Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 649

December 31, 2020

Sylvie’s Love (2020), de Eugene Ashe. Crítica de la Película

Sylvie’s Love (El Amor de Sylvie) es un romance escrito y dirigido por  Eugene Ashe. Está protagonizada por Tessa Thompson y Nnamdi Asomugha.





Sylvie’s Love es una película a la vieja usanza en cuanto a temática, tratamiento y una ambientación… excepcional. Todo huele a jazz, Nueva York y a años 50. Merece la pena sólo por la labor de producción.





Argumento de Sylvie’s Love



Chica conoce chico, se enamoran, pasan tiempo juntos… y la vida se aparece abrutamente en sus sueños de amor eterno.





Sylvie's Love (2020)Sylvie’s Love (2020)



La Película. Crítica



Clásica, ñoña, de ésas pelis de antes en las que un beso significaba algo, amor, amor, amor.. una película que nos lleva directamente a los años 50: es una delicia contemplarla por todo el clasicismo que destila, una especie de Breve Encuentro (salvando las distancias, que me perdonen los frikis de David Lean) con algunas notas sociales (muy suaves) y guiños al racismo imperante, a la liberación de la mujer… esas cosillas.





La fotografía, los decorados, la ingenuidad imperante… todos nos recuerda a Doris Day y Rock Hudson (bueno, tampoco nos pasemos: ésta tiene menos comedia y es bastante más pretendidamente seria). Lo del mundo de los músicos: vale, también sobre los tópicos y los personajes un poco puestos ahí para cumplir las reglas del género romántico al estilo años 50.





Vale: una peli de ésas de “este chico es sólo para mí” con música de violines y primeros planos.





Ahora bien: la ambientación es excepcional y la peli merece la pena sólo por esto. Una peli de estudio, sí, hecha como las de antes con sabor añejo “a tope”. Una peli “para ver” y disfrutar de una producción maravillosa y una dirección clásica que no puede ir mejor con el espíritu del argumento.





Sylvie's Love (2020)Sylvie’s Love (2020)



Nuestra Opinión



Una delicia a nivel visual. No atrevida en su narrativa, pero una historia de amor clásica (muy clásica) totalmente fuera de época que se disfruta precisamente por eso.





Como hecha en los 50 pero con todos los avances técnicos de hoy en día.





Cuatro estrelllas muy merecidas para despedir este 2020 que no merece ni una.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2020 12:23

Premonición (Solace). Anthony Hopkins. Crítica de la Película

Premonición (2015) es una película dirigida por Afonso Poyart. Está protagonizada por Anthony Hopkins, Abbie Cornish y Colin Farrell.





Si os gustan los thrillers de psicópatas asesinos mutiladores y retorcidos y el FBI que los persigue… efectistas a tope y buscando el ritmo vertiginoso por todos lados… Premonición es un buen ejemplo de este tipo de pelis, hechas para impactar.





Está entretenida.





Argumento de Premonición



Un asesino psicópata va dejando pistas tras sus asesinatos. Todas las víctimas parecen tener una enfermedad terminal. El FBI contacta con un médico con el don de “ver cosas”, pero el asesino parece que comparte ese mismo don.





Premonición (Solace) - 2015Premonición (Solace) – 2015



La Película. Crítica



Efectista a más no poder (no tiene por qué ser malo. El señor Afonso Poyart no parece pertenecer a la escuela del “director invisible” y su mano se ve por todos lados: buscando ángulos de cámara, montajes paralelos y escenas impactantes con el leitmotiv de “aquí estoy yo” sobrevolando casi cada escena. Luego está Anthony Hopkins, que también tiene su ego y no sabemos si les dan todas las frases ingeniosas a él porque es así como Hannibal Lecter o porque es la estrella.





Escenas con fotografía de contrastes muy marcados, efectos no sólo especiales, sino narrativos a nivel de montaje de atracción (era para poner el link, sí) y un guion que coge muchísimo de Seven y otras tantas similares (todo bebe de todo, tampoco es del todo malo). En conjunto no resulta muy original, pero una vez te das cuenta que la peli es lo que es (una obra de género comercial) pues te relajas y la disfrutas, que tiene buen ritmo y los personajes… pues en fin, que mucho dramatismo que resulta forzado ante el tratamiento de un guion que… ¿confuso? Sí, confuso porque es lo que le pide el género y los fans de este tipo de pelis es lo que queremos.





Premonición (Solace) - 2015Premonición (Solace) – 2015



Nuestra Opinión



No es original para nada, pero sí entretenida y una cinta que cumple con lo que promete. Muy ágil más en el tratamiento narrativo que en el guion (que en fin… es lo que es) y con algunos que “chupan cámara” un poco bastante (parece que el guion haya sido para el lucimiento de la estrella, no tiene por qué ser culpa del señor Hopkins).





Muy entretenida para los fans del thriller de psicópatas, desaconsejable para los adictos al melodrama de época.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2020 06:10

December 30, 2020

Yummy (2019), de Lars Damoiseaux. Crítica de la Película

Yummy es una película de zombis alemana protagonizada por Maaike Neuville y Bart Hollanders. Una peli de Serie B a tope, a la que no le importa formar parte de una larga serie de pelis tirando a malas, con espíritu modesto y de chistes fáciles.





Pues tienen su público y en estos tiempos tan tristes… nada que criticar.





Argumentode Yummy



Una chica que va a hacerse una reducción de pechos (ya empezamos bien). No llegan a practicar la operación porque su novio (que resulta que tiene miedo a la sangre, vaya por Dios) se encuentra con una zombi por ahí.





El resto os lo podéis imaginar.





Yummy (2019)Yummy (2019)



La Película. Crítica



¿Qué esperáis de una peli de zombis que tiene como protagonista a una chica cuyo drama es tener los pechos muy grandes? No está mal: bien de montaje… no demasiado divertida y con un humor grotesco basado en la sexualidad de ese tipo que precisamente adoran los críticos de cine. Tiene gente explotando en medio de una liposucción, zombis por ahí corriendo, una música lo suficientemente estúpida. Es “tonta” y Serie B, pero no tan tonta como para llegar a la parodia. La roza sin atreverse, tiene su toque, pero no se atreven a poner a Blancanieves a lo “peli  porno” como en Wolfcop (una obra de arte, sí).





No tiene actores conocidos (luego diréis, pero hasta Brad Pitt tiene su propia peli de Zombis: Guerra Mundial Z, que costó un potosí).





Yummy (2019)Yummy (2019)



Se queda en peli de terror mala sin más (este género es tan barato como difícil). No es Branidead (ya quisiera) y la idea es ver un poco de sangre, acción y algún chiste que otro (siempre sexuales, claro) de vez en cuando.





Está graciosa pero no tanto, pero si lo que queréis es una peli de zombis de Serie B… pues es una opción. Ninguna pretensión más que sucumbir a las aterradoras garras de seres que van por ahí buscando cerebros.





Nuestra Opinión



Chorra, tonta llena de chistes sexuales (¿lo he dicho ya?). Lo suficientemente imbécil como para poder verse con unos whiskys (recomendamos llegar ya con dos en el cuerpo).





En otras ocasiones diríamos que no vale el celuloide en el que está hecha, pero como ni ya hay películas de ésas ni hay apenas películas ni hay… pues mira, que para una peli de Serie B no está tan mal.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2020 11:14

Luna de Hielo: la Última Luna Llena del Año

La noche del 29 al 30 de Diciembre se podrá apreciar la última Luna Llena del año, conocida como Luna de Hielo, ya que en el Hemisferio Norte esta luna es la primera del invierno. También es conocida como Luna del Lobo, porque según las antiguas tribus las manadas de lobos «aullaban hambrientos fuera de las aldeas en medio de las frías y profundas nieves del invierno».





Según la NASA, la luna parecerá llena durante tres días, hasta el jueves por la mañana. Sin duda, un buen plan para culminar una año repleto de maravillosos eventos astronómicos.





Imagen: Nasa

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2020 10:48

Revisar la visión de los niños desde temprana edad es esencial, según Mejor Visión

Los niños, al igual que los adultos, están expuestos a muchas afecciones y defectos oculares que deben diagnosticarse y tratarse lo antes posible. Hay patologías visuales muy frecuentes en niños que impiden su desarrollo escolar y su aprendizaje





Según un estudio de la American Academy of Ophtalmology, 1 de cada 5 niños en edad escolar necesita terapia visual para corregir ciertos defectos de graduación o problemas de baja visión que se deben a problemas visuales (estrabismo, ambliopía, miopía, presbicia, etc.). Mejor Visión reconoce que en muchas ocasiones los padres descuidan estos problemas de visión por simple desconocimiento de la salud visual. Por lo tanto, Mejor Visión aconseja llevar a revisiones oculares a los niños cada año.





Es muy importante que, durante los años de desarrollo visual, los padres revisen la salud visual de los niños para que, en caso de que haya un diagnóstico, se pueda tratar lo antes posible. Hay problemas de visión que si no se detectan a tiempo son mucho más difíciles de tratar y recuperar la visión al 100%. Otro consejo que da Mejor Visión es estar atento a todos los síntomas de baja agudeza visual que puedan mostrar los niños. Detectar los problemas de visión a tiempo también es importante para evitar problemas en la escuela. Los problemas visuales pueden causar un gran fracaso escolar.





Las disfunciones visuales más frecuentes en los niños
Numerosos estudios demuestran que es a los 3 años cuando se deberían detectar estos síntomas, ya que está en juego el desarrollo escolar y el crecimiento correcto de los pequeños, además de su salud visual durante toda su vida. Un estudio del Journal of Optometry, en el cual analiza el impacto del estrabismo, ha demostrado que es uno de los problemas visuales más comunes. Este problema impide leer, atender a la pizarra, coger notas y muchas otras actividades.





El ojo vago es otro de los motivos más habituales de pérdida de la visión entre niños y jóvenes en países desarrollados. Según el mismo estudio del Journal of Optometry este problema afecta al 3% de la población. La visión y el aprendizaje están ligados de forma muy estrecha, por lo que si la vista se ve alterada puede empeorar el rendimiento escolar. Esto también puede ocasionarse por dificultades de procesamiento visual.





Los defectos refractivos también son un problema muy común y no solo entre niños, sino en la mayoría de la población mundial. No obstante, a temprana edad, este problema se puede corregir mediante la graduación adecuada.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2020 10:39

Superman & Lois, la Nueva Serie de CW en Febrero

Superman & Lois está protagonizada por Tyler Hoechlin, Elizabeth Tulloch e Inde Navarrette y se estrenará el 23 de febrero en la cadena CW.





Superman & Lois (2021)Superman & Lois (2021)



Pues el tema de Superman no termina, y ahora nos llega, tras la serie cuando era adolescente y las otras para adolescentes… ahora nos llega ésta, también para adolescentes, en el que Superman y Lois, ya mayorcitos, tratan de sentar la cabeza. No es por fastidiar pero si conocéis la cadena, es conocida por sus series para adolescentes (nada que objetar, todos lo hemos sido).





Así que no sabemos muy bien si esperar una serie… ¿dirigida al público adolescente? ¡No sé yo!





Que disfrutéis del avance.





Trailer de Superman & Lois
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2020 10:16

December 29, 2020

Las Chicas de Manson (2018). Crítica de la Película

Las Chicas de Manson (Charlie Says) es una película biográfica sobre La Familia Manson dirigida por Mary Harron.





Argumento de Las Chicas de Manson



Las Chicas de Manson es la enésima versión sobre la influencia de Charles Manson en unas chicas que formaron una especie de harén en torno a este tipo que terminó con el asesinato de varias personas en 1969.





Las Chicas de Manson (2018)Las Chicas de Manson (2018)



La Película. Crítica



Bastante fiel a la historia, o lo que conocemos. Es una recreación fidedigna, no documental y muy dramatizada (en el sentido de que sí: es una película con personajes y no una vulgar recreación de los hechos). Se centra en ambientar una época más que en revelanciones psicológicas: si estáis al corriente de lo que pasó, no aporta demasiado y se limita a contar los hechos, más o menos coherentemente y sin tragedias, sin ser aterradora para nada a pesar de los hechos.





Si no sabéis nada del tema (que lo dudamos), es una buena cinta para enterarte un poco de lo que pasó, pero tampoco es una película sobresaliente. Es más psicodélica por la temática que por el planteamiento, muy clásico y siempre “guardando la ropa” a nivel estético y narrativo. Buen ritmo, cuenta la historia de manera amena, entretenida (si ya la conoces se hace un poco aburrida), tiene una fotografía setentera muy agradable (incluso emplea técnicas demodé como el zoom).





A nivel de historia… mucho de hippylandia, amor libre… muy bien descrito todo y tampoco hace excesiva “moralina” barata: una peli coherente y que no nos da una lección que tampoco hemos pedido. En cierta manera: transmite lo suficiente del poder persuasivo de este tipo tan extravagante y manipulador.





Nuestra Opinión



Una buena peli, bien hecha, que no pasa de eso ni tiene un planteamiento original, pero que consigue sus objetivos con calidad y modestia.





Trailer









Sobre el Autor






Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2020 10:43

Charles Manson

Charles Manson es, quizás, el criminal más famoso de la Historia de Estados Unidos. Fue el líder de un grupo conocido como La Familia Manson





El 9 de agosto de 1969 cuatro miembros de La Familia Manson fueron a una mansión de Beverly Hills y asesinaron brutalmente a los allí reunidos: Abigail Ann Folger, Wojciech Frykowski, Steven Earl Parent, Sharon Tate Polanski, Jay Sebring, Leno y Rosemary LaBianca. Charles Manson (que no fue) fue acusado del crimen y condenado a muerte dos años más tarde. La pena de muerte se anuló al año siguiente, por lo que la sentencia se quedó en cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.





Charles Manson: un Icono de la Cultura Americana



Dicen que la modernidad comenzó este día, el día que se acabó la inocencia, un día en el que las estrellas de Hollywood descubrieron que había otro mundo, tal vez…





Aquel día, cambiase o no la Historia, sí tuvo una tremenda incidencia en los medios y aún hoy se siguen haciendo películas sobre el tema, entre ellas la última (hasta el momento) de Tarantino Érase una Vez… en Hollywood (con Brad Pitt y Leonardo DiCaprio). Aquella noche murió la por entonces compañera de Roman Polanski, Sharon Tate (protagonista de El Baile de los Vampiros).





Manson fue reverenciado por muchos y es todo un icono de la cultura popular americana.





Recientemente hemos visto Las Chicas de Manson, una biografía bastante fidedigna a los hechos de aquel tiempo: drogas, psicodelia, libertad…





No diremos nada.





Charles MansonCharles Manson



Video Documental sobre Charles Manson
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2020 10:34

December 28, 2020

Lo que Perdimos en el 2020

2020 ha sido un año nefasto, desastroso, terrible, y no sólo porque Trump haya perdido la reelección





2020 será recordado por el año del Coronavirus, sin duda (eso a nivel mundial), pero también me gustaría destacar algunos efectos colaterales que el dichoso “bichillo” nos ha traído, sea culpa o no de él.





Este 2020 nos ha traído el desasosiego a todos. Ayer viendo Netflix, apareció un documental llamado A la Mierda el 2020. Estaba bien, muy político. Sólo hablo por mí, pero este año me ha quitado muchas cosas, entre ellas a dos pequeñines que se han ido (de esos de cuatro patas, de los que merecen de verdad la pena). Luego a nivel personal ha sido un desastre, supongo un poco que como a todos y, todos tratamos de sobrevivir.





No sé si a vosotros os ha pasado (desengañaros, ya no espero ni comentarios, que se agradecerían para no tener la sensación de vivir en una isla desierta, que vivo), pero este 2020 me ha traído el desencanto. Viendo este programa, me sorprende aún que la gente tenga esperanzas en lo social, en este sistema que no ha hecho más que usar esta epidemia (que es grave, nadie lo duda) en beneficio propio. Todos han tratado de erigirse en los salvadores del mal y que el voto de todos les serviría para paliar este desastre mientras, por lo bajo, jugaban a afianzar sus mandatos y su poder sobre la gente. Creen ellos que han ganado, pero han perdido y sólo han ganado unos pocos, los de siempre, que afianzan aún  más su poder esta vez enarbolando la bandera de la salud.





No digo que la salud no sea importante, claro que lo es: lo que sí digo es que se ha hecho una campaña supuestamente política apoyándose en un virus para lograr unos objetivos que poco tienen que ver con la salud. El beneficio social como excusa. Beneficio: cero. Más control, más poder para el enorme Goliath que es el sistema gobernado por unos que se aprovechan de la credibilidad y, por qué no decirlo, de la estupidez y del miedo para a través de la propaganda, llevarnos a todos como corderitos al matadero de la falta de libertad.





Lo que Perdimos en el 2020Lo que Perdimos en el 2020



Este 2020 ha sido nefasto precisamente porque nos hemos entregado a lo que diga el señor, el amo del castillo que promete salvarnos de esta epidemia porque ellos y sólo ellos pueden hacerlo a consta de sacrificios de la gente. No son muchos: ponerse una mascarilla un día, cerrar el negocio al siguiente. Todo parece hasta coherente: no se puede continuar con la actividad habitual con un bichito invisible por ahí pululando. Pero en el fondo: ellos ganan y toda esta situación ha servido para que, directa o indirectamente, los que mandan manden aún más y los que obedecen obedezcan (si cabe) aún más y más convencidos de que todos somos iguales bajo la dirección global.





Cuando me preguntan siempre digo en broma que soy negacionista: mentira porque en el fondo sé que da igual mi respuesta. No niego el virus ni las consecuencias, sólo digo que algunos se están beneficiando y “haciendo” caja electoral de un mal que, sin pudor alguno, están empleando para llenarse los bolsillos y los egos de aplausos (patético).





El 2020 es un desastre porque nada volverá a ser igual. He visto a demasiada gente convencida que la salvación procede de acatar las normas y he visto a muy poca gente con juicio crítico capaz de plantearse quién se beneficia de todo esto y por qué.





Sí, me ha decepcionado la gente que acude “al matadero” bajo una promesa de salvación temporal: no morirás este año, sigue pagando y cumpliendo las normas que NOSOTROS tenemos la salvación, como un vende-motos en pleno Oeste Americano que siempre tiene la salvación a cambio de tu voto y, sobre todo, de gestionar los impuestos.





He visto demasiado miedo generalizado en el 2020, demasiado miedo que se apodera de todo y la muerte en cada portada de un diario sea donde fuere que estuviéramos. No se vende ya esperanza: se vende la desesperanza de aguantar un día más ante esta epidemia a cambio de un módico precio: la vida.





Sí, este 2020 ha sido verdaderamente… ¡una mierda!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2020 12:46

20 Hábitos para Ser Más Feliz en 2021, por Grupo Laberinto

En pocos días, el 2020 termina (para alegría de muchos) las celebraciones van cesando y con ellas la euforia, e inevitablemente se piensa en lo que los 12 meses que han pasado, se han llevado. Y si tal vez, las resoluciones del año pasado han sido un fracaso, pero este año tienes una nueva oportunidad para permitirse ser feliz. GrupoLaberinto, el último concepto de psicoterapia, enseña 20 hábitos con los que se puede conseguir felicidad este 2021. www.grupolaberinto.es





Vivir el presente: Obsesionarse con el pasado o con el futuro, ambos fuera del control de uno, es una de las principales causas de ansiedad y angustia. Gozar lo que se vive “aquí y ahora”, es esencial para sentirse satisfecho con la vida y por tanto, ser feliz.





La felicidad está en uno: Algo muy común y muy equivocado es creer que otras personas son responsables de la felicidad de uno. Es importante que se aprenda a ser feliz de manera independiente, las demás personas (familia, amigos, pareja…) son complementos de la felicidad, no su origen.





Establecer metas: De esta manera se va a conseguir ser más consciente de los logros. Plantear metas realistas y no saturarse, la finalidad es ver resultados, no colapsar. Cada meta establecida y superada es un paso más para acercarse a la felicidad.





Hacer ejercicio: Científicamente la actividad física produce proteínas y endorfinas que hacen sentir felices, y si a esto se le suma la mejora de la imagen, se tiene una bomba de felicidad al alcance de las manos. Se puede empezar poco a poco con unos minutos al día, y aumentar conforme pase el tiempo y según las necesidades.





Dormir más: Dormir ayuda al cuerpo a recuperarse, hace más productivos y positivos. Conseguir un descanso adecuado disminuye la sensibilidad ante las emociones negativas, lo que va a traer beneficios a la salud mental y a la felicidad.





Salir al aire libre: Dar un paseo, sentir el aire fresco en la piel y ver la luz del día, hará sentir renovado y descansado. Solo 20 minutos al día pueden traer grandes mejoras en el estado de ánimo y ayudar a afrontar con una mejor actitud el día y la semana por delante.





Voluntariado: Los actos de bondad son gratificantes. Por pequeña que sea la ayuda, sentir que se apoya una causa da un propósito, hace sentir parte de una comunidad y mejora la imagen personal, haciéndonos sentir como consecuencia: felicidad.





Sonreir: Reír no solo aparenta felicidad, si no que la origina, disminuyendo el estrés y aumentando las endorfinas. El cuerpo no es capaz de distinguir entre una risa falsa o real, por lo que se puede empezar obligándose unos minutos al día, hasta que se consiga una sonrisa real.





Meditar: Meditar es una manera de despejar la mente y calmar los pensamientos, por lo que ayuda a mantener una visión clara de las metas. Unos minutos al día pueden ayudarte a cesar las dudas y conservar una buena actitud.





Dar las gracias: Agradecer, de corazón. Ser consciente de todo aquello que se tiene que agradecer, genera beneficios emocionales y aumenta los niveles de satisfacción personal.





Conectar con lo que hace feliz: La rutina y la edad, son en ocasiones el motivo por el que se cree que ciertas actividades no están hechas para uno. Hay que olvidarse de todo esto y encuentra algo que divierta y haga feliz.





Buscar algo nuevo todos los días: Ser más observador, y notar los pequeños detalles que suelen pasar desapercibidos, es una buena manera de vivir el presente. Lo conocido aporta cada vez menos satisfacción, además de que seguro se encuentra algo que antes parecía insignificante y que ahora da felicidad.





Desconectar de los problemas: Realizar actividades, que se disfruten y que requieran un alto grado de concentración son ideales para olvidar por un periodo de tiempo los problemas, y así dar un descanso muy necesario a la mente.





Ponerse en primer lugar: Es necesario equilibrar la agenda. Por más ocupado que se esté, en algún momento de la semana debería de haber un espacio, única y exclusivamente para uno.





Construir una red social: No, no ese tipo de redes sociales.Se habla de conocer gente, de quedar con amigos o familia que de verdad estén ahí para uno. Socializar tiene beneficios infinitos, y hacerlo detrás de una pantalla no los da.





Aprender de las experiencias: Hay que vivir las experiencias en el presente. Si se presta más atención a construir recuerdos, y menos a los objetos y al pesimismo, se conseguirán mejoras notables en el estado de ánimo.





Dejar el pesimismo: Hay que ser capaces de ver el “vaso medio lleno”, e intentar encontrar el lado positivo de cada situación, ya sea buena o mala. Hay que tener presente que al final, todo lo que se vive deja un aprendizaje.





Redefinir los valores: Hay que apartarse de todo aquello que causa ansiedad o estrés, y que se justifica con el hecho de que son obligaciones. Ordenar las prioridades ayudará a decidir si aquello que hace infeliz, merece la pena seguir en la vida de uno.





Evitar las comparaciones: Compararse con otra persona, no va a aportar nada positivo. Se tiene que tener en cuenta que cada persona tiene una historia propia y diferente, que no tiene nada que ver con la tuya. La única historia que importa para la felicidad de uno, es la que uno vive.





Perdonar: La única manera de dejar el pasado atrás es con el perdón. El peso de los rencores impide avanzar en el camino hacia la felicidad, así que la primera tarea es reflexionar sobre aquello que ha hecho daño, para poder iniciar el proceso del perdón. Es duro, pero quitar el peso de los hombros valdrá la pena.





Acerca de GrupoLaberinto





GrupoLaberinto nace con vocación de acercar a España el último concepto de psicoterapia, desde un claro compromiso con la felicidad y el bienestar, junto a la mejor atención al cliente. Con un destacado equipo de más de 10 psicólogos y psiquiatras especialistas en los diferentes campos de la salud y la psicología, GrupoLaberinto marca la diferencia con una nueva forma de hacer terapia que, además, quiere compartir a través de sus constantes talleres y cursos profesionales y divulgativos.





GrupoLaberinto interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; y con diverso nivel de gravedad de los problemas, que abarcarían desde la atención a los colectivos más vulnerables, como son las personas con enfermedad mental grave, hasta el apoyo a estudiantes o situaciones de insatisfacción transitorias.





GrupoLaberinto está comprometido con la investigación y la formación de nuevos profesionales, manteniendo convenios de colaboración con distintas universidades (Universidad Complutense UCM, Universidad Europea UE, Universidad Internacional de Valencia UE, Universidad Internacional de la Rioja UNIR…). Cada área de intervención está dirigida por un especialista en la materia, contando con uno de los equipos más prestigiosos a nivel nacional.





Calle de Francisco Silvela, 30





28028 Madrid





Síguenos en:





Facebook: @laberintogrupo





Instagram: @grupo.laberinto

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2020 12:09

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.