Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 648
January 3, 2021
Primera Lluvia de Estrellas del Año: Las Cuadrántidas
2021 se inicia con fuegos artificiales. No, no se trata de los fuegos artificiales para celebrar el Año Nuevo. Estamos hablando de un espectáculo de luz desde un cometa destrozado bautizado 2003 EH1.
De acuerdo a la Organización Internacional de Meteoros la Tierra pasará a través de la corriente de restos del cometa el 3 de Enero de 2021, produciendo una lluvia de meteoros o estrellas conocidas como las Cuadrántidas.
La lluvia de meteoros de las Cuadrántidas es una de las lluvias de estrellas fugaces anuales más intensas, produciendo normalmente meteoros a una tasa de más de 100 por hora desde un punto en el cielo cercano a la Estrella del Norte.
Se espera que las Cuadrántidas alcancen su pico máximo la noche del 3 al 4 de Enero, aunque la noche del 2 al 3 y del 3 al 4 de Enero tendrán su máxima actividad. El momento pico de las Cuadrántidas es breve, por lo general no dura más de una hora, y no siempre ocurre a la hora prevista. Los observadores de todo el mundo tendrán que estar atentos durante la noche.

«Una motivación extra para salir y ver las Cuadrántidas es la reputación de la lluvia de estrellas de producir espectaculares bolas de fuego», dijo Brian Day del Centro de Investigación Ames de la NASA. «No solo estas bolas de fuego son eventos visuales memorables, sino también tienen un interés científico.»
Aunque las Cuadrántidas pueden ser numerosas, son menos observadas que otras conocidas lluvias de estrellas. Uno de los motivos es el tiempo. La lluvia alcanza su máximo a principios de Enero, cuando el invierno está en su máximo en el hemisferio norte. Las tormentas y el frío tienden a mantener a los observadores en sus hogares. Pero quienes están dispuestos a luchar contra esos elementos, manteniendo sus ojos en el cielo podrían ser recompensados con un espectacular show!
La fuente de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas eran desconocida hasta Diciembre de 2003 cuando Peter Jenniskens del Centro de Investigación Ames de la NASA halló evidencias de que la lluvia de meteoros se originaba en 2003 EH1, un asteroide que es probablemente un pedazo de un cometa que se rompió hace unos 500 años. La Tierra cruza la órbita de 2003 EH1 en un ángulo perpendicular, lo que significa que avanzamos rápidamente a través de los restos del asteroide. Es por eso que la lluvia es tan breve.
Así pues, abríguese para poder disfrutar de este espectáculo celeste. Es un gran manera de comenzar el Año Nuevo.
January 2, 2021
La Biblioteca (2018). Emilio Estévez. Crítica de la Película
Emilio Estévez escribe, dirige y protagoniza La Biblioteca (The Public), un drama social sobre los problemas en Cincinnati.
Una obra totalmente social, una propuesta de una sola cara: la denuncia social y plasmar los problemas de la gente sin techo en una ciudad (podría ser cualquiera) americana (podría ser en cualquier lugar del mundo).
Una cinta simple que busca más lo social que lo artístico.
Argumento de La Biblioteca
Un grupo de personas sin hogar se encierran en una biblioteca pública usándolo como refugio.

La Película. Crítica
Totalmente centrada en el problema social, un filme-denuncia puro, con todo lo bueno y lo malo. La propuesta es simple y va a lo que va: : los personajes (sobre todo el de Estévez) son más buenos que un bocadillo de amor con salsa de bondad y toda la cinta rebosa ingenuidad. Los políticos son malos, muy malos y los empleados muy, muy buenos que quieren la igualdad y ayudan a los “sin techo” en busca de la igualdad.
Habla de ideales, de escritores tipo Steinbeck (el de Las Uvas de la Ira, todo una novela con intención de denuncia también), con algunas estrellas como Alec Baldwin (muy activo políticamente, últimamente conocido por sus imitaciones de Trump en SNL) y Christian Slater (El Nombre de la Rosa).
Busca en todo momento concienciar a la gente del problema y su aleccionamiento moral es total y es más una peli para poner en el colegio que una cinta para adultos aficionados al cine pero… bueno, que tendrán su público.
El guion es lo que es: una lección moral en un solo sentido, con personajes simples y todo va encaminado a la denuncia.
No tiene mucha historia. Fácil, liviana… seguro que tiene su público.
Como peli… ya es otra cosa.

Nuestra Opinión
Simple, va al grano, una lección de colegio para profes bienintencionados que quieren poner una peli en clase.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Lo Nuevo de Almodóvar: The Human Voice (2020). Trailer
La nueva película (mediometraje) de Pedro Almodóvar se llama The Human Voice y está rodada en inglés. Está protagonizada por Tilda Swinton (Orlando) y tenemos un adelanto que ahora os ofrecemos.
Esperamos que os guste.
Argumento de The Human Voice

Una mujer pasa el tiempo mirando las maletas de su ex-amante, que la abandona para contraer matrimonio con otra mujer. Durante tres días, la mujer sólo sale a la calle una vez: para comprar un hacha y una lata de gasolina. Adaptación libre del monólogo teatral homónimo de Jean Cocteau. (FILMAFFINITY)
Ficha Técnica
Título original: The Human Voice
Año: 2020
Duración: 30 min.
País: España
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar (Teatro: Jean Cocteau)
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Tilda Swinton
Productora: Co-production España-Estados Unidos; El Deseo, Filmnation Entertainment
Género: Drama
Conspiración Wander (2020). Crítica de la Película
Conspiración Waner es una película dirigida por April Mullen protagonizada por Aaron Eckhart (El Caballero Oscuro), Tommy Lee Jones, Katheryn Winnick y Heather Graham. Un thriller de suspense sobre conspiraciones que… si llega a ser la primera con este argumento estaría bien. Tiene un grave problema: se basa en la intriga del qué pasa y el espectador se lo espera.
Resulta demasiado obvio.
Argumento de Conspiración Wander
Un tipo que acaba de perder a su hija en un accidente de coche que vive obsesionado con las conspiraciones recibe el encargo de investigar un caso de asesinato en Nuevo México.

La Película. Crítica
No está nada mal llevada y tiene buen ritmo, buenos personajes y Aaron Eckhart está brillante. La narrativa acompaña a la trama, bien ambientada en el Nuevo México pero… o he visto demasiado Expediente X o demasiadas veces Memento o algo ya me resulta demasiado conocido para sorprenderme y, francamente, en una cinta que se basa única y exclusivamente en la sorpresa… resulta demasiado obvia en su resolución.
Técnicamente está bien y evoluciona bastante bien, nada que objetar en su desarrollo y ritmo, nada que objetar en las interpretaciones. Se deja ver muy bien y hasta podemos respirar un poquillo de la arena del desierto y el toque de esos sombreros tan “americanos.

Tiene un estilo algo frenético, una puesta en escena muy trenzada y hasta el guion es inteligente.
Ya os digo: si hubiese sido la primera vez, sería una buena película.
Pero ya la había visto.
Una pena que no hayan podido ofrecernos nada nuevo.
Nuestra Opinión
Un thriller al uso, disfrutable en su falta de planteamiento original y sus buenas interpretaciones. Se deja ver y la dirección acompaña muy bien a la trama.
Me repito de nuevo: ya estaba rodada y tampoco aporta una visión original al tema.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
Una Joven Prometedora (2020). Carey Mulligan. Crítica de la Película
Una Joven Prometedora (Promissing Young Woman) está escrita y dirigida por Emerald Fennell y protagonizada por Carey Mulligan. Una película divertida y que da un mal rollo… especial. Da un poco la vuelta al tema de la buena chica inocente y se muestra más verdadera, irónica a la vez que irreal y realista al tiempo.
Sé que es contradictorio, y así se nos muestra: una cinta mentirosa y fantásticamente contradictoria.
Por cierto, una de las productoras es Margot Robbie (actriz en El Lobo de Wall Street).
Argumento de Una Joven Prometedora
Cassie es una chica “normal” de treinta años que vive con sus padres y está traumatizada por haber sufrido una vejación en su juventud, lo que la obligó a dejar la facultad. Desde entonces, tiene una doble y extraña vida a medias entre una evidente psicosis y la venganza.

La Película. Crítica
Te seduce como una persona de ésas que, en el fondo, sabes que no te hará ningún bien: fascina a la vez que, sabes, te está mintiendo y sabes, también, que estás ante una persona traumatizada y con problemas pero, en el fondo y a veces hasta en la superficie, a todos nos seduce un poco ese lado psicótico.
Una Joven Prometedora es complicada y simple: una peli psicológica que juega constantemente de manera tramposa y lo dice: te estoy mintiendo con mis juegos, sigue jugando si quieres, no te obligo. Y caemos en la trampa de Cassie, agníficamente interpretada por Carey Mulligan.
Una cinta que no se deja clasificar en un género ni quiere. Una obra ambiciosa en su planteamiento aparentemente simple y aparentemente artificioso a la vez. Pura contradicción narrativa de una chica que no sabe qué quiere ni de qué quiere vengarse… o sí, pero que ahí continúa manipulando al espectador y a los personajes para que, como el espectáculo, la neurosis pueda continuar.

Si tiene razón o no ya no importa: el hecho es continuar la historia porque por algo se empiezan las cosas y no siempre para llegar a un buen fin. La vida se le ha ido “a la porra” y ahí sigue vistiéndose cada día provocativa mientras los años pasan para alegar… nada.
Nos ha gustado esta cinta porque es sincera en su aparatosidad y mentirosa en su sinceridad. Suena extraño y suena fascinante y nos encanta la sensación que nos deja de no obligarnos a juzgar a esta chica ni a la película: incluso ella sabe que bien de la cabeza, bien del todo, no está.
No le importa ni a ella ni a la guionista y debutante directora, que hace una película difícil, ambigua y fascintante a tramos.

Nuestra Opinión
Tiene mucho encanto y es distinta. ¿Qué más quieren para que la recomendemos? Entre tanta basura que nos dice qué pensar y cuando con su estúpida música de violines, esta peli se atreve a dejarnos elegir si pasar o no al otro lado, el de la evidente mentira que es el cine.
Igual nos gusta por eso.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
January 1, 2021
Shadow in the Cloud (2020), de Roseanne Liang. Crítica de la Película
8/10
Shadow in the Cloud es una película fantástica y del género fantástico protagonizada por Chloë Grace Moretz.
¿Recuerdan ese capítulo de En los Límites de la Realidad (Twilight Zone) en la que un pasajero veía a un gremlin destrozando el avión y sólo él podía verlo? Ésta es la versión cinematográfica mejorada y llevada mucho más allá de la original.
Una película muy difícil de hacer que se plantea como un tour de forcé de actuación y dirección y las dos partes con un notable alto tirando a muy alto.
Argumenta de Shadow in the Cloud
En la Segunda Guerra Mundial, un avión porta una misterioso cargamento y a una oficial de vuelo que no tarda en darse cuenta que una extraña criatura amenaza el aeroplano.

La Película. Crítica
Buena para el que entiende de cine (eso dicen ellos) y buena para el espectador, que encontrará un entretenimiento total; buenísima para el que recuerde el famoso capítulo y buena para el que no sepa de su existencia; buena para el que aprecie el cine y a los actores (me da que todos) y buena para el que valore el papel del director; y buena por su guion y su original planteamiento en una torreta de un avión de la II GM.
Divertida, amena, inteligente.
Esta producción neozelandesa es todo menos fácil: es dificilísimo mantener la tensión de esta manera tan efectiva, entretenida y brillante, es muy difícil que nadie se aburra. Se disfruta por todos lados, tiene múltiples ángulos de lectura y técnicamente está muy lograda. Sólo hay una manera de hacer que una obra basada casi en su totalidad con una actriz soportando el peso dramático encerrada en una cabina durante gran parte del metraje plano (toma desafío): con un guion consistente e ideas. Las tiene, funcionan, los diálogos por radio funcionan, el McGuffin va de miedo (más referencias).
Vamos, que todo resulta una delicia para los aficionados al suspense y al cine en general: la peli que está bien hecha, gusta a todos. Esto sí es: pocos medios, mucha imaginación y encima no se ve “cutre” para nada. Hay dirección y, claro, por encima de casi todo brilla la actriz, a la que le dan un caramelo interpretativo (del género, vale, no es de Oscar) y lo saborea a las mil maravillas.
Nos ha encantado.

Nuestra Opinión
Casi una genialidad del suspense. Empezamos muy bien el año con esta Shadow in the Cloud: un homenaje al género a la vez que una peli original.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Shadow in the Cloud
Año: 2020
Duración: 83 min.
País: Nueva Zelanda
Dirección: Roseanne Liang
Guion: Max Landis
Música: Matt Jantzen
Fotografía: Kit Fraser
Actores: Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Callan Mulvey, Taylor John Smith, Beulah Koale, Byron Coll, Benedict Wall, Joe Witkowski
Productora: Four Knights Film
Género: Acción. Terror
To Olivia. Sobre Roald Dahl. Estreno Febrero 2021
To Olivia es una película protagonizada por Hugh Bonneville, Keeley Hawes y Sam Heughan dirigida por John Hay.
Nos llega un nuevo biopic, esta vez To Olivia. Trata la vida del escritor Roald Dahl y la actriz Patricia Neal que tuvo la desgracia de perder a una niña (Olivia). La peli tiene buena pinta, veremos, porque estos biopics (sobre todo los de literatos) nos dan un poco de miedo, pero habrá que verla.
Por cierto, por si no lo conocen, Roald Dahl es el autor de Las Brujas, libro del que Robert Zemeckis hizo una adaptación con hace poco.
Que disfrutéis.
Trailer
Fecha de Estreno
19 de febrero del 2021.
Ficha Técnica
Director: John Hay
Guion: John Hay, David Logan
Actores: Sam Heughan, Hugh Bonneville, Keeley Hawes
To Olivia

Director:
John Hay
Date Created:
2021-01-01 19:02
El Conductor (Tailgate). Crítica Película 2019
El Conductor está escrita y dirigida por Lodewijk Crijns y está protagonizada por Jeroen Spitzenberger, Anniek Pheifer y Roosmarijn van der Hoek.
Una versión holandesa de Salvaje (Unhinged) bastante interesante y distinta. No es que sorprenda lo del conductor loco por las normas, pero está llevada de una manera muy entretenida con un ritmo
Argumento de El Condcutor
Una familia se topa con un conductor algo obsesionado con las “normas al volante” que termina persiguiendo a una familia infractora de La Ley.

La Película. Crítica
No está mal: bien rodada, bien hecha, los actores bien… pero una peli de bajo presupuesto hecha en decorados reales (nada de malo) y un poco “con lo que se puede”. Eso sí: se logra el mejor resultado posible de una historia que ya ha sido contada varias veces y que lleva la misma carga de crítica sociológica de siempre. Nada nuevo bajo el sol a nivel temático y algunos espectadores podrían llegar a pensar eso de “se la podrían haber ahorrado”.
Coge de aquí y de allí (nos recuerda a No Es País para Viejos, de los Coen por las artes del psicópata de turno) y la peli no resulta nada original, pero sí tiene un ritmo y un montaje atrayentes que la hacen atractiva en alguna medida.

Demasiados lastres, sí, pero también algunas virtudes en cuanto al montaje (soy un fanático, siento hacer tanto inciso en las críticas) que logra un ritmo muy vivaz y dinámico.
Resulta curioso, eso sí, que sea una película que transcurre a plena luz del día (totalmente buscado) y que aún así resulte intrigante (suponemos que era el reto de la dirección).
Nuestra Opinión
Se deja ver… no se paladea y tampoco es un whisky de lujo, pero es una bebida para tomar, calentarse un poco en estos días de invierno y seguir adelante.
Trailer
Ficha Técnica y Reseña

Título original: Bumperkleef (Tailgate)
Año: 2019
Duración: 85 min.
País: Holanda
Dirección: Lodewijk Crijns
Guion: Lodewijk Crijns
Música: Steve Willaert
Fotografía: Bert Pot
Actores: Jeroen Spitzenberger, Anniek Pheifer, Roosmarijn van der Hoek, Liz Vergeer, Willem de Wolf, Truus te Selle, Hubert Fermin, Tim Linde
Productora: Topkapi Films, Savage Film
El Conductor

Director:
Lodewijk Crijns
Date Created:
2021-01-02 10:13
Puntuación del editor:
2.5
December 31, 2020
Historias de la Morgue (2019), Crítica de la Película
Historias de la Morgue (The Mortuary Collection) está producida, escrita y dirigida por Ryan Spindell. Es una colección de historias más o menos truculentas con temas macabros suave retomando un poco el espíritu de Cuentos Asombrosos, la serie de los 80-90 de Spielberg.
La Película. Crítica
Pues no está nada mal, ni cutre ni nada que se le parezca. Muy buena producción y ambientación. Diría que casi “para toda la familia”, pero a saber con estos gustos modernos tan proteccionistas. Buenos decorados, buena fotografía… merece la pena si lo que queréis es una especie de recopilación de historias a lo Halloween con calidad, vestuario, música… vamos, que la cosa tiene una producción más que decente y las historias, sin llegar a nada aterrador (ni lo pretenden) son divertidas y con su pertinente y nada equivocado toque ochentero.

Muy entretenida… la verdad es que cuando vi eso de recopilación de historias… ¡ufff, qué miedo! Me parecía otra película “mala” hecha con dos dólares y más una parodia de clase B que otra cosa. ¡Para nada! Muy buen ritmo y hasta buenos actores con historias desarrolladas (dentro de lo que la temática permite, claro). Se deja ver más que bien y es más que agradable a la vista. Otra peli de las que sí hay que ver: no es sólo la historia, visualmente está muy lograda.
Si tenemos que echarle la culpa a alguien, la cosa tiene nombre y apellidos: Ryan Spindell. Produce, dirige y escribe y parece que le ha salido más que bien dentro de una propuesta modesta en cuanto a trascendencia. No es cine de autor, vale, pero maneja más que bien esta curiosa mezcla entre comedia (no parodia) y terror light. Muy buen hacer.
Tiene además un toque añejo, a buena peli con un toque a lo Edgar Allan Poe (lo de Raven tiene clara referencia, y lo de la Morgue…). Inteligente, irónica…
Vamos, que merece la pena.
Una buena forma de empezar el año.

Nuestra Opinión
Muy cuidada estéticamente, muy conseguida y graciosa, con ritmo… de lo mejorcito que hemos visto en este tipo de recopilación de historias (vale, no es decir mucho, pero esta vez está bien).
Trailer
Ficha Técnica y Reseña
¡Feliz 2021!
Desde Martin Cid Magazine os deseamos un feliz 2021 donde quiera que estéis.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
