Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 869

March 20, 2019

Mandy (2018): Psicodélica y Excéntrica

Mandy (2018) Mandy (2018)
Panos Cosmatos dirige esta extrañísima cinta protagonizada por Nicolas Cage

Mandy es una cinta independiente que tiene una propuesta visual extrañísima, sesentera, psicodélica… nada que ver con lo que el argumento nos pudiera sugerir


Argumento

Una secta (de pirados) secuestra a la pareja de un leñador que, claro está, decide vengarse e ir a su caza.


Mandy (2018) Mandy (2018)
La Película

Ya desde el comienzo la cosa queda clara: ésta no es la típica película de acción protagonizada por Nicolas Cage. Mandy es, dicho sea, una película de acción irónicamente protagonizada por Nicolas Cage que mezcla terror, un poquitín de acción, fantasía y, sobre todo, mucha psicodelia.


Para que nos entendamos (más o menos), es como si Lynch se hubiese puesto a hacer una película gore de acción y terror en la que, le dio por ahí, no utilizan apenas efectos especiales. Sí, la cinta apenas tiene efectos especiales y todo se hace “a mano”, como en una peli de bajo presupuesto de los sesenta.


La cinta es exagerada a la vez que pausada, se propasa en todas sus interpretaciones (ahora hablamos de Cage, jeje) y en una historia que podría haber sido vulgar y que Panos Cosmatos convierte en un… ejercicio de otra cosa distinta a lo que esperabas.


Antes de daros nuestra opinión, vamos con un apartado que me ha sorprendido (vivir para ver).


Mandy (2018) Mandy (2018)
La Crítica

Agarraos a las coletas que… ¡les ha gustado! Todavía no le tengo pillado el gusto a la crítica (salvo que la cinta sea muy mala o hablemos de neorrealismo, que entonces les encanta siempre). Hay elogios por todos lados a este filme fantástico, independiente y que no casa para nada con lo que esperábamos que le gustase a los críticos. Les encanta que no haya efectos especiales, les encanta el director y, sobre todo… les encanta…


Nicolas Cage

En medio de un disparate onírico tenemos a un actor con deudas con el Gobierno y que, últimamente, parece que acepta cualquier cosa con tal que le paguen, poniendo un esfuerzo en su trabajo… digamos que deficiente.


Ahora bien, te llega este papel que te permite hacer todo tipo… no ya de muecas, sino de gritos al cielo, descabezar gente, jugar con la motosierra… pues se nota que el chico está en su salsa.


Nuestra Opinión

Si os decidís, vais a ver una propuesta distinta que se permite hasta meter animación. La cinta va pasando de la psicodelia al gore con algún chistecillo con criaturas infernales por medio, asesinatos sangrientos y demás… en un cocktail que os puede entusiasmar o repeler, o tal vez las dos a la vez.


Distinta, muy distinta.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Mandy

Año: 2018

Duración: 121 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Panos Cosmatos

Guion: Panos Cosmatos, Aaron Stewart-Ahn (Historia: Panos Cosmatos)

Música: Jóhann Jóhannsson

Fotografía: Benjamin Loeb

Productora: Piccadilly Pictures / Son Capital / SpectreVision / Umedia / XYZ Films / Legion M. Distribuida por XYZ Films

Género: Thriller. Acción. Terror


Reparto: Nicolas Cage, Andrea Riseborough, Linus Roache, Bill Duke, Richard Brake, Hayley Saywell, Line Pillet, Ned Dennehy, Clément Baronnet


Sinopsis: Red (Nicholas Cage) es un leñador que vive alejado del mundo junto al amor de su vida, Mandy (Andrea Riseborough). Un día, mientras da un paseo abstraída en una de las novelas de fantasía que suele leer a diario, Mandy se cruza sin saberlo con el líder de una secta que desarrolla una obsesión por ella. Decidido a poseerla a cualquier precio, él y su grupo de secuaces invocan a una banda de motoristas venidos del infierno que la raptan y, en el proceso, hacen añicos la vida de Red. Decidido a vengarse y equipado con toda clase de artilugios, pone en marcha una matanza que deja cuerpos, sangre y vísceras allá por donde pasa. (Filmaffinity)


La entrada Mandy (2018): Psicodélica y Excéntrica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2019 12:15

El futuro de las búsquedas en Google pasa por la voz, según SoloSeoySem

El SEO es un proceso basado en convencer a Google de que una web va a resultar de interés para las visitas. Con ello, el buscador procura mostrar los resultados más afinados en base a unos términos de búsqueda que escriban los usuarios


Según la empresa SoloSeoySem los métodos de búsqueda están variando a medida que avanzan las tecnologías. Las consultas por escrito, hasta ahora relacionadas estrictamente con el posicionamiento SEO y publicidad SEM, están siendo sustituidas por las de voz cuando lo que se busca es una respuesta concreta y rápida.


La comodidad de poder hablarle a un dispositivo inteligente en lugar de escribirle, y que dé el resultado que se están buscando, facilita y agiliza la búsqueda de información. Esta nueva forma de realizar las búsquedas hace que el posicionamiento SEO también se tenga que readaptar, ya que no se habla como se escribe.


Actualmente todo el mundo conoce quiénes son Siri, Cortana, Alexa o el asistente de Google, pero, ¿cómo saben estos asistentes de voz qué resultados deben mostrar cuando les se les hace una pregunta? Ahí entra en juego el que se haya realizado un buen trabajo previo de SEO, que se haya preparado a la web para que ofrezca la respuesta que se espera cuando se hace la pregunta.


Las agencias especializadas en SEO como SoloSeoySem cuentan cómo han sido conscientes de toda esta evolución a lo largo del tiempo y cómo ahora en los últimos años el cambio ha sido total. Es necesario decir que el SEO que se trabajará para mejorar los asistentes de voz no sustituirá al SEO que se realiza actualmente. Para poder llevar a cabo y lograr una buena respuesta, es necesario poner en marcha el posicionamiento VAO.


¿En qué consiste el posicionamiento VAO? 

Pues bien, el posicionamiento VAO (Virtual Assistant Optimization) hace referencia al SEO que se debe trabajar para que un asistente virtual de voz responda de manera adecuada. Los especialistas en posicionamiento SEO recuerdan que no se trata de un nuevo SEO, sino que el uso de estos asistentes se está dando en paralelo y por lo tanto el desarrollo del SEO también se trabajará en paralelo a lo que ya se tiene en la actualidad.


El posicionamiento SEO para los asistentes de voz tiene que conseguir que estos encuentren lo que buscan de la manera más rápida posible. Esto puede conseguirse con algunos trucos:



Optimizar el contenido para los apartados o búsquedas más frecuentes
Redactando etiquetas HTML precisas.

La clave de la optimización del SEO para los asistentes de voz está en la investigación de las preguntas que pueden hacer los usuarios. El contenido tiene que tener un enfoque mucho más humano, es decir, con frases y vocabulario que se utilizaría habitualmente para hablar o contar algo. Y para ello lo idóneo es el empleo de las keywords long tail.


Es imprescindible además contar con que la parte de metadatos de una web esté totalmente estructurada. La finalidad está clara y es que se facilite en gran medida que tanto los motores de búsqueda como los asistentes virtuales cuenten con la máxima información posible y, por tanto, elijan una web como la que pueda dar mejor respuesta a la pregunta realizada por el usuario.


La clave del SEO por voz, al igual que por escrito, sigue estando en las palabras clave para poder dar la respuesta adecuada en el momento adecuado, para lo que tendrán que tenerse en cuenta la intención y el significado del contexto para dar la respuesta esperada. Las expresión oral tiene variaciones con respecto a la expresión escrita y en este caso es fundamental tenerlo en cuenta.


Al fin y al cabo los asistentes de voz son robots y lo que se pretende es que lleguen a un grado de entendimiento casi humano para poder llegar a mantener conversaciones.


La entrada El futuro de las búsquedas en Google pasa por la voz, según SoloSeoySem se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2019 11:24

El Club del Té apuesta por Latinoamérica para continuar ‘El Arte del Té’

El Club del Té presenta un nuevo evento destinado a los amantes de esta infusión, en la que van a resaltar la importancia de la preparación del té como “un auténtico arte”

Así, el Arte del Té es una nueva oportunidad para quienes disfrutan de las propiedades que posee esta bebida de adquirir nuevos conocimientos sobre ella. En esta reunión, los participantes podrán aprender a crear su propio ritual del té, según los gustos y preferencias culturales y estéticas de cada uno.


En este sentido, se enseñará a recurrir a distintos utensilios y técnicas de preparación que pueden mejorar la calidad gustativa y olfativa del té, teniendo en cuenta, especialmente, aspectos como la temperatura del agua o el tiempo en que las hojas del té permanecen en el recipiente.


Tras el éxito de su evento en A Coruña (España), celebrado el 16 de marzo de este año, Chile es el país escogido para continuar con una jornada de auténtico disfrute para los amantes del té: el 13 de abril de 2019 a las 11 horas se llevarán a cabo dos encuentros dirigidos por los reconocidos Sommelier de té Víctor Villarroel y Vanesa Vicencio, respectivamente. Ese mismo día, en Viña de Mar del Mar de Chile, se celebrará otra reunión a las 17 horas a cargo de la Sommelier Piedad Silva.


Tras su celebración en Chile, se prevé la celebración de la misma temática en ciudades de Argentina y Brasil, con fechas aún por determinar.


¿Qué se tratará en esta jornada?

El contenido de esta reunión comenzará con una parte teórica en la que se tratará la historia del té (dónde, cuándo y cómo se descubrió), los distintos países productores de té, las ceremonias más tradicionales de preparación, entre las que destacan la japonesa, la china, la inglesa y la india.


Tras esto, se pasará a la cata de 4 variedades de esta infusión con productos de alta calidad donde se reflejen sus propiedades a la perfección, siendo el modo perfecto de aplicar todo lo aprendido con anterioridad.


Por tanto, conociendo las distintas técnicas que se pueden usar para la preparación del té se puede ofrecer una gran cantidad de sabores, colores y aromas propios de cada una de las regiones especializadas en esta milenaria bebida.


Las diferentes culturas y costumbres de regiones en que se valora el té tienen sus propios métodos de elaboración, por lo que estas se recogerán en los contenidos de esta reunión.


El Club del Té es una firma de prestigio dentro del sector de esta infusión, con muchos años de experiencia impartiendo las principales cualidades del té en distintos puntos del planeta.


La entrada El Club del Té apuesta por Latinoamérica para continuar ‘El Arte del Té’ se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2019 11:19

Ana de Día (2018): Sobre el Tema del Doble

Ana de Día (2018) Ana de Día (2018)
Andrea Jaurrieta escribe y dirige esta interesantísima propuesta sobre una chica a la que, presuntamente, alguien le ha suplantado la personalidad

Ingrid García Jonsson protagoniza Ana de Día, una extraña película con multitud de referencias cinematográficas. Una cinta difícil, ambiciosa y distinta.


Argumento

Ana es una estudiante de Derecho a la que un día le sale una doble y… decide cambiar de vida (muy diametralmente). Ana toma un nuevo nombre (Nina) y se vuelve lo contrario: ahora es bailarina en un cabaret y se mete en un espiral tumultuosa y perversa.


Ana de Día (2018) Ana de Día (2018)
La Película

Para empezar, lo del mito del doble ha sido plasmado en la literatura múltiples veces, valga como ejemplo Dostoievski  (y no era precisamente su mejor obra). En esta ocasión tenemos una obra que quiere… pero no sabemos muy bien si llega a transmitirlo del todo. La cinta tiene que hacer tantos homenajes (comenzando con el evidente, el título, algo tendrá que ver con Buñuel), con algo al estilo Bergman (no sólo en las imágenes, sino también en la banda sonora) y luego también en lo local y en ambiente kitsch.


Con todo esto, la cinta pretende ser confusa desde el inicio y no lo niega, aunque me da que se le queda algo corta en la propuesta visual, que si bien arriesga, no lo hace demasiado o lo suficiente y se queda un poco en la superficie.


Pretende ser misteriosa, pero el asunto no es lo suficientemente kafkiano del todo, o al menos no lo es en su tratamiento, demasiado poco onírico (desde el punto de vista de un servidor).


Eso sí, es un argumento distinto que indaga en el asunto del doble que tanto dio que hablar en el XIX (ahora está un poco ya olvidado, suele resolverse con ‘me han clonado el móvil’). El asunto del acercamiento de la protagonista al sexo es… un poquitín amable y hemos visto cinta mucho más atrevidas a este respecto.


Ana de Día (2018) Ana de Día (2018)
Nuestra Opinión

Nos llega a interesar, no está mal y la protagonista está bien en todos los sentidos, dándonos una interpretación veraz de lo que es una chica huyendo de su vida, pero… al final nos quedamos un poco con eso y no con el tema filosófico, dejando un poco atrás el misterio para ver una cinta de una chica que se rediseña a sí misma en una personalidad totalmente distinta.


Que tampoco está mal.


Le damos tres estrellas.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Ana de día

Año: 2018

Duración: 105 min.

País: España

Dirección: Andrea Jaurrieta

Guion: Andrea Jaurrieta

Música: Aurélio Edler-Copes

Fotografía: Juli Carné Martorell

Productora: Andrea Jaurrieta P.C / No Hay Banda

Género: Drama


Reparto: Ingrid García Jonsson, Mona Martínez, Fernando Albizu, Álvaro Ogalla, Irene Ruiz, María José Alfonso, Iñaki Ardanaz, Abel Serbouti, Antonio Ponce, Iván Luis, Gabriela Fernandez Molero, Carla de Otero, Mamen Godoy, Francisco Vidal


Sinopsis: Ana es una joven formal, educada en una familia de clase media tradicional. Está a punto de terminar su doctorado en derecho, entrar a formar parte de una empresa y casarse, pero no se siente realizada. Un día, descubre que una doble idéntica a ella ha ocupado su lugar, llevando a cabo todas sus responsabilidades y obligaciones. Ana entonces se debate entre luchar por su identidad perdida o, por lo contrario, intentar buscar su propia identidad ajena a todo lo que suponía su vida “normal”. Dándose cuenta de que por primera vez es totalmente libre, Ana decide explorar su nuevo anonimato y libertad, probando sus límites y buscando el sentido de su propia existencia entre las noches madrileñas de cabaret y la pensión donde se alojará, repleta de personajes que anhelan así mismo desaparecer en la noche. (Filmaffinity)


La entrada Ana de Día (2018): Sobre el Tema del Doble se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2019 10:00

March 19, 2019

Los Astronautas de la ISS se Preparan Para una Serie de Paseos Espaciales

Los astronautas Anne McClain y David Saint Jacques fotografiados entre un par de trajes espaciales dentro de la esclusa de aire de Quest, donde se guardan los trajes espaciales. Image Credit: NASA Los astronautas Anne McClain y David Saint Jacques fotografiados entre un par de trajes espaciales dentro de la esclusa de aire de Quest, donde se guardan los trajes espaciales. Image Credit: NASA

Cuatro astronautas se están preparando para sus primeros paseos espaciales fuera de la Estación Espacial Internacional, programados para el 22 de Marzo, el 29 de Marzo y el 8 de Abril.


Designados como paseos espaciales de EE.UU. 52, 53 y 54, se espera que cada uno dure aproximadamente 6,5 horas. Los ingenieros de vuelo de la Expedición 59 Nick Hague y Anne McClain de la NASA están listos para aventurarse fuera de la escotilla Quest de la Estación el 22 de Marzo para reemplazar las baterías de níquel-hidrógeno por unas más nuevas y más potentes baterías de iones de litio en uno de los canales que suministra la energía proveniente de un par de paneles solares de la ISS. Las baterías fueron transportadas a la Estación en Septiembre a bordo del Vehículo de transferencia japonés H-II. El trabajo del paseo espacial continúa con la actualización general del sistema de energía de la Estación que comenzó con el reemplazo de una batería similar durante los paseos espaciales de Enero de 2017.


Durante el segundo paseo espacial que se llevará a cabo el 29 de Marzo, McClain y la ingeniera de vuelo Christina Koch trabajarán en un segundo conjunto de reemplazos de baterías en un canal de alimentación diferente en la misma área de la Estación. Este será el primer paseo espacial que será realizado exclusivamente por dos mujeres astronautas.


Hague y David Saint-Jacques, de la Agencia Espacial Canadiense, tienen previsto realizar el tercer paseo espacial el 8 de Abril para instalar cables de puente entre el módulo Unity y la estructura S0, en el punto medio de la columna vertebral de la Estación. Este trabajo establecerá una ruta de alimentación redundante al brazo robótico construido en Canadá, conocido como Canadarm2. También instalarán cables para proporcionar una cobertura de comunicaciones inalámbricas más expansiva fuera del complejo orbital, así como para mejorar la capacidad de la red de computadoras cableadas.


Estos serán los paseos espaciales 214, 215 y 216 en la historia del montaje y mantenimiento de la Estación Espacial Internacional.


La entrada Los Astronautas de la ISS se Preparan Para una Serie de Paseos Espaciales se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 20:08

Scream. Vigila Quién Llama (1996)

Scream. Vigila Quién Llama (1996) Scream. Vigila Quién Llama (1996)
Wes Craven dirige esta cinta que marcó un gran revuelo en su época, una sátira sobre los slasher que revitalizó el género de terror en su época

Neve Campbell protagoniza Scream. Vigila Quién Llama, una cinta que en su día fue original por la sátira sobre las películas de terror y sus rígidas reglas de la mano de un tipo que de esto sabía bastante: Wes Craven.


Argumento

Una chica recibe una misteriosa llamada de un tipo que no conoce y empiezan a hablar sobre cine de terror. Ella no le hace mucho caso, pero en prevé descubrimos que el tipo habla en serio y tiene… el cuchillo largo. La chica y su novio terminan brutalmente asesinados.


Scream. Vigila Quién Llama (1996) Scream. Vigila Quién Llama (1996)
La Película

Fue muy bien acogida en su época, sobre todo por la ironía de un tipo que se ha hecho de oro con los slasher y que ahora desvela sus reglas básicas riéndose un poco de ellas. Wes Craven, que por si alguien no lo sabe es el director de Pesadilla en Elm Street, se ríe de sí mismo y de todo el género en una cinta que fue el inicio de otra saga, la de Sé Lo Que Hicísteis el Último Verano, que también tiene su guasa, aunque bastante menos.


En la cinta aparecen varios rostros conocidos, como el de Drew Barrymore, que nos sorprendió en aquel momento, cuando la teníamos ya casi olvidada y un poco perdida en sus devaneos personales. Neve Campbell parecía tener una prometedora carrera en televisión, pero parece que finalmente se quedó en nada y, claro, tenemos a Courtney Cox, la de Friends, que ya no hace de adolescente.


Es cine de adolescentes riéndose de sí mismo. No diremos que es inteligente, pero es irónica y satírica y tiene su aquel y, por una vez y que sirva como dato para la Historia del Cine, la crítica no destrozó la cinta.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Scream

Año: 1996

Duración: 111 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Wes Craven

Guion: Kevin Williamson

Música: Marco Beltrami

Fotografía: Mark Irwin

Productora: Dimension Films / Woods Entertainment

Género: Terror


Reparto: Neve Campbell, David Arquette, Courteney Cox, Matthew Lillard, Rose McGowan, Skeet Ulrich, Drew Barrymore, Liev Schreiber, Jamie Kennedy, W. Earl Brown, David Booth, Linda Blair, Kevin Patrick Walls, Lawrence Hecht, Joseph Whipp, Frances Lee McCain, Wes Craven, Henry Winkler


Sinopsis: Un año después del asesinato de su madre, Sidney (Neve Campbell) vuelve a vivir una situación angustiosa: mientras un terrible psicópata tiene aterrorizado al barrio, su padre está siempre ausente y su novio está a punto de romper con ella. (Filmaffinity)


La entrada Scream. Vigila Quién Llama (1996) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 18:57

Mula (2018), Lo Nuevo de Clint Eastwood

Mula (2018), de Clint Eastwood Mula (2018), de Clint Eastwood
Vuelve Clint Eastwood con esta cinta muy interesante que cuenta con Bradley Cooper como coprotagonista

Mula es una buena película de esta última etapa de Eastwood, más reflexiva y relajada, muy alejada del Sin Perdón que a todos nos encantó. Esto es ya otra cosa, pero nos sigue gustando.


Argumento

Earl Stone es un simpático viejecito al que su familia no le habla y ha visto como su negocio es comido por esa bestia llamada internet. Y como, independientemente de la edad, a todos nos va el dinero fácil, termina como “mula” de un cártel mexicano.


Mula (2018), de Clint Eastwood Mula (2018), de Clint Eastwood
La Película

Para empezar: un guion muy inteligente que conjuga sentimientos, un poco de thriller, familia y la tragedia de un hombre que ha desperdiciado su vida y, ahora en la vejez, mira hacia atrás afrontando lo que es: un desastre que trata de expiar su culpa a través de sí mismo que consiste en… seguir siendo un desastre.


La cinta es una comedia y un drama que no quiere ser un retrato del tráfico de drogas, y sí la reflexión de un hombre desesperado por lograr la expiación. A veces nos hace gracia este simpático viejecillo que trata de hacer reír a todos y a todos complacer (eso sí, infringiendo las leyes federales).


Es muy entretenida. Yo creo que les va a gustar. Muy buen ritmo, pausado, reflexivo y con sus golpes de comedia.


Mula (2018), de Clint Eastwood Mula (2018), de Clint Eastwood
Nuestra Opinión

Coge y juega con todo, siendo a veces una comedia y otras una tragedia, a veces algo amable y otras se vuelve exquisita y veraz a la vez, simple y profunda. El mérito de Eastwood nos parece conjugarlo todo en una cinta que se deja ver muy bien, entretenida y profunda a la vez que sincera.


Le damos cuatro estrellas.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: The Mule

Año: 2018

Duración: 116 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Clint Eastwood

Guion: Nick Schenk (Artículo: Sam Dolnick)

Música: Arturo Sandoval

Fotografía: Yves Bélanger

Productora: Imperative Entertainment / Warner Bros. / Bron Studios / Malpaso Productions. Distribuida por Warner Bros.

Género: Drama. Thriller


Reparto: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Dianne Wiest, Michael Peña, Taissa Farmiga, Laurence Fishburne, Ignacio Serricchio, Alison Eastwood, Andy García, Diego Cataño


Sinopsis: A Earl Stone (Eastwood), un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente facil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convirte en traficante de drogas para un cártel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA Colin Bates (Cooper).


La entrada Mula (2018), Lo Nuevo de Clint Eastwood se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 18:37

Justine Ezarik, La Influencer

Justine Ezarik. Fuente: Instagram Justine Ezarik. Fuente: Instagram
Hoy Justine Ezarik cumple 35 años y vamos a ver un poco quién esta chica tan rubia y simpática

Justine Ezarik nació en Pittsburg, Pensilvania en 1984 y es conocida por ser una de las primeras lifecasters (que es, más o menos, alguien que planta su vida en internet para que todos la vean. Lo grababa y lo emitía todo en su canal de YouTube, pero se hizo realmente famosa cuando hizo algo increíble que la volvió viral: presentó una factura de su iPhone con más de… ¡300 páginas de pagos! Sí, sí, léanlo si quieren otra vez, pero parece que la chica le sacaba un buen rendimiento a su teléfono.


Obviamente, la chica tiene Instagram (y suponemos que mil redes sociales de las que no hemos oído ni hablar). Y ahí publica fotos tan bonitas como ésta:














View this post on Instagram



















Morning sip ☕️ What’s your go to morning beverage!?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 17:20

Toy Story 4 Trailer

Hoy nos llega el trailer oficial de la cinta de la Disney Toy Story 4

Ya sabéis que Toy Story nos cuenta las aventuras de unos simpáticos juguetes que toman vida propia cuando se va su dueño. Juntos viven emocionantes aventuras y hoy en día Toy Story es una de las sagas más reconocidas de Disney.


Pues nos llega hoy el tráiler de su cuarto episodio que, esperemos, esté tan divertido como los tres primeros, en los que nos lo pasamos pipa con la particular de todos los personajes, en especial Buzz Lighyear y su ya mítica frase.


Espero que lo disfrutéis.


La entrada Toy Story 4 Trailer se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 12:52

El Gordo Y El Flaco (2018): Triste y Nostálgica Comedia

El Gordo Y El Flaco (2018) El Gordo Y El Flaco (2018)
Fueron la pareja de oro del cine americano durante un tiempo y luego todos se olvidaron de ellos. Ésta es la historia de sus últimos tiempos

El Gordo Y El Flaco es una buena comedia dramática que tiene un grandísimo ‘pero’: la tristeza que impregna desde el principio toda la cinta. Eso sí, era lo que pretendían.


Argumento

Durante años, Stan & Ollie fueron la pareja de moda del cine cómico en Hollywood. Llegó el sonoro y un tipo de comedia más sofisticada y ahora, la pareja decide hacer una gira por el Reino Unido bajo la promesa de una nueva película sobre Robin Hood.


El Gordo Y El Flaco (2018) El Gordo Y El Flaco (2018)
La Película

Muy nostálgica y a ratos bastante triste. Eso sí, los dos actores principales, John C. Reilly y Steve Coogan están verdaderamente magníficos cada uno en su papel. La dirección es muy buena y el guion hace honor a lo que fueron estos dos comediantes que vieron cómo el tiempo pasaba, eje central de la película.


Sí, es una de esas comedias en las que terminas medio llorando si tienes una vida un poco gris y no se basa en la carcajada ni vas a recordar los chistes, pero sí vas a terminar de verla y tener una idea muy fidedigna de lo que fueron los últimos días de estas dos grandes estrellas que, insisto, tiene a dos actores que lo bordan.


El Gordo Y El Flaco (2018) El Gordo Y El Flaco (2018)
Nuestra Opinión

Me costó tres días ponerme a verla porque lo sospechaba y así fue: es una cinta nostálgica y que, si vas cumpliendo años, te va a resultar más dramática que cómica.


Eso sí, nos ha guistado. Está hecha con muy buen gusto en todos sus aspectos artísticos y técnicos.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Stan & Ollie

Año: 2018

Duración: 97 min.

País: Reino Unido

Dirección: Jon S. Baird

Guion: Jeff Pope

Música: Clint Mansell

Fotografía: Laurie Rose

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; BBC / Fable Pictures / Sonesta Films / eOne Entertainment


Género: Comedia. Drama


Reparto: John C. Reilly, Steve Coogan, Bentley Kalu, Nina Arianda, Danny Huston, Shirley Henderson, Rufus Jones, Susy Kane


Sinopsis: Stan (Steve Coogan) y Ollie (John C. Reilly), conocidos en castellano como “El gordo y el flaco”, se embarcan en su gira de despedida ahora que su época dorada parece haber quedado anclada en el pasado. Con la ayuda de sus respectivas mujeres, Lucille (Shirley Henderson) e Ida (Nina Arianda), ambos logran conquistar al público de las salas de Reino Unido gracias a su peculiar manera de interpretar y de entender el mundo. Este biopic ahonda en la personalidad de ambos personajes y en las circunstancias personales que les convirtieron en figuras cómicas de leyenda. (Filmaffinity)


La entrada El Gordo Y El Flaco (2018): Triste y Nostálgica Comedia se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2019 11:48

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.