Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 876
March 11, 2019
Mademoiselle de Joncquières (Señorita J) (2019)
Netflix nos trae esta obra exquisita y elegante, tal vez demasiado para algunos. Una obra de antaño llena de bellas palabras, sensibilidad y refinamiento de marqueses, condes y demás nobleza
Emmanuel Mouret escribe y dirige esta obra inspirada en una obra de Diderot, nada menos, que rertrata la vida de la nobleza y que luego se torna vengativa. Mademoiselle de Joncquières (o Lady J o Señorita J) es una obra que busca la exquisitez en cada momento.
Argumento
Madame de La Pommeraye es una bellísima viuda rica seducida por el Marqués de Arcis, un famoso mujeriego con el que, tras un romance apasionado y tras un esperable giro en la relación, decide vengarse del despecho tramando planes con una amiga.
[image error] Mademoiselle de Joncquières (Señorita J) (2019)
La Película
Lo que a algunos les encanta, a otros les puede parecer empalagoso y hasta ñoño, y eso sucede con Mademoiselle de Joncquières que podrá parecer encantadora a las almas más sensibles y un poco pastelona y pasada de moda para los más ‘modernos’ o que buscan un cine más enérgico. Esta película, enérgica no es.
Eso sí, el filme va mejorando poco a poco.
Es una cinta sobre pasiones contenidas, con una gran interpretación de la bella, bellísima Cécile De France, que está omnipresente en esta cinta sensible y exquisita para los espíritus más sensibles y un poco mucho de otra época.
[image error] Mademoiselle de Joncquières (Señorita J) (2019)
Nuestra Opinión
Siendo casi una obra teatral casi exclusivamente basada en diálogos ocurrentes a veces, nunca hilarantes, brillantes en otras. Un drama de época, muy de época que para algunos (bastantes) resultará demodé.
Le damos tres estrellas.
La podéis ver en Netflix aquí:
Trailer
Galería de Imágenes
















Ficha Técnica
Título original: Lady J (Mademoiselle de Joncquières)
Año: 2018
Duración: 109 min.
País: Francia
Dirección: Emmanuel Mouret
Guion: Emmanuel Mouret (Novela: Denis Diderot)
Fotografía: Laurent Desmet
Productora: Emitida por Netflix; Moby Dick Films / arte France Cinéma / Reborn Production
Género: Drama. Romance
Reparto: Cécile De France, Édouard Baer, Alice Isaaz, Natalia Dontcheva, Laure Calamy, Manon Kneusé, Arnaud Dupont, Juliette Laurent, Corinne Valancogne, Edith Proust, Gabrielle Atger, Jean-Michel Lahmi, Emilie Aubertot, Alban Casterman, Franck Guérin, Sébastien Laudenbach, Stéphane Roquet
Sinopsis: Madame de La Pommeraye (Cécile de France) se retira de su reclusión debido a la muerte de su marido, siendo seducida por el Marqués de Arcis (Edouard Baer). Cuando su romance con el lujurioso marqués da un giro inesperado, la rica viuda trama un plan para vengarse con la ayuda de una joven (Alice Isaaz).
La entrada Mademoiselle de Joncquières (Señorita J) (2019) se publicó primero en Martin Cid.
Causas de la Artrosis Prematura, según Clínica Rozalén
La artrosis es la enfermedad degenerativa más común en España, es una patología reumática que lesiona el cartílago articular, lo que produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. Suele localizarse en las cervicales, lumbares, rodilla, cadera, etc. Esta enfermedad se ha asociado siempre a personas de avanzada edad, pero esto no es del todo cierto. Clínica Rozalén cuenta todo sobre la artrosis prematura, a la vez que aporta los mejores consejos para prevenirla
La artrosis, también conocida también como osteoartritis u osteoartrosis, es una enfermedad degenerativa de las articulaciones, que afecta al hueso, al cartílago y a los tejidos blandos, y que produce dolores en las caderas, rodillas, o cervicales. Aunque se trata de una patología que siempre ha ido asociada a personas en edades avanzadas, cada vez la padece más gente joven, es la llamada artrosis prematura, y suele aparecer a partir de los 40 años.
A continuación, Clínica Rozalén explica algunas de las razones de su aparición:
Genética. Es un factor determinante, si en la familia existen antecedentes, se puede padecer artrosis prematura.
Correr mal. Un mal gesto al correr o no utilizar el calzado adecuado, aumenta el riesgo de sufrir artrosis, principalmente en la rodilla y en la cadera.
Sobrepeso. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen las articulaciones más resentidas, debido a que han de aguantar con todo su peso.
Repetir movimientos. Hay actividades que hacen que algunas articulaciones reciban microtraumatismos de repetición, desgastando el cartílago antes de tiempo.
Mala alimentación. Por lo general, la gente joven no sigue una dieta rica en nutrientes, por lo que las articulaciones estarán menos fuertes al no contar con los necesarios.
¿Cómo evitar la artrosis prematura?
Mantenerse activo: media hora de ejercicio diario de bajo impacto resulta positivo para proteger las articulaciones, las actividades físicas en grupo varias veces a la semana también son una buena opción.
No esperar a estar lesionado para ir al fisioterapeuta o médico, lo mejor es darle un enfoque preventivo en el que mediante una valoración postural y biomecánica se pueda prever qué lesiones existen y qué hay que hacer para evitarlas.
Dormir bien: adoptar una buena higiene postural las 8 horas de sueño recomendadas, es algo fundamental. También se recomienda utilizar un buen colchón.
Buena alimentación: se deben introducir en la dieta alimentos con propiedades beneficiosas para las articulaciones: de origen natural y vegetal, ricos en vitamina C, proteínas, magnesio, Omega-3, etc.
Acerca de las Clínicas Rozalén
Las Clínicas Rozalén nacen con vocación de acercar a España el último concepto de Rehabilitación y Fisioterapia, desde un claro compromiso con la salud de vanguardia y la mejor atención al cliente. Nacidas de la mano del conocido Dr. Rozalén, en 1985, hoy disponen de 4 centros en continua innovación y estudio de las nuevas técnicas para la mejor asistencia y recuperación del paciente. Todas las áreas están respaldadas por médicos especialistas y fisioterapeutas especializados en cada una de las materias.
Unidad de Suelo Pélvico: c/Fernán Gonzalez 15, bajo izqda. / 915 04 44 11
Unidad de Suelo Pélvico Dr. Rozalén en Facebook
https://www.clinicarozalen.com/
CLÍNICA ROZALEN
C/ O´Donnell, 49, 28009 Madrid
Tfno.: 915 04 44 11 Fax.: 915742228 Ver mapa
CENTRO MÉDICO Y DE REHABILITACIÓN DOCTOR ROZALEN
C/ Carlos Domingo, 21, 28047 Madrid
Tfno.: 914 65 84 64 Fax.: 915742228 Ver mapa
CENTRO MÉDICO Y DE REHABILITACIÓN DOCTOR ROZALEN
C/ Francisco Navacerrada, 10, 28028 Madrid
Tfno.: 913 61 31 41 Fax.: 915742228 Ver mapa
La entrada Causas de la Artrosis Prematura, según Clínica Rozalén se publicó primero en Martin Cid.
Las Cirugías Plásticas más Demandadas por Millennials, según el Dr. Diego Tomás Ivancich
Las operaciones de cirugía estética tienen cada vez más adeptos en España, aumentando también el número de intervenciones entre los millennials. Según la Sociedad Española de Medicina Estética cerca de un 43% de la llamada Generación Y se ha sometido a algún tipo de retoque estético, debido, en parte, a la presión que ejercen sobre su físico las RRSS
El Dr. Diego Tomás Ivancich, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, cuenta cuáles son las operaciones más demandadas por estos chicos.
Prótesis de mama. En la actualidad, la demanda de cirugía mamaria supone casi el 50% de todas las cirugías estéticas practicadas en España; correspondiendo la mayor parte de ese porcentaje a una demanda de aumento, entre la que se encuentran también las millennials. Para esta intervención se realiza un estudio preoperatorio y una ecografía mamaria. Requiere anestesia general y se realiza mediante una pequeña incisión en el pliegue submamario o alrededor de la areola. Se coloca la prótesis por detrás de la glándula mamaria, por encima o por debajo del músculo pectoral. A partir de 5.500 €.
Liposucción. La liposucción es la solución idónea para aquellos jóvenes que presentan zonas con grasa localizada que no pueden eliminar de otra manera (ni con dieta, ni con deporte, etc) Los glúteos y las cartucheras son las áreas más intervenidas por los millennials. Desde 2.500 € (liposucción de glúteos).
Rinoplastia. Es otra de las cirugías más demandadas por la Generación Y, ésta modifica la forma de la nariz, puede disminuir o aumentar su tamaño, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o modificar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También se recurre a esta intervención para corregir los problemas congénitos, traumatismos y algunas dificultades respiratorias. La rinoplastia se realiza siempre en quirófano; bajo anestesia local más sedación, o lo que es más frecuente, con anestesia general, según la complejidad de la operación y lo que considere el cirujano. Desde 3.900 €.
Otoplastia: La otoplastia es la cirugía realizada para reposicionar las orejas desoplillo a una posición más normal, más pegadas a la cabeza, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. También es una de las intervenciones de cirugía estética más demandadas por millennials. Desde 3.500 €.
Acerca del Doctor Diego Tomás Ivancich
El Dr. Diego Tomás Ivancich es especialista en Cirugía Plástica vía MIR y miembro numerario de la SECPRE, contando con más de 20 años de experiencia centrados en el campo de la cirugía estética.
Cuenta con más de 10.000 cirugías realizadas y asiste periódicamente a los congresos más importantes de su especialidad para estar siempre al día, y con los años se ha convertido en un referente para los medios de comunicación, donde es habitual verle o escucharle, así como para las periodistas de belleza, por su solvencia en la materia y credibilidad. Por su dilatada experiencia es uno de los profesionales más preciados en España y solicitado para casos de secuelas y malos resultados de cirugía estética.
Sus consultas se caracterizan por su empatía con los pacientes, su trato exquisito y sobre todo por resolver complejos y problemas de autoestima con discreción y con trato individual y personalizado, dedicando a cada paciente el tiempo necesario para resolver todas sus dudas.
Todos los tratamientos se realizan en hospitales de la CAM y los postoperatorios son llevados directamente por él, contando los pacientes con su teléfono personal para localizarle las 24 horas del día para su tranquilidad.
El Dr. Tomás no trabaja para empresas comerciales o clínicas franquicias, para asegurar una atención rigurosa y los mejores estándares de calidad.
El éxito del Dr. Diego Tomás en cirugía mamaria se basa en la resolución de problemas de prótesis ya operados y en su enfoque quirúrgico basado en dar prioridad a la forma y no solo al volumen de las mamas.
http://clinicacirugiaesteticamadrid.com/
Calle San Germán, 8 -1º B – 28020 MADRID Teléfono: 915 56 78 15
@Dr.DiegoTomas
@diegotomasivancich
La entrada Las Cirugías Plásticas más Demandadas por Millennials, según el Dr. Diego Tomás Ivancich se publicó primero en Martin Cid.
Montes de Galicia habla de los alimentos que deprimen
A continuación, se presenta una lista de alimentos que deprimen, y que sería mejor no consumir si se siente la famosa ‘astenia primaveral’. La depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes que Montes de Galicia, como experto en nutrición y alimentación, ha recogido
Endulzantes artificiales. Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso.
Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.
Alimentos procesados. Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.
Fritos. Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.
Lácteos altos en grasa. Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.
Cereales refinados. El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.
Refrescos. Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.
Alcohol. Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.
Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.
Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.
La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.
Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.
Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja etc. Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada.
C/ Azcona 46, 28028 Madrid
Teléfono: +34 91 355 27 86
Horario de 08.00 a 02.30
https://losmontesdegalicia.es/
/LosMontesDeGalicia
@losmontesdegalicia
La entrada Montes de Galicia habla de los alimentos que deprimen se publicó primero en Martin Cid.
T-34 (2018): Cine Bélico Ruso
Aleksey Sidorov escribe y dirige esta historia bélica ambientada en la II Guerra Mundial
T-34 es una buena cinta bélica con todos los elementos clásicos de este tipo de cine. Eso sí, si no te gustan las de guerra como me pasa a mí… un poco rollete.
Argumento
Durante la II Guerra Mundial, unos soldados rusos consiguen escapar de los alemanes en un viejo tanque T-34 medio destartalado.
[image error] T-34 (2018)
La Película
Llena de heroísmo de ese de antaño, de tipos valientes y con un evidente toque de sentimentalismo siempre presente en el cine ruso (al menos este de última generación, no es por nada que Turgeniev fuese tan popular). Las escenas de acción no están nada mal, tiene buenos decorados y la cosa está bien narrada, con sentido del ritmo y hasta con fuerza. Pero… insisto en que es una cinta de guerra.
Muy bien la caracterización, pero no es Stalingrado en cuanto a veracidad ni Enemigo a las Puertas en cuanto a la fuerza de los personajes.
Eso sí, si os van las de guerra, me parece que os va a gustar.
[image error] T-34 (2018)
Nuestra Opinión
Buena película que, sin embargo no destaca por su originalidad ni en el guion ni en la narrativa cinematográfica. Como cinta, no está mal en cuanto a peli de acción que mantiene bien la tensión.
Nuevo cine ruso, que parece que les ha dado ahora por la recreación histórica y narrar las hazañas rusas en la II Guerra Mundial.
Le damos tres estrellas y media.
Trailer
Galería de Imágenes





Ficha Técnica
Título original: T-34
Año: 2018
Duración: 139 min.
País: Rusia
Dirección: Aleksey Sidorov
Guion: Aleksey Sidorov
Música: Ivan Burlyaev, Vadim Maevskiy, Dmitriy Noskov, Aleksandr Turkunov
Fotografía: Mikhail Milashin
Productora: Mars Media Entertainment / Amedia / Burnish Creative / Welldone Production
Género: Acción. Bélico
Reparto: Alexander Petrov, Vinzenz Kiefer, Viktor Dobronravov, Irina Starshenbaum, Anton Bogdanov, Yuriy Borisov, Artyom Bystrov, Wolfgang Cerny, Igor Khripunov, Robinson Reichel, Pyotr Skvortsov
Sinopsis: En 1944, un valiente grupo de soldados rusos logra escapar de sus secuestradores alemanes en un tanque T-34 medio destruido.
La entrada T-34 (2018): Cine Bélico Ruso se publicó primero en Martin Cid.
Viernes 13 (1980): Cine de Culto. Slasher
Sean S. Cunningham dirige esta mítica Viernes 13, la primera de una interminable saga de cintas de terror que dio origen a uno de los malos más sangrientos de la historia del cine: Jason Voorhees
Viernes 13 fue el segundo slasher de la historia del cine lo cual para muchos puede que no sea gran cosa, pero para los fans del cine de terror fue uu descubrimiento y para los productores un producto de gran rentabilidad
Argumento
En el campamento de Crystal Lake han muerto dos chicos hace poco y ahora pretende volver a abrir sus puertas con nuevos monitores, que acuden al campamento para prepararlo todo. Sin embargo, alguien parece no estar de acuerdo y empieza a asesinar a los chicos metódicamente.
[image error] Viernes 13 (1980)
La Película
Dicen que el buen cine no envejece, pues Viernes 13 ha envejecido, y mucho. Viéndola el otro día, me pareció una cinta muy antigua, con diálogos que parecen hoy sacados de Te Quiero, Lucy y con unas fórmulas un tanto manidas. Pues sí, un tanto manidas porque fue ésta y sólo esta película la que creo escuela, con eso de la aplicación del plano subjetivo y sentó las bases del slasher moderno (que es un bugénero, cuando a alguien con pocos amigos le da por coger y hacha y empezar a cargarse al gritón elenco de protagonistas, normalmente jóvenes).
La cinta vista hoy nos resulta un poco ridícula, con eso de ‘pareja que se besa, muerte segura’, pero, insisto, lo inventó esta película (no soy un entendido en el tema, pero creo que hay mejores lugares que un bosque para las prácticas amatorias).
[image error] Viernes 13 (1980)
Da un poco de verla a día de hoy, porque yo al menos le tenía cariño desde pequeño, y fue todo un acontecimiento cunado la echaron por televisión la primera vez. Recuerdo que estaba deseando verla porque, esta primera, no la encontraba en el video-club.
Nuestra Opinión
A día de hoy, casi como ir a un museo a ver los primeros ordenadores de tarjetas perforadas que, obviamente, ya no se usan para nada. Eso sí, fue el antecedente de muchos procedimientos que, de tan manidos que hoy nos parecen, hicieron millonarios a muchos productores y causaron más que un satisfactorio abrazo de alguna chica (fingidamente) asustada.
Sean buenos. Le damos tres estrellas porque en su día fue muy original.
Trailer
Galería de Imágenes
























Ficha Técnica
Título original: Friday the 13th
Año: 1980
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sean S. Cunningham
Guion: Victor Miller (Historia: Sean S. Cunningham, Ron Kurz, Victor Miller)
Música: Harry Manfredini
Fotografía: Barry Abrams
Productora: Paramount Pictures
Género: Terror. Slasher. Gore
Reparto: Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Robbi Morgan, Mark Nelson, Tom Savini
Sinopsis: Varios jóvenes pasan sus vacaciones en un campamento de verano, reabierto recientemente, y en el que unos años antes murió un joven ahogado en el lago. En poco tiempo, algunos de ellos son encontrados sin vida. (Filmaffinity)
La entrada Viernes 13 (1980): Cine de Culto. Slasher se publicó primero en Martin Cid.
March 10, 2019
Inquebrantable (2016): Pastelón sin Adicción
Stephen Shin y Michael Parker dirigen esta dramática historia de deporte, drama y superación personal
Inquebrantable es una cinta amable a más no poder, con sonido de violines en tiempos de guerra y en la que un hombre supera los obstáculos gracias al deporte. Todo esto producida por China en una cosa melodramática que pretende ser lacrmógena, de ésas de cuidar niños, ser buenos estudiantes…
La Película
Hoy pasamos de contaros el argumento, porque la cosa… en fin. Que esto va de ser buenos. El medallista olímpico Eric Liddell vuelve a China, con bombardeos y esas cosas, pero es tan, tan bueno que su espíritu amable y afectuoso para con todas las criaturas de La Tierra (en especial los niños) le hacen ser cada día más bueno, a pesar de la maldad imperante (pero que tampoco se ve mucho).
[image error] Inquebrantable (2016)
Digamos que una peli de Disney tiene bastante más mala leche que esto, que es un pastelón… pero de los grandes y con mucha, mucha azúcar. Si creéis que la vida adulta es una gran pu… mirad esto, porque aún hay gente tan ingenua que hace estas cosas (y eso que el argumento daba para hacer algo más profundo).
La cosa es que un tipo bueno, bueno a más no poder, se topa con la guerra y sigue siendo aún más bueno que una rebanada de pan de molde con mermelada de frambuesa servida por los Osos Amorosos mientras te cantan feliz cumpleaños.
A nivel técnico está bien… pero la cosa es que no hay por dónde cogerla: les aseguro que Oliver y Benji tiene más emoción que esta cosa, que desde el principio nos muestra sus cartas: vais a llorar, pero igual no de pena.
En fin, si tenéis ganas, os la veis. Yo no la recomiendo.
Pastelón, pastelón. Eso sí en tiempos de guerra. Partidista total, por cierto. No se corta un pelo.
Trailer
Imágenes












Ficha Técnica
Título original: On Wings of Eagles
Año: 2016
Duración: 104 min.
País: China
Dirección: Stephen Shin, Michael Parker
Guion: Rubby Xu, Christopher C. Chan, Michael Parker, Stephen Shin
Música: Scott Greer
Fotografía: Cheng Siu-Keung
Productora: Coproducción China-Hong Kong-Estados Unidos; Goodland Pictures / Innowave Limited / BondIt. Distribuida por Archstone Distribution [USA]
Género: Drama
Reparto: Joseph Fiennes, Richard Sanderson, Shawn Dou, Jesse Kove, Augusta Xu-Holland, Simon Twu, Elizabeth Arends, Darren Grosvenor, Shigeo Kobayashi, Zach Ireland, Patrice Poujol, Laura Justine Friis Lodahl, Asta Friis Lodahl
Sinopsis: Eric Liddell, el primer medallista olímpico de China y uno de los mejores atletas de Escocia, regresa a una China devastada por la guerra. (Filmaffinity)
La entrada Inquebrantable (2016): Pastelón sin Adicción se publicó primero en Martin Cid.
Destroyer. Una mujer Herida (2018): Nicole Kidman Ha Vuelto
Karyn Kusama dirige a Nicole Kidman en esta cinta de cine negro en la que la actriz luce por encima de todo: argumento, dirección y todo lo que se les ocurra
Destroyer, Una mujer Herida sólo tiene una visión: Nicole Kidman, que toma una forma camaleónica a la que no estamos acostumbrados y… nos ha gustado. La actriz luce y desluce, haciendo un ejercicio de transformación entre flashbacks extraordinario.
Argumento
Erin Bell ha trabajado como infiltrada en una banda y está mal, realmente mal. La cosa ha dejado secuelas y sobrevive sin domicilio fijo, separada de su hija y poseída por sus recuerdos hasta que no consigue discernir el presente del pasado, llevándola a una situación trágica.
[image error] Destroyer. Una mujer Herida (2018)
La Película
La cinta es, claramente, ver a Nicole Kidman actuar. Lo hace muy bien, es cierto, pero la historia se queda un poco intrascendente cuando la vemos a ella, que está omnipresente. La vemos en dos tiempos, cuando estaba infiltrada en la banda y en la actualidad, la vemos cambiada, más estilizada antes y destrozada ahora, en una versión a la que la australiana no nos tiene acostumbrado (nada que ver con Moulin Rouge).
El film es un buen ejemplo de noir, pero enclavado en California, lo cual nos separa un poco de las típicas cintas ambientadas en un Nueva York sombrío y lluvioso. Es más psicológico, intimista y centrado en explicarnos la personalidad de la policía que en la trama.
Buena ambientación, buena fotografía e impecable trabajo en la dirección que, sin embargo, se queda un poco soslayada por la personalidad de una actriz que todo lo eclipsa y todo lo puede en esta cinta pensada para su lucimiento.
[image error] Destroyer. Una mujer Herida (2018)
Nuestra Opinión
No está nada mal, pero tampoco es una maravilla porque la historia se nos torna un tanto efímera. Eso sí, nada que decir ante la genial interpretación de Nicole Kidman. Está fantástica y nos ha sorprendido. Todo un tour de force para la actriz que merece la pena ver.
Tres estrellas.
Trailer
Imágenes



























Ficha Técnica
Título original: Destroyer
Año: 2018
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Karyn Kusama
Guion: Phil Hay, Matt Manfredi
Música: Theodore Shapiro
Fotografía: Julie Kirkwood
Productora: 30West / Automatik Entertainment. Distribuida por Annapurna Pictures
Género: Thriller. Acción. Drama
Reparto: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany, Toby Kebbell, Scoot McNairy, Bradley Whitford, James Jordan, Toby Huss, Jade Pettyjohn, Shamier Anderson, Jan Hoag
Sinopsis: Erin Bell (Nicole Kidman) trabajó en su juventud como policía encubierta en una peligrosa banda del desierto de California. Su incursión en el mundo de la mafia tuvo consecuencias fatales para su mente de las que cree haberse recuperado. Sin embargo, cuando el líder de la banda vuelve a dar señales de vida, Bell sufre una odisea moral y existencial. La única solución para olvidar sus fantasmas pasa por retomar el contacto con viejos miembros del grupo, intentando comprender cuáles fueron los motivos que destruyeron su pasado. (Filmaffinity)
La entrada Destroyer. Una mujer Herida (2018): Nicole Kidman Ha Vuelto se publicó primero en Martin Cid.
El ingenio y sarcasmo del indie pop de Claim aterriza en la sala Moby Dick
Claim llegan de la mano de Girando Por Salas / GPS el jueves 28 de marzo a la madrileña sala Moby Dick. El concierto forma parte de la agenda de conciertos que celebra su 27º Aniversario. Una banda que destaca por una voz muy personal, un inteligente indie pop de buenas letras y un tremendo carisma.
Claim, banda que destaca por una voz muy personal, un inteligente indie pop con buenas letras y un tremendo carisma. Actualmente se encuentran presentando Sofá Paraíso (Son Buenos, 2018), un disco con maestría, ingenio y cierto sarcasmo. Una vez más la banda presenta un diseño especial con nueve portadas diferentes, todas tapizadas con telas reales y diferentes que evocan el “sofá paraíso” con que cada uno podría identificarse, y que en su primera semana a la venta, entró en la lista de los 100 discos más vendidos en España.
Las letras de Claim intentan huir de versos demasiado trascendentes y buscan centrar el foco en los actos más comunes, en las situaciones del día a día, o en momentos por los que todos hemos pasado alguna vez. No hay un juicio crítico, un veredicto o una conclusión debido precisamente al torbellino en el cual nos vemos inmersos constantemente. Un sabor agridulce que contra resta con el buen rollo de los componentes de Claim, Adrián Riquelme, Ramón Gómez, Juandi Pascual y Gonzalo Magaña, y un directo que trabajan ritmos, melodías y tonalidades que invitan a bailar y a pasarlo bien, con una voz, la de Adrián, casi siempre grave, que ya es su seña de identidad y con coros que ayudan a armonizar en los momentos clave del mensaje. Riffs de guitarra juguetones, ritmos entrecortados y bases con sonidos tribales y ritmos dembow.
[image error]Jueves 28 de marzo en Moby Dick
Girando por salas presenta
CLAIM
Concierto Especial 27º Aniversario
A.P 21:00h
Entradas: Anticipada: 5€ y 8€ taquilla (Compralaentrada.com)
La entrada El ingenio y sarcasmo del indie pop de Claim aterriza en la sala Moby Dick se publicó primero en Martin Cid.
March 9, 2019
Los Papeles Póstumos del Club Pickwick, de C. Dickens. Descarga
Os traemos la novela de Charles Dickens, Los Papeles Póstumos del Club Pickwick. Descarga en pdf, epub y mobi
Vamos con el gran Charles Dickens. Esta vez con Los Papeles Póstumos del Club Pickwick. Fue publicada entre abril de 1836 y noviembre de 1837, por entregas (era lo normal en aquella época) y esta considerada como una de las obras maestras de la literatura inglesa. Obviamente, es Dickens.
El argumento versa sobre la aventura de unos amigos por Inglaterra. Un libro brillante, como siempre en este autor que, por si no se ha notado, nos encanta.
Fue la primera novela publicada por el autor. Más información sobre él aquí:
Esperamos que lo disfruten.
Está dividido en tres volúmenes.
Los Papeles Póstumos del Club Pickwick. Volumen I. Descarga
[image error] [image error] [image error]
Los Papeles Póstumos del Club Pickwick. Volumen II. Descarga
[image error] [image error] [image error]
Los Papeles Póstumos del Club Pickwick. Volumen III. Descarga
[image error] [image error] [image error]
La entrada Los Papeles Póstumos del Club Pickwick, de C. Dickens. Descarga se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
