Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 882

March 1, 2019

Life (Vida): entretenida, pero ya la hemos visto

[image error] Life (Vida)
Daniel Espinosa dirige esta película con un argumento muy, muy parecido a Alien

Jake Gyllenhaal protagoniza Life (Vida), una cinta de ciencia ficción, descubrimientos de vida extraterrestre… El actor parece haberle cogido “gustullo” a esto de la ciencia ficción. En esta ocasión, la cinta no es muy original aunque sí tiene sus momentos entretenidos.


Argumento

Una misión espacial internacional consigue una muestra en Marte que termina conteniendo vida. Poco menos que una célula, poco más que un protozoo que, sin embargo, no seguirá en ese estado eternamente (y saben ustedes por dónde va el asunto).


Hoy vamos a empezar por las críticas que esta cinta ha recibido.


La Crítica

No hay una sola crítica que no mencione la película de Ridley Scott como claro y evidente antecedente en Alien, el Octavo Pasajero. No gustó mucho por la falta de originalidad de la que la acusan. Eso, sí, alguna es amable y reconocen su más que evidente sentido del ritmo.


En general, le dan un cinco ramplón.


[image error]


La Película

Contrariamente lo que hayan opinado nuestros queridos críticos, nos ha gustado y hemos pasado un buen rato viendo al bichejo… bueno, no haré spoiles, pero es fácil imaginárselo. La cinta no está tan mal y, sí vale, se parece mucho a Alien, pero tiene buenos efectos especiales, el bichejo está simpático y amenazador y los actores están bien. Son dos horitas de espectáculo de terror que, la verdad, tampoco da tanto miedo, pero tiene movimientos de cámara muy interesantes, una estética cuidada y un guion… vale, que sí, que no es muy original.


Sin embargo está divertido y luego el final… no se parece a Alien, tranquilos. Y viene con sorpresa.


Nuestra Opinión

De la ciencia ficción, no es una maravilla. Del suspense como que tampoco y mucho miedo no da. Eso sí, si buscan pasar hora y media entretenida con una cinta en la que ya sabemos qué va a pasar… pues igual os sorprende.


Sin ser una maravilla, os hará pasar un buen ratillo, que igual para eso hemos venido.


Tres estrellas.


Trailer


Imágenes




















Ficha Técnica

Título original: Life

Año: 2017

Duración: 103 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Daniel Espinosa

Guion: Rhett Reese, Paul Wernick

Música: Jon Ekstrand

Fotografía: Seamus McGarvey

Productora: Skydance Productions / Columbia Pictures / Sony Pictures

Género: Ciencia ficción. Thriller. Terror


Reparto: Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dykhovichnaya


Sinopsis: Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (Filmaffinity)


La entrada Life (Vida): entretenida, pero ya la hemos visto se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 10:48

La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata (2018)

[image error] La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata (2018)
Mike Newell (Cuatro Bodas y un Funeral, entre una larguísima lista de películas) dirige esta cinta que transcurre en Guernsey Island, en donde se funda el club literario y tiene lugar la historia tras la ocupación alemana durante la II Guerra Mundial

La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata es una agradable cinta que nos incita a los buenos sentimientos y al sentido de la comunidad. Con algo de literatura de por medio, claro.


Argumento

Una joven escritora, Juliet Ashton, empieza a destacar en los circuitos literarios londinenses cuando recibe una carta de un desconocido buscando un libro. Comienzan a escribirse y éste le revela la historia de La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata.


La escritora decide acudir a una de las veladas de la sociedad.


[image error] La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata (2018)
La Película

Agradable. Una peli muy amable, muy british, tranquila, relajada, sin demasiadas sorpresas. Es una cinta de ésas que son encantadoras, pero que no destacan por nada en especial salvo que, eso sí, nos hacen creer que la humanidad no está podrida del todo, y igual con eso ya es bastante para salvarla.


Gente buena, romances, flores y todos buenos vecinos en un film bien ambientado que tiene como telón de fondo la liberación de la mujer, la independencia y esas cosas tan modernas que, oportunamente, la cinta deja caer, a pesar de estar ambientada en los años 40.


[image error] La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata (2018)
Nuestra Opinión

De factura simple, de narrativa muy convencional, con personajes buenos y arquetípicos con buenos sentimientos que dicen siempre lo que se espera que digan. Sin mucha tensión en el guion.


Una aceptable película muy, muy amable para el espectador que nunca se sale de lo moralmente correcto.


Trailer


Imágenes











La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata (2018)



Ficha Técnica

Título original: The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society

Año: 2018

Duración: 124 min.

País: Reino Unido

Dirección: Mike Newell

Guion: Thomas Bezucha, Don Roos (Novela: Annie Barrows, Mary Ann Shaffer)

Música: Alexandra Harwood

Fotografía: Zac Nicholson

Productora: Blueprint Pictures / Paula Mazur / Mazur / Kaplan Company. Distribuida por Netflix

Género: Drama. Romance


Reparto: Lily James, Michiel Huisman, Glen Powell, Jessica Brown Findlay, Matthew Goode, Tom Courtenay, Penelope Wilton, Tim Ingall, Katherine Parkinson, Kit Connor, Dilyana Bouklieva, Andy Gathergood, Marek Oravec


Sinopsis: En 1946 una escritora de espíritu libre, Juliet Ashton, establece una amistad con los residentes de Guernsey Island tras la Segunda Guerra Mundial, y decide escribir un libro sobre sus experiencias durante la guerra. (Filmaffinity)


La entrada La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata (2018) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 08:46

Red de Sombras: Áurea L. Lamela regresa a la literatura detectivesca

[image error] Red de Sombras, de Áurea L. Lamela
Un emocionante thriller protagonizado por su ya consagrado detective Zalo Alonso, quien tendrá que enfrentarse a una intrincada trama criminal

Después de Nadie sabía (2012), Buena gente (2014) y Sin criterio (2016), Áurea L. Lamela revive a su brillante detective Zalo Alonso para enfrentarlo a una de las historias más complejas que haya visto antes. Y es que la novela Red de sombras dobla en atrevimiento a sus predecesoras: la autora ha compuesto una compleja narración donde la prevaricación y la corrupción, el robo de bebés y la trata de personas conforman un grotesco panorama terriblemente realista.


Todo comienza con la investigación del aparente suicidio del psicólogo Rafael Parga, uno de los principales imputados en la Operación Oliver, orientada a desenmascarar a los responsables de una trama de robo de bebés. El juez Robles, quien parece especialmente interesado en hundir a Parga y que lleva el caso, aparecerá muerto unos meses después. Ante los indicios de asesinato de ambos hombres, Carmela Archer, la forense que acompaña al detective, empezará a investigar más a fondo con la intención de encontrar aquello que relaciona ambos casos.


Empieza así un juego incesante de mentiras que lanzará a los protagonistas de una hipótesis a otra, una tensión que consigue mantenerse en las casi seiscientas páginas que conforman la novela. Y es que la crudeza de la historia también radica en ese cruce de caminos que Lamela ha creado entre el pasado y el presente, a través de una línea temporal alterada que lanza al lector hacia una cruel historia personal todavía inconclusa y que pone de manifiesto el sufrimiento imperecedero de algunos seres humanos.


Red de sombras es por ello un libro que destripa la psicología del ser humano, tanto de aquellos que defienden la justicia moral como los que la violan bajo pretextos egoístas. No en vano la autora ejerce como psiquiatra desde hace décadas, algo que, según ella misma afirma, le ayuda “a conocer el alma humana, las pasiones, la codicia, y a saber cómo buscamos justificaciones a nuestros actos por más reprochables o dañinos que sean”.


Es por eso que el realismo es atroz, se filtra en cada uno de los gestos y palabras de sus protagonistas. Quizás sea la influencia maldita de los escritores predilectos de la autora, como Henry James, Charles Dickens, Dostoievski, Galdós o Pardo Bazán, quienes ya supieron poner la literariedad de su mente imaginativa a los pies de la verdad del mundo. Pero Lamela también asume las influencias de Ruth Rendell y Donna Leon en sus escritos, autoras reconocidas del género detectivesco a cuyo nivel puede situarse, sin duda, la nueva publicación de esta escritora lucense.


Pero hay más, y es que Red de sombras también muestra un panorama esperanzador en materia de género. No solo con Zalo Alonso, a quien la autora confesó que quería sacar del estereotipado detective sumido en las adicciones y quien le pareció que debía ser un verdadero igual a las mujeres, sino también con las protagonistas de la novela. Ha hecho un verdadero trabajo por la legitimación de la igualdad entre hombres y mujeres, dotando a sus protagonistas femeninas de una fortaleza admirable cuyas dotes intelectuales son en todo momento reconocidas por aquellos que las rodean. Carmela Archer, la forense; Sara, la mujer de Zalo; y Noelia, una tercera en discordia de quien poco se puede decir sin entrar en terrenos pantanosos, son el paradigma del ímpetu del espíritu humano, el cual no sabe de límites entre los sexos.


Red de sombras reconoce la pulsión entre la nefasta realidad, donde ciertos delitos como la trata y la prostitución forzada se ejercen a plena luz del día y bajo el beneplácito de muchas autoridades, y el trabajo al que se lanza otra gran parte de la humanidad por erradicar este tipo de lacras. Áurea L. Lamela se ha acercado a aquellos temas candentes de la sociedad española y los ha vuelto a plantear bajo una narración ágil, crítica y voraz. Sus personajes son su arma para destripar la complejidad del mundo, pero ha sido su capacidad como narradora la que le ha permitido entrar y salir de las sombras con sorprendente éxito.


La entrada Red de Sombras: Áurea L. Lamela regresa a la literatura detectivesca se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 08:06

Cartel definitivo del Rock `n´ Blues Festival – 18 de Mayo del 2019

[image error]La Plaza de Toros de Don Benito (Badajoz) acogerá la décima edición del Rock `n´ Blues Festival. Música en estado Puro que tendrá lugar el 18 de mayo y que promete ser uno de los eventos más determinantes de la provincia.


Por el festival Dombenitense, han pasado artista de la talla como Loquillo, Obús, Coque Malla, Ilegales, Los Deltonos entre muchos otros. Acontecimiento que a lo largo de estos años se ha consolidado como un referente del Rock Patrio y que igualmente ha servido de plataforma para las bandas emergentes de la región. El festival extremeño reúne a miles de seguidores amantes de la buena música que provienen de todo el País, generando un impacto económico más que destacable que sin duda apuntala las bases de un festival social y con identidad propia.


Tequila, Tarque, Danza Invisible, Fever Band y Tennessee componen el cartel de la décima edición del festival extremeño que sin duda promete ser una cita indispensable dentro del calendario festivalero de nuestro país. Será el próximo 18 de mayo en la Plaza de toros multiusos ‘Alcalde Mariano Gallego’. Alejo Stivel y Ariel Rot, supervivientes de la formación original de Tequila de 1976, rememoran en este 2019 algunos de sus temas que no pasan de moda a pesar del paso del tiempo. Canciones como ‘Salta’ o ‘Dime que me quieres’ que forman parte de la historia del grupo y del panorama musical español sonarán en el festival dombenitense. La banda llega inmersa en su gira ‘Adiós Tequila Tour’ y con su último disco ‘Adiós, Tequila!‘ que salió a la venta el 1 de febrero y que se grabó en su concierto de despedida en Madrid el pasado mes de septiembre.


Tarque, vocalista de M-Clan, inició su carrera en solitario con gira y nuevo trabajo discográfico recientemente, pero en sus conciertos no faltan algunas de las canciones más conocidas de M-Clan como Carolina o Miedo, mezcladas con otros temas del nuevo repertorio. Junto a ellos actuará el grupo Danza Invisible, la histórica banda malagueña que celebra sus 35 años sobre los escenarios. Con grandes clásicos de los 90 y 90 y canciones inolvidables como ‘Sabor de amor’, ‘Sin Aliento’ o ‘A este lado de la carretera’. En el cartel de esta décima edición se encuentran también Tennessee, otro grupo mítico del panorama musical patrio, y la Fever Band, que es ya un clásico en este festival. Este año con motivo de su décimo aniversario, la organización anuncia una primera oferta de lanzamiento a un precio de 20 euros para las primeras quinientas entradas. El precio posterior será de 25 euros en venta anticipada y de 30 euros en taquilla. Pueden adquirirse en la web del festival y en varios puntos de venta físicos de Don Benito, Villanueva de la Serena,  Almendralejo y Badajoz.


La entrada Cartel definitivo del Rock `n´ Blues Festival – 18 de Mayo del 2019 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 05:22

La Orden (2019), lo nuevo en Netflix para marzo

[image error] La Orden (2019)
La Orden (The Order) es una serie de género fantástico que verá la luz en Netflix del 1 al 7 de marzo

La Orden nos cuenta la historia de un universitario que quiere vengar la muerte de su madre y, para ello, ingresa en una antigua Orden, relacionada con magia negra, hechizos y… hombres lobo.


La serie está protagonizada por Jake Manley, Sarah Grey y Matt Frewer y, por lo que hemos visto en el tráiler, hará las delicias de los fans de los Buffy y demás… aunque un poco más creciditos. Buena pinta (como serie juvenil sin demasiadas pretensiones, claro).


Que la disfruten


Trailer


Ficha Técnica

Título original: The Order (TV Series)

Año: 2019

País: Estados Unidos

Dirección: Shelley Eriksen (Creator), Dennis Heaton (Creator), Mathias Herndl, Leslie Hope, Kristin Lehman, David Von Ancken

Guion: Shelley Eriksen, Dennis Heaton, Rachel Langer, Jason Filiatrault

Música: Patric Caird

Fotografía: Mark Chow

Productora: Nomadic Pictures. Distribuida por Netflix

Género: Serie de TV. Terror. Fantástico. Drama


Reparto: Jake Manley, Sarah Grey, Matt Frewer, Sam Trammell, Max Martini, Adam DiMarco, Louriza Tronco, Thomas Elms, Aaron Hale, Devery Jacobs, Christian Michael Cooper, Kayla Heller


Sinopsis: Un joven estudiante que desea vengar la muerte de su madre realiza un pacto con una orden secreta y se ve involucrado en una lucha entre hombres lobo y magos que hacen uso de la magia negra. (Filmaffinity)


La entrada La Orden (2019), lo nuevo en Netflix para marzo se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 04:58

Una Misión de la NASA Revela los Orígenes de las ‘Quemaduras Solares’ de la Luna

Cada objeto, planeta o persona que viaja a través del espacio tiene que lidiar con la radiación dañina del Sol, y la Luna tiene las cicatrices para demostrarlo.


Datos de la misión ARTEMIS de la NASA sugieren que el viento solar y los campos magnéticos de la corteza de la Luna funcionan juntos para producir un patrón distintivo de remolinos en su superficie más oscuros y claros.


El Sol libera un flujo continuo de partículas y radiación llamado viento solar. El viento solar arrastra los planetas, lunas y otros cuerpos en nuestro sistema solar, llenando una burbuja de espacio, llamada heliosfera, que se extiende más allá de la órbita de Plutón.


Aquí en la Tierra, estamos en gran parte protegidos de los efectos dañinos del viento solar: como el viento solar está magnetizado, el campo magnético natural de la Tierra desvía las partículas del viento solar alrededor de nuestro planeta para que solo una pequeña fracción de ellas alcance la atmósfera de nuestro planeta.


Pero a diferencia de la Tierra, la Luna no tiene un campo magnético global. Sin embargo, las rocas magnetizadas cerca de la superficie lunar crean pequeños puntos localizados de campo magnético que se extienden desde cientos de metros hasta cientos de kilómetros. Este es el tipo de información que debe entenderse bien para proteger mejor a los astronautas en la Luna de los efectos de la radiación. Las burbujas del campo magnético por sí mismas no son lo suficientemente robustas para proteger a los humanos de ese entorno de radiación severa, pero estudiar su estructura podría ayudar a desarrollar técnicas para proteger a nuestros futuros exploradores.


“Los campos magnéticos en algunas regiones actúan localmente como este protector solar magnético”, dijo Andrew Poppe, científico de la Universidad de California en Berkeley, quien investiga los campos magnéticos de la corteza de la Luna utilizando datos de la misión ARTEMIS de la NASA junto con simulaciones del campo magnético ambiental de la Luna.


Estas pequeñas burbujas de “protección solar” magnética también pueden desviar las partículas del viento solar, pero a una escala mucho más pequeña que el campo magnético de la Tierra. Si bien no son suficientes para proteger a los astronautas por sí mismos, tienen un efecto fundamental en la apariencia de la Luna. Bajo estos paraguas magnéticos en miniatura, el material que conforma la superficie de la Luna, llamado regolito, está protegido de las partículas del Sol. A medida que esas partículas fluyen hacia la Luna, se desvían a las áreas alrededor de las burbujas magnéticas, donde las reacciones químicas con el regolito oscurecen la superficie. Esto crea los distintivos remolinos de material más oscuro y más claro que son tan prominentes que se pueden ver desde la Tierra.


[image error] La investigación con datos de la misión ARTEMIS de la NASA sugiere que los remolinos lunares, como el remolino lunar Reiner Gamma captado
en esta imagen por la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter, LRO, de la NASA, podrían ser el resultado de las interacciones del viento solar
con las bolsas aisladas del campo magnético de la Luna. Image Credit: NASA/GSFC

La entrada Una Misión de la NASA Revela los Orígenes de las ‘Quemaduras Solares’ de la Luna se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 04:39

Momo, la Creepystar que induce al suicidio

[image error] Madre Pájaro o Momo. Fuente: Instagram
Madre Pájaro es una estatua que fue exhibida en Japón en el 2016 por primera vez. Es más conocida como Momo y, supuestamente, incita al suicidio a través de Internet. Hay que tener cuidado.

La historia es la siguiente. La estatua de Momo se convirtió en viral y, a partir de ahí, empezaron a circular historias sobre que este pajarraco incita al sicidio a través de vídeos en la plataforma YouTube, lo que se conoce como el #MomoChallenge. También hay versiones en WhatsApp y en Facebook. Supuestamente, Momo se cuela en los vídeos e incita al suicidio a los más jóvenes, y parece ser que sugiere hacerlo con el cable del móvil o usando un cutter.


Eso sí, hay versiones de ciberacoso con esto del Whatsapp. Te piden agregar a tu agenda un número de Japón y luego, te empiezan a extorsionar con que, si no cumples lo que te piden (y dicen que son temas bastante escabrosos), te amenazan con descubrir detalles de tu vida privada a través del troyano que, supuestamente, tienes en el móvil. Según dicen, pueden pedir cosas realmente terribles. Esto es, a grandes rasgos, el #MomoChallenge.


Hay otra versión más o menos idéntica por Facebook y ahora, que ha llegado a YouTube (lo detectó un bot) y parece que se incita al suicidio, el uso de cuchillos, etc.


Insistimos: no hay enlaces ni pruebas, según la plataforma.


De todas maneras, temas complicados.


Video: ¿Qué es el MomoChallenge?


Fuente de Instagram

Instagram Photo


La entrada Momo, la Creepystar que induce al suicidio se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2019 04:31

February 28, 2019

¿No Es Romántico? (2019): Parodia para una Parodia

[image error] ¿No Es Romántico? (2019)
Rebel Wilson protagoniza esta parodia algo gamberra sobre las comedias románticas

¿No Es Romántico? No, no lo es del todo, pero esta comedia  en la que Rebel Wilson lo eclipsa todo nos resulta divertida y, por una vez en una comedia romántica, inteligente a la vez que pretendidamente estúpida por parodiar lo estúpido (para algunos). Es como el cine dentro del cine y dentro de la comedia.


Entretenida, con guion y algunas (o bastantes) carcajadas que merecen la pena.


Argumento

Natalie es una chica algo entradita en carnes que tiene una vida un poco… mejorable en una ciudad bastante… mejorable (sí, es Nueva York). Hasta que un día se da un tortazo y todo cambia y lo que antes era blanco ahora es negro y… todo se convierte en una (paradójica) comedia romántica.


[image error] ¿No Es Romántico? (2019)
La Película

No está nada mal y Liam Hemsworth hace una divertida parodia de lo guapo que es (que lo es). Los actores están bien y es… hasta imaginativa: una inversión de las comedias románticas que tiene una banda sonora de ésas en las que conocemos todas las canciones y son de ésas… muy pegadizas.


El filme no está nada mal y de vez en cuando te ríes, que hemos venido a lo que hemos venido. Tiene como el don de contentar a los que nos gustan las comedias románticas y darles como el toque agrio y satírico para aquellos que las odian.


Rebel Wilson ha conseguido con ese toque un tanto anti-industria conquistar a muchos y protagoniza totalmente esta película creada para ella (es una de las productoras ejecutivas, así que no nos extraña). Buenos secundarios.


No nos vamos a poner tontos, que nos ha hecho pasar un buen rato. Para ponerse tontos, ya tenemos el apartado de… (música de miedo)…


[image error] ¿No Es Romántico? (2019)
La Crítica

Pues ya que habéis leído el argumento y más o menos de qué va… (si es que tiene que haber gente para todo, yo no sé qué desayunan, pero sustituir la leche por los antidepresivos no les vendría mal). Nos hemos encontrado con opiniones de todo tipo y condición y algunos incluso les gustó… pero hay uno en especial que se queja de que no le llama especialmente a la reflexión. Lo voy a repetir, porque merece la pena: no le llama a la reflexión (dícese, sesuda y con referencias a Bergman) este producto que sólo pretende hacer reír. Vale, vale.


[image error] ¿No Es Romántico? (2019)
Nuestra Opinión

Un par de buenas carcajadas, alguna gamberrada que otra… bailecitos y risas.


Puede que alguna tarde te apetezca este cocktail.


A nosotros nos resultó agradable y le damos tres estrellas y media.


Trailer de ¿No Es Romántico? (2019)


Imágenes








¿No Es Romántico? (2019)



Ficha Técnica

Título original: Isn’t It Romantic

Año: 2019

Duración: 88 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Todd Strauss-Schulson

Guion: Erin Cardillo, Dana Fox, Katie Silberman

Música: Jon Brion

Fotografía: Simon Duggan

Productora: New Line Cinema. Distribuida por Warner Bros.

Género: Romance. Comedia


Reparto: Rebel Wilson, Liam Hemsworth, Adam DeVine, Priyanka Chopra, Betty Gilpin, Marija Juliette Abney, Faith Logan, Jacqueline Honulik, Doris McCarthy, Eugenia Kuzmina, Annie Pisapia, Marcus Choi, Thomas Canestraro, Stacey Alyse Cohen


Sinopsis: Natalie (Rebel Wilson) es una arquitecta de Nueva York que se esfuerza por hacerse notar en su trabajo, pero es más probable que le pidan café y panecillos que diseñe el próximo rascacielos de la ciudad. Por si las cosas no son lo suficientemente malas, Natalie, una cínica de toda la vida cuando se trata del amor, tiene un encuentro con un asaltante que la deja inconsciente y, al despertar, descubre que su vida se ha convertido de repente en su peor pesadilla: está inmersa en una comedia romántica. Y es la protagonista… (Filmaffinity)


La entrada ¿No Es Romántico? (2019): Parodia para una Parodia se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2019 16:45

El actor Jensen Ackles nació en Dallas en 1978

[image error] Jensen Ackles. Credit: Gage Skidmore

Jensen Ackles ha Ganado varios Daytime Emmy Awards por su actuación en la serie Days of Our Lives, y apareció en series como Dark Angel, Smallville y Supernatural (imperdible la última, por cierto).


Nada, que desearle todo lo mejor a este ya veterano actor y que mucha suerte para el futuro.


Inside Jensen and Danneel Ackles’ Home | Open Door | Architectural Digest


La entrada El actor Jensen Ackles nació en Dallas en 1978 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2019 16:07

El restaurante Abissínia detalla las bases de la cultura gastronómica de Etiopía

[image error] La importancia de la historia gastronómica etíope se puede remontar hasta el Kebra Nagast

A los amantes de la gastronomía siempre les ha gustado probar cosas nuevas y, a aquellos que poseen una faceta más viajera, los sabores son aún mejores si los platos son de países desconocidos y alejados de las rutas habituales. En esta línea se sitúan los platos de un país situado en el Cuerno de África y del que sólo hay cinco restaurantes especializados en toda España: Etiopía.


La importancia de la historia gastronómica etíope se puede remontar hasta el Kebra Nagast, uno de los libros sagrados de la cultura del país, que narra una historia muy particular del origen de los sabores de este país Africano:


En tiempos de Salomón, la Reina de Saba, en la antigua Abisinia (nombre original del imperio etíope), visitó Jerusalén atraída por la sabiduría de su Rey. Por su gracia natural, la reina comenzó a ejercer una irresistible atracción sobre el hijo de David, quien pese a sus riquezas e inteligencia no lograba seducir a la hermosa monarca. Llegaba la hora de su partida a Abisinia y Salomón consiguió arrancarle una promesa: que en el caso de que se llevase consigo algún bien preciado del reino, consentiría a cambio yacer con él una sola noche. La víspera del viaje, Salomón ofreció a su invitada una cena de exquisitos manjares y, astutamente, ordenó que se sazonaran con abundante sal y picantes especias. Tras los postres, la reina tuvo que beber abundante agua para calmar la sed. Qué bien es el más preciado del reino sino el agua. Rota la promesa, la reina de Saba cumplió y de aquella única unión nació Menelik I, futuro rey de Abisinia.


A partir de este relato, se puede entender una nueva faceta del motivo por el que la cocina tradicional etíope ofrece platos con base de verduras y carnes sazonadas con una abundante variedad de especias.


Buscando transmitir esta mismo principio, está el ejemplo del restaurante Abissínia, en Barcelona. En este establecimiento recogen toda una variedad de sabores que, a diferencia de las costumbres occidentales, quieren que puedan transmitirse a través de los sentidos de aquellos comensales más aventureros, ya que siguen las costumbres etíopes por las que la comida ha de comerse con las manos.


Con una base de injera, pan típico parecido a una crêpe pero más grueso, se dispone del elemento más parecido a un cubierto que se puede encontrar en un restaurante auténticamente etíope, ya que sirve para coger los alimentos de manera más fácil. La particularidad de este tipo de pan es que está hecho a partir de teff, un cereal originario de Etiopía que se cultiva desde hace más de 5.000 años y que además es libre de gluten, lo que lo hace perfectamente apto para los celíacos.


De esta manera se acompañan los típicos platos protagonistas de la cultura etíope, servidos en mesob, bandejas redondas hechas con paja de colores para que, según su cultura, la energía fluya por toda el área. Así se pueden encontrar bandejas humeantes llenas de comida y que contienen platos como el dorowotde ternera, pollo y verduras. Aunque hay otros platos más especiales, como el Menchetabesh, con ternera picada sazonada con berberé, una combinación de 22 especies de Etiopía y que es de los condimentos más picantes.


Siendo uno de los dos únicos restaurantes etíopes en Barcelona, este espacios gastronómicas lleva de viaje al comensal sin moverse de la misma ciudad, manteniendo la esencia de uno de los rincones de África y que forma un trozo de Etiopía en el barrio de Gracia.


La entrada El restaurante Abissínia detalla las bases de la cultura gastronómica de Etiopía se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2019 16:01

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.