso que lo contaras a tu gente más querida, para sentirte acompañado, respaldado, entendido y además, para que dejen de preguntar, porque hay preguntas que dan una descarga al corazón. El dolor es menos doloroso si se cuenta, se comparte, se llora, junto a aquellos que quiere” -explica. “Cuando pienso en los que transitan la Infertilidad sin ese acompañamiento y ese apoyo me provoca mucha tristeza. Porque cuando se te muere alguien la sociedad sí tiene instaurado el “programa” de acompañar y ESTAR para mitigar el dolor. Pero cuando se producen “muertes” que nadie ve, cuando en vez de que muera alguien, ni siquiera ha nacido…todo se complica, porque no hay cuerpo que velar, no hay lágrimas que compartir, no hay familia que te acompañe en el dolor” -explica.
Consejos para las personas que están al lado de quién no puede tener hijos:
Acompañar, comprender, etc.
“A todos nos resulta natural ir a entierros o velatorios cuando algún ser querido de alguien a quién tenemos estima, se le muere. Pues con esto debería ser igual: Acompañar a la persona que pasa el duelo de la infertilidad -explica la embrióloga- (a nadie nos gusta sufrir) es muy importante, sobre todo respetando el dolor y no haciéndoles ver que no tiene importancia o que lo solucionarán con otras vías. Hay que acompañar en el sentimiento y no presionar ya que todo lleva su tiempo. A algunas personas más que a otras. “Pero hay que estar ahí, hay que dejarse acompañar, hay que dejarse caer, hay que llorarlo, hay que vivirlo, para poder hacer un duelo de forma saludable. Y también hay que hacerlo cuando alguien a quien quieres esté sufriendo. Dar y recibir” -sostiene González.
“El duelo de la infertilidad no se ve, no se respeta y no se suele compartir, justamente por eso, hay que decirlo, explicarlo y fomentar que la sociedad lo entienda como el proceso doloroso que es”- concluye.
La entrada Cómo superar el dolor de la infertilidad por Psicofertilidad Natural se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
