Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 220

December 14, 2023

Plan en familia (2023): Un estreno en Apple TV+ para toda la familia

Plan en familia es una película familiar de acción dirigida por Simon Cellan Jones. Está protagonizada por Mark Wahlberg, Michelle Monaghan y Maggie Q.

Dan Morgan es muchas cosas: un marido devoto, un padre cariñoso, un célebre vendedor de coches. También es un antiguo asesino. Y cuando su pasado le alcanza en su presente, se ve obligado a llevar a su desprevenida familia en un viaje por carretera como ningún otro.

Fecha de estreno

15 de diciembre del 2023

Dónde ver «Plan en familia»

Apple TV+

The post Plan en familia (2023): Un estreno en Apple TV+ para toda la familia appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2023 10:34

Las alas de la ambición – Serie en Netflix, temporada 2: Vuelve la guerra “periodística” más cruel (y sin sutilezas)

Las alas de la ambición es una serie turca protagonizada por Birce Akalay, Miray Daner e İbrahim Çelikkol.

“Las alas de la ambición” vuelve para el regocijo de sus fans en esta serie que, si te gusta, te va a encantar y, si no es así, mejor ni te acerques, porque es una serie que, con todo lo bueno y todo lo malo, sabe ser ella misma en toda su falta de disimulo.

“Las alas de la ambición” es la historia de una mujer que, por llegar a la cima, no dudará en mentir, pisotear y hacer lo que esté en su mano para llegar a la cima.

Eso, la primera temporada, pero ahora nos acaba de llegar la segunda, con una historia que se rehace a sí misma y, sobre los mismos argumentos estéticos y televisivos, vuelve a darle al espectador exactamente lo que quiere.

No es la mejor serie de la televisión, desde luego no es la más sutil y los personajes son planos y todo es evidente, pero posee, a la vez, un evidente atractivo.

Las alas de la ambiciónLas alas de la ambiciónSobre la serie

“Las alas de la ambición” es una de esas series que se construye sobre lo evidente: los personajes mienten, pero lo hacen sin demasiadas dobleces ni juegos ocultos. El espectador es consciente de todo y no hay rebuscar demasiado en la serie para encontrarle el significado: es lo que hay y nos da en cada escena lo que pedimos, sin sutilezas de ningún tipo.

Las alas de la ambiciónLas alas de la ambición

Es una serie rápida, de intriga y traiciones con el periodismo de fondo, con muchos giros de guion imprevistos (a veces también injustificados), pero con tanto ritmo y dinamismo que ha terminado por enganchar a los espectadores debido, quizá, a esa falta de disimulo: si hay que poner una escena de sexo simplemente para llamar la atención, se pone sin absolutamente ningún problema y se sigue tranquilamente.

La historia ha evolucionado desde la primera temporada: ahora la presentadora más veterana tiene que rehacerse a sí misma y la más joven está en la cima, pero decide cambiar todo el formato del programa para hacerlo más moderno, y acierta (claro, ha estudiado en Nueva York, y se le ocurre la idea de seguir los “trending topics”, aunque estos sean un true crime -una idea que nos resulta muy familiar).

Las dos mujeres obrarán sin disimulo alguno por alcanzar la cima en esta guerra, pero donde la serie se comporta con menos sutileza es cuando aparece este actor (antes jugador de baloncesto) llamado Ibrahim Celikkol: sí, es guapo y lo reconocemos, y las espectadoras y espectadores tendrán sobrada cuenta de ello. Está igual de atractivo en su yate que después de haber dormido con una chica impresionante a la que no hace mucho caso porque, claro, está enamorado de la presentadora (la mayor).

Y si tienen tiempo, fíjense en el pedazo de pantalla de televisión que tiene el chico en su cuarto. No sabemos si estos será una metáfora o no, pero visto así en ropa de baño y con el televisor de fondo, da que pensar.

Nuestra Opinión

Muy entretenida si entráis en esta historia que, sin absolutamente ningún disimulo, da al espectador lo que quiere, cuando quiere y como lo espera.

Fecha de estreno de la segunda temporada

14 de diciembre del 2023

Dónde ver «Las alas de la ambición»

Netflix

Sobre Birce AkalayBirce AkalayBirce Akalay. By Vedat Arık – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index...

Birce Akalay, talentosa actriz turca, ha cautivado al público con su impresionante físico y sus excepcionales dotes interpretativas. Con una carrera de más de una década, se ha hecho un nombre tanto en Turquía como en el resto del mundo. Desde sus comienzos como concursante de concursos de belleza hasta su impresionante filmografía, Birce Akalay se ha convertido en una de las actrices más solicitadas de la industria. Leer más

Acerca de Miray DanerMiray DanerMiray Daner

Miray Daner, la talentosa actriz turca, ha cautivado al público con sus excepcionales interpretaciones y su innegable talento. Miray, que empezó su carrera muy joven, no ha tardado en hacerse un nombre en el mundo del espectáculo. Desde su interpretación de personajes históricos hasta sus cautivadores papeles en populares series de televisión, Miray ha demostrado su versatilidad como actriz. Leer más

The post Las alas de la ambición – Serie en Netflix, temporada 2: Vuelve la guerra “periodística” más cruel (y sin sutilezas) appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2023 02:36

Yu Yu Hakusho, la nueva serie de Netflix: acción, fantasía, estética y rebeldía adolescente

Yu Yu Hakusho es una serie dirigida por Shô Tsukikawa protagonizada por Takumi Kitamura, Jun Shison, Kanata Hongo y Shuhei Uesugi. Basada en el manga de Yoshihiro Togashi.

Tiempo atrás,, los reinos humanos y demoníacos estuvieron conectados. Ahora, un chico de 17 años tiene que transitar entre los dos mundos como “detective espiritual” y, gracias a unos poderes extraordinarios, tratar de arreglar las ranuras entre los dos mundos.

Desde Japón nos llega esta adaptación del manga de Yoshihiro Togashi que tiene todos los argumento para convertirse en un éxito inmediato de la plataforma de streaming: acción, estética, imaginación, humor y, sobre todo, esa rebeldía y descaro adolescente encarnados en su personaje principal de Yusuke Urameshi.

Yu Yu HakushoYu Yu HakushoSobre la serieYu Yu HakushoYu Yu Hakusho

“Yu Yu Hakusho” es, sobre todo, una serie construida desde la imaginación del manga de Yoshihiro Togashi. Es una historia que da para construir una buena historia de acción y, además, desarrollar personajes y toda una estética de fantasía, demonios y monstruos que convierten a esta serie en algo moderno a la vez que tradicional.

Además, “Yu Yu Hakusho” está muy bien rodada y es una serie muy inteligente a nivel de producción: consigue no parecer una serie demasiado frívola dotando a los personajes de buenos diálogos e historias, construyendo personajes con personalidad y no cayendo en una construcción meramente estética. “Yu Yu Hakusho” no es una acumulación de escenas de acción, sino que sabe desarrollar su historia y que nos interese, no sólo a nivel narrativo, sino también estético.

Una serie llena de buenos planos, de escenas bien construidas y, sobre todo, de una fantasía desbordante y de una imaginación poderosa que sabe llevarnos a este mundo de peleas, espíritus.

Nuestra Opinión

Entretenida, no, entretenidísima: una serie con un gran sentido del “buen rollo” en una mezcla de modernidad y sentido del humor y entretenimiento a nivel global que nos recuerda, paradójicamente, a otros tiempos más felices en esto del arte cinematográfico.

Fecha de estreno

14 de diciembre del 2023

Dónde ver «Yu Yu Hakusho»

Netflix

Actores y actrices de la serieTakumi KitamuraTakumi KitamuraKanata HongoKanata HongoSei ShiraishiSei ShiraishiJun ShisonJun ShisonShuhei UesugiShuhei UesugiKotone FurukawaKotone Furukawa

The post Yu Yu Hakusho, la nueva serie de Netflix: acción, fantasía, estética y rebeldía adolescente appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2023 01:31

December 13, 2023

Las alas de la ambición: Segunda temporada del último éxito turco protagonizado por Birce Akalay y Miray Daner

Las alas de la ambición es una serie turca protagonizada por Birce Akalay, Miray Daner e İbrahim Çelikkol.

Una joven aficionada se abre paso en la redacción de un presentador experimentado, pero pronto se enfrenta al lado oscuro de la ambición, la envidia y el deseo de ser vista.

La historia de dos mujeres que llega a su segunda temporada llena de ambición, secretos y envidias.

Fecha de estreno de la segunda temporada

14 de diciembre del 2023

Dónde ver «Las alas de la ambición»

Netflix

Sobre Birce AkalayBirce AkalayBirce Akalay. By Vedat Arık – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index...

Birce Akalay, talentosa actriz turca, ha cautivado al público con su impresionante físico y sus excepcionales dotes interpretativas. Con una carrera de más de una década, se ha hecho un nombre tanto en Turquía como en el resto del mundo. Desde sus comienzos como concursante de concursos de belleza hasta su impresionante filmografía, Birce Akalay se ha convertido en una de las actrices más solicitadas de la industria. Leer más

Acerca de Miray DanerMiray DanerMiray Daner

Miray Daner, la talentosa actriz turca, ha cautivado al público con sus excepcionales interpretaciones y su innegable talento. Miray, que empezó su carrera muy joven, no ha tardado en hacerse un nombre en el mundo del espectáculo. Desde su interpretación de personajes históricos hasta sus cautivadores papeles en populares series de televisión, Miray ha demostrado su versatilidad como actriz. Leer más

The post Las alas de la ambición: Segunda temporada del último éxito turco protagonizado por Birce Akalay y Miray Daner appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 15:25

Familia, una película mexicana en Netflix el viernes 15 de diciembre

Familia es una película de drama dirigida por Rodrigo García y protagonizada por Daniel Giménez Cacho, Ilse Salas, y Cassandra Ciangherotti.

Leo es propietario de un rancho de olivos situado en el impresionante Valle de Guadalupe, en la región de Baja California. Acompañado de su querido hijo, Benny, un adolescente con síndrome de Down, Leo reúne a sus hijas, Rebeca, Julia y Mariana, una vez al mes para reencontrarse y compartir sus experiencias vitales. Sin embargo, durante su reciente reunión, surge un giro inesperado de los acontecimientos. Leo y sus hijas han recibido una oferta de compra de su preciado rancho familiar por parte de una importante empresa alimentaria. Ahora se enfrentan a una decisión que les cambiará la vida en poco tiempo: vender o no el lugar al que todos llaman hogar.

Fecha de estreno

15 de diciembre del 2023

Dónde ver «Familia»

Netflix

Actores y actrices de la películaDaniel Giménez CachoDaniel Giménez CachoCassandra CiangherottiCassandra CiangherottiIlse SalasIlse SalasNatalia SoliánNatalia Solián

The post Familia, una película mexicana en Netflix el viernes 15 de diciembre appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 14:36

Chicken Run: Amanecer de los nuggets | Película de animación en Netflix el viernes 15

Chicken Run: Amanecer de los nuggets es una película de animación dirigida por Sam Fell.

Un grupo de intrépidos pollos se reúnen para salvar a las aves de corral de una nueva e inquietante amenaza: una granja cercana que está preparando algo sospechoso.

Fecha de estreno

15 de diciembre del 2023

Dónde ver «Chicken Run: Amanecer de los nuggets»

Netflix

The post Chicken Run: Amanecer de los nuggets | Película de animación en Netflix el viernes 15 appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 13:33

¡Uf! ¡Ya es Navidad! | Serie en Netflix: una coqueta comedia romántica

¡Uf! ¡Ya es Navidad! es una serie sudafricana creada por Johnny Barbuzano y Tiffany Barbuzano protagonizada por Katlego Lebogang.

¿Estás soltero/a en Navidad? No eres el único y por todo el mundo hay personas que, por estas fechas, se sienten solas y desgraciadas, sobre todo en estas fechas.

No eres el único que, rodeado de tus familiares con hijos, descendencia y llenos de aparente felicidad (aparente), te hacen sentir mal.

Como si en la noche de los viernes no tuvieseis otra cosa que hacer en la vida más que ver Netflix.

¡Qué casualidad! Es viernes y no tenemos otra cosa que hacer que comentar esta serie que se estrena, recién llegada, para llenar nuestras noches de soltería y soledad.

Sobre la serie

Lo mejor de la serie: Katlego Lebogang, que le da toda la gracia a este personaje simpático y agrdable de interpretar que cae bien y tiene todo para ganarse al público. El resto es una comedia romántica que nos llega ahora en forma de serie (6 capítulos) con una chica que tendrá que solucionar su vida sentimental antes de Navidad: es simpática, lista y, además, atractiva. ¿Qué ha sucedido para que una persona así no tenga pareja?

Es lo que nos preguntamos todos los solteros y la industria del cine ha sabido una y mil veces llevar esta necesidad existencial y convertirla en números en taquilla. Funcionan, divierten y venden, esta vez en forma de visionados para la cadena de streaming.

“¡Uf! ¡Ya es Navidad!” es una buena producción con el argumento de siempre y con las ideas acostumbradas. Nada os va a sorprender ni nada está concebido para que lo haga, sería algo así como traicionar el espíritu navideño.

Nuestra Opinión

Una buena producción, muy profesional en todos los aspectos, que habla muy bien de la industria del país, capaz de crear obras de entretenimiento que, sin ir absolutamente a ningún lado, sirve para engrasar la máquina comercial.

Aunque no sea muy imaginativa, es atrevida y a veces hasta mordaz y, sobre todo, sirve para ampliar el mercado.

¡Y eso es espíritu navideño!

Fecha de estreno

15 de diciembre del 2023

Dónde ver «¡Uf! ¡Ya es Navidad!»

Netflix

The post ¡Uf! ¡Ya es Navidad! | Serie en Netflix: una coqueta comedia romántica appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 12:31

¡Uf! ¡Ya es Navidad! | Una serie en Netflix el viernes 14 de diciembre

¡Uf! ¡Ya es Navidad! es una serie sudafricana creada por Johnny Barbuzano y Tiffany Barbuzano protagonizada por Katlego Lebogang.

Soltera, de 30 años y bajo presión, Thando miente a su familia diciéndole que tiene novio. Ahora tiene 24 días para traer uno a casa por Navidad. ¿Podrá hacerlo?

Fecha de estreno

15 de diciembre del 2023

Dónde ver «¡Uf! ¡Ya es Navidad!»

Netflix

The post ¡Uf! ¡Ya es Navidad! | Una serie en Netflix el viernes 14 de diciembre appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 12:31

Carol y el fin del mundo: Una nueva serie de animación en Netflix de Dan Guterman

Carol y el fin del mundo es la nueva serie de animación escrita y dirigida por Dan Guterman.

Con un misterioso planeta precipitándose hacia la Tierra, la extinción es inminente para los habitantes del mundo. Mientras la mayoría se siente liberada para perseguir sus sueños más salvajes, una mujer callada y siempre incómoda permanece sola, perdida entre las masas hedonistas.

Fecha de estreno

15 de diciembre del 2023

Dónde ver «Carol y el fin del mundo»

Netflix

The post Carol y el fin del mundo: Una nueva serie de animación en Netflix de Dan Guterman appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 07:55

La compañía Guindalera estrena TÍO VANIA en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

La compañía madrileña Guindalera estrena en el Fernan Gómez una de las grandes obras de Chéjov, Tío Vania, con versión y dirección de Juan Pastor. Tras llevar a escena otros textos de Chejov, como Tres hermanas y La gaviota, y las adaptaciones de los textos narrativos Tres años El juego de Yalta, Juan Pastor presenta ahora su versión de Tío Vania para seis intérpretes.El elenco de Tío Vania está formado por intérpretes vinculados a la compañía durante años, como María Pastor, José Maya y Aurora Herrero, con nuevas incorporaciones, como Luis Flor, Alejandro Tous y Gemma Pina.

La compañía madrileña Guindalera estrena una nueva propuesta a partir de un texto de Chéjov, Tío Vania, con versión y dirección de Juan Pastor, que se podrá ver en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del 18 al 28 de enero de 2024. Para este montaje, Juan Pastor ha partido de un trabajo de investigación y estilo que da continuidad al proceso creativo desarrollado por la compañía en la sala de teatro que gestionaron durante 17 años en la capital, el Teatro Guindalera.

Interpretado por tres actrices y tres actores, la compañía ha contado con profesionales vinculados al proyecto durante años, como María Pastor, José Maya o Aurora Herrero, junto a nuevas incorporaciones, como Luis Flor, Alejandro Tous o Gemma Pina (elegida para interpretar a Sonia entre 160 jóvenes actrices). De entre los colaboradores en el equipo artístico se encuentran otros que han trabajado con Guindalera en numerosos montajes, como Marisa Moro y Pedro Ojesto a cargo de la música y el espacio sonoro.

Tío Vania es, en palabras de Juan Pastor, una comedia sobre el sentido trágico de la vida. Para él, en las obras de Chéjov está muy presente el sentido del humor, el pudor y la economía de medios; en su teatro la broma es constante, y se une a la melancolía y a cierto desengaño. Se trata de un autor que “critica la condición humana, pero su amor a los seres vivos, con sus defectos y cualidades, es inmenso”.

Es la tercera obra de Chéjov que Juan Pastor estrena con su compañía, Guindalera; las anteriores fueron La gaviota en el Teatro Guindalera y Tres hermanas en los Teatros el Canal. Además, a partir de Chéjov, la compañía también ha llevado a escena El juego de Yalta (versión del irlandés Brian Friel del relato La dama del perrito) y Tres años (versión de Juan Pastor de la novela del mismo nombre), así como otras piezas breves (La petición de manoEl oso o Los perjuicios del tabaco). Con Tío Vania, la compañía Guindalera suma a su repertorio otro gran título de Chéjov, y de sus cuatro grandes obras, solo le quedaría por llevar a escena El jardín de los cerezos; quizá algún día esto sea posible.  

ACTIVIDADES Y TALLERES
El estreno de Tío Vania se acompaña de dos actividades complementarias dirigidas tanto a profesionales como a amantes del teatro. La primera de ellas es la Ventana al proceso creativo de Tío Vania, que consistirá en 4 sesiones de encuentro, lecturas interactivas y trabajo de experimentación escénica con la Compañía Guindalera, los días 22, 26 y 29 de diciembre de 2023 y 4 de enero de 2024. A ello, en enero le seguirá el taller Interpretando a Chéjov, dirigido a profesionales de las artes escénicas, en el que se trabajarán escenas de las obras de Chéjov que la compañía Guindalera ha estrenado; este taller estará impartido por María Pastor, y constará de 4 sesiones desde el 9 al 12 de enero.

ALGUNAS PALABRAS DE JUAN PASTOR SOBRE TÍO VANIA

“Respetando escrupulosamente el texto de Chéjov, pero buscando una nueva perspectiva, hemos querido abordar una comedia sobre el sentido trágico de la vida. Como en su día dijo Tolstoi, “la vida no tiene sentido, somos nosotros quienes se lo damos”. Los hechos del pasado ya vividos no se pueden cambiar; además conforman nuestra individualidad. Pero en el futuro, al recordar aquellos hechos, si uno cambia su perspectiva, todo cambia a su alrededor. Podremos descubrir en el presente nuevos puntos de vista sobre aquel pasado de una forma más amable y objetiva y posiblemente encontraremos verdades escondidas.

En nuestra versión los actores que participan en el montaje penetran en el alma de los personajes de Tío Vania cargados de emoción y de un dolor que no siempre se muestra explícitamente, pero, sin embargo, esperamos que el público descubra un movimiento interno de acuerdo con el espíritu de la obra. Es nuestra intención insistir en un sentido del humor que penetra más profundamente en las motivaciones de los personajes, pero, sobre todo, al final de la obra, descubriremos que la infelicidad de las personas, si es compartida y se hace común, eliminando actitudes crueles e injustas, aparecerán circunstancias felices que estaban escondidas.

Juan Pastor

JUAN PASTOR HABLA SOBRE CHÉJOV

Chéjov buscó sin descanso algo que no se encuentra en la tierra. Pensaba que lo malo de la vida era que no tenía sentido, y sin embargo era fundamental ser feliz evitando el sufrimiento, y el miedo a la soledad y a lo desconocido. Tenía zonas escondidas de tristeza y de sentimientos de impotencia. Había sufrido demasiado la zafiedad de los humildes por los que sentía algo más que compasión. Amaba la elegancia, la ciencia, el arte. Pensaba que el mundo era hermoso, pero el ser humano lo estropeaba. Creía que la vida estaba hecha de horrores, preocupaciones y mediocridades. Soportó estoicamente la dolencia y las adversidades, sin sentirse comprendido ni querido, y viendo, con una gran dignidad, cómo se le acercaba la muerte.

En sus obras está muy presente el sentido del humor, el pudor y la economía de medios. La broma es constante, y a ella se le une la melancolía y cierto desengaño. La sencillez, la concisión y el pudor lo dominan todo. Los parlamentos de sus personajes son breves, pero cada palabra es imprescindible. La sugerencia sustituye a la explicación. Los puntos suspensivos están muy presentes y nos recuerdan que pesa más lo que les sucede a los personajes que lo que realmente dicen.

En su teatro critica la condición humana, pero su amor a los seres vivos, con sus defectos y cualidades, es inmenso. Siente mucho la imperfección del ser humano, y sus héroes, aunque aman a medias, se defienden del amor.

Juan Pasto

TÍO VANIA 
de Chéjov

con María Pastor, Luis Flor, José Maya,
Alejandro Tous, Aurora Herrero y Gemma Pina
Producción: Guindalera Teatro
Dirección: Juan Pastor

FUNCIONES
del 18 al 28 de enero de 2024 en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa,
de martes a sábado a las 20h, y domingos a las 19h.
(Jueves 25 de enero, encuentro con el público al finalizar la función.)
MÁS INFORMACIÓN

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASTaller UNA VENTANA AL PROCESO CREATIVO
22, 26 y 29 de diciembre de 2023 y 4 de enero de 2024, de 17:30 a 19:30h.
Taller INTERPRETANDO A CHÉJOV
del 9 al 12 de enero de 2024, de 16:30 a 19:30h.

Ambas actividades son de carácter gratuito, con inscripción previa 
MÁS INFORMACIÓN

The post La compañía Guindalera estrena TÍO VANIA en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2023 05:35

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.