Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 655
December 4, 2020
Fuego Cruzado por Navidad (2020). Thriller Estreno Netflix. Crítica
Fuego Cruzado por Navidad es una película alemana dirigida por Detlev Buck protagonizada por Kostja Ullmann, Alli Neumann y Sascha Alexander Gersak.
Fuego Cruzado por Navidad (Wir können nicht anders) es un thriller bastante negro que comienza apuntando a comedia, sigue un poco con un “quiero y no puedo” a Amor a Quemarropa y termina un en un sinsentido con cierto estilo e drama local triste.
Argumento
Chico conoce chica y se van al pueblo de ella sin saberlo. Se encuentran con unos chicos (malos) que intentan matar a otro (bueno). Al salvarle, se desencadena todo un lío con un capo local y su novia a lo femme fatale.

La Película. Crítica
Tiene momentos, tiene sus toques pictóricos y sus buenos encuadres, su tono rebuscado y hasta tiende a lo rebuscado… pero se nos queda un poco con lo que a veces o casi siempre nos pasa con el cine alemán: frío, esquivo… no nos termina de llegar en unos personajes que miran, hacen cosas pero que nunca terminas de entenderlos ni en qué piensan para hacer lo que hacen. Serán las diferencias culturales.
Toda la ironía, toda la intención, se nos hace seca, demasiado pálida y distante. La historia, los personajes, las situaciones y el carácter cómico del thriller nos piden, si quieren, un ritmo más seguido, más acción y más… ¿efectismo? Como quieran decirlo: le falta gancho de izquierdas para convencernos.
Sin estar mal y con plena intención de ser una peli anti-navidad, le falta la mala leche de Gremlins o Bad Santa, un poco la tendencia al exceso de ambas. Aquí es todo comedido y la propia contradicción entre el burgués personaje principal (profesor de Literatura) enfrentado a unas bandas locales un poco “pordioseras”.
Tiene también su toque social, plasmado con bastante ironía por cierto, y tiene gracia en la idea más que en la realización.
El final está gracioso con la canción de Leonard Cohen.
Nuestra Opinión de Fuego Cruzado por Navidad
Una buena idea que sin venir a decir casi nada y con la idea de entretener con estilo, se queda en un estilo parco, callado, elegante y fluido a veces, otras desigual.
No convence, pero no es de lo peor que se puede ver.
Muestra una Navidad diferente, eso sí.
Dónde Verla
En Netflix.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Wir können nicht anders
Año: 2020
Duración: 105 min.
País: Alemania
Dirección: Detlev Buck
Guion: Martin Behnke, Detlev Buck
Música: Konstantin Gropper, Alex Mayr
Fotografía: Armin Franzen
Intérpretes: Kostja Ullmann, Alli Neumann, Sascha Alexander Gersak, Sophia Thomalla, Merlin Rose, Peter Kurth, Detlev Buck, Anika Mauer, Frederic Linkemann, Bernd Hölscher, Karsten Mielke
Productora: DCM Productions, Boje Buck Produktion. Distribuida por DCM Film Distribution, Netflix
Penguin Bloom. Película Estreno Enero 2021. Trailer
Penguin Bloom es una película protagonizada por Naomi Watts y Andrew Lincoln. Dirigida por Glendyn Ivin.

Basado en una historia real, Penguin Bloom nos relata una historia de afecto, drmaa, familia y superar las dificultades (en este caso la discapacidad). La peli nos llega con la estupenda Naomi Watts (por recordar alguna, Funny Games) y Andrew Lincoln (el de The Walking Dead).
Una historia sobre una chica amargada en cuya vida aparece un pequeño amiguito que no puede volar y que ayudará a todos… a volar también.
Fecha de Estreno
21 de enero del 2021.
Trailer
Ficha en IMDB.
Ficha Técnica
Título original: Penguin Bloom
Año: 2020
Duración: 95 min.
País: Australia
Dirección: Glendyn Ivin
Guion: Harry Cripps, Shaun Grant (Libro: Cameron Bloom, Bradley Trevor Greive)
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Sam Chiplin
Intérpretes: Naomi Watts, Andrew Lincoln, Jacki Weaver, Rachel House, Gia Carides, Leeanna Walsman, Lisa Hensley, Randolph Fields, Felix Cameron, Griffin Murray-Johnston, Abe Clifford-Barr
Productora: Coproducción Australia-Estados Unidos; Broadtalk, Made Up Stories
Género: Drama
December 3, 2020
Galería Ansorena: Ninoska. Exposiciones Madrid
Ninoska de Gracia (Madrid, 1965) inaugura su 11º exposición individual en Ansorena.
Desde el año 1994 esta artista, hija del conocido pintor Manuel de Gracia, expone habitualmente en la sala, los temas cambian en su pintura, pero se mantiene fiel a su inimitable paleta de color donde el amarillo, naranja, rojo, varios tonos de violetas, el azul de cobalto y el carmín, son protagonistas. Mancha directamente la tela con gran exactitud, pero sin fusionar el conjunto del todo. Los colores vibran entre sí en una disposición abstracta de armonía atonal, dónde, repentinamente, surge el motivo, como en las imágenes escondidas que, con sorpresa, se perciben súbitamente.

Los términos vida y color resumen su obra, enérgicas, las pinceladas son cortas y rápidas, potenciando el movimiento y la vida de cada uno de los motivos. En esta ocasión, ya sea a través de paisajes, vistas de rincones de un jardín escondido o detalles de interiores domésticos sigue a Henry Matisse y nos demuestra que “siempre hay flores para aquellos que desean verlas”.

Ansorena Galería de Arte
C/ Alcalá, 52, 28014 Madrid
Tlf. 915215278/915231451 www. ansorena.com
Fatale (2020). Trailer de la Película. Estreno Diciembre
Fatale es un thriller dirigido por Deon Taylor protagonizado por Michael Ealy y la ganadora del Oscar Hilary Swank. Está basada en un guion escrito por David Loughery.
En diciembre nos llega este thriller que, al menos por las imágenes, tiene una pinta excepcional.
Argumento de Fatale
Un desliz fatal con la detective que se encarga del caso lleva a un hombre a ser acusado de asesinato.
La Película
A Hilary Swank es reconocida por todos, aunque últimamente no haga películas de renombre como antes (ganó dos Oscar, por Boys Don’t Cry y por Million Dollar Baby, de Clint Eastwood). Dos nominaciones, dos premios para la señorita. Últimamente la hemos visto en La Caza, en una película de terror con la que te acabas riendo. Hacía de malvada.
El otro protagonista es Michael Ealy, al que se le conoce por Takers o The Barbershop.
Pues habrá que esperar unos días aunque esperamos que ésta sí caiga en nuestras manos y la comentaremos encantados.
Que disfrutéis del trailer.
Fecha de Estreno
18 de diciembre del 2020.
Trailer
Ficha en IMDB.
Ficha Técnica
El concurso Versiona Thyssen, galardonado en la primera edición del Premio Art Explora
Entre 350 candidaturas de más de 20 países, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha obtenido el segundo premio Art Explora por el concurso destinado a jóvenes #Versiona Thyssen, que cuenta ya con 8 ediciones y en el que colaboran la Comunidad de Madrid y la Fundación Coca-Cola.
El Premio Europeo Art Explora, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura de Francia, quiere dar un impulso a los proyectos de las instituciones culturales europeas públicas o privadas que buscan ampliar su público mediante innovaciones digitales, acciones fuera de sus recintos, inclusión de personas con discapacidades, nuevas mediaciones o estímulo cultural para los más jóvenes, entre otras cosas.
Break (2018). Película Netflix. Crítica
Break es una película dirigida por Marc Fouchard y protagonizada por Sabrina Ouazani y Kevin Mischel.
Break es una película francesa sobre una bailarina que se prepara para un concurso y se encuentra con un mundo muy distinto al que estaba acostumbrada en París: el Break Dance.
Argumento de Break
Una bailarina parisina, tras sufrir un accidente que la deja en coma, se muda y deja atrás su vida de comodidades para entrar en el mundo del Break Dance, más callejero y liberal que el baile dogmatizado al que está acostumbrada.

La Película. Crítica
Recomendada sobre todo para aquellos a los que le gusten los musicales con toque moderno a la vez que retro. Tiene un esquema muy clásico de género, que nos recuerda a otras películas también ochenteras tipo Flashdance, una cosa así como estructura de peli de deportes y de amor, juntas por fin. Una fórmula que ha funcionado muchas veces y que, por simple y repetida, no deja de ser una de las más empleadas.
Especialmente pensada para los jóvenes, con ese toque pseudo-dramático que aporta a sus vidas ese tinte dramático, a veces exagerado. Es una peli que sigue fielmente una fórmula imitada mil veces, y que a nadie sorprenda si la cosa se prepara de manera más que evidente para el baile final (sin cortarse demasiado y sin que nadie espere otra cosa).
Es una historia de amor con un toque dramático, sin diálogos excepcionales, prestando más atención al baile que a otra cosa y preparándolo todo. Tiene dos escenas de climax (el final que os esperáis y una guerra de baile) y en el resto seguimos a estos dos personajes y sus historias… con moralina (un tanto fácil) incluida, con una historia dramática detrás un poco traída por los pelos y con la socorrida historia de la chica rebelde que tiene una vida cómoda pero que lo deja todo para buscar al chico “peligroso”, un tanto “malote” y muy rebelde que siempre parece volver locas a las protagonistas de esta clase de filmes.
Nuestra Opinión
No sorprende y los bailes, que seguro que están muy bien, son lo que se puede aprovechar de esta cinta que, por novedad en estructura o guion, innova más bien poco y encandila más bien nada en lo que a su historia se refiere.
Los chicos bailan muy bien, eso sí.
Dónde Verla
En Netflix.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
La Nochebuena es mi Condena (2020). Película Netflix. Crítica
La Nochebuena es mi Condena es una película brasileña dirigida por Roberto Santucci protagonizada por Arianne Botelho y Louise Cardoso.
Una peli de Navidad con intenciones de ser lo más comercial posible y buscando en todo momento los convencionalismos de Hollywood. La Nochebuena es mi Condena toma, evidentemente, su inspiración en Atrapado en el Tiempo y hace un intento
Argumento de La Nochebuena es mi Condena
Jorge odia a la Navidad porque… nació en Navidad. El problema es que en Nochebuena, y haciendo de Papá Noel, se da un golpe en la cabeza y se mete en un bucle temporal… navideño.

La Película. Crítica
Os cuento una de las gracias para que os hagáis una idea: el suegro lleva cena para Navidad y se lo da al tipo mientras dice: “cuidado que quema”. Y el otro sale corriendo a la cocina porque… quema. Una peli que juega a ser Hollywood sin serlo y que se nos queda artificiosa en la época más artificiosa del año.
El prota está gracioso dentro de lo que te puedes llegar a reír en una peli de chistes a cuál más ingenuo, la peli tiene un ritmo comercial decente y los personajes… nacen con la intención de ingenuidad, siguen con ella y no podía ser de otra manera para la génesis y las evidentes intenciones que tiene. Siempre defendemos el cine comercial, pero también hay buen cine comercial entretenido… y otro que no demasiado.
Es una peli “chorra” que va ganando… pero no lo suficiente (partía de un planteamiento muy malo, hubiera sido casi un milagro). No se salva de la quema, no es ni siquiera una buena peli de Navidad (y estoy empachado, si no os lo creéis echadle un ojo a esto).
No tiene grandes secuencias en plan producción y lo deja todo a merced del guion y la interpretación que, sin estar mal, no se apoya en los buenos diálogos que, sin duda, la peli hubiese requerido (amén de algo más de “mala leche”).

Nuestra Opinión
Intentan hacer algo fuera del espíritu navideño chorra y no hace sino caer en él constantemente, traicionando en todo momento a los espectadores que esperan algo más entretenido y a los que buscan lo tradicional “a lo bestia”: ni una cosa ni la otra.
Fecha de Estreno
3 de diciembre.
Dónde Verla
En Netflix.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
La Excavación (The Dig). Estreno 2021 Netflix. Trailer
La Excavación es una película dirigida por Simon Stone protagonizada por Ralph Fiennes y Lily James. Está basada en una novela de John Preston.
Comienzan a llegar las novedades post-navidad y una de las más interesantes es The Dig (La Excavación), que nos viene con un cartel de grandes actores y con un tono dramático y un tanto épico.
Argumento de La Excavación
Crónica de la relación entre Edith Pretty y Basil Brown, que se encargó de la excavación de Sutton Hoo en 1938.
La Película
Pues nos viene de la mano de la BBC, así que suele ser sinónimo de calidad y que no nos va a meter en demasiados dramas lacrimógenos (se agradece), amén del gusto de Ralph Fiennes (El Dragón Rojo, entre muchas) para elegir papeles (o su agente, o tal vez que su físico no da para hacer de Batman, aunque el de Robert Pattinson tampoco).
Sea como fuere, una interesante peli de época con la guerra de por medio (hablamos de 1938) que seguro que nos sirve para reponernos, un poco al menos, del gran resacón.
Fecha de Estreno
29 de enero del 2021.
Dónde Verla
En Netflix.
Trailer
Ficha Técnica
December 2, 2020
Fierce (2020). Crítica a la Película de Netflix
Fierce es una película dirigida por Anna Wieczur-Bluszcz protagtonizada por Julia Kaminska y Tomasz Karolak.
Fierce es una película de esas “tontas”, para adolescentes, con un mensaje un poco light y ñoño sobre paternidad y madurez… todo esto aunado con un concurso de canciones a lo American Idol y similares. Todo esto en plan caricatura y con las fórmulas más fáciles y sin arriesgar e intentando en todo momento agradar al mayor número posible de espectadores, cuanto más jóvenes, mejor.
Pues la vamos a defender y vamos a necesitar suerte.
Argumento de Fierce
Una chica con talento tiene un padre jurado en un popular concurso de talentos en la televisión polaca. Cuando acuden a su pueblo natal, la chica se las ingenia para colarse y hablar con su padre, armarla y entrar como participante en el concurso.

La Película. Crítica
Ya lo hemos dicho: es una peli de ésas que los críticos odiarán que, si me apuran, se sitúa casi (casi) en la senda de Will Ferrell y su película Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga.
El padre es una caricatura de Simon Cowell (lo hay en todos los países: el que tiene mala leche y cara de chulo que le cae mal a todo el mundo), la chica un producto de alguna estadística y el personaje de la madre es un poco “tontorrón” y sin empaque para que nos llegue a interesar. La peli es de canciones, con ritmillo, pero lo suficientemente “tonta” en todos los sentidos para que no guste.
Y ahora bien: ¿por qué la vamos a defender? Porque no todo en la vida ni en el cine son pelis de autor y para que buenas películas y talentos lleguen a cuajar, la industria tiene que tener sus productos comerciales, que den dinero y que enganchen a generaciones nuevas, que no siempre han leído a James Joyce o saben que lo que es el Montaje de Atracción de Eisenstein. Puede que no sea el público idóneo y que tengan gustos aún por formar: esta peli está dirigida a ellos, tiene sus intenciones más o menos aleccionadoras y, en el fondo, tampoco hace daño a la vista ver una película que, sin sustancia alguna, ayudará al cine polaco o internacional, al cine en general, a ganarse algunos fans entre los más jóvenes y, quien sabe, hasta se tomen interés en ver alguna película más que no es que esté mal hacer pelis “para mayores” y cinéfilos, es que éstas, también, tienen derecho a existir.

No ofende ni encandila… es una película simpática y agradable para todos los públicos que está hecha para vender y con el único propósito de agradar. No incomoda, no ofende y los chistes (si bien un poco flojos) no nos harán reír de dolor pero tampoco nos producirán urticaria (eh, y algunas de ésas de “cine de autor” confieso que sí la produce).
Pues eso, que estas películas, sin ser buenas ni joyas, son necesarias y al que le apetezca ver ésta, pues adelante: en cinco minutos ya sabéis a qué ateneros y, si no os va a sorprender en nada, si podéis pasar un rato o cambiar a otra cosa con más sustancia.
Nuestra Opinión
Ni agrede a la vista ni al oído, es un producto fácil que intenta congratularse con los más jóvenes como otros productos de Netflix para, sí, hacer dinero y que la industria siga funcionando.
Si no igual no podrían gastarse los cien millones que costó El Irlandés, también producida por Netlflix y dirigida por Martin Scorsese.
Dónde Verla
En Netflix.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
«Fiebre Hamilton» rinde homenaje a Lin-Manuel Miranda y trae a Madrid el sonido del Broadway más actual
Estreno el 5 de diciembre en Teatro Espacio [RARO] (IFEMA, Feria de Madrid). Un show dinámico, con un formato nunca visto hasta ahora, que sumerge al espectador en la obra del galardonado creador de «Hamilton» e «In the Heights». El espectáculo se retransmitirá en streaming el 26 de diciembre
El próximo 5 de diciembre llega a Madrid “Fiebre Hamilton”, un espectáculo en formato concierto que rinde homenaje al actor y compositor de teatro musical Lin-Manuel Miranda viajando por sus mayores éxitos (“Hamilton”, “In the Heights”, “Vaiana”).
“Fiebre Hamilton” es una nueva apuesta de la productora de “33 El Musical”, Espacio [RARO], y Limbo Entertainment por ofrecer una producción innovadora que, gracias a un soporte audiovisual asombroso, una orquesta en vivo y un elenco formado por cinco artistas de primer nivel (“El Rey León”, “Forever King of Pop”, “El Guardaespaldas”, “Mamma Mia!”, “Ghost”, etc.) trae, por primera vez a España, el sonido del Broadway más actual.
Energía y ritmo son los principales ingredientes de este impresionante show en el que se mezclan varios estilos musicales (teatro musical, hip-hop, rap, latino) y que llega a Teatro Espacio [RARO], el mayor teatro efímero de nuestro país, para emocionar a todos los públicos y convertirse en la gran sorpresa del panorama cultural.
“Fiebre Hamilton” será retransmitido en streaming el sábado, 26 de diciembre, a través de Scenikus y gracias a la producción audiovisual de Kroma Quite On.
Lin-Manuel Miranda, la revolución del teatro musical
Por primera vez en España, un homenaje al genio de «In the Heights», al corazón musical de «Vaiana», al alma de «Hamilton»: Lin-Manuel Miranda, actor y compositor puertorriqueño que ha revolucionado el teatro musical de la última década.
Los premios y reconocimientos de Miranda incluyen, a título particular, un premio Pulitzer, tres premios Tony, tres premios Grammy, un premio Emmy, dos premios Olivier y un Kennedy Center Honor, así como nominaciones a los Óscar y a los Globos de Oro.
«Hamilton»batió todos los récords en la historia reciente del teatro musical con 11 Premios Tony, consiguiendo, entre ellos, los galardones a mejor musical, libreto, dirección, diseño de vestuario, orquestación, coreografía y actores de reparto. Una obra en clave de hip-hop que ya es historia del teatro musical.
#CulturaSegura
Además de las medidas preceptivas que indica la normativa legal, como la reducción de aforo y el uso obligatorio de mascarilla en todo el recinto, en Teatro Espacio [RARO] se han adoptado otras medidas para garantizar la máxima seguridad: 4 accesos independientes al recinto, control de temperatura en la entrada, teatro dividido en 4 zonas separadas entre sí y sistema continuo de purificación de aire, entre otras.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
