Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 659

November 24, 2020

Backwoods (2020). Película Estreno. Trailer

Backwoods es una película de terror dirigida por Thomas Smith que se estrenará en diciembre. Está interpretada por Jeremy Sande, Isabella Alberti y Tahj Vaughans.





Backwoods es un nuevo slasher que nos llega en diciembre que, por lo que hemos podido ver en el trailer, no se corta un pelo a la hora de etiquetarse como tal y lo dicen abiertamenrte: Freddy ha muerto, Jason ya no está (por los protagonistas de Pesadilla en Elm Street y Viernes 13), así que ahora llega un nuevo icono para soportar el tedio que estos dos intelectuales nos han dejado.





Pues nada, otra peli tipo cámara de aficionados, coges a cuatro amiguetes y un hacha y un malo te haces una peli porque nos sale barata. Pues eso, o más bien poco más, nos propone Backwood en su trailer, así que no sabemos si nos tocará comentarla o no, pero…





Bueno, que disfrutéis del trailer de lo que será seguro otra joya del Sétimo Arte que pasará cruelmente olvidada.





Trailer









Ficha en IMDB.





Póster de la Película



Backwoods (2020)Backwoods (2020)



Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 24, 2020 08:31

November 23, 2020

Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020). Película. Crítica, Reseña

Este Cuerpo me Sienta de Muerte (Freaky) es una película protagonizada por Vince Vaughn y Kathryn Newton. Dirigida por Christopher Landon para la productora Blumhouse.





Lo que empieza como una peli “mala” se convierte poco a poco en una divertida comedia de terror. Ya sabíamos que a Vince Vaugh le iba lo de la comedia, pero esta vez da muy bien el papel y nos resulta muy adecuado.





Argumento de Este Cuerpo me Sienta de Muerte (Freaky)



Una estudiante de instituto tiene la mala suerte de dar con un psicópata e intercambian sus cuerpos.





Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020)Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020)



Crítica. La Película



Una película planteada como estúpida que va ganando nivel de estupidez a medida que evoluciona así que… no tenía más remedio que gustarnos. No pide nada del espectador, sorprende a veces y las situaciones están divertidas, bien contraídas y, evidentemente, parodia el género de las pelis de instituto, animadoras y capitanes de fútbol, pero con estilo y socarronería.





Evidentemente, hay espacio para las muertes violentas (que nunca falten en un buen slasher) y las estupideces varias. La peli no va a ningún sitio y es probable que ya la hayáis olvidado, pero tampoco ofende a nadie (esperemos, que últimamente la gente está muy susceptible) y está hecha con ritmo, diálogos más o menos simpáticos y va in crescendo.





Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020)Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020)



No va a ser la peli de vuestras vidas, es muy “americana” y no da para una tarde de cine-club (bueno, eso ya depende), pero en el fondo es una peli de adolescentes parodia bien hecha con diálogos simpáticos.





Por cierto, nos ha gustado mucho (o bastante, no sé) esta chica, Kathryn Newton, haciendo el doble papel de ingenua y psicópata a la vez.





Ah, se me olvidaba, de estas de intercambio de papeles hay bastantes, me viene a la cabeza una Dudley Moore (De Tal Palo Tal Astilla) o Freaky Friday (con Lindsay Lohan y Jaimie Lee Curtis).





Nuestra Opinión



Sin destacar en su simplona estupidez, es una parodia que entretiene y se disfruta.





Trailer









Ficha en IMDB.





Póster de la Película



Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020)Este Cuerpo me Sienta de Muerte (2020)



Ficha Técnica y Reseña



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2020 10:28

One Night in Miami (2020). Estreno. Trailer

One Night in Miami es una película dirigida por Regina King. Nos llegará desde Amazon Prime Video en enero.





Argumento



Cuatro destacadas figuras de la comunidad afroamericana se reúnen en Miami: Malcom X,  Muhammad Ali, Jim Bron y Sam Cooke.





La Película



Interpretada por Kingsley Ben-Adir, Aldis Hodge, Leslie Odom Jr. y Eli Goree, se trata de un filme social en el que estas cuatro figuras toman partido por la comunidad (ya saben, estas cosas que no hacemos los individualistas, pero que están bien).





Para después de Navidad, y a ver si se pone la cosa un poco “normalita” que va siendo hora.





Fecha de Estreno



15 de enero del 2021.





Dónde Verla



En Amazon Prime Video.





Trailer de One Night in Miami









Ver la ficha en IMDB.





Póster de la Película



One Night in Mimi (2020)One Night in Mimi (2020)



Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2020 04:36

November 22, 2020

Slasher. Género del Cine de Terror

La palabra slasher nos llega de slash, que es coo se denomina a una barra oblicua. Así, sería algo así como “el golpeador” y se refiere a un género del cine de terror que se origina en Halloween (1978), de John Carpenter.





Qué es un Slasher



Una película slasher es aquella en la que un psicópata persigue de manera desenfrenada a unos chicos, familias o grupo social variado con el objeto de purgar su inconsciente, ver sangre y hacer taquilla invirtiendo poco dinero.





Después de la citada Halloween, nos llegó el clásico entre los clásicos, Viernes 13 (1980) y todas sus secuelas a cual menos original.





Tiene sus orígenes en películas como Psicosis (1960), de Hitchcock y algunas otras de terror como Dementia 13 de Coppola. Luego están las pelis italianas esas raras tipo Dario Argento, que tmabién las ponen como antecedentes, como muchas otras.





Pero poniéndonos «culturetas» (a veces se nos cruzan los cables), ahí va: el antecedente más antiguo que recuerdo (y hablo de memoria) es M, el Vampiro de Düsseldorf, de Fritz Lang, de 1931. Ésta es de mi cosecha así que que nadie me pegue.





Slashers. La Noche de HalloweenSlashers. La Noche de Halloween



Una mina



El slasher ha sido una auténtica mina de oro para las productoras, a las que les permitía ingresos casi seguros con los adolescentes como público animado y ávido de ver una película “barata”, divertida y que dejase tiempo para otras cosas en el cine (esto no es la Wikipedia, tranquilos, aquí se admite la ironía).





Cómo Distinguir un Slasher entre tanto Bodrio de Terror



Cuando vemos a una chica corriendo medio en camisón en una fría noche y detrás va un tipo con máscara y restos de alguna carnicería anterior: estamos probablemente ante un slasher (o una de arte y ensayo que debería haber sido un slasher).





Pero el asesino es un tipo normalmente moral: porque primero ataca a los “pecadores” (de la pradera o no) crónicos que practican sexo sin haber llegado al matrimonio, a los drogadictos o, lo que es peor, a los que se fuman un cigarrillo o se toman una copa sin permiso (o con él, la verdad es que le da un poco igual).





También suele haber otra variante: que ya tan mala es la cosa que no queda más remedio que hacer comedia e incluso pretenden hacerla (otras veces no, les sale solo): Freaky es un buen y reciente ejemplo de ello.





Scream. Vigila Quién Llama (1996)Scream. Vigila Quién Llama (1996)



Algunos Slashers para la Memoria



Hay tropecientas películas de éstas porque ya os digo: salen rentables. ¿Conocen la productora New Line Cinema? Pues no podría haber producido El Señor de los Anillos si no hubiera invenado a Freddy Kruger en Pesadilla en Elm Street. La Matanza de Texas, otro memorable sin píes ni cabeza… a ver que me acuerde de alguna más. De Was Craven también nos llegó Scream y otra que aprovechaba el tirón como Sé Lo Que Hicísteis el Último Verano (la segunda parte, demencial).





Ya os digo, que hay muchos, pero hay uno (que tampoco está tan horrible como pudiérais suponer): Freddy vs Jason, que junta a dos psycho-killers en pleno auge de sus facultades asesinas. Para echar un poco el rato.





Video. Trailer de la Versión del 2009 de Viernes 13 (no estaba mal del todo, eh)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2020 17:20

Come Play (2020). Pelícua Terror. Crítica, Reseña

Come Play es una película escrita y dirigida por Jacob Chase protagonizada por Gillian Jacobs y John Gallagher Jr.





Una cinta de terror con niño incluido y de la Amblin (la productora de Spielberg). Come Play es efectiva, convencional, tópica y todo lo entretenida que puede ser teniendo en cuenta que no intenta nunca salirse del esquema marcado del ya subgénero de “terror con niño”.





Esta vez: poco terror.





Argumento de Come Play



Un niño autista empieza a notar la presencia de un extraño ser, que parece comunicarse a través de los aparatos electrónicos. Su nombre es Larry.





Come Play (2020)Come Play (2020)



Crítica  de la Película



Intenta ser convencional y lo logra al 100%, cogiendo todo lo que puede del imaginario colectivo, poniéndolo ahí de la manera que se ha demostrado ser más efectiva, diseña unos personajes de acuerdo a las normas y a las estadísticas sociales, coge un par de actores y, que no falte, un niño que se parece al de El Resplandor (Kubrick). A todo esto, y para que parezca algo novedoso, le metemos la idea de las nuevas tecnologías y ya tenemos un producto más o menos decente que no va a sorprender, pero nos va a entretener.





Tiene un acabado muy profesional, con lo bueno y lo malo: nada original (por si no lo habían notado ya) pero de tanto haberse repetido la fórmula, por muy torpe que sea el equipo la cosa te va a quedar más o menos “aparente” y siempre muy funcional. Y sí, el producto funciona como esperamos para el mayor número posible de espectadores con cultura cinematográfica media que encontrarán muchos lugares comunes en los que recrearse y ver su imaginario saciado y decir eso de “yo vi una parecida”.





Come Play (2020)Come Play (2020)



El problema es que hemos visto muchas, muchas y demasiado parecidas a Come Play.





Por lo demás, un trabajo digno que arriesga tan poco que no puede meter la pata demasiado.





Nuestra Opinión



No pasará precisamente a la historia por su atrevimiento o por sus hallazgos en el género (ni lo pretendió en ningún momento). Se deja llevar, se deja ver bien y los sustos son muy “para todos los púbicos” en una cinta que, a pesar de la cuestión tecnológica, debe más a los 80 y al casete que a algo inventado en este siglo.





A su favor: si están hartos de pelis «cutres» de terror hechas con dos euros y medio… ésta es justamente: totalmente comercial.





Trailer









Póster de la Película



Come Play (2020)Come Play (2020)



Ficha Técnica



Título original: Come Play
Año: 2020
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jacob Chase
Guion: Jacob Chase
Música: Roque Baños
Fotografía: Maxime Alexandre
Intérpretes: Gillian Jacobs, John Gallagher Jr., Azhy Robertson, Winslow Fegley, Jayden Marine, Rachel Wilson, Alana-Ashley Marques
Productora: Amblin Partners, The Picture Company. Distribuida por Focus Features
Género: Terror

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2020 11:24

El Cuaderno de Tomy (2020). Estreno Netflix. Noviembre

El Cuaderno de Tomy es una película dirigida por Carlos Sorin y protagonizada por Valeria Bertuccelli.





Nos llega una historia difícil este noviembre: El Cuaderno de Tomy, una historia muy emotiva, eso seguro que veremos cómo está pero me da que no hablaremos muchos de las cuestiones técnicas de la película.





Argumento de El Cuaderno de Tomy



Una enferma de cáncer, María Vázquez, decide contar a su hijo Tomy cosas sobre la vida antes de… afrontar lo que es inevitable: la muerte.





La Película



Pues nos esperamos lo que nos esperamos y seguro que no defrauda por la elección del tema y por algunos temas polémicos como la eutanasia que seguro que dan que hablar. La peli está basado en el libro El Cuaderno de Nippur, escrito por la argentina María Vázquez.





Fecha de Estreno



24 de noviembre del 2020.





Dónde Verla



En Netflix.





Trailer









Póster de la Película



El Cuaderno de Tomy (2020)El Cuaderno de Tomy (2020)



Ficha Técnica



Título original: El cuaderno de Tomy
Año: 2020
País: Argentina
Dirección: Carlos Sorin
Guion: Carlos Sorin (Libro: María Vázquez)
Intérpretes: Valeria Bertuccelli, Esteban Lamothe, Mauricio Dayub, Carla Quevedo, Malena Pichot, Monica Antonopulos, Diego Gentile
Productora: Pampa Films. Distribuida por Netflix
Género: Drama

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2020 08:48

November 21, 2020

El Club de la Lucha (1999). David Fincher. Crítica

El Club de la Lucha (Fight Club) es una película protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton. Dirigida por David Fincher.





David Fincher dirigió esta cinta, Fight Club o El Club de la Lucha que ha llegado a convertirse en toda una cinta de culto por todo lo de transgresora que tuvo en su día, que representaba a una sociedad harta de verse coartada en sus aspectos más primitivos por una sociedad restrictiva.





Argumento de El Club de la Lucha



Cansado de su vida mediocre de trabajador mediocre, un joven conoce a otro mucho más liberado de las normas morales. Juntos forman lo que llamarán El Club de la Lucha: un local donde dar rienda suelta a sus instintos más primarios y menos sociales.





El Club de la Lucha (1999)El Club de la Lucha (1999)



Crítica



Maravillosa película por guion, interpretación, planteamiento, dirección y una idea brillante que cada día tiene más vigencia, como las buenas obras de arte en el formato que sean. Es inteligente, divertida, buenos diálogos, con un ritmo que echa para atrás (de bueno, claro) y además de todo, tiene un mensaje que nos llega porque no es para nada “lo de siempre”.





Intriga a todos los niveles y excelentísima dirección de un tipo que ya había demostrado en Se7en lo que sabía hacer. Aquí David Fincher firma tal vez su mejor película (que me perdonen los fans de Zodiac) con un Brad Pitt haciendo lo que mejor sabe en ese tono chulesco tan yanqui haciendo de hombre-hombre, de ésos que abandonan las normas y saben lo que quieren.





Además, la peli sorprende en sus aspectos técnicos, brillantes todos ellos y cuidadísimos, en ocurrencias de guion que aún a día de hoy resultan transgresoras y todo siempre desde una línea clásica a la vez que original que, si no la habéis visto, la vais a disfrutar (y os envidio).





Todavía a día de hoy viene a representar a mucha gente que se siente identificada con todo esto: todos los raritos que consideramos que esta sociedad no va con nosotros y que, ahí fuera, debe haber algún Club de la Lucha para nosotros los que no terminamos de encajar.





Sátira social han dicho muchos… “chorrada” dijeron otros… a nostros nos encanta por eso de que pertenece al género “porque yo lo valgo” o “hago lo que me da la gana”: se ve a gente liberada del encorsetamiento habitual y la peli se desmadra un poco lo que quiere.





Nuestra Opinión



Cuatro estrellas y media. ¿Saben por qué? Lo adivinaron: porque nos da la real gana y porque este espacio es nuestro.





Trailer









Ficha en IMDB.





Póster de la Película



El Club de la Lucha (1999)El Club de la Lucha (1999)



Ficha Técnica



Título original: Fight Club
Año: 1999
Duración: 139 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Fincher
Guion: Jim Uhls (Novela: Chuck Palahniuk)
Música: The Dust Brothers, Michael Simpson, John King
Fotografía: Jeff Cronenweth
Intérpretes: Edward Norton, Brad Pitt, Helena Bonham Carter, Meat Loaf, Jared Leto, Van Quattro, Markus Redmond, Michael Girardin, Rachel Singer, Eion Bailey, David Lee Smith, Zach Grenier, Richmond Arquette
Productora: Fox 2000 Pictures, Regency Enterprises, Linson Films, Atman Entertainment, Knickerbocker Films, Taurus Film
Género: Drama. Thriller

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2020 16:38

Pennyworth (2019-). Temporada 2 Estreno. Trailer

Pennyworth es una serie de televisión de Epix creada por Bruno Heller y protagonizada por Jack Bannon.





Este diciembre nos llega la segunda temporada de esta serie de la factoría DC que sigue un poco con Batman, pero esta vez a modo de serie secundaria con este Pennyworth y sus aventuras trabajando para el padre de Bruce Wayne: las aventuras de este antiguo miembro de las fuerzas especiales de Londres.





Si no la habéis visto, echadle un ojo porque tiene una fotografía excepcional y estéticamente está muy cuidada y conseguida. Ya os digo, todo un lujo a nivel estético y muy entretenida en su trama.





Fecha de Estreno de Pennyworth Temporada 2



13 de diciembre del 2020 en Epix.





Dónde Verla





En la Página Oficial de Epix.





Trailer









Ficha en IMDB.





Póster de la Serie



Pennyworth (2019-). Temporada 2Pennyworth (2019-). Temporada 2



Ficha Técnica



Título original: Pennyworth
Año: 2019
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Bruno Heller (Creador), Danny Cannon, Jon East, China Moo-Young, Rob Bailey, Bill Eagles, Clare Kilner
Guion: Danny Cannon, Bruno Heller, Bill Finger, Bob Kane, Seth Sinclair
Música: David E. Russo
Fotografía: Mark Patten, Jake Polonsky, Sam McCurdy
Intérpretes: Jack Bannon, Hainsley Lloyd Bennett, Ben Aldridge, Dorothy Atkinson, Paloma Faith, Jason Flemyng, Ryan Fletcher, Ian Puleston-Davies, Nicki Vickery, Polly Walker
Productora: Warner Horizon Television. Distribuida por Epix

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2020 11:18

Redemption Day (2021). Estreno Película Enero

Redemption Day es una película dirigida por Hicham Hajji y protagonizada por Gary Dourdan, Serinda Swan y Andy Garcia.





Redemption Day (El Día de la Redención) es una peli de secuestros, acción e intriga en la que un Marine de los Estados Unidos se infiltra en un grupo terrorista para liberar a unos rehenes.





Hacía tiempo que no veíamos a Andy García (le vimos recientemente en Ana). Parece que ahora se dedica un poco a las producciones un poco menores más alejadas de la industria. Se lo tiene merecido.





Os dejamos con el trailer que acaba de salir.





Fecha de Estreno



En cines el 8 de enero del 2021 y en VOD el 12.





Trailer









Ficha en IMDB.





Póster de la Película



Redemption Day (2021)Redemption Day (2021)



Ficha Técnica



Director: Hicham Hajji
Guion: Sam Chouia, Hicham Hajji
Intérpretes: Gary Dourdan, Serinda Swan, Andy Garcia |

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2020 06:13

Aguja de Calceta, de Vicente Martín Crespo

Llega a las librerías la segunda obra de Vicente Martín Crespo, Aguja de calceta.





La novela sitúa al lector en el entorno de una familia portuguesa en la España del siglo XIX





Si con su primera novela, Casa Trona, Vicente Martín Crespo logró emocionar al lector al tratar el entorno rural manchego, en Aguja de calceta (Editorial Tregolam) se centra en la relación de un matrimonio dispar con su hijo conflictivo.





«Ser madre o padre es asunto muy serio y muy difícil, que no se aprende en ninguna escuela, solo el día a día gradúa y doctora a los padres; las circunstancias de cada familia son distintas por la cantidad y las cualidades de sus miembros y las circunstancias de su entorno. Cuando en el núcleo familiar hay un hijo conflictivo, no siempre se sabe actuar adecuadamente y el riesgo de fracaso se acrecienta».





Aguja de calcetatiene como protagonistas a una madre muy generosa, cariñosa y sumamente religiosa, que tiene a su hijo, siempre soñado, en el momento en que ya no lo esperaba la llamada de la maternidad. Un marido —un orfebre lisboeta—, padre de la criatura, es serio, formal, riguroso y completamente agnóstico. En ese contexto, a caballo de la España y el Portugal del siglo XIX, el matrimonio no logra ponerse de acuerdo en las reglas de crianza, de tal manera que lo que uno hace el otro lo desbarata, así el fracaso está casi asegurado.





En ese entorno, cuando el muchacho llega a la adolescencia, los contratiempos en la familia se agravan y el negocio empeora debido a la convulsa situación social y política que se da en Portugal en el primer tercio del siglo XIX. La amenaza de guerra civil y la invasión napoleónica coinciden con el final de la adolescencia. El orfebre, buscando soluciones con desesperación, decide emigrar a España y para ello traslada su negocio a Algarrobares.





Con habilidad para describir situaciones cotidianas del siglo XIX, Vicente Martín Crespo se erige como un escritor talentoso, dotado para describir el fresco de las relaciones personales, los conflictos, la dureza de la realidad y la complejidad de la paternidad.





Capaz de crear universos ficcionales complejos y salir airoso, mediante diálogos realistas y personajes interesantesAguja de calceta llega a las librerías para revalidar las nuevas voces de la literatura española, que encuentra en el pasado una fórmula para, paradójicamente, hablar del presente.





«Lo importante para mí, es que el lector quede atrapado por el argumento, que capte su interés y que el relato en su conjunto sea dinámico e interesante. Mi máxima aspiración es que al final parezca corta. Es lo que a mí me ha sucedido con las que más me han gustado».





Fuera del costumbrismo habitual de la literatura histórica, Aguja de calceta esconde una historia vivaz, cargada de realismo. En palabras del autor «El egoísmo, la codicia, la envidia, y la crueldad, son parte de la personalidad de Anselmo (el hijo), que va conformándose como un ser despiadado que lleva a su padre a situaciones límite».





«Soy bastante tradicional en la forma de desarrollar un argumento y me gusta mantener el interés del lector e irlo acrecentando hasta llegar al desenlace final. No creo que se pueda conseguir algo bueno sin saber a dónde se quiere llegar, me cuesta creer que una historia interesante salga sola sin esfuerzo, al menos yo no sabría hacerlo».





Una obra vital, dinámica que se lee con la satisfacción de la buena literatura. Una propuesta para los amantes de la narración histórica, sin descuidar el drama social en que, muchas veces, se envuelven las relaciones familiares.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2020 03:54

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.