Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 652

December 18, 2020

Palmer (2021). Con Justin Timberlake. Estreno Enero 2021. Trailer

Palmer está dirigida por Fisher Stevens y protagonizada por Justin Timberlake. Una película de Apple TV.





Esta vez nos llega una de chico bueno y americano y que quiere rehacer su vida tras pasar unos años entre rejas (tampoco es muy original). Nos llegará en enero y, además de la exestrella de N Sync, cuenta con Juno Temple y Alisha Wainwright en sus papeles principales.





Que la disfrutéis.





Fecha de Estreno



29 de Enero del 2021.





Trailer













Palmer (2021)Palmer (2021)



Ficha Técnica



Título original: Palmer
Año: 2020:
País: Estados Unidos
Dirección: Fisher Stevens
Guion: Cheryl Guerriero
Música: Tamar-Kali Brown
Fotografía: Tobias A. Schliessler
Actores: Justin Timberlake, Juno Temple, Alisha Wainwright, June Squibb, Dean Winters, Wynn Everett, Jesse C. Boyd
Productora: Sidney Kimmel Entertainment, Rhea Films (Distribuidora: Apple TV+)
Género: Drama




Palmer

palmertimberlake




Director:
Fisher Stevens




Date Created:
2020-12-18 18:53

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2020 09:53

Desert Strike, con Mike Tyson. Trailer

Desert Strike es una película dirigida por Abd El Aziz y protagonizada (o algo así) por Mike Tyson.





Pues nada, que no todo en este mundo cruel es ver grandes obras maestras y como de todo tiene que haber, es ésta una cinta que, por lo que parece, nos ayudará a valorar mucho más las otras, las que no están mal.





Que disfrutéis de esto.





No tenemos datos científicos sobre si verdaderamente hablan así o va de cachondeo.





Trailer de Desert Strike
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2020 02:13

Another Round (2020). Con Mads Mikkelsen. Crítica

Another Round (Druk) es una película dirigida por Thomas Vinterberg protagonizada por Mads Mikkelsen (el que hizo de Hannibal en la popular serie de televisión).





Another Round es una comedia diferente de uno de los fundadores de Dogma (esa versión en plan europeo moderno del cinema verité). No, ésta peli ya no forma parte de la doctrina y nos da una visión realista sobre un tema muy controvertido: el alcoholismo.





Y por cierto, el protagonista se llama Martin (para más ironía).





Another Round (2020)Another Round (2020)



Argumento de Another Round



Siguiendo las prescripciones de un filósofo, cuatro profesores tienen la original idea de beber hasta alcanzar el 0.5% de alcohol en sangre para así rendir más y estar más… contentos con la vida.





La Película. Crítica



Another Round (2020)Another Round (2020)



Si no bebéis, probablemente no vais a entenderlo, ya os lo advierto. La peli es muy inteligente en tanto en cuanto hace un crítica social para seguidamente coger esa misma crítica y tirarla a la papelera y, seguidamente, ponerse moralista cuando te dice a la frase siguiente: ¡que era broma! Tómate otra. Sí, la peli habla de una sociedad que gira en torno al alcohol y así es una peli: una crítica y, a la vez, una oda al alcohol en la que, al fin, no sabes muy bien con cual quedarte.





Un tiovivo de sentimientos que sólo se cura con una juerga más, pase lo que pase, una tragicomedia a veces desmadrada a veces profunda de un pelotazo tras otro de adrenalina. Hay que, tal vez, haber pasado por esto para entenderlo: si nunca habéis querido subiros al tiovivo… probablemente os parecerá una chorrada y si alguna vez lo habéis hecho la vais a disfrutar como ese primer pelotazo por la mañana, el que et quita los temblores y te pone al 0,5 que todos necesitamos para olvidar que esta vida es monótona y estúpida y que, al final, lo único que cuenta es divertirse porque el final es el mismo para todos.





Una peli que merece y mucho la pena. Podemos sacar varias lecturas y no podemos sacar ninguna, depende de cómo nos dé esa noche y de cuantos lingotazos nos metamos.





Another Round (2020)Another Round (2020)



He leído por ahí muchas malas críticas diciendo que esta peli es muy moralista y que parece un anuncio de una campaña de tráfico: miradla hasta el final porque al final.. y no digo nada… la cosa cambia y nos da un mensaje… ambiguo y vitalista y triste y rocambolesco.





Y es que ya sabemos todos como se supera una resaca.





Pero hay que estar ahí para sentirlo.





Por cierto, una película que busca la provocación y nos gusta.





Another Round (2020)Another Round (2020)



Nuestra Opinión



Inteligente, engañosa y muy realista. Nos ha gustado de veras: es como subirse a ese tiovivo sin sentido que es la vida.





Y siempre es mejor acompañado.





No hecha para personas «saludables».





Trailer









Ficha Técnica



Título original: Druk aka
Año: 2020
Duración: 116 min.
País: Dinamarca
Dirección: Thomas Vinterberg
Guion: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg
Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen
Actores: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Susse Wold, Maria Bonnevie, Diêm Camille G., Palmi Gudmundsson, Dorte Højsted, Helene Reingaard Neumann, Martin Greis
Productora: Zentropa Productions, Topkapi Films
Género: Drama. Comedia




Another Round

MV5BNGI3MDUwMmEtNWY5My00YjQ3LTljNTctMjI0MzUwN2I4NWI2XkEyXkFqcGdeQXVyMzkwMjM1MA@@. V1




Director:
Thomas Vinterberg




Date Created:
2020-12-18 09:58





Puntuación del editor:


7







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2020 01:00

December 16, 2020

The Stand In (2020). Comedia con Drew Barrymore. Crítica

The Stand In es una divertida y oscura comedia dirigida por Jamie Babbit. Protagonizada por Drew Barrymore.





The Stand In (2020)The Stand In (2020)



Echamos de menos a Drew Barrymore (tengo que decirlo de nuevo: la niña de E.T.), echamos de menos el Hollywood un poco macarra y “pasado” que era y al que perteneció la actriz y echamos de menos las buenas comedias. Todo esto en una historia que no para de pegar bandazos de un lado para otro y comienza por interesar un poco, luego no interesa nada y luego llega a un punto agradable de thriller.





Una curiosa mezcla de géneros en clave de parodia al star system.





Argumento de The Stand In



Una actriz en horas bajas condenada a trabajos para la comunidad contrata a una doble para cumplir la tarea requerida.





La Película. Crítica



Un desarrollo torpe para una idea que daba mucho más de sí: el talento desaprovechado de una actriz que casi no necesitaría ni interpretar para hacer de ella misma en horas bajas y un comienzo prometedor… para deshacerse a los pocos minutos en algunos diálogos más o menos pícaros y algo gamberros… y poco más. Y es que, como parece que nos quiere decir la peli (pero que no termina de decir tan claramente): los tiempos de las buenas comedias basadas en coscorrones y caídas en la bici.





The Stand In (2020)The Stand In (2020)



Eso al comienzo, porque luego cambia, y lo que parecía una comedia empieza a ser otra cosa mucho más interesante y no ya divertida a lo comedia tonta, sino a lo thriller un poco macabro. ¿Queda bien la mezcla? Resulta comestible tras unos primeros momentos muy dubitativos.





Por cierto, el trailer un desastre: no es que nos “gafe” la peli (que tampoco es para tanto) es que nos da una idea totalmente equivocada de una cinta que, en realidad, juega a perdernos en una especie de género dentro de géneros y, aunque con algo de torpeza, lo hace de manera, al menos, distinta.





Drew Barrymore bien. A esta chica le cogimos cariño desde pequeña y de mayor nos hizo gracia, en este papel de estrella interpretando a una estrella que interpreta a una estrella con cambio de personalidad incluido (insisto: la idea estaba muy bien).





The Stand In (2020)The Stand In (2020)



Nuestra Opinión



Hay que superar el comienzo y todos sus bandazos. Luego no está mal sin llegar a ser nada reseñable (aunque se supone que esto es un reseña, pero somo gente contradictoria).





Que la disfrutéis. Se deja ver sin llegar a mucho más. Puede decepcionar a muchos o a todos (que lo hará) o le puedes encontrar un punto gracioso y hasta original.





Trailer









Ficha Técnica



Título original: The Stand In
Año: 2020
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jamie Babbit
Guion: Sam Bain
Música: Daniel Wohl
Fotografía: Eric Moynier
Actores: Drew Barrymore, T.J. Miller, Holland Taylor, Ellie Kemper, Andrew Rannells, Lena Dunham, Michelle Buteau, Michael Zegen, Charlie Barnett, Adrian Martinez, Teddy Coluca, RayJonaldy Rodriguez, Kristoffe Brodeur, El Sayre, John W. Lawson, Wendy Meredith, Mark J Clifford, Heather Girardi, Georgia Buchanan
Productora: The Exchange, Flower Films, Wrigley Media, Ingenious Media, Polyphemus Productions (Distribuidora: Saban Films)
Género: Comedia

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2020 16:21

The Swordsman (2020). Estreno 2020. Trailer

The Swordsman (2020)The Swordsman (2020)



The Swordsman es una película dirigida por Jae-Hoon Choi protagonizada por Jang Hyuk y Man-sik Jeong.





Esta cinta que se acaba de estrenar en algunos países. Nos cuenta la historia de tres luchadores de con espada que se cruzan su camino por diversas circunstancias. Imagínense cómo termina la cosa (hablado y bebiendo no parece).





Pues si os gusta el cine oriental, aquí tenéis la última remesa que llega recién salida.





Que la disfrutéis.





Trailer









Ficha Técnica



Director: Jae-Hoon Choi
Guion: Jae-Hoon Choi
Actores: Jang Hyuk, Man-sik Jeong, Hyun-Sung Jang

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 16, 2020 15:59

December 12, 2020

Archenemy (2020). Crítica de la Película

Archenemy es una película protagonizada por Joe Manganiello y Glenn Howerton. Está dirigida por Adam Egypt Mortimer.





Cuando no hay presupuesto, hay que echarle gracia e imaginación, así que eso decidió su director y guionista cuando no fue llamado por la Marvel para dirigir la última, así que se las ingenió para darnos esto que, entre una cosa y la otra, tiene su gracia.





Aunque menos.





Argumento de Archenemy



Archenemy nos cuenta la historia de Max Fist, un mendigo bastante dado a la bebida que cuenta una rocambolesca historia sobre que viene de otro planeta y tiene superpoderes, salvo que en éste no los puede demostrar.





Un chico con ganas de triunfar en el mundo del periodismo y con más fe que razón: le cree.





La Película: Crítica



Entre psicodélica o simplemente “tonta”, la peli juega al muy arriesgado juego de no tener presupuesto y arriesgarse en un género que, evidentemente, requiere muchos medios y un equipo de tipos detrás del ordenador. Aquí no hay: es gente echándole “morro” y simpatía y haciendo una peli simpática que nos ha terminado.





Hablando de “amiguetes”: el propio protagonista es el productor junto con su hermano. Lo hace muy, muy bien.





La peli es… mucha presentación y personaje, sí… pero luego no hace tanta gracia en cuanto nos enfrentamos con el desarrollo, que se nos vuelve un poco falto de… cuerpo, historia. Hace gracia en algunos momentos, pero pasado el “pelotazo” inicial… el “malo” deja un poco que desear y la historia está llevada de una manera oscura que podría no estar mal, pero que no nos ha terminado de cuajar del todo.





Dijo un crítico por ahí (americano él) que la peli está bien, pero que se la esperaba mejor. Por una vez le voy a dar la razón: promete y se queda en una promesa entre “cachondada” y peli oscura, un poco nadando entre dos aguas sin decidirse.





Tiene más intención que buena resolución, algunas zonas del montaje se nos hacen irregulares (ahora os preguntaréis qué son las “zonas de montaje”, yo también).





Nos deja la terrible sensación que estos personajes daban para más, pero todo nuestro respeto por una obra distinta, simpática y que no es la típica “chorrada” (esta vez sí) de un gran estudio escrita con un gran estudio de marketing en la mano.





Nuestra Opinión



Sin llegar a convencer del todo, se deja querer sobre todo por los personajes, que si consiguen desenvolverse de manera entrañable.





Muy fuera de los tópicos en una parodia distinta, oscura.





Entretenida sin llegar a rabiar.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2020 19:36

La Ola Definitiva, de Alfonso Piñeiro

«Las medidas de prevención y protección frente al COVID-19 durarán más de lo que hoy nos imaginamos, y la gestión pública de esta pandemia, de mantenerse como hasta ahora, podría llevar a un estado de quiebra absoluta. La obra es un ensayo literario de urgencia frente a una situación que ha impactado de lleno en el sistema económico y social, con unas consecuencias para las que no estamos preparados y que tendrán graves consecuencias»





Medidas casi eternas de prevención y una quiebra sin precedentes del sistema económico y social, a consecuencia de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Es el argumento central del consultor y periodista Alfonso Piñeiro en su libro La Ola Definitiva. Una obra puesta a la venta, de manera independiente, desde el pasado 30 de noviembre en las plataformas digitales de mayor recorrido en España.





Concebido inicialmente como un compendio de artículos, este ensayo literario de urgencia plantea un enfoque principal: la falta de preparación para afrontar las consecuencias derivadas de la reacción global a la pandemia. Enfoque al que se añade como motivación de intenciones la necesidad desesperada de lanzar avisos para que no se conviertan en permanentes las disposiciones, normativas y regulaciones de la mal llamada nueva normalidad.





La Ola Definitiva se sitúa desde su primer capítulo en un difícil punto de equilibrio. Por un lado, rehúye de forma expresa las teorías de la conspiración, así como las perspectivas negacionistas, las posturas «antivacunas», o los bulos y la desinformación en torno a las medidas de prevención para frenar los contagios. Pero por otro, nace con el objetivo de levantar la voz para cuestionar las leyes y los mensajes a la población con los que se trata de poner coto a estos terribles tiempos. Según Piñeiro, “tanto las leyes como la gestión pública de la convivencia con la COVID-19 han venido considerando a la ciudadanía una masa inmadura, incapaz de ser incorporada de manera activa y adulta a la lucha contra la pandemia; por tanto, se ha optado por prohibirlo todo, pararlo todo, inhibirlo todo, durante un tiempo indeterminado, muchas veces con incongruencias flagrantes, y fuera cual fuera el precio para pagar”.





El libro da cabida a relatos vivos sobre las incongruencias de las medidas y restricciones anti-COVID, a la gestión de los mensajes relativos al uso de mascarillas o la distancia interpersonal, así como a la resolución del “falso debate” entre economía y salud: “no es ese debate, es el debate del sistema; sin actividad no hay impuestos, y sin impuestos no hay dinero público para mantener la salud que pretendemos proteger”. El autor añade que “quedan meses muy duros, donde junto a los contagios y la economía habrá que tener más coherencia, y vigilar y atender a la otra salud: la psicológica, y con ella la sociológica”, añade.





A lo largo de sus páginas también se hace un análisis sobre “la dictadura del Estilo de Vida Saludable”, se describe a la nueva tribu social de “Los Nada”, se establecen conexiones con “los otros virus, los informáticos”, e incluso se apunta a una posible y hasta ahora no difundida trama sobre el verdadero origen de la pandemia “un guiño final que hará las delicias de algunos teóricos de la conspiración o les hará percibir la flaqueza de sus afirmaciones”, apunta Piñeiro.





Después de varios intentos de aproximación a distintos sellos editoriales, el autor optó por publicar de forma independiente este libro. Una obra de carácter urgente como esta no podía darse el lujo de estar meses esperando a que un agente editorial decidiera publicarla o no. Quien lea el libro entenderá por qué, y además descubrirá que el título original era otro y tuvo que ser cambiado para sortear algunas dificultades relevantes de cara a su publicación.






La Ola Definitiva, , de Alfonso Piñeiro

1607594757 Portada NdP 1



"Las medidas de prevención y protección frente al COVID-19 durarán más de lo que hoy nos imaginamos, y la gestión pública de esta pandemia, de mantenerse como hasta ahora, podría llevar a un estado de quiebra absoluta. La obra es un ensayo literario de urgencia frente a una situación que ha impactado de lleno en el sistema económico y social, con unas consecuencias para las que no estamos preparados y que tendrán graves consecuencias"




URL:
https://www.amazon.es/Ola-Definitiva-...




Autor:
Alfonso Piñeiro

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2020 19:02

The Prom (2020). Película Musical Netflix. Meryl Streep. Crítica

The Prom está dirigida por Ryan Murphy (Ratched) y protagonizada por Meryl Streep, James Corden, Nicole Kidman y otras estrellas. Todo un lujo.





Por si alguien vive en Marte, Ryan Murphy es el creador de American Horror Story, pura estética macabra, Mery Streep creo que conoce la alfombra roja de los Oscar bastante bien y Nicole Kimand… mala actriz no es. A todo ello hay que juntar al showman televisivo James Corden (también estrella de internet con el Carpool Karaoke)… pues tenemos un musical de lujo para estas Navidades.





Argumento de The Prom



Tres celebridades (muy narcisistas) en horas bajas deciden ir a ayudar a una chica (lesbiana) para ayudarla en una injusticia en Indiana: no le dejan ir a la fiesta de promoción con su novia.





Todo sea por un buen titular y por la noble ambición de la fama.





The Prom (2020)The Prom (2020)



La Película. Crítica



Muy buenos actores e incluimos a James Corden. Una peli que si no fuera por un pequeñísimo problema, sería casi genial. Y es que tiene muy buenas coreografías, maravillosas actuaciones y una puesta en escena genial y buena fotografía y está genial montada y producida. ¿Qué problema hay entonces? Que se les ve el plumero por todos lados y que la peli (lo mismo que hemos dicho otras veces) diluye todas sus buenas virtudes en justificar un discurso (pseudo o no) político.





Tiene muy buen inicio y aguanta hasta la mitad de la peli, en la que la cosa se diluye un poco bastante y sólo aguanta por los números musicales (que al final es lo que importa) y va perdiendo gracia hasta que se nos termina por hacer pesada (que es precisamente cuando tiene que tener peso una historia nacida con fines morales). No es la primera vez que Meryl Streep nos hace una peli “a la que se le ve el plumero” ni será la última: en ambas dos está genial (en esta mejor aún, de veras que está genial).





The Prom (2020)The Prom (2020)



Los números musicales son… no dignos de Broadway, son comparables a las mejores de Gene Kelly (si no mejores, pero si lo digo luego me pegan, ops). Muy buenas ideas cuando la peli juega a ser una parodia y cambia diametralmente cuando trata de dar el discurso (y ojo, hasta estamos de acuerdo con él).





Nicole Kidman está también espectacular, aunque tiene mucho menos papel que los protagonistas.





De todas maneras, es un género que se presta a que las historias sean más bien “chorras” (y tampoco es que Turandot fuese Shakespeare precisamente), así que es una película que se disfruta, muy bien rodada y que cada día nos gusta más y más la estética de colores pastel de Ryan Murphy está adoptando cada día más.





La cámara se mueve que es una maravilla con esa steady que ahora permite tantas virgeurías que antes sólo se soñaban: tiene planos casi secuencias en plan “porque yo lo valgo” y cuando se pone a darle ritmo al montaje: lo consigue de manera maravillosa. La producción, vestuario, caracterización… todo genial.





Ya os digo: sólo me ha “petado” lo de que nos metan un discurso tan evidente.





Nuestra Opinión



Merece (y mucho) la pena por sus imágenes y su tratamiento. Luego tiene “sus” cosas.





En todo caso, es un lujo estético y es alegre, divertida… toda una oda a los valores. Mucho mejor cuando se ponen a hacer “el tonto” y parodian Broadway que cuando le dan un fondo serio.





Dónde Verla



En Netflix.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2020 10:09

December 11, 2020

Déjales Hablar (Let Them All Talk). Meryl Streep. Crítica de la Película

Steven Soderbergh escribe y dirige Déjales Hablar, una comedia sofisticada con Meryl Streep, Dianne Wiest, Candice Bergen y Lucas Hedges.





Déjales Hablar pasaría por una película de Woody Allen en cuanto a la temática y la manera de manejar las situaciones si le quitas la chispa de los diálogos. Una comedia sin enredos ni carcajadas y un drama sin conflicto más allá de la propia quietud literaria de sus personajes…





Eso sí, hasta el final en el que se nos desvela todo de una manera realmente envidiable.





Por cierto, que Meryl Streep ha estrenado dos películas el mismo día como protagonista (no sabemos si es la primera vez en la historia, pero no conocemos otro caso similar). Ahora vamos con The Prom.





Déjales Hablar (Let Them All Talk) - 2020Déjales Hablar (Let Them All Talk) – 2020



Argumento de Déjales Hablar



Tres amigas se reúnen en un crucero: muchos recuerdos, pocas esperanzas y una amistad que se ha esfumado hace tiempo. El sobrino de una de ellas se enamora de una agente literaria, que parece que tiene otras cosas en mente.





Crítica de la Película



Me gusta Soderbergh hasta cuando no me gusta (como aquí, que me engañó completamente con una película que no me gustaba y que luego me encantó): me encanta cuando nadie sabe qué motivo exactamente le ha llevado a hacer una u otra película y me gusta que diga que se retira del cine (hay unos cuantos que les da por ahí cada mes y llevan años así) y me encanta incluso cuando no sé muy bien qué quería hacer aquí.





Insisto: hasta el final.





No es un director sin estilo propio (para nada, todo lo contrario) es un tipo que puede hacer Traffic, Kafka o La Lavandería Dinero Sucio (hace un año más o menos, también con Meryl Streep) y cada una va de una cosa y nos cuenta de manera totalmente distinta a la otra historias que nada tienen que ver entre sí. Lo hace magníficamente y se construye una carrera que parece carecer de constantes. No es Billy Wilder tampoco (que también tocó muchos palos) ni es Woody Allen (por la composición coral de esta misma película): es técnicamente brillante y a veces pasa sin querer por las películas (como en ésta) y otras nos hace un alegato político que te dices: ¿y esto lo dirigió Soderbergh?





Lo que pasa es que, como le sucede a la protagonista, nos cuenta brillantemente una historia por escribir que transcurre sin querer ser contada como el propio manuscrito de la autora: evoluciona, pasan cosas pero todo parece ir a la deriva sin que nadie en la peli le busque un sentido a nada y, sin embargo, cumple las normas de la comedia , las actuaciones son… en fin, que las actrices no merecen presentación… tiene un drama detrás que intuimos pero que no se deja ver.





Déjales Hablar (Let Them All Talk) - 2020Déjales Hablar (Let Them All Talk) – 2020



Una peli sin McGuffin aparente que trata, como el crucero, de no ir a ningún sitio ni de llevarnos a nada en particular: palabras a la deriva sin otro fin que hacer buen cine, buenas escenas.





Justo hasta el final, en el que (al menos a mí), me impresiona con una idea que le da sentido a toda la película y te das cuenta que toda la narrativa, todo el discurso y todos los engaños nos han llevado justo a donde el director quería.





Y nos ha encantado sentirnos “engañados” y embelesados, sobre todo si lo hacen tan brillantemente.





Nuestra Opinión



Una cinta muy bien rodada, magníficamente interpretada (lo sé, sobraba) y con un trasfondo y una trama muy distinta.





Nos ha gustado. Ésta sí la recomendamos.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2020 18:17

Loki. Serie Marvel Studios. Tom Hiddleston. Estreno 2021 en Disney+

Loki es una serie de Marvel Studios creada por Michael Waldron protagonizada por Tom Hiddleston. Toda una algarabía y un seguro entretenimiento para mayo. Ya interpretó el papel en otras ocasiones como en Los Vengadores o Thor, la peli de Kenneth Branagh (que dejó a un lado Shakespeare al fin y al que pudimos ver en Tenet hace poco).





Tiene una pinta estupenda, divertida y muy colorista. Seguro que es un entretenimiento para toda la familia muy… moderno.





Como sabéis, Loki en las sagas nórdicas es algo así como el que lo embrolla todo, un poco el bufón en tiempos medievales de gigantes y héroes.





Eso sí, esto no tiene nada, nada que ver con sagas medievales.





Que disfrutéis del trailer.





Fecha de Estreno



Mayo del 2021 en Disney+.





Trailer de Loki









Ficha
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2020 16:57

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.