Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 879

March 7, 2019

A.I. Rising (2018): Androides e Inteligencia Emocional

[image error] A.I. Rising (2018)
Lazar Bodroza dirige este peculiar filme sobre la inteligencia artificial y los androides femeninos y su posible interrelación con seres humanos

A.I. Rising nos plantea el negro futuro que algunos ya empezamos a vislumbrar: sabemos qué es Alfa Centauri y no encontramos novia ni por internet, así que el futuro nos brindará (seguramente) nuevas oportunidades a nuestras… distintas capacidades.


Argumento

Un hombre es enviado a Alfa Centauri con una compañera, un androide con el que (sorpresa, sorpresa) iniciará una relación sentimental. La I.A. del androide aprende y crea un sistema operativo complementario en base a las experiencias con el humano, por lo que cada vez se va perfeccionando más y más (aunque también está programado para ser un chivato a la corporación, sirviendo en todo el experimento como ‘conejillo de indias’ en la interrelación humano-robot).


[image error] A.I. Rising (2018)
La Película

Tiene un gran problema: el presupuesto. A.I. Rising es una cinta más o menos original pero que adolece del presupuesto necesario para hacer una película del espacio, y se nota. Se nota en el diseño, en la producción y en los efectos y los computadores, se nota en el escaso reparto y se nota en que el guion está encaminado de manera muy vehemente a que salga una película baratilla.


(Por cierto, la actriz que interpreta a la androide se llama Stoye y está… de bastante buen ver, incluso para ser humana).


La gracia de la cinta está en que el viajero consigue acceso avanzado al androide y le quita el sistema operativo primario (el que respeta las tres leyes de Asimov). Total que, según él, la convierte en humana así que… se vuelve contestona, protestona y le deja sin… ya sabéis, A mí al menos me hizo gracia.


[image error] A.I. Rising (2018)
Nuestra Opinión

Sin ser nada fuera de este mundo, ni lo pretende, pues tiene su gracia y el discurso filosófico-tecnológico tiene su gracia y no hay que ser demasiado geek para pillarlo.


Nos gustó el final y algunas cosillas, pero tampoco podemos pasar por alto que es una cinta con cuatro actores (bueno, que salgan: tres).


Le damos tres estrellas por la imaginación.


Trailer


Galería de Imágenes

































Ficha Técnica

Director: Lazar Bodroza


Guion: Zoran Neskovic (basado en una historia de Dimitrije Vojnov)


Reparto: Sebastian Cavazza, Stoya, Marusa Majer


La entrada A.I. Rising (2018): Androides e Inteligencia Emocional se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2019 11:06

El Viento Galáctico Aporta Pistas Sobre la Evolución de las Galaxias

[image error] En esta imagen se pueden observar las líneas del campo magnético de la Galaxia del Cigarro (también llamada M82). Las líneas siguen los
flujos bipolares (rojo) generados por ritmos excepcionalmente altos de formación de estrellas. Crédito de la imagen: NASA/SOFIA/E. Lopez-Rodiguez;
NASA/Spitzer/J. Moustakas et al

La Galaxia del Cigarro (M82) es famosa por su extraordinaria velocidad creando estrellas nuevas, que nacen 10 veces más rápido que en la Vía Láctea. Ahora, datos de SOFIA (Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja) han permitido estudiar con mayor detalle esta galaxia, revelando cómo el material que influye en la evolución de las galaxias puede llegar al espacio intergaláctico.


Los investigadores han descubierto, por primera vez, que el viento galáctico que fluye desde el centro de la Galaxia del Cigarro (M82) está alineado con un campo magnético y transporta una gran masa de gas y de polvo, el equivalente entre 50 y 60 millones de soles.


Además de ser un ejemplo clásico de una galaxia estelar, lo que significa que está formando un número extraordinario de nuevas estrellas en comparación con la mayoría de las demás galaxias, M82 también tiene fuertes vientos que transportan gas y polvo al espacio intergaláctico. Los astrónomos han teorizado durante mucho tiempo que estos vientos también arrastrarían el campo magnético de la galaxia en la misma dirección, pero a pesar de numerosos estudios, no ha habido ninguna prueba de observación del concepto.


Los investigadores que utilizaron el observatorio aerotransportado SOFIA descubrieron definitivamente que el viento de la Galaxia del Cigarro no solo transporta una gran cantidad de gas y polvo al medio intergaláctico, sino que también arrastra el campo magnético, perpendicularmente al disco galáctico.


Estas observaciones indican que los potentes vientos asociados a la intensa formación de estrellas podrían ser uno de los mecanismos responsables de arrojar material e inyectar el campo magnético al medio intergaláctico cercano. Si procesos similares tuvieron lugar en el Universo temprano, habrían afectado a la evolución fundamental de las primeras galaxias.


La entrada El Viento Galáctico Aporta Pistas Sobre la Evolución de las Galaxias se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2019 08:35

Among the Shadows (2019): Sale Lindsay Lohan

[image error] Among the Shadows (2019)
Tiago Mesquita dirige esta película de hombres lobos, una distopia de presupuesto no muy elevado que, sin embargo, cuenta con Lindsay Lohan haciendo de Primera Ministra

Among the Shadows es una peli de ésas para ver con… Lindsay Lohan, por ejemplo. En inglés ya nos advierte elk tráiler que la peli es de horror y sí, es un horror. Vampiros, hombres lobo y todo lo que se les ocurre.


Argumento

Una investigadora que, mira tú qué casualidad, se apellido Wolfe (toma ya coincidencia) es encargada por la Primera Ministra (nada menos que Lindsay Lohan) a investigar un caso: que quieren asesinar a su marido.


[image error] Among the Shadows (2019)

 


La Película

Creeríais que en una película con una estrella de Hollywood la cosa sería más o menos seria, que no se notarían las maquetas ni los croma key (es es de poner el escenario después, en montaje, y el actor/actriz actúa sobre una pantalla azul), que la fotografía sería más o menos decente, que el sonido permitiría entender lo que hablan, que el guion podría tener algún sentido.


Oye, ¡que hay que ser originales y no todo en la vida son pelis de Christopher Nolan! De vez en cuando nos viene una producción com,o ésta que hay que tomársela con… algún aderezo para poder tomársela con humor.


No hemos leído críticas aún, pero seguro que se harán los ofendidos por esta peli que… bueno… bien, bien, lo que se dice buena… pues no mucho.


Tiene una pretensión gótica que podría no estar mal si el director de fotografía hubiese estado presente o hubiesen alquilado una cámara mejor… si lo digo por intentar salvar algo.


Los efectos… ejem… tampoco es que les vayan a dar un Oscar.


[image error] Among the Shadows (2019)
Nuestra Opinión

Nuestra Opinión es que la vida sería más agradable sin tanto egoísmo en el mundo, que nos gusta el mar, el cielo, que el whisky con hielo está mejor (vamos, va en gustos9.


A esto… le vamos a dar una estrella y media.


Trailer


Galería de Imágenes
















Ficha Técnica

Título original: Among the Shadows


Año: 2019


País: Estados Unidos


Dirección: Tiago Mesquita


Guion: Mark Morgan


Música: Chase Kuker, Carole Sabouraud, Ryan D. Wood


Fotografía: Tiago Mesquita


Reparto: Lindsay Lohan, Charlotte Beckett, Gianni Capaldi, Dominik Madani, Reynald Bialès, Barry Jay Minoff, Kristoffel Verdonck, John Flanders


Productora: Nomenclature Film / Jay-X Entertainment / Future Proof Films. Distribuida por Phoenicia Pictures


Género: Terror


Sinopsis: Una investigadora privada debe desentrañar el asesinato de su tío mientras mantiene el secreto de que es descendiente de hombres lobo. (Filmaffinity)


La entrada Among the Shadows (2019): Sale Lindsay Lohan se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2019 06:22

The Vanishing (2018): Un Thriller con Gerard Butler

[image error] The Vanishing (2018)
Un thriller en un faro, con una buena atmósfera que sumerge en la soledad y el misterio, con gentes de mar y un extraño visitante que llega al faro

The Vanishing está protagonizada por Gerard Butler y dirigida por Kristoffer Nyholm. Buenas interpretaciones y una atmósfera violenta y silenciosa que nos antecede la tragedia


Argumento

Basado en la leyenda de la isla de Flannan, The Vanishing nos cuenta la historia de tres fareros que llegan a cuidar el faro. Sin embargo, un día se encuentran con un hombre que, tras la tormenta, aparece medio muerto entre las rocas. El hombre lleva un cofre que, tras abrirlo, contiene dos lingotes de oro.


Pero dos hombres más vienen a reclamarlo.


[image error] The Vanishing (2018)
La Película

No está nada mal, sobre todo en el plano interpretativo y la atmósfera de soledad  que, desde luego, viene perfectamente dispuesta por los elementos del mar, el faro… Los personajes están bien trazados y cada uno tiene su historia, el guion no está mal aunque… por poner alguna pega, es un argumento un tanto trillado, aunque no por eso nos deja de gustar.


Tiene intriga, asesinatos, misterio, todos los elementos para hacernos pasar un rato más que entretenido.


[image error] The Vanishing (2018)
Nuestra Opinión

Sin ser ninguna maravilla, The Vanshing nos cuenta esta versión del misterio de la isla de Flannan que igual no convence a muchos por lo convencional de sus propuestas, pero que nos entretiene.


Un trabajo muy profesional que, si no llega a apasionar, sí que entretiene.


Podría haber sido más abstracta, podría haber sido más aterradora… sí. Está bien narrada y el drama de los personajes va tomando cada vez más fuerza entro de la soledad que les va consumiendo.


Un trabajo muy profesional.


Trailer


Galería de Imágenes











Ficha Técnica

Título original: The Vanishing

Año: 2018

Duración: 100 min.

País: Reino Unido

Dirección: Kristoffer Nyholm

Guion: Joe Bone, Celyn Jones

Música: Benjamin Wallfisch

Fotografía: Jorgen Johansson

Productora: Mad As Birds / Cross Creek Pictures / G-BASE / Head Gear Films / Kodiak Pictures / Metrol Technology

Género: Thriller


Reparto: Gerard Butler, Peter Mullan, Ólafur Darri Ólafsson, Gary Lewis, Søren Malling, Ken Drury, Connor Swindells, Emma King, John Taylor


Sinopsis: Tres fareros llegan a una isla abandonada. Thomas, James y Donald comienzan sus rutinas, hasta que algo inesperado ocurre: topan con algo extraño, algo que no es exactamente lo que un farero debería vigilar. Las cosas se complicarán cuando avistan un barco que podría tener todas las respuestas, desatando un thriller psicológico basado en la leyenda de la isla de Flannan.


La entrada The Vanishing (2018): Un Thriller con Gerard Butler se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2019 05:30

Anni B Sweet, La M.O.D.A., Green Valley, Kitai, Guitarricadelafuente y Vila Chinaski se suman al Conexión Valladolid Festival 2019

[image error]


Conexión Valladolid Festival acaba de anunciar siete nuevas incorporaciones para su próxima cita: La M.O.D.A, Green Valley, Anni B Sweet, Kitai, Carmen Boza, Guitarricadelafuente y Vila Chinaski, que se suman a los ya anunciados Vetusta Morla, Rozalén, Amaia, SFDK, Beret, Depedro, Carolina Durante y Ángel Stanich.


[image error]


Con estas siete nuevas incorporaciones el festival vallisoletano cierra su escenario principal aunque según la propia organización no se descartan sorpresas. El evento, que se celebrará el 21 y 22 de junio ya se ha posicionado como uno de los festivales de verano más importantes del panorama nacional y dará la bienvenida al verano por todo lo alto en la Antigua Hípica (Pinar de Antequera), en un entorno natural a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad. Además es la única oportunidad en la que el público podrá disfrutar de Vetusta Morla, Beret, Amaia y Ángel Stanich en un festival de Castilla y León en 2019.


Conexión Valladolid Festival también ha desvelado recientemente su cartel por días, que tras las nuevas incorporaciones luce así:



El viernes 21 de junio Rozalén, Amaia, SFDK Carolina Durante compartirán escenario con Green Valley, Anni B Sweet, Guitarricadelafuente y el vallisoletano Vila Chinaski, que presenta esta misma semana su primer EP ‘Altamar’.
La jornada del sábado, encabezada por Vetusta Morla y los ya confirmados Beret, Depedro y Ángel Stanich se amplía con La M.O.D.A., Kitai y Carmen Boza. La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) y Kitai son veteranos de Conexión Valladolid Festival, ya que ambos grupos actuaron en su primera edición y vuelven a subirse al escenario como conexión entre las dos citas.

[image error]


La entrada Anni B Sweet, La M.O.D.A., Green Valley, Kitai, Guitarricadelafuente y Vila Chinaski se suman al Conexión Valladolid Festival 2019 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2019 04:15

March 6, 2019

Emboscada Final (2019): Trailer de lo Nuevo de Netflix

[image error] Emboscada Final (2019)
Emboscada Final es la nueva cinta de John Lee Hancock, que se podrá ver este mismo mes en Netflix

El próximo 29 de marzo nos llega Emboscada Final, una cinta sobre los detectives que detuvieron a Bonnie & Clyde, interpretada nada más y nada menos que por Woody Herrelson y Kevin Costner


Pues tiene buena pinta la nueva cinta que nos llega de Netflix, una especie de thriller biográfico en el que nos cuenta la detención de los míticos delincuentes Bonnie y Clyde. Junto a la pareja de protagonistas, destacar a una siempre efectiva y versátil Kathy Bates.


Veremos qué aventuras nos traen estos dos tipos. La cinta promete.


Ya saben, el próximo 29 de marzo en Netflix.


Trailer


Galería de Imágenes



Emboscada Final (2019)





Ficha Técnica

Título original: The Highwaymen

Año: 2019

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Dirección: John Lee Hancock

Guion: John Lee Hancock, John Fusco

Música: Thomas Newman

Fotografía: John Schwartzman

Productora: Media Rights Capital (MRC) / Universal International Pictures (UI) / Casey Silver Productions. Distribuida por Netflix

Género: Thriller


Reparto: Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates, Kim Dickens, Jane McNeill, Mike Young, Johnny McPhail, Dean Denton


Sinopsis: Año 1934. Frank Hamer (Kevin Costner) y su sufrido compañero Manny Gault (Harrelson) son dos Ranger de Texas que sufrieron el reinado de robos de Bonnie & Clyde. Ambos fueron asignados como investigadores especiales de un caso que trajo de cabeza a banqueros y policías por igual, y que se llevó por delante la vida hasta de 13 agentes de la ley ante la incredulidad del pueblo. (Filmaffinity)


La entrada Emboscada Final (2019): Trailer de lo Nuevo de Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 11:02

Dogman (2018): Neorrealismo Muy Canino

[image error] Dogman (2018)
Matteo Garrone dirige esta impactante película sobre la bondad y la iniquidad humana. Muy buena, aunque dura, película

Nos ha gustado Dogman , aunque claro que no es una producción Hollwood y se aleja de las clásicas constantes del cine americano. No temáis, a los perros no les pasa nada (sufrí toda la cinta con esto).


Argumento

Dogman es la historia de un peluquero canino en un pequeño pueblo italiano. Allí, sobrevive como puede, entre su pequeño negocio y algunas chapuzas que le hacen socializar con tipos indseables, sobre un mastodonte descerebrado que tiene a todo el pueblo más que harto de la situación.


[image error] Dogman (2018)
La Película

Ya os lo dije: el filme es tenso y está lleno de perros. Si sois como yo un amante de estos animales, os voy a tranquilizar desde ya. La peli es violenta y cruel, pero en ningún momento le pasa nada a un perro (aunque ya lo prevengo, están muy, muy a punto de hacérselo). Por otro lado, la cinta muestra la contraposición del mundo canino y el mundo humano, mucho más salvaje y desconsiderado, sin piedad y muchas veces sin cerebro.


Una cinta muy próxima al neorrealismo que tanto se cultivó por Italia en los 60 y que ahora parece querer resurgir en algunos títulos como este Dogman, que nos ha gustado bastante y parece que a los críticos también (aunque claro, todo lo que suene a neorrealista es sinónimo de éxito crítico, sobre todo últimamente).


[image error] Dogman (2018)
Nuestra Opinión

No os digo eso de ‘no os la perdáis’ porque hay que tener ganas de pasarlo un poquitín mal, sin ser para nada una película de terror. Es cine realista, cruel que, poco a poco, nos va llevando a su terreno.


Sin muchos medios, con imaginación y un guion muy realista, tal vez demasiado para algunos.


Le damos cuatro estrellas.


Trailer


Galería de Imágenes

















Ficha Técnica

Título original: Dogman

Año: 2018

Duración: 102 min.

País: Italia

Dirección: Matteo Garrone

Guion: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso

Música: Michele Braga

Fotografía: Nicolai Brüel

Productora: Coproducción Italia-Francia; Archimede / Le Pacte / RAI / Eurimages

Género: Thriller. Drama


Reparto: Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi, Francesco Acquaroli, Alida Baldari Calabria, Aniello Arena, Gianluca Gobbi


Sinopsis: El dueño de una peluquería canina a las afueras de Roma se deja influenciar por un delincuente local hasta que su vida personal se complica y decide tomar las riendas de la situación. (Filmaffinity)


La entrada Dogman (2018): Neorrealismo Muy Canino se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 10:16

El escritor bilbaíno Jon Ugutz publica su tercera novela: ‘Er torito güeno’

[image error] Después de ‘5-3, 2 Los últimos bohemios’ y ‘Sara, mi vida por 37 kilos’, vuelve con una crítica antitaurina que llama a la reflexión y aboga por la empatía hacia los animales

Ya cantaron los Scorpions eso de los “aires de cambio”. Hoy vuelven a soplar, pero lo hacen en un sentido distinto: el de la sensibilización ante el sufrimiento animal. Así es, la antitauromaquia ha crecido en España como la espuma, a la par que la respuesta a nivel internacional de miles de organizaciones que claman por los derechos de los animales, hace tiempo convertidos en meros productos consumibles.


Jon Ugutz, que no es ajeno a este movimiento social y al cual se adscribe, acaba de publicar Er torito güeno para concienciar a la gente sobre la necesidad de ejercer la empatía. Lo ha hecho a través de una trama cruzada: la de un hombre taurino que un buen día se despierta convertido en un toro de lidia, listo para entrar en la plaza de la Maestranza de Sevilla y enfrentar al torero que le dará muerte, y el acalorado debate entre dos apasionados taurinos y un par de detractores de “la fiesta nacional”.


La agonía del relato es palpable, es a través del sentir y la conciencia humana vestida de piel animal que el lector se encuentra ante dos tremebundas cuestiones: ¿cuál es la diferencia entre el sufrimiento animal y el humano? ¿Es el miedo que se siente el mismo? Una ágil y bien pensada herramienta del autor para eliminar toda reticencia del lector al ejercicio de la empatía. “Vivimos en una era de enormidad de oferta”, comenta Ugutz a este respecto, “tanto cultural como de mensajes, la competencia es mayúscula y pronto se pasa a lo siguiente sin haber atendido aún lo anterior. Por ello, si pretendía colocar mi mensaje sentía que tenía que hacerlo así. Además, algunas mentes y corazones solo podrían entrar a dicho mensaje con un reclamo de entretenimiento y un planteamiento como el que ofrezco”.


Pero Er torito güeno no se refugia bajo un argumentario manido, a la sombra de las grandes masas de gente embravecida y crítica con estas prácticas. No, este libro ha querido también comprender el punto de vista de los aficionados a los toros, ofrecer una visión global sobre un tema que, independientemente de su futuro y de su cuestionable ética, forma parte de una cultura centenaria y ha influido durante generaciones en las distintas ramas artísticas del país.


Es a través de los personajes de Luis Benavente y Antonio del Real, parroquianos de una conocida taberna taurina de Sevilla, que se introduce al lector a la historia de la fiesta y los motivos de su surgimiento y perpetuación a lo largo de las décadas. Intenta el autor así diseccionar los porqués de la importancia de la tauromaquia en la cultura española, y también los motivos que empujan, especialmente a ciertos sectores de la sociedad, a defender a capa y espada una fiesta que reconocen legítima y parte de su identidad. En contrapartida, entrarán en escena Ramis y Floren, dos antitaurinos que darán pie a un rico debate entre ambas partes.


“El lema principal de la novela se orienta evidentemente hacia la sensibilización del hombre para con el trato que dispensa los animales, ejemplificado particularmente en la fiesta de los toros”, comenta el autor. “Mi posicionamiento es claro y no trato de ocultarlo, pero a partir de ahí soy un escritor, un artista, considero mi deber expresar en mis obras, historias, pasajes humanos que inviten a la reflexión de una manera profunda (…) ello es incompatible con un punto de vista unívoco por muy popular que resulte”. De esta forma ofrece Jon Ugutz una narración fluida e interesante en cuyas páginas reside una crítica vestida de elegante pluma. Er torito güeno era un libro necesario, y gracias a su objetivismo quizás propicie un acercamiento entre aquellas tan dispares opiniones sobre la tauromaquia.


La entrada El escritor bilbaíno Jon Ugutz publica su tercera novela: ‘Er torito güeno’ se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 09:11

Riot Art Education lanza una serie de diez vídeos sobre los puntales de la dirección de arte gamer

Dirigidos a quienes sueñan con crear videojuegos, explican el proceso creativo y pretenden ser un punto de partida para estudiantes y jóvenes talentos. Cada pieza incorpora consejos y aclaraciones de especialistas top en la disciplina y se acompaña de recursos adicionales, incluidos prototipos y modelos reales de LoL


Riot Games, la desarrolladora estadounidense conocida por el título líder en la escena de la competición electrónica mundial, League of Legends, quiere dar un paso para acercarse a quienes desean entender cómo se hacen los videojuegos y profundizar en el concepto de dirección artística. Con esta intención, un equipo especializado en educación/formación y liderado por Gabby Cherney, Education Program Manager, ha lanzado una serie de diez vídeos didácticos en el microsite “Intro to game art (Introducción al arte de los videojuegos).


Es la primera vez que Riot Games se embarca en una iniciativa puramente educativa con esta fórmula completamente gratuita y de acceso universal. Los vídeos están también publicados en el canal oficial de Youtube de Riot Games, donde permiten la opción de habilitar subtítulos en diversas lenguas (incluido el castellano) y, a escasos días de su publicación, aglutinan ya centenares de miles de visitas.


‘So you wanna make games?’ (‘¿así que quieres hacer videojuegos?’) viene a ser un curso online audiovisual, estructurado en diez píldoras que se fijan en diversas facetas del arte: desde una presentación introductoria que esboza qué supone construir juegos digitales a cuestiones como el arte conceptual (o diseño de soluciones visuales para resolver problemas), el diseño de personajes (héroes, villanos, comparsas, robots etc.), la creación de entornos o escenarios (mapas, zonas de combate, espacios que resultan siempre fundamentales para la inmersión y el desarrollo narrativo del juego etc.) o el arte técnico.


La sexta pieza se dedica a la animación de personajes; la séptima, al uso de efectos visuales (VSF, Visual effects). Y las tres últimas se ocupan, respectivamente, de diseño de sonido, interfaz de usuario y una conclusión sobre diseño de juego.


Con una duración de en torno a 15 minutos por pieza, incluyen consejos y aclaraciones de profesionales de Riot Games o que han estado muy involucrados con el desarrollo de League of Legends recientemente. En total participan 50 profesionales expertos que desarrollan diversos cometidos en el departamento de arte. Senior Concept Artists como Jon Buran y Gino Whitehall, Gem Lim, Thomas Randby. Jason Keyser (Senior VFX Artist) y Shannon Berke (Art Lead) y muchos más.


Cada uno de los episodios se acompaña además de un anexo con recursos para profundizar en el tema: bibliografía recomendada, una compilación de sitios web de referencia, blogs especializados o particularmente inspiradores, cursos online, plataformas de e-learning o herramientas gratuitas accesibles para principiantes.


En algunos temas concretos, como el desarrollo de personajes, Riot comparte, mediante la opción de descarga gratuita, modelos reales de su equipo de desarrollo, con hojas de trucos y anotaciones reales.


La entrada Riot Art Education lanza una serie de diez vídeos sobre los puntales de la dirección de arte gamer se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 09:02

La exdeportista Caitlyn Jenner, el modelo Nyle DiMarco o la artista Coco Capitán, primeros nombres del ARN Culture & Business Pride

[image error]



Turismo del Ayuntamiento de Arona, ha sido presentada en el marco de la feria ITB de Berlín, donde se han adelantado algunas de las personalidades que estarán en el municipio entre el 18 y el 23 de junio de este año y entre las cuales, además de la madrina de este evento en Fitur 2019, la artista Rossy de Palma, repetirán el escritor y presentador Boris Izaguirre o el actor Brays Efe, además de otros nombres que se irán haciendo públicos en las próximas semanas.
El primer Festival Internacional dedicado a la Cultura, los negocios y los derechos LGTBIQ

El festival ARN Culture & Business Pride continúa anunciando nuevos contenidos para su esperada tercera edición, que se celebrará del 18 al 23 de junio en Arona, en Playa de las Américas, y que está organizado por el Patronato de Turismo de Arona. Ha sido el concejal responsable de este organismo, David Pérez, quien ha confirmado hoy los primeros nombres durante la celebración de la feria ITB de Berlín, una de las más importantes del mundo, donde el municipio ha querido poner en valor la defensa de la diversidad como eje trasversal de la acción de gobierno de Arona.


En este caso, se trata de Caitlyn Jenner, la exdeportista olímpica y estrella de la televisión norteamericana, que revolucionó el mundo cuando anunció su transición de sexo a sus 65 años. Lejos de esconderse, Jenner protagonizó varios programas de máxima audiencia para dar testimonio, generando un auténtico fenómeno social, y ahora ha anunciado su voluntad de dar el salto a la política para luchar contra la transfobia.


En su primera visita a España, acudirá a Arona para recibir un premio Alan Turing LGTBIQ Award por su compromiso con la visibilidad del colectivo transexual. La presencia en el festival de la madrastra de las Kardashian será uno de los grandes reclamos del festival.


A esta figura de tanto reconocimiento internacional se añaden otros nombres de un calibre similar y de semejante importancia para la visibilidad del colectivo. De este modo, también ha sido confirmada la participación del director y guionista belga Lukas Dhont, la artista sevillana Coco Capitán, el modelo internacional y activista que trata sin tapujos su fluidez sexual Nyle DiMarco, o la actriz chilena Daniela Vega, que saltó a la fama como protagonista de la película Una mujer fantástica de Sebastián Lelio y se ha convertido un referente en Sudamérica para el colectivo LGTBIQ. También a acudirán a esta tercera edición otros nombres tan conocidos como los del escritor y presentador de televisión Boris Izaguirre, el actor Brays Efe o la artista Rossy de Palma, quien ya participó en la presentación de esta tercera edición en Fitur, donde también se confirmó la celebración en 2020 de un importante congreso mundial.


La entrada La exdeportista Caitlyn Jenner, el modelo Nyle DiMarco o la artista Coco Capitán, primeros nombres del ARN Culture & Business Pride se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 05:50

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.