Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 650

December 27, 2020

Wonder Woman 1984 (WW1984). Crítica de la Película

Wonder Woman 1984 es una película de superhéroes del 2020 dirigida por Patty Jenkins (Monster). Está protagonizada por Gal Gadot, Chris Pine y Kristen Wiig. Una película muy entretenida con un comienzo de acción atronador, que cambia, va dando tumbos y no se toma a sí mismo en serio.





¡Pues como debe ser!





Argumento de WW84



Diana Prince (Wonder Woman para los amigos), fuera de ambiente y lugar, se enfrenta a un villano “loco por la pasta” a una antigua amiga que redescubre sus superpoderes.





Wonder Woman 1984 (2020)Wonder Woman 1984 (2020)



La Película. Crítica



Todo un homenaje a los ochenta que tiene el acierto y buen gusto de reírse de todo lo que aquella época supuso por “payasa” y divertida. Tiene vestuario, fotografía, música e interpretaciones vodevilescas propias de aquella época y la cinta se hace acogedora precisamente por lo que tiene de vintage. Tiene efectos simpáticos pero no se basa en la acción como motor, es más una cinta similar a Howard el Pato (qué tiempos, y pensar que en esa actuaba Tim Robbins) o algo así: una comedia de aventuras muy de estudio, muy “chorra” y de colores saltones y argumento pretendidamente deslavazado que sólo pretende hacernos pasar un buen rato y, mira, lo consigue.





¿Echaban de menos el humor de aquella época? Supongo que mucho porque, aunque fuese malo, en esta que nos ha tocado hay muy poco. Desde los títulos de crédito (marcadamente televisivos) hasta las situaciones e las interpretaciones: todo es una parodia y hasta una parodia inteligente en el que poco importa el guion (francamente, hicieron bien, yo tampoco sabría cómo tomarme esto ligeramente en serio) y lo que “mola” es ver los peinados y las gafas de la época que nos harán sonreír en plan San Junípero.





Wonder Woman 1984 (2020)Wonder Woman 1984 (2020)



Tal vez le falten un par de canciones o bailes, no sé… ya por pedir… pero la peli tiene el toque pero tampoco se deja llevar por la parodia absurda y, dentro de que es una peli de la Warner de altísimo presupuesto (ojo al dato y agarraos a las coletas: 200 millones de dólares) no resulta una película sin intención ni que se vea en todo momento hecha con el estudio de mercado en la mano.





Gustará a muchos, es agradable y entrañable, se deja ver muy bien y la historia nos deja claro que hemos venido aquí a pasar un rato entretenido, con una producción excelente.





Wonder Woman 1984 (2020)Wonder Woman 1984 (2020)



Nuestra Opinión



Ya te gusten o no las de superhéroes, dejar la cabeza en otro sitio no nos viene mal a ninguno.





A mí me ha dado bastante más de lo que esperaba de ella.





Es bastante adecuada para estos tiempos tan tristes que vivimos.





Un soplo de aire fresco.





Trailer









Ficha Técnica y Reseña
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2020 19:31

A la Mierda el 2020, de Charlie Brooker y Annabel Jones. Crítica

A la Mierda el 2020 (Death to 2020) es un falso documental de Charlie Brooker (Black Mirror) y Annabel Jones. Un resumen muy simpático para reírse (un poco) de este año que no ha tenido demasiada gracia. Se agradece.





Comenzando con Greta Thunberg, pasando por Donald Trump y, por supuesto, el Coronavirus, que ha marcado este año y, probablemente, a una buena parte de las generaciones venideras.





Pues muy gracioso y simpático, con grandes actores interpretando una historia real convertida en ficticia haciendo de personajes ficticios que no pueden ser más reales (la Reina de Inglaterra no es ella, que lo sepan). Mezcla imágenes reales con todo lo que se les ocurre (sin ofender demasiado salvo a personas apellidadas Trump, pero creo que esos están curados de espanto a estas alturas).





A la Mierda (Death to 2020). Programa en NetflixA la Mierda (Death to 2020). Programa en Netflix



Se agradece que se tome un poco a broma el “tema del milenio”. Según este documental, la cosa se originó por un humano que tuvo relaciones sexuales con un murciélago y se infectó al orinar (o algo así).





Se burla también de los Oscar y con mucha guasa (la ganadora de este año fue Parásitos, que tiene su “guasa”). Mete un par de patadas (bien metidas) a los nuevos cambios culturales y la manera en la que Hollywood hace un uso “moral” de las nuevas tendencias (aquí es que somos débiles y temerosos de las críticas, así que no nos atrevemos con tanta “sorna”).





Está muy simpático Hugh Grant y su “acentazo” aún más marcado si cabe para la ocasión (exagerado a tope).





Mucha política (americana e inglesa solamente) en un (supuesto) documental en la que hay tortazos para todos (como debe ser, Biden no se libra tampoco).





Tortazos a las tecnológicas, A las cadenas de streaming (sobre todo a Netflix y a su supuesta calidad, también con guasa por si olvidáis que es un programa de Netflix). Tiene mucha gracia lo del debate presidencial, al que califican de “pelea de galos de la tercera edad”.





Tiene la virtud de la sonrisa inteligente, la ironía pertinente en un año en el que, quien más quien menos, tiene cosas que lamentar.





Esperemos que no se repita.





Pero seamos sinceros: esperamos lo peor.





Feliz 2021.





A la Mierda (Death to 2020). Programa en NetflixA la Mierda (Death to 2020). Programa en Netflix



Dónde Verla



En Netflix.





Trailer
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2020 14:47

Soul (2020). Perlícula Animación Disney Pixar. Crítica

Soul es la nueva propuesta de Pixar distribuida por Disney. Extraña, distinta, enriquecedora… una peli de animación que no es del todo para niños aunque mantiene el tono alegre, pero los chistes de Wall Street, fracasos vitales y hasta bromas sobre física cuántica igual no la convierten en la preferida de los más pequeños.





Eso sí, los papis podrían tener mucho, mucho que explicarles sobre la vida (si es que ellos mismos los entienden).





Argumento de Soul



Un músico de vida triste muere justo el día en el que tiene su gran oportunidad. En el más allá, intentará regresar a su vida para aprovechar lo que le quedaba de vida. Lo logra ayudado por un hippie chapucero, pero lo hace en forma de gato mientras que su cuerpo es tomado por un alma desencantada sin ganas de nada.





Soul (2020)Soul (2020)



La Película. Crítica



¡Una verdadera delicia! Voy a confesar: no me apetecía nada ver una de animación y me esperaraba un poco la moralina barata de siempre mezclada con las nuevas modas y tendencias millenials… pues nada de eso: diseño, propuestas artísticas e inteligencia desbordante por todos lados. Ambiciosa y, lo que es más importante: con una propuesta que va mucho más allá de contentar a la masa. Tiene algo que contar, toma las armas de la animación (vamos, que nos entretenemos y divertimos) y las usa para construir personajes, situaciones… una “pasada”.





De la animación poco podemos comentar: lo que esperamos. Decir cinco estrellas es lo que esperábamos y, además de las brutales animaciones, se les añade “estilo” e inteligencia en cada plano, que se mueven encima con elegancia en el conjunto. La animación, además de ser técnicamente “lo mejor”, aporta ideas y conceptos. Envidiable.





Soul (2020)Soul (2020)



Cada minuto de metraje ofrece todo un mundo de ideas a distintos niveles: puedes admirar la animación (no es para menos), seguir la historia, reírte con las gracias… al minuto siguiente retoma una trama secundaria. Todo con ritmo, guion.





Muchos matices que observar en cada plano. Ojo al tratamiento de la luz.





Además: no nos trata como tonto.s





Soul (2020)Soul (2020)



Nuestra Opinión



Después de ver tanta mediocridad en estas fechas (deberíamos estar acostumbrados, pero tengo la impresión que cada año se van superando) esta película es todo un soplo de aire fresco: ambiciosa e inteligente.





Muy recomendada.





Si será o no un clásico lo decidirá el tiempo, pero Soul es una de las mejores películas de animación de los últimos tiempos.





Trailer









Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 27, 2020 06:23

December 25, 2020

Ride (2018), de Jeremy Ungar. Crítica

Ride está protagonizada por Bella Thorne, Jessie T. Usher y Will Brill. Está dirigida y escrita por Jeremy Ungar.





Ride es un thriller un poco decepcionante con un argumento no demasiado original que lo basa todo en mantener la tensión emocional y el suspense: pocos decorados, poco guion… el final de la frase os la podéis imaginar.





Argumento de Ride



Un conductor conoce a una chica y a un chico “peligroso”. La noche se pone mal cuando uno de ellos saca un arma.





Ride (2018)Ride (2018)



La Película. Crítica



Nos encanta Bella Thorne y cada vez que abre la boca (por la razón que sea) nos arranca una sonrisa… pero parece que el Oscar tendrá que esperar por papeles más convincentes, porque no lleva camino de destronar a Meryl Streep en las nominaciones ni a Katharine Hepburn en las estatuillas.





La peli no daba tampoco para el lucimiento, aunque ella “luciendo” palmito es casi lo único aprovechable de esta cinta. Luego  está el chico bueno que ni fuma ni bebe y tiene ilusión en la sociedad y las normas… y el “malote” que resulta tan tópico que nos preguntamos: no puede ser, algo tendrán que inventar para sorprendernos.





Oye, pues que no se lo inventan: la historia cae en el tópico del thriller de una noche sin apenas acción, con una tensión que no se mantiene en ningún momento y que no termina de interesar, no tiene escenas memorables… no, no, no funciona.





No había guion, la peli no va a ningún sitio, no hay dinero para hacerla y, lo peor, no hay demasiadas ganas de intentar nada.





Nuestra Opinión



Decepcionante por todos lados. Supongo que el thriller es mi género favorito y que me parecía que me “tragaba” lo que sea. Un género que gusta a público y crítica…





Pues esta vez no.





Trailer









Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 25, 2020 10:42

A la Mierda el 2020. Especial 2020 en Netflix. Avance con Hugh Grant

A la Mierda el 2020 (Death to 2020) es un especial de los creadores de Black Mirror para este final del 2020 que nos llega con impresionantes actores: Samuel L. Jackson, Hugh Grant, Lisa Kudrow, Kumail Nanjiani y Tracey Ullman.





Ya hemos hablado mucho de Black Mirror, la serie creada por Charlie Brooker que nos da una visión distópica y catastrofista del futuro de la tecnología. En esta ocasión repasaremos el 2020 de la mano de actores excepcionales y… ¡a ver qué sorpresa nos preparan!





A la Mierda el 2020A la Mierda el 2020



Pero como ya sabemos de la serie, cada capítulo es algo nuevo y en esta ocasión los creadores (Charlie Brooker, Al Campbell y Alice Mathias) nos prometen una comedia distinta rodada como un falso documental.





Hoy nos llega este avance con Hugh Gran marcando «acento» por doquier (y adivinen de dónde)





Veremos que tal. Sólo habrá que esperar un par de días.





¡Y feliz Navidad!





Fecha de Estreno



27 de diciembre del 2020.





Dónde Verlo



En Netflix.





Trailer con Hugh Grant









A la Mierda el 2020 (Death to 2020)





Título original: Death to 2020
Año: 2020
País: Estados Unidos
Dirección: Charlie Brooker, Al Campbell, Alice Mathias
Guion: Charlie Brooker
Intérpretes: Samuel L. Jackson, Hugh Grant, Lisa Kudrow, Kumail Nanjiani, Tracey Ullman, Samson Kayo, Leslie Jones, Diane Morgan, Cristin Milioti, Joe Keery
Productora: (Distribuidora: Netflix)
Género: Comedia

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 25, 2020 04:29

Mi Aplauso de las Ocho, Maria Peralta y Jana Garbayo

La Editorial Zasbook publica el libro de María Peralta Vidaurreta ilustrado por Jana Garbayo Vidaurreta





La obra está compuesta por veinticinco historias de vida en tiempos de pandemia





La autora, María Peralta Vidaurreta (Logroño, 1975) lleva trabajando como educadora social desde hace casi veinte años, María ha podido comprobar que las palabras expresadas de forma oral o escrita pueden ejercer una función social y reparadora muy importante. Por eso, a lo largo de su vida la autora ha buscado un espacio para combinar su dedicación como educadora con su afición a la escritura. Ha encontrado ese lugar escribiendo en Lectura Fácil, formato que permite el acceso a la información y lectura a personas con dificultad de comprensión lectora. En este formato cuenta con dos novelas publicadas: Bailar un tango en Madrid y Colores prohibidos. En esta ocasión, María se atrevió con un libro de relatos escrito en formato convencional, pero también expresado de manera sencilla. Un libro que no pierde la esencia social y que resalta la humanidad, el buen hacer y la solidaridad de las personas por encima de todo.





Jana Garbayo Vidaurreta: Cree que haber podido hacer los dibujos para los relatos que estuvo escribiendo su prima, María Peralta Vidaurreta, durante el estado de alarma sanitaria, fue una suerte. Jana fue una de esas personas a las que el confinamiento había paralizado, y tener la motivación de publicar este libro le salvó bastante de la oscuridad mental. Dibujar ha sido un ejercicio de la libertad ideal que su cuerpo olvidó por momentos





Sinopsis del libroMi aplauso de las ocho está compuesto por veinticinco historias de vida en tiempos de pandemia. Se trata de un libro formado por veinticinco relatos cortos ilustrados que suponen un reconocimiento a los miles de personas que no han pasado esta crisis aplaudiendo porque tenían sus manos muy ocupadas cuidando y protegiendo vidas. Es un reconocimiento al personal sanitario, al panadero, a la trabajadora del supermercado del barrio… También es un reconocimiento a los millones de personas que se han esforzado, y lo siguen haciendo, en frenar la curva y superar fases a pesar de las adversidades.





Mi Aplauso de las ocho está disponible en todas las librerías de España y se puede recibir cómodamente en casa comprando el libro por internet aquí.






Mi Aplauso de las Ocho

1608667260 9788418593000650px



Jana Garbayo Vidaurreta: Cree que haber podido hacer los dibujos para los relatos que estuvo escribiendo su prima, María Peralta Vidaurreta, durante el estado de alarma sanitaria, fue una suerte. Jana fue una de esas personas a las que el confinamiento había paralizado, y tener la motivación de publicar este libro le salvó bastante de la oscuridad mental. Dibujar ha sido un ejercicio de la libertad ideal que su cuerpo olvidó por momentos




URL:
https://www.zasbook.es/crowdfunding/l...




Autor:
Maria Peralta y Jana Garbayo

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 25, 2020 01:10

Javier Mariscal licita por primera vez su obra en la casa de subastas Setdart

Tras más de 40 años de trayectoria a sus espaldas, Javier Mariscal se reinventa con su primera colaboración con una casa de subastas





Hoy día 23 de diciembre, Setdart licita en una subasta monográfica sin precedentes, un conjunto de óleos, acuarelas y tintas que demuestran que, a sus 70 años Javier Mariscal sigue dibujando con el mismo espíritu naif, irreverente y optimista de siempre. La implicación del propio artista en el proceso de selección de las obras que se podrán adquirir a través de www.setdart.com, otorga un valor añadido a una colección creada con el entusiasmo y compromiso propios, de quienes han logrado hacer de su vocación su forma de vida. Frente a las escasas ocasiones de adquirir su obra en licitación, la muestra que actualmente se puede visitar en la sede ubicada en Barcelona, representa una oportunidad inédita en el sector que redescubre la faceta como dibujante tras la que Mariscal: piensa, concibe y vertebra toda su trayectoria.





Javier MariscalJavier Mariscal



Javier Mariscal entró a formar parte del imaginario cultural y popular gracias a Cobi, la icónica mascota que acompañó a todo el mundo en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sin embargo, su bagaje profesional va mucho más allá de ser el creador de este simpático perro cuyo diseño se convirtió en el más rentable de la historia de las olimpiadas. Despojados de esta visión simplista, se descubre una obra sorprendente en la que, entre múltiples disciplinas, técnicas y soportes, emerge una vitalidad e identidad tan singular como incombustible que se refleja en su particular comprensión e interpretación del mundo.





En este sentido, Mariscal encuentra en el dibujo su forma de expresión más pura donde nacen las raíces de un lenguaje plástico propio que emerge ahora en su plenitud, a través del conjunto de obras que conforman la subasta.





En todas y cada una de sus acuarelas, tintas o acrílicos subyace la esencia vital del mediterráneo, cuya música, luz, calles, bares y amistades, inspiraran la alegría de vivir con la que Mariscal envuelve su universo creativo. En este sentido, el imaginario artístico que da luz a su particular sello, se encuentra irrevocablemente unido a las experiencias personales y enclaves geográficos de un transcurso vital que anuncia la filosofía de vida a la que Mariscal jamás ha renunciado. Con su característico estilo, de exuberantes colores, trazos espontáneos y formas simplificadas a su esencia, Mariscal, captura un mundo hecho de instantes fugaces llenos de vida, que, en su calidez, sencillez, y cercanía, se pueden identificar como propios. Su narrativa directa y despojada de abalorios, dibuja un universo donde, en compañía de personajes míticos como los garriris, contagiando del sentido lúdico, gamberro y desenfadado que irradia tanto de sus abigarrados interiores y objetos cotidianos, como de sus paisajes naturales y vistas urbanas.





En el siguiente enlace más información y acceso a la subasta: https://blog.setdart.com/mariscalsetdart/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 25, 2020 00:47

December 23, 2020

Alone (2020), de John Hyams. Crítica

Alone está protagonizada por Jules Willcox y Marc Menchaca. Un thriller sobre un secuestro que es todo tensión, ritmo e interpretación.





Argumento de Alone



Una chica es seguida por un hombre, que termina secuestrándola. Consigue escapar y adentrarse en el bosque, en donde tendrá lugar una persecución a vida o muerte.





Alone (2020)Alone (2020)



La Película. Crítica



Antes de nada: ya la habéis visto. Eso sí, muy bien dirigida y un ritmo muy logrado sin apoyarse excesivamente en músicas dramáticas ni otros recursos facilones. Muy bien los intérpretes (sin  que vayan a ganar un Oscar) en una película modesta por todos lados pero que logra su ritmo en todo momento.





La cinta tiene un claro objetivo: contar lo que cuenta sin floritura alguna y centrarse en crear el ambiente opresivo. No hay explicaciones por qué el tipo hace lo que hace, apenas un par de diálogos y personajes tan claros como distantes: la tensión al desnudo.





Alone (2020)Alone (2020)



No finge engañarnos: quiere hacer un thriller y solo eso, no necesita jugar por otros derroteros y las historias no tienen gran peso. Busca en todo momento la esencia de la survival movie con los argumentos propios de la historia que nos va a contar, siempre austera, casi rozando el minimalismo.





No se recrea en nada, no hay apuntalamientos del dramatismo cuando pasa esto o aquello.





Tiene la gran virtud del ritmo.





Nuestra Opinión



Sin llegar a la opresión que tal vez pretende, logra darnos con un argumento totalmente tópico hacer una película, si no distinta del todo, un ejercicio fílmico bastante logrado.





No está nada mal. Sin que vaya a ser la película de nuestras vidas, se deja ver bastante bien.





Trailer









Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2020 14:22

Cielo de Medianoche (2020), de George Clooney. Crítica. Estreno Netflix

Cielo de Medianoche (The Midnight Sky) es una cinta dirigida y protagonizada por George Clooney. Está basada en una novela de Lily Brooks-Dalton.





Una peli más intimista o sentimental que a la ciencia ficción sin quedarse en ninguna de las dos: mucha música de violines y mucho recurso “ya visto” para una peli muy esperada que, sinceramente, no ha sido para tanto.





Argumento de Cielo de Medianoche



Una catástrofe global ha asolado la Tierra y un único científico enfermo quea en ella. Mientras, una nave intenta regresar al planeta, que ignoran que la vida tal y como la conocen ha sido asolada.





Cielo de Medianoche (2020)Cielo de Medianoche (2020)



La Película. Crítica



Todo menos Alien: una peli de supervivencia en el Ártico, una reflexión sentimental sobre la raza humana, mucho sentimiento humano y un mucho sobre las vidas que nacen… los niños… quién se lo iba a decir a un actor y director que ha declarado en numerosas ocasiones que no siente demasiada simpatía por los más pequeños.





No es una peli espectacular para el presupuesto que tenía (100 millones de dólares) y nos sigue gustando más Solaris (de Tarkovski) por eso de lo original… en Cielo de Medianoche no hay demasiadas propuestas novedosas ni a nivel temático ni técnico y entre la supervivencia al estilo Dersú Uzalá (con parecido físico incluido) y el tema un tanto facilón de la niña por ahí como compañera… combinada con unos toques de Gravity (sin la tensión en montaje de ésta) y un mucho de música de ambiente tipo piano lento… violines (y toque Neil Diamond)… pues nos dan una conjunción agradable, fácil… sin “chicha” en el fondo. Todo amable, todo bonito para una peli de Navidades.





(Sí, muchos referentes y no debería explicarlo, pero hay que ser didácticos: la peli parece una amalgama de recuerdos “de cine”).





Cielo de Medianoche es un buen producto que, sin embargo, carece de la ambición de otras pelis de este género: toda esa inmensidad, ese terrible abismo de enfrentarse a lo desconocido… no, eso no nos lo llega a transmitir en ningún momento y la peli nos resulta muy “de estudio”: correcta, bien, sin riesgo.





Nuestra Opinión



Sin ser el desastre del que ya hablan (se estrenó hoy mismo), es una peli que no apasiona ni tiene la espectacularidad de Interstellar (Christopher Nolan) ni el buen hacer de otras como Gravity o, desde luego (y la hemos dejado para el final) la brutal ambición de 2001, Una Odisea del Espacio.





Dónde Verla



En Netflix.





Trailer









Ficha Técnica
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2020 05:30

December 22, 2020

Imagen Navideña por el Telescopio Espacial Spitzer

Con motivo de estas fechas navideñas, la NASA ha querido rescatar una espectacular imagen de un lugar especial de nuestro universo captada por el ya retirado Telescopio Espacial Spitzer.





Estrellas recién nacidas, ocultas detrás de un polvo espeso, se revelan en esta imagen de una sección del llamado Cúmulo del Árbol de Navidad captada por el ya retirado Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Las estrellas recién reveladas aparecen como manchas rosadas y rojas hacia el centro y parecen haberse formado en intervalos regularmente espaciados a lo largo de estructuras lineales en una configuración que se asemeja a los radios de una rueda o al patrón de un copo de nieve. De ahí que los astrónomos las hayan llamado «Cúmulo Copo de Nieve.»





Las nubes en formación de estrellas como esta son estructuras dinámicas y en evolución. Dado que las estrellas trazan el patrón de línea recta de los radios de una rueda, los científicos creen que se trata de estrellas recién nacidas o «protoestrellas». Con apenas 100.000 años de edad, estas estructuras infantiles todavía tienen que «arrastrarse» lejos de su lugar de nacimiento. Con el tiempo, los movimientos de deriva natural de cada estrella romperán este orden y el diseño del copo de nieve desaparecerá.





Si bien la mayoría de las estrellas en luz visible que le dan al cúmulo del Árbol de Navidad su nombre y forma triangular no brillan intensamente en los ojos infrarrojos de Spitzer, todas las estrellas que se forman a partir de esta nube de polvo se consideran parte del cúmulo.





Como un dedo cósmico polvoriento apuntando hacia los cúmulos recién nacidos, Spitzer también ilumina la Nebulosa del Cono, ópticamente oscura y densa, cuya punta se puede ver hacia la esquina inferior izquierda de la imagen.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2020 16:13

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.