Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 872

March 16, 2019

Punto Ciego: Love, Death & Robots (2019)

Capítulo 14 de Love, Death & Robots. Acción pura y dura en Punto Ciego

Pura acción al más puro diseño plano en diez minutos trepidantes de carreras locas, trompazos, disparos, explosiones… y un novato que conduce con una banda para robar un convoy que lleva un preciado microchip.


No es el capítulo más destacado, pero es entretenidísimo, con acción por todos lados. Además, tiene sus chistecitos y su final agradable. Aquí no hay reflexión, solo ritmo y un excelente montaje y sucesión de planos desde todos los puntos de vista.


Dibujos planos, de línea recta y colores sin apenas sombras ni textura. La trama es simple y se limita a hacernos pasar un buen rato, que tras la reflexión anterior, la necesitábamos.


Qué lástima que esto se esté terminando y qué buenos ratos estamos pasando.


Love, Death & Robots es sin duda la serie del momento. Netfix lo llevaba tiempo buscando y, estamos casi seguros, lo va a conseguir.


Trailer Love, Death & Robots


La entrada Punto Ciego: Love, Death & Robots (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 19:49

Feliz Día de San Patricio

[image error] Feliz San Patricio
El Día de San Patricio (en irlandés: Lá Fhéile Pádraig) se celebra el día de la muerte del santo y del nacimiento de la República de Irlanda y… se bebe, se bebe mucho, mucho, mucho. Por fin una fiesta que merece la pena ser celebrada

Por fin está aquí mi fiesta favorita. San Patricio se celebra en todo el mundo por la gran diáspora de los irlandeses que, ya se sabe, se fueron a recorrer mundo, muchos terminaron en el puerto de Nueva York y tenían su día sagrado. Ya se sabe qué pasa con estas cosas y como los americanos no desaprovechan un día para hacer caja… ¡Pues otra fiesta más a celebrar nacionalmente! Obviamente su color es el verde y por doquier hay gente con sombreritos y que si cerveza irlandesa teñida de verde, que si tal. Dicen que sólo les dejaban beber ese día, así que imagínate las que se agarraban los buenos irlandeses.


[image error]


En fin, hoy en día parece que está permitido beber todos los días aunque ya sabéis eso de que beber a diario mata… pero dijo un gran escritor irlandés llamado James Joyce que arrepentirse consiste en  pecar, arrepentirse y volver a empezar. Así que me da a mí que mañana cuando me levante, y por ser san Patricio, me tomaré un whisky y luego otro y luego me iré al bar a tomarme más whiskys, no vaya a ser que se nos olvide la tradición y para mí estos asuntos son verdaderamente importantes.


Así que estéis donde estéis, recordad a este San Patricio y su cruzada y tomaros una pinta para que se os olvide de nuevo. Mañana… volveremos a empezar.


¡Feliz San Patricio!


Y como sé que luego vais a estar muy contentos, aquí os dejo la historia de San Patricio. Venga, a empinar el codo que ya va siendo hora. Tanta bici…



La entrada Feliz Día de San Patricio se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 16:00

Zima Blue: Love, Death & Robots (2019)

Capítulo13 de Love, Death & Robots. Una visión sobre la poesía, la verdad y el despertar de la conciencia

Zima Blue nos enfrenta con el color y el arte y sus formas con trazos y animación aparentemente toscos, muy de contornos y colores uniformes en los personajes hasta que… el gran artista Zima nos cuenta su historia que, precisamente, tiene que ver con el cosmos, la búsqueda del color, la verdad y el despertar de la conciencia en las máquinas, el cosmos, la vuelta a los orígenes y contar una historia que busca volver a su principio.


Interesantísimo corto a nivel argumental, y más por la contradicción aparente entre lo que cuenta y la simplicidad de la animación y la simplidad de ese color ivnentado por el protagonista, el Zima Blue, que a todos fascina y que queremos escuchar su historia.


La escuchamos y nos encanta ese resumen de 10 minutos a través del cosmos de las ideas y el despertar poético de una inteligencia pura a través del principio básico de la vida, encerrado en el reflejo azul de un azulejo pálido.


Muy buena historia. No busca impactar con sus imágenes, pero sí una metáfora profunda que logra atraparnos en su poética hasta hacernos comprender cómo ese aparentemente sencillo y tosco trazo es en sí la más compleja de las verdades.


Trailer Love, Death & Robots


La entrada Zima Blue: Love, Death & Robots (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 14:46

Afortunados 13: Love, Death & Robots (2019)

Capítulo 12. Afortunados 13, otro prodigio técnico

Volvemos al realismo total y ya… ¿dejamos de sorprendernos o nos queda tiempo para un poco más de realismo brutal? La nave Afortunados 13 lleva marines con un desastroso récord de muertes: demasiados 13 en su número. Eso sí, esta vez tiene una nueva piloto que hará auténticas maravillas con la nave, que ahora vuela como los ángeles. 19 misiones sin una sola baja.


El episodio es de aviones y busca… no sé, decir que el Call of Duty era un mal juego porque no era bastante realista. Nos quedamos ya sin adjetivos en el tema animación: otro capítulo más que quita el hipo en ese aspecto y nos sirve para ver las enormes posibilidades de la animación (por ordenador, jeje, me gusta añadirlo: ¿habrá en el futuro algo que no emplee los ordenadores?). En esta ocasión es una historia de heroísmo y pilotaje, sencilla, bien contada y todo un espectáculo de disparos, movimientos de cámara, texturas.


No hay pesadilla en esta ocasión y la historia se nos hace escasa, pero una vez más: un prodigio del realismo.


P.S: Yo quiero el ordenador que han utilizado para renderizar esto.


Trailer Love, Death & Robots


La entrada Afortunados 13: Love, Death & Robots (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 14:13

Noche de Criaturas Marinas: Love, Death & Robots (2019)

Capítulo 11 de Love, Death & Robots. Esta vez nos vamos al enfrentamiento entre… dos modos de animación

Esta vez tenemos un dibujo más clásico, con personajes de formas casi inmóviles abocados a una noche en el Gran Cañón en la que vivirán una noche… en 3D. Lo que comenzaba con un dibujo que no le pegaba mucho a la serie y una historia que… tampoco, termina por darnos un bofetón que enfrenta los mundos 3D y 2D.


Es otro capítulo que parece una anécdota tan solo, pero que merece siempre la pena. Queda un poco ensombrecido a nivel técnico por otros capítulos y la historia es otra vez una anécdota. No es de los más brillantes pero el listón estaba muy alto, y nos ha gustado de contraponer el estilo de dibujo antiguo y mundo nuevo que se forma y, que curiosamente, devora al angiuo.


Una feliz metáfora para esta moderna serie que, empiezo a creer, amenaza seriamente la manera de hacer animación como sugiere este corto.


De una cosa sí estamos seguros: a los animadores que hayan intervenido en esta serie no les faltará trabajo, si es que alguna vez estuvieron sin él.


Seguimos con el siguiente, llamado Afortunados 13.


Trailer Love, Death & Robots


La entrada Noche de Criaturas Marinas: Love, Death & Robots (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 13:37

Mano Amiga: Love, Death & Robots (2019)

Capítulo 10 de Love, Death & Robots

Mano Amiga nos lleva otra vez al espacio, esta vez en una dramática historia de una chica que se queda… tirada en el espacio (una de las peores pesadillas): sin propulsión y sin aparente manera de regresar a la estación espacial. El equipo de rescate se aproxima, pero el oxígeno no llegará a tiempo.


Con esta presentación se inicia este episodio que nos hace pensar que La Vida de Pi tenía unos efectos especiales ya superados con creces. Por si la animación no fuera suficiente, y para dejarnos ya con la boca abierta, lo que le sucede en el espacio (que ya os adelantamos que hace mucho frío y que se congela todo, todito, todo) es también escalofriante.


No queremos desvelar nada, pero la cosa es muy realista. Casi que demasiado.


Nos encantó este capítulo que funciona a modo de historia muy sencilla, aunque realmente impactante.


Bueno, estamos pasando un buen sábado gracias a Netflix. La verdad es que no sabíamos dónde estaba el tope de la animación, pero al menos a nivel técnico la empezamos a descubrir.


Trailer Love, Death & Robots


La entrada Mano Amiga: Love, Death & Robots (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 12:57

Metamorfosis: Love, Death & Robots (2019)

Noveno episodio de Love, Death & Robots. Esta vez con hombres-lobo

Volvemos con la virguería técnica y las texturas impecables y maravillosas. No sé si el objetivo es sustituir a los actores (que hay algunos que tienen un carácter que le dan ganas a más de uno), pero están muy próximos a ello y con Metamorfosis lo tienen a un solo paso. Otra virguería absoluta de la animación: realismo ya (casi) total.


Esta vez nos vamos a la guerra (una de ellas) en las que Estados Unidos se enfrenta a “alguien” en algún desierto perdido -pueden ustedes elegir la que quieran, aunque hablan de talibanes, así que suponemos que es Afganistán-. Ahora bien, hay una gran diferencia, y es que aquí tenemos a unos soldados “muy especiales”: hombres lobo. No necesitan transformarse si no lo precisan ni invocar estrellas de cinco puntas: corren rápidamente y se guían por el olfato. Ahora bien, cuando la cosa se pone fea tenemos a un espectacular hombre-lobo dispuesto a pegarse con cuantas bestias le salgan a su paso.


Obviamente, lo más espectacular es cuando el soldado abandona su forma humana y se pelea con otros. La cosa dura apenas un minuto, pero es espectacular.


Una historia muy bien narrada, con sentido del ritmo en otra historia que nos deja con ganas de mucho más.


Poco más que añadir, salvo que estamos viendo este marzo el verdadero futuro de la animación y se puede ver en Netflix: Love, Death & Robots.


Trailer Love, Death & Robots


La entrada Metamorfosis: Love, Death & Robots (2019) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2019 12:31

March 15, 2019

El expresionismo abstracto de MisterPiro atraca en Projects Worldwide sb4

Projects Worldwide sb4 (PWsb4), compañía Design & Build ubicada en el edificio World Trade Center de Barcelona, ha llevado a cabo dos proyectos para los que ha contado con la participación del artista madrileño Misterpiro


Las oficinas de PWsb4 fueron las primeras en recibir a Mistepiro, pintor y diseñador español, quien para pintar un mural para la compañía utilizó la técnica de esmaltes al agua mezclado con spray, simulando la acuarela. Esta técnica del grafiti relacionada con el movimiento conocido como arte urbano, llamó la atención de todos los que pudieron observar el progreso de su trabajo dentro de un espacio cerrado.


Este mural para la compañía Projects Worldwide sb4 ha sido el primero que Misterpiro pinta en Barcelona, por lo que estar frente al mar y entre cruceros, lo ha beneficiado para inspirarse y crear un concepto marítimo y portuario que vaya acorde al espacio donde se encuentra la compañía, en la Terminal S del edificio World Trade Center, junto al Puerto de Barcelona.


Projects Worldwide sb4, compañía integrada por profesionales de reconocida experiencia en la gestión de proyectos de sectores como oficinas de alta direcciónterciario retail y puertos, ha desarrollado el concept design, project management y dirección de obra de Madness Coffee Barcelona. El concept design de este proyecto se basa en la mezcla de dos estilos: vintage o colonial con colores maderas y latón y el estilo urbano, donde encaja a la perfección la estética industrial que han utilizado.


Misterpiro, se ha encargado de ponerle el toque artístico a la cafetería para lo que utilizó, en este segundo mural, tonalidades cálidas, tonos entre azules y marrones, composición que mezcla granos de café reinterpretados sobre la cara de una mujer con sombrero a la ancha muy parecida, según el artista, a los nativos recolectores de café.


En este mural para Madness Coffee Barcelona, Misterpiro también interpreta las vidrieras de la Sagrada Familia junto con una composición de azulejos del Parque Güell. Todo un estilo urbano mezclado con el expresionismo abstracto de improvisación e impulso.


Más información sobre los proyectos de Projects Worldwide sb4 en: https://pwsb4.com/


La entrada El expresionismo abstracto de MisterPiro atraca en Projects Worldwide sb4 se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2019 12:30

Rubén Azorín reedita en un solo tomo su exitosa Cosmódromo

[image error] Lo hace con motivo de la publicación de su continuación, “Cosmódromo – Elster”, que ya se prepara para sobrecoger a los amantes de la ciencia ficción más pura

Cosmódromo – Elster, así se titula la continuación de la que fuera la exitosa Cosmódromo. Su autor, Rubén Azorín Antón, ha decidido publicar ahora los dos libros en un solo tomo para que los lectores puedan adentrarse con facilidad en todos aquellos secretos que la taiga siberiana y las eternas estrellas siguen guardando con recelo.


Esta segunda parte tendrá tiempo de colmar los titulares de la prensa: ‘Cosmódromo se nutre de una infinita riqueza literaria que todavía da mucho de lo que hablar’. Se trata de una novela imprescindible para todos aquellos amantes del género, pues tanto su estilo narratológico como la deriva filosófica y humana de la trama guarda ecos de gigantes literarios como Isaac Asimov.


Todo comienza con la revelación paulatina de la situación de tres cosmonautas: Yuri Kokarev, Aleksei Popov y Ruslana Melkova. Entrenados y enviados en distintas misiones espaciales no oficiales, se verán totalmente solos y confusos tras despertar de su criosueño lejos del lugar donde deberían haberlo hecho. Comienza aquí la impactante caracterización psicológica de los personajes, y la evolución incansable y trepidante de una paranoia que poco a poco los irá devorando.


Pero comparten protagonismo con un significativo representante del delirio ruso postsoviético: el impresionante cosmódromo Vostochni, el cual existe y pertenece a un proyecto que, según el autor, “podría parecer más próximo a la ciencia ficción que a la realidad”. Su extensión es abrumadora, y esa imponente imagen que proyecta esa instalación colosal de mil kilómetros cuadrados es también parte de la inquietante realidad de los protagonistas.


A destacar se encuentra la del Elster Sergey, un cazador de la taiga siberiana que se verá obligado a penetrar en el abandonado cosmódromo para robarlo por piezas a fin de sustentar a su familia. Pero su anónimo jefe se pondrá en contacto con él para llevar a cabo el encargo más extraño y peligroso hasta el momento: extraer del edificio una cápsula de criosueño.


Será aquí donde se entrecrucen estas realidades tan dispares: las que regresan de más allá de la Tierra y las que encuentran su origen en la salvaje naturaleza del planeta. Sergey conocerá entonces a Ruslana, y en una vibrante historia llena de interminables incógnitas se dibujarán aquellas cuestiones existenciales que engloban a todo cuanto habita en el universo. “Tanto los cosmonautas como el cazador de la taiga se enfrentan a lo largo de la historia a profundos dilemas interiores. Hay una encarnizada lucha interna ante lo desconocido, ante la soledad, ante su propia condición de ser humano”, comenta el propio Azorín al respecto.


Cosmódromo es duda, una quizás que nunca encontrará respuesta. La esencia de este libro emerge del interior de la conciencia humana, aquella a la que nadie ha conseguido nunca llegar. ¿Será esta distancia comparable a la vastedad del universo? Rubén Azorín, que ha publicado con anterioridad otros títulos de ciencia ficción y que también le han valido infinitos halagos, presenta en esta novela una historia penetrante basada en la inquietud de la existencia humana. Así, las preguntas que emergen de ese profundo temor a la nada y a lo desconocido vuelven a destacar gracias a esta nueva entrega (Cosmódromo – Elster) y a la cuidada reedición en un único tomo de la impresionante saga Cosmódromo, concebida para facilitar el camino a todos aquellos curiosos que quieran lanzarse a sus páginas.


La entrada Rubén Azorín reedita en un solo tomo su exitosa Cosmódromo se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2019 08:47

Los beneficios del algodón orgánico en las prendas infantiles según Mapanda

Cuidar de la piel de los bebes es una de las mayores preocupaciones de los padres, y para Mapanda no podía ser menos

“La piel de los bebés es hasta cinco veces más fina y delicada que la de los adultos, la fibra natural de las prendas de algodón orgánico evita posibles afecciones en la piel como el prurito, las prendas de algodón orgánico ayudan a regular la temperatura corporal, las prendas de algodón no ecológico hacen que los tejidos sean más susceptibles a posibles roturas y desgarros y además con las prendas de algodón orgánico no solo se cuida y se protege la piel de los niños, sino que también se cuida del medio ambiente”, afirman.


Cuidar de la piel de los bebes es una de las mayores preocupaciones de los padres, y para Mapanda no podía ser menos. Pero, ¿qué hace al algodón orgánico tan especial? La suavidad y transpirabilidad son algunas de sus ventajas, pero sobre todo, este tipo de tejidos no se fabrican con productos químicos o tóxicos por lo que evitan diversas afecciones en la piel de los más pequeños.


Menos picores e irritaciones

La piel de los bebés es hasta cinco veces más fina y delicada que la de los adultos, por lo que no hay duda que se debe elegir el tejido más adecuado para ellos. La fibra natural, propia de los tejidos hechos con algodón orgánico, no se fabrica con ningún tipo de agente químico por lo que evita posibles afecciones en la piel como el prurito, reduciendo así la posibilidad de picores e irritaciones en la piel de los más pequeños.


‘Sí a la buena transpiración’

Este tipo de tejidos, al carecer de productos tóxicos, permiten una mejor transpiración del niño, ya que ayuda a regular la temperatura corporal. En invierno protege del frío, y en épocas con temperaturas más cálidas mantiene un microclima interno más fresco, evitando la sudoración excesiva y, con ello, los posibles y temidos enfriamientos. Por tanto es perfecto para todas las estaciones del año.


Suavidad y comodidad garantizada

El algodón orgánico no está tratado con ningún producto, por lo que las prendas fabricadas con este tipo de material son mucho más suaves al tacto y flexibles. La comodidad del niño estará más que garantizada, para jugar en el parque, ir al colegio o salir a dar un paseo.


Durabilidad y calidad

“Sin duda, una inversión a largo plazo”, afirman.  Los productos químicos que se usan en el algodón no orgánico y, por tanto, en las prendas no ecológicas hacen que los tejidos sean más susceptibles de roturas y desgarros. Sin embargo, la flexibilidad y calidad de las prendas de algodón natural son mucho mejores y duran mucho más en el tiempo.


También cuidan el medio ambiente

Se dice que con una prenda de algodón orgánica no solo se cuida a un hijo sino que también se protege el medio ambiente, ¿Sigue habiendo dudas? Aquí la explicación. Para el cultivo de algodón no orgánico se usan agentes contaminantes como pesticidas e insecticidas, de hecho, para fabricar una camiseta con este tipo de algodón se usan más de 200 gramos de pesticidas. Sin embargo, para el cultivo del algodón orgánico no se usa ningún tipo de tóxico, e incluso se reutiliza el 90% del agua de su fabricación, por lo que su huella hídrica es mínima.


La entrada Los beneficios del algodón orgánico en las prendas infantiles según Mapanda se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2019 08:11

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.